Máster en Evaluación de Impacto Ambiental - Título Propio URJC.
- Metodología: ONROOM
- Duración: Un año
- Créditos: 60 ECTS
- Titulación:Título Propio de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Máster desarrollado en colaboración con CEDEU y la URJC
- Financiación: Pago en seis mensualidades, y 10% de descuento por pago único.
Presentación:
El
Máster en Evaluación de Impacto Ambiental es un
Título Máster Propio de la Universidad Rey Juan Carlos impartido en colaboración con
Vértice Business School que responde a la necesidad de capacitar a profesionales en la prevención ambiental, medianteel análisis, planificación y evaluación como instrumento técnico para determinar las alternativas más sostenibles en los proyectos planteados por el hombre frente a su entorno.
El enorme interés profesional de este Programa formativo radica fundamentalmente en esta creciente importancia de la variable medioambiental en el desarrollo de cualquier proyecto de ingeniería, así como la mayor concienciación de los gobiernos, empresas y particulares en el uso responsable de los recursos energéticos con el objetivo de frenar, en la medida de lo posible, el deterioro terrestre y el cambio climático, pero compatibilizándolo con el necesario desarrollo de la sociedad.
Los alumnos que cursan el Máster en Evaluación de Impacto Ambiental de Vértice Business School, amplían sus redes de contacto con profesionales de otras empresas y países, adquiriendo una diferenciación personal, que facilita la empleabilidad, y la mejora de su carrera profesional.
Objetivos:
- Exponer el marco conceptual de la Evaluación de Impacto Ambiental y la importancia ésta como instrumento de gestión ambiental.
- Capacitar al alumno para determinar qué proyectos son compatibles con el medio ambiente mediante la identificación, valoración y prevención de posibles impactos ambientales y en su caso, adoptar las acciones correctivas necesarias para reducir su impacto.
- Instruir al alumno en el procedimiento de elaboración de estudios de impacto ambiental en función de las características del proyecto.
- Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para implantar un sistema de seguimiento y control ambiental de los proyectos.
Plan de Estudios:
Bases conceptuales, legislación y metodología. Presentación e introducción. Bases de la evaluación de impacto ambiental. Objetivos y funciones de las EiA.Actividades clasificadas. La ordenación del territorio y su integración en la EiA. Evaluación estratégica de planes y programas. Marco legal de las EiA.
Estudio del medio físico, criterios y bases de la Evaluación de Impacto Ambiental. Estudio del medio físico. Estructura y funcionamiento de los ecosistemas. Análisis de los aspectos socioeconómicos de las EIA. Criterios y bases.
Estudio de proyecto. Estudio preliminar del proyecto. Contaminación de la atmósfera y el agua. Generación de residuos y cálculo de emisiones y vertidos. Medidas de control de la contaminación. Riesgos industriales y su prevención.
Marco legal. Efectos y minimización de vertidos. Caracterización de las aguas residuales: física, química y biológica. Regulación legal de los recursos hídricos. Efectos de los vertidos sobre cauces receptores. Bases del tratamiento de aguas residuales. Línea de aguas. Línea de fangos.
Sistemática en la elaboración de EIA. Medidas correctoras en calidad de aire y ruido. Medidas correctoras en la calidad del agua y gestión de residuos. Medidas correctoras del paisaje, patrimonio y socioeconómicas. Programa de vigilancia ambiental. Los informes finales de la EIA.
Metodología de elaboración de las Evaluaciones de Impacto Ambientales. Metodología en la elaboración. Métodos de identificación de impactos ambientales. Indicadores y modelos de predicción. Identificaron de impactos por el método Batelle. Valoración cualitativa de impactos ambientales.
Ejecución práctica de EIA. EIA construcción de autovía en Getxo. EIA infraestructura portuaria en Getaria.EIA actuación urbanística Mosa Trajectum. EIA vertedero de RSU.
Recogida y tratamiento de aguas. EIA proyectos hídricos. Infraestructuras de saneamiento de aguas. Evaluación del Impacto Ambiental de proyectos relacionados con el tratamiento de aguas.El caso de la depuradora Valverde de camino.
Aspectos económicos, fiscales y legales de la gestión ambiental. Análisis macroeconómico del medio ambiente. Instrumentos para la gestión ambiental en la empresa. El medio ambiente en la economía de mercado. Fiscalidad y medio ambiente. Instrumentos de gestión empresarial (Normas legales y técnicas). Instrumentos políticos de gestión ambiental. Instrumentos económicos y fiscales.
Análisis práctico Evaluación de Impacto Ambiental. EIA de un complejo cárnico. EIA Planta de celulosa y papel.EIA Central Térmica de ciclo combinado.EIA Proyecto Los Arenales.
Sistemas de calidad total. Los sistemas de calidad. La calidad en la producción. Gestión de la información y la comunicación en la empresa. La gestión de la calidad según la EFQM. Gestión de la calidad en las empresas. Empresas industriales. Empresas de servicios. Costes de calidad. Normalización, certificación y acreditación. Fases para la implantación de un sistema de calidad. Requisitos y auditorías de un sistema de calidad.
Estudio de la contaminación. Consideraciones generales sobre la contaminación atmosférica. La cogeneración como instrumento contra el cambio climático. EIA de centrales de ciclo combinado. La contaminación industrial.Modelos de dispersión de contaminantes. Contaminación por olores acústica y radiactiva. Medidas correctoras y dispersión de contaminantes. La contaminación del agua. Regulación y medidas correctoras de los vertidos.
Project Management. Introducción a la gestión de proyectos. Procesos de dirección de proyectos. Áreas de conocimiento. Dirección de la integración. Dirección del alcance. Dirección de plazos. Dirección de costes. Dirección de calidad. Dirección de RRHH. Dirección de comunicación. Dirección de riesgos. Dirección de compras
Interpretación práctica EIA. Evaluación de Impacto Ambiental plan gestión en la ciudad de Buenos Aires. EIA Líneas de Alta Tensión.
Responsabilidad social corporativa. ¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?. Medidas políticas y legislación. Herramientas de Responsabilidad Social. La Responsabilidad Social en la empresa.
Trabajo Fin de Máster.
Metodología:
Nuestra metodología ONROOM permite crear un entorno de aprendizaje activo, próximo, flexible y participativo en el campus virtual, con un constante acompañamiento y seguimiento personalizado. La versatilidad de recursos pedagógicos unidos a la amigabilidad del Campus, hacen de Vértice Business School, la mejor opción para tu desarrollo formativo y profesional.
Nuestros recursos metodológicos:
- Videos didácticos del profesorado sobre las distintas materias
- Videoconferencias y Master Class con expertos consagrados en la materia.
- Manuales con el contenido de cada materia
- Foros de debate temáticos
- Actividades y Casos prácticos
- Pruebas de evaluación online
- Proyecto fin de Master.
Salidas Profesionales:
- Responsable de Proyectos Ambientales
- Técnico evaluador de impacto ambiental
- Técnico ambiental de la administración
- Consultor/a ambiental
- Gestor ambiental
- Docente
- Auditor ambiental
- Técnico/a especialista en planes de vigilancia ambiental