Analisis de educaedu
Master en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información - UB
Comentarios sobre Master en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información - UB - Online
El objetivo general del Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información de OBS Business School es aportar el conocimiento teórico-práctico a los profesionales que quieran desempeñar sus funciones en la dirección, gestión o consultoría de sistemas y tecnologías de la información.
El plan de estudios de la Maestríar en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información está diseñado para alcanzar los siguientes objetivos:
El plan de estudios se desarrolla durante doce meses con un esquema de diez módulos que se corresponderán con las diez asignaturas del Máster. A esto se le añade dos Talleres Facultativos y el Trabajo Fin de Maestría que se desarrolla a lo largo de la segunda parte del calendario académico.
La estructura y duración de la Maestría en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información nos permite asegurar la consecución de los objetivos anteriormente detallados, así como adquirir las competencias especificadas. A continuación, se explica en detalle cada uno de los módulos de los que consta el programa.
BLOQUE I
El Rol del CIO:
Las experiencias e interacción con la información digital en las organizaciones y la sociedad, es el producto de un delicado proceso de conocimiento y acompañamiento de losobjetivos estratégicos cuidadosamente sintetizados en un tejido de recursos tecnológicos.
Transformación Digital.
La transformación digital es la reinvención cadenas de valor en una organización a través de la utilización de la tecnología digitales. Existen diferentes formas, modelos y procesos para mejorar la forma en que la organización desempeña esta transformación. En este módulo, veremos el proceso de desarrollo de un plan de transformación, desde el análisis de mercado, pasando por los modelos de negocio y los procesos de transformación.
Taller transformacional de negocio para líderes digitales.
El taller en transformación digital propone un intercambio de conceptos e ideas con el objetivo de “transformar” un canal productivo en una empresa o administración. Los participantes seleccionarán entre unas situaciones de mercado y analizando las características de los clientes digitales, seleccionarán un modelo para “transformar” los productos y/o servicios. El objetivo es idear y proponer el desarrollo de nuevos productos y/o servicios a partir de las fortalezas de la empresa y el conocimiento del sector para mantener los actuales clientes y atraer nuevos clientes (digitales).
El taller nos ayudara a detectar las oportunidades de digitalización de los procesos a lo largo de toda la cadena de valor y diseñar nuevos modelos de negocio.
Este taller tiene como objetivo poner en práctica los conceptos de alineación estratégica, utilizando como guía los conceptos y modelos de transformación digital.
Tecnología y la Innovación.
La estrategia de la Función de Sistemas / TIC es la herramienta base para que la Dirección de la empresa disponga de una visión adecuada del valor añadido de la Función de Sistemas y de las TIC. Con esta visión estratégica se permite gestionar adecuadamente, tanto trasversalmente como verticalmente los servicios para conseguir un balance entre la oferta, la demanda y el coste.
BLOQUE II
Operaciones de TI.
Este módulo evidencia la necesidad de automatizar al máximo la gestión operativaencargada de la información organizativa, los recursos implementados son dinámicos y consecuentemente requieren un cuidado para maximizar su eficiencia y eficacia productiva.
Proyectos de Sistemas de la Información.
Las principales características de inicio, desenlace y fin, por lo que se caracterizan los proyectos, es el mecanismo preferido para adaptar las bases tecnológicas de la organización a las nuevas necesidades del negocio. La priorización y gestión de ejecución de los proyectos es un arte que combina estrategia de emplazamiento, administración de recursos y aceptación por usuarios e interesados
Organización y Gestión de servicios.
Una buena gestión del equipo de TI permite conseguir la plena involucración de las personas en la estrategia y desarrollo de soluciones para el negocio. Solamente con una implicación profesional cuidadosamente gestionada, se puede adecuar el conocimiento a las necesidades de la empresa en un área dónde la velocidad y la evolución tecnológica superan otros sectores. La gestión financiera, del equipo técnico y el área de servicios es clave para la dirección efectiva del departamento de sistemas de la información.
Herramientas de análisis y gestión de la información.
En el nuevo mundo digital, el consumo de la información es exponencial. Más aun, la creación e intercambio de nueva información por parte de los usuarios es constante. Añadiendo a esta receta, la generación de información interpretativa y contextual, nos encontramos en una situación de cruce de información infinita. En este módulo analizaremos la explotación de esta información para dar soporte a los objetivos estratégicos de las organizaciones.
BLOQUE III
Gobierno de TI, Gestión del Riesgo y de la Seguridad.
¿Cómo se mide el riesgo tecnológico? ¿Cuáles son las principales vulnerabilidades de seguridad de la información? ¿Qué es el mapa de riesgos corporativo? ¿Cómo se estructuran los procesos de gobernanza? ¿Cómo se organiza un programa de cumplimiento normativo? Estas y otras preguntas similares se exploran en este módulo con el objetivo de tener una visión consolidada de las necesidades de control organizativas.
Taller de preparación para el examen de ITIL Foundation.
ITIL es un marco de referencia que describe un conjunto de mejores prácticas y recomendaciones para la administración de servicios de TI, con un enfoque de administración de procesos.
ITIL Foundation acredita su certificación el conocimiento básico en gestión de servicios de tecnologías de la información y su terminología en base ITIL.
Ciberseguridad .
La Ciberseguridad es el sustento de “confianza” para las empresas cada vez más digitales. En este módulo conoceremos las mejores técnicas para posicionar la Ciberseguridad en las estructuras organizacionales. Conocer los diferentes modelos organizativos que pueden aplicarse en entornos de negocio reales así como sus dependencias y principales ventajas e incompatibilidades.
Contratos y aspectos legales de la información .
La contratación y prestación de bienes y servicios TI ha experimentado una gran transformación en los últimos años; la virtualización y globalización de los mismos ha redefinido las relaciones y los conceptos jurídicos tradicionales. Asimismo, la orientación tecnológica, tanto de las organizaciones y personas, como del comercio y consumo, genera riesgos para los derechos fundamentales y para aquellos derechos contenido patrimonial. En este sentido, los directores de sistemas deben adherirse a unos códigos de conductas y a unas normas respetuosas con el ordenamiento jurídico, convirtiéndose en garantes del cumplimiento normativo.
Trabajo Final de Maestría.
Proyecto de Innovación Tecnológica sobre un Proceso Empresarial
El trabajo de fin de master consiste en elaborar una idea innovadora con la que, “utilizando tecnologías de la información” el alumno pueda demostrar mejoras en “competitividad” y/o “productividad” sobre un nuevo proceso o uno existente. Lo que se busca es que el alumno aplique los conocimientos adquiridos en el master, y pueda demostrar el valor transformador que tiene la alineación a los objetivos directivos con la adecuada gestión de los recursos informáticos y tecnológicos.
El programa confluye con la realización de un proyecto final relacionado con la mejora productiva o administrativa de un proceso organizativo o empresarial. Podrá ser un proyecto de mejora, un proyecto de innovación o un proyecto de gestión que aporte una solución tecnológica a una problemática o un proceso ineficiente o un nuevo proceso.
ACTIVIDADES ADICIONALES.
La Maestría en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información se complementa con conferencias y seminarios que se impartirán en cada uno de los bloques. Estas actividades adicionales se realizan por profesionales reconocidos en el ámbito de la Dirección de Sistemas quienes mediante videoconferencias expondrán a los alumnos sus experiencias y casos prácticos.
‘Case studies’: Método del caso.
La componente práctica del programa es indispensable y completa la formación teórica. Para ello, durante el cursos se realizarán debates de temas de actualidad e interés en cada una de las asignaturas, simulaciones para la toma de decisiones aplicadas a situaciones reales o casos prácticos donde se analizarán, desde un punto de vista académico, los problemas planteados y las soluciones propuestas, así como los criterios tenidos en cuenta para llevarlas a cabo.
Webinars.
La mayor parte de la formación se realiza de forma asíncrona, es decir, el intercambio de conocimiento se realiza a través de una plataforma que permite compartir textos escritos sin necesidad de que las personas estén conectadas al mismo tiempo.
Adicionalmente, en cada uno de los módulos, se organizan sesiones síncronas o ‘webinars’, es decir, sesiones en que todos los participantes están conectados al mismo tiempo, a través de una aplicación, permitiendo el intercambio de conocimiento en ‘tiempo real’.
Otra formación relacionada con Tecnología de la Información
Master in Design for Virtual Reality
Centro: IED Istituto Europeo di Design - Sede Barcelona
Solicitar informaciónMáster en Big Data & Analytics ConnectEd
Centro: EAE Escuela de Administración de Empresas
Solicitar informaciónMáster en Big Data & Analytics
Centro: EAE Escuela de Administración de Empresas
Solicitar informaciónCentro: Universidad Internacional de Valencia (VIU)
Solicitar información