Máster en Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles - Online

Contacta sin compromiso con Escuela de Negocios y Dirección ENyD

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Analisis de educaedu

Agustin González

Agustin González

Máster en Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles

  • Modalidad de impartición
    El formato de enseñanza del Máster en Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles es online.
  • Número de horas
    El tiempo de duración de este programa es de 12 meses.
  • Titulación oficial
    El graduado obtendrá una titulación propia emitida por UEMC y Máster por ENyD.
  • Valoración del programa
    Los alumnos del Máster en Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles aprenderán los fundamentos y principios esenciales de la dirección de proyectos de una empresa. Acerca de las funciones de un Project Manager en cuanto a organización, diseño de estrategias, coordinación de equipos, desarrollo de competencias y habilidades para resolver conflictos. Se formarán en conceptos como Scrum, Lean, Kanban, Gestión Agiley Softskills.
  • Dirigido a
    Esta pensado para titulados universitarios o aquellas personas con experiencia comprobable en el sector.
  • Empleabilidad
    Podrá trabajar como Project Manager y tener a cargo trabajos diversos dentro de una empresa, en distintos rubros de negocio.

Comentarios sobre Máster en Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles - Online

  • Contenido
    Máster en Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles.


    Máster Título Propio
    Universitario emitido por UEMC y Máster por ENyD
    Modalidad: Online planificada + clases virtuales en directo
    Duración: 60ECTS, 12 meses 
    Acceso: Titulación 
    Universitaria Oficial o 3 años de experiencia en el área
    Matrícula: Abierta. 


    Dirige equipos de trabajo, toma las riendas y crea nuevas oportunidades empresariales Gestión de Proyectos es una de las áreas de mayor presente y futuro en la economía global.

    El dinamismo actual del mercado y el entorno empresarial están provocando que las empresas tengan la necesidad de gestionar multitud de proyectos en paralelo. En este entorno, la figura del Project Manager adquiere una importancia fundamental en organizaciones y compañías de todos los tamaños y sectores, ya que se trata de un perfil clave a la hora de diseñar estrategias de negocio eficientes que aprovechen todos los recursos que tengamos disponibles. 

    En estos momentos, el Project Manager es una figura fundamental que hace posible que todas las piezas encajen. Dirige equipos de trabajo, analiza cuáles son las necesidades de la compañía, diseña estrategias, toma las riendas y crea nuevas oportunidades a través de sus decisiones. 

    Por otro lado, la globalización, los rápidos cambios de estrategias empresariales o la aparición de nuevos competidores provocan que los Directores de Proyectos, además de tener que disponer de unos conocimientos muy amplios en gestión de proyectos, también deban 
    tener muy desarrolladas sus competencias personales y de rendimiento.

    El Máster en Gestión de Proyectos proporciona una enseñanza de calidad en el ámbito de la Dirección y Gestión de Proyectos a todos aquellos profesionales que, con independencia de su formación de base, deseen desarrollar su carrera profesional en el mundo empresarial. En ENyD formamos profesionales de alto nivel, capaces de afrontar los desafíos en el cambiante entorno económico, tecnológico y social actual. De este modo, adquirirás conocimientos en habilidades directivas y en metodologías y conceptos sobre diseño y gestión de proyectos. 

    De manera concreta, está diseñado para formar directivos que sepan dirigir, planificar, organizar y controlar proyectos complejos y de carácter global de forma eficiente. Profesionales capacitados para dirigir equipos de trabajo en base al desarrollo de habilidades directivas y técnicas propias de directivos. En definitiva, Directores de Proyecto que sepan cómo alinear las necesidades actuales de las empresas en la dirección de proyectos con las exigencias actuales que demanda el sector.

    El Project Manager es una figura fundamental que hace posible que 
    todas las piezas encajen.

    Formarás parte de un concepto diferente de Escuela de Negocios

    Clases planificadas y en directo.
    Asiste a clases y seminarios en directo en modalidad online


    Formación Online.
    Organiza tu dedicación diaria haciéndola compatible con tu 
    vida profesional y personal.

    Forma parte de la Experiencia ENyD, tú eres el protagonista del cambio.


    METODOLOGÍA.

    Contamos con un modelo formativo orientado a la aplicación práctica del 
    conocimiento y su transferencia al puesto de trabajo.

    APRENDE.
    • Vídeos Educativos
    • Clases Virtuales
    • Manuales

    PRACTICA.
    • Casos resueltos

    APLICA.
    • Proyectos
    • Evaluación Práctica
    • Trabajos


    ACTIVIDADES

    Estudio de conceptos. Estudio de manuales, lectura de bibliografía y notas técnicas, revisión de casos resueltos.

    • Desarrollo de ejercicios y casos prácticos.
    • Videoconferencias/clases virtuales.


    INICIO DE ASIGNATURAS PROGRAMADAS.

    - TESTS DE AUTOEVALUACIÓN

    - VIDEOCONFERENCIAS

    - ACTIVIDADES

    - EXAMEN FINAL
    Una vez superadas las pruebas de autoevaluación de la materia, accederás al examen final de la asignatura. Su entrega se realizará a través del campus virtual


    RECURSOS A TU DISPOSICIÓN.

    MANUAL TEÓRICO
    Manuales de estudio elaborados y adaptados por expertos.

    CASOS DE ESTUDIO Y SUPUESTOS PRÁCTICOS
    Casos empresariales de éxito y supuestos prácticos interactivos.

    CLASES Y TALLERES ONLINE
    Clases virtuales convocadas para el máster cada semestre.

    PROFESIONALES A TU DISPOSICIÓN
    No estarás solo. Un equipo de profesionales te ayudará en tu planificación, orientación profesional.

    EQUIPO DOCENTE
    Profesionales del área de estudio que compaginan su actividad profesional con la docencia. 


    FORMACIÓN PLANIFICADA.

    ASIGNATURAS DE ESTUDIO PROGRAMADO
    Tienen una duración de entre 1 y 2 meses. Las distintas actividades programadas para estas asignaturas se distribuyen de forma ordenada y planificada evitando cargas excesivas de trabajo para el alumno.

    Esta estructuración del programa permite al alumno contar con una planificación de estudios, conociendo en cada momento la carga de trabajo y lo que se espera de él. De esta forma el estudio no se limita a una mera lectura de documentación y calificación de ejercicios al finalizar el programa sin ningún tipo de seguimiento por parte de tutores  o coordinadores del programa.

    • La gestión de proyectos (4 ECTS)
    • Planificación y ejecución del alcance, el plazo y el coste de los proyectos (4 ECTS)
    • Planificación y ejecución de los recursos humanos, las comunicaciones y los interesados de los proyectos (4 ECTS)
    • Planificación y ejecución de la calidd, los riesgos y las adquisiciones de los proyectos (4 ECTS)
    • Monitorización, control y cierre de proyectos (4 ECTS)
    • Scrum (4 ECTS)
    • Lean (4 ECTS)
    • Kanban (4 ECTS)
    • Gestión Agile de stakeholders (4 ECTS) 
    • Estrategia empresarial y gestión de proyectos 
    (4 ECTS)
    • Softskills aplicadas a proyectos agiles (4 ECTS)
    • Gestión Financiera de proyectos (4 ECTS)


    TRABAJO DE FIN DE MÁSTER (12 ECTS)
    Proyecto final que engloba todos los conocimientos adquiridos durante el máster.


    Formamos profesionales capaces de afrontar los desafíos en el 
    entorno económico y tecnológico.


    01. La Gestión de Proyectos. 4 ECTS 

    • Introducción a la Gestión de Proyectos 
    − Definición de Proyecto.
    − Diferencias entre proyectos, programas y portfolios.
    − La Gestión de Proyectos.
    − El rol del Project Manager (Jefe de Proyectos).
    − El equipo de proyecto.

    • Ciclo de vida de un proyecto.
    − Iniciación.
    − Planificación.
    − Ejecución.
    − Monitorización y control .
    − Cierre del proyecto.

    • Tipos de proyectos
    − Predictivos.
    − Adaptativos.

    • Inicio del proyecto
    − Criterios de selección y definición de un proyecto.
    − Acta de constitución de un proyecto.



    02. Planificación y ejecución del alcance, el plazo y el coste de los proyectos. 4 ECTS

    • El alcance del proyecto
    − Plan de gestión del alcance.
    − Definición de requisitos y alcance.
    − Creación del WBS.

    • Gestión de la planificación 
    − Definición de actividades.
    − Duración y secuencia de las actividades.
    − Desarrollo de la planificación.

    • Gestión del coste
    − Definición de los costes de un proyecto.
    − Desarrollo del presupuesto.


    03. Planificación y ejecución de los recursos humanos, las comunicaciones y los interesados de los proyectos. 4 ECTS

    • Los Recursos Humanos y la Gestión de 
    Proyectos 
    − Creación del equipo de proyecto.
    − Selección de personal.
    − Gestión del equipo de proyecto.

    • Las comunicaciones 
    − Estructura de una organización.
    − Redes de comunicación.
    − El liderazgo y el team-building.

    • Los grupos de interés (Stakeholders) 
    − Identificación de los grupos de interés.
    − Plan de participación de los grupos de 
    interés.
    − La Responsabilidad Social Corporativa (RSC).


    04. Planificación y ejecución de la calidad, los riesgos y las adquisiciones de los proyectos. 4 ETCS

    • La Gestión de la Calidad en los proyectos 
    − Planes de calidad.
    − Metodologías de Gestión de la Calidad aplicada a proyectos.
    − Excelencia.

    • Gestión de Riesgos 
    − Definición de la Gestión de riesgos y figura del Risk Manager.
    − Identificar los riesgos.
    − Evaluación de riesgos.
    − Aprobación de los riesgos.
    − Seguimiento y cierre de riesgos.

    • Gestión de las adquisiciones 
    − Estrategia de las adquisiciones.
    − Documentos relevantes en los procesos de adquisición (RFI, RFQ, RFP).
    − Criterios de selección de los proveedores.
    − Gestión de los proveedores.
    − Decisiones de hacer o comprar.



    05. Monitorización, control y cierre de proyectos. 4 ECTS

    • Control del cumplimiento del alcance del proyecto
    − Métricas a nivel producto.
    − Métricas asociadas a la Gestión de Procesos.
    − Gestión de la información y desarrollo de informes.
    − Control de cambios.

    • Seguimiento de coste y plazo
    − Sistema de Gestión del Valor Ganado (EVMS).
    − Planificación Ganada (ES).
    − Control del riesgo del proyecto.

    • Finalización del proyecto
    − Procesos de cierre de un contratos y finalización del proyecto.
    − Factores de éxito de un proyecto.
    − Lecciones aprendidas.


    06. Scrum. 4 ECTS

    • Introducción a la gestión ágil de proyectos.
    • Diferencias básicas en los ciclos de vida de los proyectos.
    • Características de los ciclos de vida Agile.
    • Terminología básica Agile.
    • Valores y Principios de los proyectos Agile.
    • Roles y herramientas en los proyectos Agile.
    • Gestión de proyectos híbridos.
    • La técnica Agile Scrum, en qué consiste y cuándo utilizarla.
    • Creación de un entorno Scrum.
    • El equipo de trabajo Scrum.
    • Una iteración Scrum.
    • El director sirviente de proyectos Scrum. 
    • La gestión de tiempos en Scrum.
    • CPM (Critical Path Method) para el método Scrum.
    • La gestión del coste en Scrum.
    • Cómo aplicar el EVM (Earned Value Management) en Scrum.
    • La gestión de las reuniones en Scrum.


    07. Lean. 4 ETCS

    • Introducción a la gestión ágil de proyectos.

    • Diferencias básicas en los ciclos de vida de los proyectos.

    • Características de los ciclos de vida Agile.

    • Terminología básica Agile.

    • Roles y herramientas en los proyectos Agile.

    • Gestión de proyectos híbridos.

    • Valores y Principios de los proyectos Agile con metodología Lean.

    • ¿En qué me puede ayudar Lean? 

    • La filosofía Lean, en qué consiste y cuándo utilizarla.

    • Creación de un entorno Lean.

    • Filosofía Lean en diferentes sectores de actividad. 

    • Una iteración Lean: Definir, medir, analizar, mejorar y controlar.

    • Definir.
    − Analizar mediante los cuatro cuadrantes.
    − Cómo definir tus proyectos Lean.
    − Quality Function Deployment (QFD).
    − Desarrolla tu modelo de Kano.
    − Utiliza el árbol de necesidades.

    • Medir.
    − Recogida de datos.
    − Construye tu mapa de valor actual (VSM).
    − SIPOC.
    − En qué consiste un análisis del sistema de medición.
    − Muestreo.
    − Histogramas.

    • Analizar.
    − Análisis de causa-efecto.
    − Análisis de los siete desperdicios.
    − Análisis de modelos de fallo y sus consecuencias.
    − Desempeño del proceso.

    • Mejorar.
    − 5s.
    − Kaizen.
    − El flujo continuo en tus proyectos.
    − Mapa de valor futuro.
    − Diseño de experimientos (DOE).

    • Controlar.
    − Qué es el Poka Yoke.
    − Definición y uso del trabajo estándar.
    − Control estadístico de procesos, implantación y aprovechamiento.
    − Cómo establecer un plan de control en tu proyecto.

    • Gestión de las personas en un entorno Lean


    08. Kanban. 4 ECTS.

    • Introducción a la gestión ágil de proyectos.

    • Diferencias básicas en los ciclos de vida de los proyectos.

    • Características de los ciclos de vida Agile.

    • Terminología básica Agile.

    • Roles y herramientas en los proyectos Agile.

    • Gestión de proyectos híbridos.

    • Valores y Principios de los proyectos Agile con metodología Kanban.

    • El método Kanban.
    − Definición del mapa de flujo del trabajo.
    − Creación del tablero de Kanban.
    − Métricas Kanban.
    − Definición del WIP-Ley de Little.
    − Diagrama de flujo acumulado.
    − Políticas del Tablero Kanban.
    − Roles y reuniones – Feedback Loops.
    − Prácticas básicas Kanban.
    − STATIK.

    • ¿En qué me puede ayudar Kanban? 

    • La filosofía Kanban, en qué consiste y cuándo utilizarla.
    • Creación de un entorno Kanban.
    • Filosofía Kanban en diferentes sectores de actividad.
    • Ventajas y desventajas del método 
    Kanban.


    09. Gestión agile de stakeholders. 4 ECTS

    • Identificación de stakeholders.
    • Cómo catalogar a tus stakeholders.
    • Gestión de stakeholders según sus perfiles.
    • Habilidades comunicativas con tus stakeholders.
    • PMO y la mejora de gestión de stakeholders.
    • La involucración agile del cliente en el proyecto.



    10. Estrategia Empresarial y Gestión de Proyectos. 4 ECTS
    • Análisis del entorno externo.
    • Análisis del entorno Interno.
    • DAFO y Ventaja competitiva.
    • Toma de decisiones agile.


    11. Softskills aplicadas a proyectos agiles. 4 ECTS

    • Comunicación en proyectos. 
    • Escucha activamente para gestionar stakeholders.
    • Liderazgo de equipos de alto rendimiento.
    • Cómo motivar a las personas.
    • Las reuniones de proyecto.
    • Gestión del conocimiento agile.
    • Manejo de conflictos.
    • Saber delegar.
    • Toma de decisiones.
    • Cómo establecer objetivos correctamente.


    12. Gestión financiera de proyectos. 4 ECTS

    • Costes directos e indirectos.
    • Costes fijos y variables.
    • Costes ocultos en un proyecto.
    • Gestión de proyectos a través del presupuesto.
    • Valoración y viabilidad de proyectos.

    13. Trabajo de Fin de Máster. 12 ECTS.



    CLAUSTRO DOCENTE.

    Los docentes cuentan con diversos perfiles en función de las necesidades requeridas, desde doctores acreditados hasta ex directivos en multinacionales. Todos cuentan con la mayor cualificación y experiencia profesional, una garantía para los alumnos de ENyD.

    Académicos y grandes expertos comprometidos con la excelencia en todas sus actividades: investigación, docencia y profesión. Esta es una pequeña selección de los más de 150 profesores que componen el claustro docente de la escuela.


    Perfiles de nuestros docentes.

    - 60% Hombres
    - 40% Mujeres
    - 85% Profesionales en activo con amplia experiencia en el área de estudio.
    - 85% Doctorados

    “El compromiso de ENyD con los alumnos es proporcionarles los conocimientos necesarios y las habilidades más demandadas para poder 
    tomar decisiones que ayuden a mejorar los resultados de sus compañías”.


    ¿POR QUÉ ELEGIR ENyD?.

    01. Formarás parte de un concepto diferente de Escuela de Negocios.

    La innovación en metodología docente es nuestro primer objetivo. Cada día trabajamos para adaptarnos a los cambios, a las nuevas necesidades y formas de aprendizaje de nuestros alumnos.


    02. Tendrás una formación de caidad a tu alcance.

    Accederás a una formación de calidad y reconocida tanto académica como profesionalmente sin que el precio sea un problema.


    03. Vivirás una nueva manera de estudiar online.

    La tecnología está al servicio de tu aprendizaje. Te ofrecemos una metodología práctica, aplicable y cercana a la realidad empresarial. Innovación y eficacia se unen en el campus virtual para darte una formación personalizada, flexible e interactiva


    04. Estudiarás donde y cuando quieras.

    Podrás asistir a clases, videoconferencias y talleres online en directo e interactuar con profesores expertos, y podrás disfrutar de muchas de estas sesiones en diferido.


    05. Atención Personalizada.

    Desde el primer momento, contarás con la ayuda y el apoyo de tus tutores y de tu asesor académico. Tendrás seguimiento, acompañamiento y atención constante y personalizada durante toda tu formación.


    06. Estarás preparado para los nuevos retos.

    Recibirás una formación actualizada preparada para los retos del día a día. Contarás con el asesoramiento de profesionales expertos con amplia experiencia y background. Asistirás a open class y clases magistrales  en temas actuales para obtener las claves para impulsar tu futuro.


    07. Tu marcarás tu ritmo.

    Formarte no debe suponer un obstáculo en tu vida profesional ni personal. Podrás adaptar el ritmo del curso a tus necesidades.


    08. Conseguirás tus metas.

    Con el apoyo constante de tus profesores y tu coordinador lograrás llegar a la meta. Te ayudamos a organizarte en tus estudios para que logres alcanzar tus objetivos.


    09. Serás el talento que buscan las empresas.

    Obtendrás una formación orientada al entorno laboral y empresarial y tendrás acceso a una amplia oferta de empleo y prácticas en las empresas más destacadas de cada sector.


    10. Conectarás con profesionales y empresas.

    Tus profesores y docentes son profesionales que ocupan cargos relevantes en compañías punteras que te transmitirán su experiencia. Recibirás una formación social y conectada. Conectarás con personas afines a tus intereses.

Otra formación relacionada con Gestión y Dirección de Proyectos

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |