Maestría en Dirección y Organización de Hospitales y Servicios de Salud. 24ª Edición - Online

Contacta sin compromiso con CIEGS - Centro de Investigación en Economía y Gestión de la Salud - Universidad Politécnica de Valencia

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Analisis de educaedu

Pablo Nieves

Pablo Nieves

Maestría en Dirección y Organización de Hospitales y Servicios de Salud. 24ª Edición

  • Modalidad de impartición
    La modalidad de la maestría es online y semipresencial.
  • Valoración del programa
    La Maestría en Dirección y Organización de Hospitales y Servicios de Salud. 24ª Edición se enfoca en economía de la salud, en distintas técnicas de administración, investigación y desarrollo de proyectos y organización de los centros sanitarios.
  • Precio del curso
    Consultar precio.
  • Dirigido a
    Se dirige a profesionales del área de salud y de administración, quienes quieran integrarse a este campo de trabajo.
  • Empleabilidad
    Este conocimiento puede emplearse en centros de salud: clínicas, hospitales, consultorios, cualquier entidad de raíz sanitaria que necesite profesionales en el campo.

Comentarios sobre Maestría en Dirección y Organización de Hospitales y Servicios de Salud. 24ª Edición - Online

  • Objetivos del curso
    Proporcionar a profesionales del sector salud y graduados universitarios la formación y los conocimientos teóricos y prácticos en el área de economía de la salud y gestión sanitaria, así como su formación en las técnicas de investigación y desarrollo de proyectos que les capacite para la gestión de enfermedades y la dirección y organización de centros sanitarios.
  • Curso dirigido a
    Preferentemente a médicos y enfermeros con interés en la gestión y coordinación de organizaciones de prácticas sanitarias.
    También se dirije a licenciados en administración de empresas, economistas y administradores, que deseen introducirse, formarse y profundizar en las técnicas, habilidades y conocimientos relacionados con la Administración y Dirección de Hospitales y Servicios de Salud y la gestión de enfermedades desde una perspectiva eminentemente práctica.
  • Contenido

    Maestría en Dirección y Organización de Hospitales y Servicios de Salud. 24ª Edición

    Curso de Especialista Universitario en Gestión de Enfermedades (2012/2013)
    Curso de Especialista Universitario en Dirección y Organización de Hospitales (2013/2014)


    MÉTODO DE IMPARTICIÓN
    :

    La maestría es online y semi-presencial a la vez, esto quiere decir que quien pueda venir a las 3 semanas lectivas a lo largo del año, puede asistir a nuestras aulas de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Politécnica de Valencia. Y para quien no pueda asistir, el CIEGS retransmite en directo (streaming) vía Internet a través del 'Adobe Connect' las clases a tiempo real.

    Además, también, para quien no pueda o no haya podido asistir telemática o presencialmente a las clases, éstas son grabadas: se graba lo expuesto en el ordenador (captura de pantalla a tiempo real) ya sean diapositivas, vídeos, tablas... Y también se graba, digamos, 'la escena' del aula. De tal forma que quien no haya podido presenciar la clase (en persona o telemáticamente) tiene la posibilidad de ver la grabación unos días después tras su edición. Vídeos que se cuelgan en la plataforma Poliformat de la UPV, cuyo acceso es autorizado tras la matriculación en la maestría.

    Esto vídeos se pueden consultar cuantas veces desee el alumno, ya sea para verlo por primera vez o para repasar lo estudiado.


    Los puntos más significativos son los siguientes:
    • La matrícula se podrá realizar por cursos o maestría completa.
    • El curso será 100% ON LINE o semipresencial con asistencia personal a los seminarios, si bien en el seguimiento on line se deberá tener constancia de que el alumno se conecta a las clases que se imparten. Se utiliza el programa 'Adobe Connect' desde el que se retransmiten las clases a tiempo real a cualquier parte del mundo que además permite la posibilidad de poder interactuar a tiempo real vía webcam o por chat.
    • El alumno dispone de la plataforma educativa de la UPV 'Poliformat' desde la que se dispone de la documentación necesaria, se intercambia información y se posibilita el trato directo con el profesorado y entre los alumnos. Además, parte de las asignaturas disponen de unidades didácticas grabadas en vídeo a través de 'Polimedia' desde los servidores de la UPV.

    CURSOS:

    La maestría completa consta de dos cursos y la elaboración de una tesina final. Se realiza un curso por año y éstos se alternan cada año.
    • El 'Curso de Especialista Universitario en Gestión de Enfermedades', (Cursos 2010/2011; 2012/2013; ...).
    • El 'Curso de Especialista Universitario en Dirección y Organización de Hospitales y Servicios de Salud', (Cursos 2011/2012; 2013/2014; ...).
    Ofrecemos la posibilidad de matricularse en uno solo de los Cursos de Especialista Universitario sin obligación de matricularse de un segundo curso, sea cual sea el año que se incorpore pues cada año se alternan los cursos. En el caso que solo interese uno de los cursos la titulación obtenida será la de 'Especialista universitario en Gestión de Enfermedades' o 'Especialista Universitario en Dirección, Organización y Gestión de Hospitales y Servicios de Salud'.


    PRECIO:

    Cada curso tiene un coste de 2.300 €. En el caso que se desee cursar la Maestría completo (los 2 cursos de especialista universitario) obtendrá un ahorro de 600€ pues el coste completo es 4.000€ que se abonarán durante el primer año.


    TITULACIÓN:

    La realización del primer curso permite la obtención de 25 créditos ECTS y el Título: Especialista Universitario en Gestión de Enfermedades.

    La realización del segundo curso permite la obtención de 25 créditos ECTS y el Título: Especialista Universitario en Dirección y Organización de Hospitales y Servicios de Salud.

    Para obtener la titulación de Maestría, el alumno deberá haber cursado ambos cursos y acumulado con aprovechamiento 50 créditos. Además deberá realizar un proyecto individual de investigación o aplicación práctica (tesina con un peso de 5 créditos), bajo la dirección de un profesor ligado al programa docente. Se puede contar también con cotutores externos cuando el tema a tratar así lo requiera a petición del alumno.


    ASIGNATURAS DEL CURSO EN GESTIÓN DE ENFERMEDADES
    :

    1. Política y gestión de sistemas de salud
    • La evolución del Estado de Bienestar y su crisis.
    • Las tendencias internacionales en la organización de los servicios de salud.
    • La financiación y compra de servicios de salud.
    • Las reformas que se han realizado.
    • Las propuestas para evaluar los resultados.
    Profesores:
    David Vivas. Profesor titular de la UPV del departamento de Economía y Ciencias Sociales de la Universidad Politécnica de Valencia. Coordinador del Centro de Investigación en economía y Gestión de la Salud (CIEGS).
    Carmen Aguado, Jefa Servicio Análisis Costes. Facturación. Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana.


    2. Planificación sanitaria
    • La planificación sanitaria.
    • Tipos de planificación.
    • Etapas del proceso de planificación.
    • Estudio de necesidades y análisis de los resultados.
    • Determinación de prioridades.
    • Evaluación.
    Profesora:
    Manuela Alcaraz. Jefa de sección de Promoción de la Salud en el Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP).


    3. Planificación y gestión de enfermedades
    • Modelos y componentes del programa de gestión de enfermedades.
    • Identificación de la población objetivo del programa.
    • Intervenciones relacionadas con la organización.
    • Intervenciones relacionadas con los profesionales.
    • Intervenciones relacionadas con los pacientes.
    • Evaluación de programas de gestión de enfermedades.
    • Cómo se está realizando la gestión de enfermedades en diferentes departamentos de salud de la Comunidad Valenciana.
    Profesores:
    Bernardo Valdivieso. Director Planificación. Coordinador Unidad Hospital a Domicilio del Hospital La Fe. Artículos: (Slideshare: La adaptación del modelo asistencial para adecuarlo a las nuevas necesidades).
    Carles Trescolí -asesor de dirección- y Tomás de Vicente -Jefe de servicio de Psiquiatría- ambos del Hospital Universitario de la Ribera.
    Ruth Usó y José Luis Trillo de Direcció General de Farmàcia i Productes Sanitaris de la Conselleria de Sanitat.


    4. Evaluación de la tecnología médica
    • Métodos de evaluación socioeconómica.
    • La equidad en la distribución de la tecnología médica.
    • La variabilidad de la práctica médica y el uso apropiado de la tecnología médica.
    • Ética y tecnología.
    • Prioridades en la evaluación de condiciones clínicas y tecnología médica.
    Profesor:
    Pablo Lázaro y de Mercado. Especialista en Medicina Interna y Neumología. Director de TAISS.


    5. Medicina basada en la evidencia

    • Cómo realizar una búsqueda bibliográfica.
    • La formulación de preguntas clínicas.
    • En busca de las mejores evidencias.
    • Valoración crítica de la evidencia.
    • Utilización de la evidencia.
    Profesor:
    Julia Osca. Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Doctora en Psicología por la Universitat de València. Especializada en el área de Información y Documentación Científica. Publicaciones de Julia Osca.


    6. Introducción a los métodos estadísticos
    • Introducción a la estadística.
    • Estadística descriptiva.
    • Variables aleatorias y principales distribuciones de probabilidad.
    • Introducción al análisis multivariante.
    • Casos prácticos aplicados a la organización sanitaria.
    Profesor:
    Gonzalo Clemente. Libro: Pràctiques de mètodes estadístics.


    7. Sistemas de información
    • Sistemas de información y calidad asistencial.
    • Fuentes de información en el entorno asistencial.
    • Sistemas de integración de la información (CMBD, GRD, APG, APD, CRG, etc.).
    • Teoría de indicadores.
    • Familias de indicadores.
    • Aplicación a la gestión.
    Profesores:
    Tomás Quirós -Director Médico de Calidad y Organización Asistencial- y David Cuesta -Subdirector Médico de Calidad y Organización Asistencial- ambos del Hospital Universitario de la Ribera.
    Tomás Quirós es además Presidente de la Sociedad Valenciana de Calidad Asistencial (SOVCA) y David Cuesta es vocal, también, del SOVCA.


    8. Gestión de procesos y operaciones

    • Identificación y selección de procesos.
    • ¿Por qué es necesaria la gestión de procesos?.
    • Herramientas básicas de la gestión de procesos.
    • Fases de la gestión de procesos de negocio.
    • Metodologías y filosofías de gestión de procesos.
    • Sistemas de gestión de procesos de negocio (BPMS).
    Profesores:
    Juan Bru. Data Science Consultant en Conselleria de Sanitat.
    María Moreno, Desarrollo de negocio en ERESA Grupo Médico.


    9. Gestión de la calidad
    • Calidad y calidad total.
    • Estructura de la organización para la mejora de la calidad.
    • Establecimiento de políticas de calidad y objetivos.
    • La acreditación como forma de evaluación externa de una organización o servicio sanitario.
    • El manual de estándares como instrumento básico de la acreditación.
    • Modelos de acreditación de la calidad.
    Profesores:
    Fernando Simarro. Jefe del Área de Planificación y Calidad en Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
    Sergio Carrasco Direcció General d'Ordenació, Avaluació i Investigació Sanitària, Consellería de Sanitat.


    ASIGNATURAS DEL CURSO CURSO EU DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE HOSPITALES
    :

    1. Gestión y Organización de Hospitales
    • Financiación externa a Largo Plazo.
    • Sistemas financieros.
    • Análisis de inversiones.
    Profesor:
    Fernando Simarro. Jefe del Área de Planificación y Calidad en Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.

    2. Gestión de recursos humanos
    • Dirección estratégica de recursos humanos.
    • Factor humano y estrategia.
    • Motivación y satisfacción.
    • Evaluación del desempeño.
    • Estilos de dirección.
    • Liderazgo.
    • Trabajo en equipo.
    • Auditoría de recursos humanos.
    • El plan de formación.
    Profesora:
    Esperanza Suárez. Investigadora Asociada del IRCO-IESE en el área RRHH y Profesora Sociología empresarial y Dirección Estratégica en ESIC

    3. Diseño y estructura arquitectónica de servicios de salud
    • Diseño arquitectónico de hospitales.
    • Planificación de espacios.
    • Diseño de centros de salud.
    Profesora:
    Ana Lozano. Profesor asociado: Departamento de Proyectos Arquitectónicos en Universidad Politécnica de Valencia. 'Arquitectura Mediterránea Contemporánea'.

    4. Ética, derecho y salud
    • Derecho y legislación sanitaria.
    • Responsabilidad civil.
    • Bioética.
    • Nuevas tecnologías sanitarias y ética en salud.
    Profesor:
    Juan Carlos Siurana, Investigador del programa "Ramón y Cajal" y profesor de las áreas de Filosofía Moral y Filosofía Política en la Universitat de València. Grupo de Investigación de Bioética de la Universitat de València (GIBUV).

    5. Economía de la Salud
    • La medida del Output Salud.
    • Demanda y oferta sanitaria.
    • Función de producción de salud.
    • Costes de la producción de salud.
    Profesoras:
    Elena de la Poza, Profesor Ayudante del Departamento de Economía de la UPV.
    María Caballer. Assistant Profesor en Universidad de Valencia. Facultad de Economia.

    6. Análisis de costes y control interno

    • Concepto y clases de costes.
    • Toma de decisiones.
    • El coste de las secciones.
    • El coste del servicio de salud.
    Profesora:
    Natividad Guadalajara. Catedrática, Departamento de Economía de la UPV.

    7. Sistemas de pago y gestión financiera

    • La dirección financiera.
    • Las fuentes de financiación.
    • El coste de la financiación.
    • Funcionamiento del sistema financiero.
    • Modelos de selección de inversiones.
    Profesores:
    Isabel Barrachina, Profesora contratada doctor del departamento de Economía y Ciencias Sociales de la UPV.
    Carlos Roche. Economista de la Generalitat Valenciana para la Conselleria de Sanitat: Servicio de Coordinación y Planificación de Recursos Económicos.

    8. Gestión de proyectos

    • Metodologías de gestión de proyectos.
    • PRINCE2, MSP, PMI.
    • Herramientas.
    • SIXSIGMA, RUP, Marco Lógico, Contract Management.
    • Aplicaciones Informáticas.
    • ProjectInABox, OpenProj, MS Project.
    Profesor:
    Juan Bru. Data Science Consultant en Conselleria de Sanitat.

    9. Dirección estratégica y Marketing

    • Planificación y Dirección Estratégica.
    • Esquema de Dirección Estratégica.
    • La visión/la misión.
    • Análisis del entorno.
    • Análisis interno.
    • Determinación de alternativas estratégicas.
    • Control estratégico.
    • El plan estratégico de un hospital.
    • El marketing y la satisfacción de necesidades.
    • El Mix de marketing. El marketing aplicado al hospital.
    Profesor:
    Juan Vicente Oltra. Profesor Titular de departamento de Organización de Empresas del UPV.


    COMITÉ DE DIRECCIÓN:


    Presidente: Vicente Caballer, UPV. Catedrático del departamento de Economía y Ciencias Sociales de la Universidad Politécnica de Valencia.

    Director académico: Dr. David Vivas Consuelo, UPV. Profesor titular de la UPV del departamento de Economía y Ciencias Sociales de la Universidad Politécnica de Valencia. Coordinador del Centro de Investigación en economía y Gestión de la Salud (CIEGS).

    Coordinadora: Isabel Barrachina, UPV. Profesora contratada doctor del departamento de Economía y Ciencias Sociales de la UPV.


    Metodología didáctica

    Los alumnos tendrán acceso a tutorías on-line con el profesorado del curso mediante las herramientas de la plataforma docente de la Universidad Politécnica de Valencia (PoliformaT). También podrán comunicarse con el profesorado y los otros alumnos mediante el correo interno del curso.

    Parte de la formación del Título Propio de Especialista Universitario en Dirección y Organización de Hospitales y Servicios de Salud se realiza mediante videos Polimedia. En los videos Polimedia un experto profesional realiza una breve descripción de algún tema relacionado con la economía y la gestión de la salud.

    Se han planificado sesiones de docencia tele presencial utilizando las aulas multimedia disponibles en el Centro de Formación Permanente de la Universidad Politécnica de Valencia. En dichas sesiones los alumnos podrán interactuar con el profesor en directo y a través de Internet. Las fechas y horas de estas sesiones se anunciaran con tiempo suficiente mediante avisos por correo electrónico. Se han programado dos tipos de sesiones:  
    • Tutorías on-line, planificadas para la resolución de dudas, preguntas y problemas adicionales a los incluidos en el temario.  
    • Seminario técnico, con un especialista del sector de la salud que impartirá unos contenidos técnicos relacionados con su actividad profesional y atenderá preguntas sobre los temas desarrollados.
    La evaluación de las distintas asignaturas se realizará según los criterios que estime oportunos el profesorado correspondiente, pero generalmente se llevará a cabo mediante un test de preguntas de múltiple respuesta que se realizará on-line.

Últimas consultas al curso

"Necesito saber el valor, duración y sitio donde se puede realizar la Maestría en Dirección y Organización de Hospitales y Servicios de Salud."

Esmeralda para Maestría en Dirección y Organización de Hospitales y Servicios de Salud. 24ª Edición

Tolima

"Deseo obtener más información acerca de la maestría, fecha de inicio, plan de estudio."

Carmen para Maestría en Dirección y Organización de Hospitales y Servicios de Salud. 24ª Edición

Cauca

"Solicito me envíen información referente a la Maestría en Dirección y Organización de Hospitales y Servicios de Salud, precio, horarios, fechas de inscripción."

Silvia para Maestría en Dirección y Organización de Hospitales y Servicios de Salud. 24ª Edición

Valle del Cauca

Otra formación relacionada con Dirección Hospitalaria

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |