Máster en Ginecología Oncológica (2a Edición)

Contacta sin compromiso con Castellón School Of Cancer Surgery

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Análisis de educaedu

Liliana Díaz

Liliana Díaz

Máster en Ginecología Oncológica (2a Edición)

  • Modalidad de impartición
    Este Master se realizará de forma presencial.
  • Número de horas
    El tiempo estimado para llevar a cabo el Máster es de aproximadamente 8 meses.
  • Titulación oficial
    Una vez concluya el tiempo de estudio, los alumnos obtienen el título: Master Propio de la Universitat Jaume I.
  • Valoración del programa
    Los profesionales de la salud que están a la vanguardia de los últimos avances, cambios y mejoras -según cada especialidad-, brindan mayor seguridad a los pacientes que tratan como a las instituciones de las que forman parte como médicos. Por este motivo, el Máster en Ginecología Oncológica amplía las habilidades teóricas y prácticas de los alumnos que tienen como objetivo avanzar en el diagnóstico y procedimientos terapéuticos en el campo de la Ginecología Oncológica.
  • Dirigido a
    El programa del posgrado está enfocado en profesionales graduados con título en Medicina y especialidad en: Oncología Médica o Radioterapia; Medicina Nuclear; Cirugía Plástica y Reparadora; Radiología; Anatomía Patológica; Urología o Cirugía General.
  • Empleabilidad
    Una vez se culminen los estudios, los egresados serán profesionales de la salud con un alto nivel de formación y serán idóneos para trabajar en proyectos investigativos en el área de la Ginecología Oncológica, así como en Clínicas, Hospitales, Consultorios y/o Centros Médicos.

Comentarios sobre Máster en Ginecología Oncológica (2a Edición) - Presencial - Castellón de la Plana - España

  • Contenido
    Máster en Ginecología Oncológica (2a Edición).

    El Máster en Ginecología Oncológica que ofrecemos desde la Universitat Jaume I nace con el objetivo de formar a especialistas con formación multimodal en cirugía oncológica . 

    A través de un programa que combina la teoría con importantes periodos de prácticas tutorizados por profesionales de alto nivel, los alumnos compartirán experiencias con referentes nacionales en materia de formación en ginecología oncológica, en cirugía oncológica y mínimamente invasiva . 

    Hasta ahora en nuestro país no existe la subespecialización en ginecología oncológica y por tanto cualquier especialista en ginecología y obstetricia esta autorizado a tratar el cáncer femenino. Es por esto que la demanda es tan relevante. 

    En este sentido el Hospital General Universitario de Castellón (HGUCS) es un hospital terciario (máximo nivel de complejidad) que constituye el referente de toda la provincia de Castellón . Su trayectoria en materia de formación quirúrgica es envidiable y ampliamente reconocida tanto a nivel nacional como internacional con servicios como el de Cirugía General y el de Obstetricia y Ginecología. Asi mismo contamos con el Hospitalo Provincial de Castellón con servicios tan importantes en el tratamiento del cáncer como el Servicio de Radioterapia y el de Oncología Medica. 

    En enero de 2013 entró en funcionamiento la Unidad Multidisciplinar de Cirugía Oncológica Abdomino-Pélvica (UMCOAP) en el HGUCS, una unidad de carácter multidisciplinar dedicada al tratamiento de tumores abdominoplevicos que necesitan de un abordaje multidisciplinar debido a su alta complejidad y que se escapan del control del especialista correspondiente cuando trabaja de forma aislada. 

    Durante los tres años de funcionamiento se ha demostrado la calidad asistencial que han recibido las pacientes tratadas en la unidad así como la capacidad docente e investigadora de sus miembros. 

    Por todo lo anterior creemos que uniendo la capacidad formativa e investigadora de la UMCOAP del HGUCS junto a la necesidad de formación en ginecología oncológica en nuestro país, la creación de un Master en Ginecología Oncológica en nuestra Universitat Jaume I (UJI) puede situar a nuestra sanidad a la cabeza de las instituciones sanitarias europeas dedicadas al tratamiento del cáncer ginecológico. 

    A QUIEN VA DIRIGIDO

    Para acceder al máster el alumno deberá estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones oficiales: 

    • Licenciatura en Medicina 
    • Grado en Medicina 
    • Estudios extranjeros equivalentes a los nombrados anteriormente 
    además contar con alguna de las siguientes especialidades o estar en el último año de especialización:Especialidad en Ginecología y Obstetricia 

    • Especialidad en Oncología Médica 
    • Especialidad en Oncología Radioterapia 
    • Especialidad en Medicina Nuclear 
    • Especialidad en Cirugía Plástica y Reparadora 
    • Especialidad en Radiología 
    • Especialidad en Anatomía Patológica 
    • Especialidad en Urología 
    • Especialidad en Cirugía General 
    Criterios específicos de admisión 

    A los alumnos que cumplan los criterios de acceso al master, se les valorara según los siguientes parámetros: 

    • Curriculum Vitae 
    • Carta de Motivación 
    • Experiencia profesional previa 
    • Conocimientos de Ingles 
    Los alumnos deberán presentar la documentación acreditativa para su valoración. Una vez valorados los méritos, se citará para una entrevista selectiva. 

    DATOS GENERALES

    Duración: 60 créditos ECTS – un curso académico – 
    Modalidad: presencial 
    Fechas: octubre de 2017 a junio 2018 
    Teléfono de Contacto: 964 38 72 09/22 
    Lugar: FUE-UJI. Edificio Consejo Social. Campus Riu Sec. Universitat Jaume I. Castellón 
    Título / Diploma obtenido: Master Propio de la Universitat Jaume I 
    Plazas limitadas: 4 alumnos 

    Entidades participantes: 

    • Especialidad en Oncología Médica 
    • Hospital General Universitario de Castellón (HGUCS) 
    • Hospital Provincial de Castellón 
    • Hospital General Universitario de Valencia 
    * 1 crédito ECTS equivale a 25 horas de dedicación (clases presenciales + trabajo en casa) 

    OBJETIVOS

    Esta especialidad tiene como objetivo principal proporcionar a los Licenciados/Graduados en Medicina y Cirugía que ya han finalizado o estén a punto de finalizar  una formación sanitaria especializada oficial la posibilidad de ampliar y perfeccionar competencias avanzadas y multidisciplinares, orientada a una subespecialización en el área de conocimiento. 

    Para ello, se ofrece la posibilidad de complementar la formación con un doble objetivo: 

    • Proporcionar a los alumnos unos conocimientos teóricos amplios y de vanguardia sobre los aspectos epidemiológicos,  patogénicos, clínicos, diagnósticos y terapéuticos del ámbito específico de subespecialización en ginecología oncológica. 
    • Proporcionar a los alumnos una amplia formación práctica avanzada sobre los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en el ámbito de la ginecología oncológica. 
    METODOLOGÍA

    El programa docente del master se basa en 3 bloques temáticos bien diferenciados. 

    El primero que desarrollará en el mes de enero de 2018 estará constituido por la parte teórica que quedará dividida en ciencias básicas y en ciencias clínicas. 

    PRÁCTICAS EN EQUIPOS ESPECIALIZADOS

    El bloque de prácticas (practicum) se desarrollará en los hospitales de referencia durante todo el curso de forma ininterrumpida. 

    El alumno tendrá la oportunidad de aprender de forma personalizada en la Unidad Multidisciplinar de Cirugía Oncológica abdomino-pelvica (UMCOAP), en el Hospital Universitario General Castellón (HUGCS). 

    Por último, para poder aprobar el programa de máster el alumno deberá realizar un trabajo de fin de Máster que defenderá en público y publicará en una revista especializada. 

    PROGRAMA

    Ciencias Básicas.

    • Anatomía Quirúrgica (Abdomen, pelvis, tórax). 
    • Oncología básica (carcinogénesis, invasión, metástasis). 
    • Genética. (genética del cáncer y factores de riesgo inherentes). 
    • Anatomía Patológica de los tumores ginecológicos y la mama.. 
    • Epidemiologia de los tumores ginecológicos. 
    • Estadística para médicos. 
    • Farmacología (propiedades farmacológicas de los fármacos empleados en ginecología oncológica. Valoración del estado nutricional). 
    Ciencias Clínicas.

    • Ginecología oncológica ( Epidemiologia, etiología, prevención, screening, técnicas diagnósticas, factores pronósticos y estadiaje de los tumores ginecológicos). 
    • Cancer de mama (Epidemiologia, etiología, prevención, screening, técnicas diagnósticas, factores pronósticos y estadiaje de los tumores de mama). 
    • Técnicas de imagen (conocimiento de las técnicas diagnósticas en ginecología oncologica haciendo hincapié en TAC, RNM y PET). 
    • Manejo quirúrgico de los tumores ginecológicos y de la mama: 4.1 Procedimientos quirúrgicos en ginecología oncológica?2 Procedimientos quirúrgicos en cirugía de la mama?4.3 Procedimientos quirúrgicos en cirugía digestiva (coloproctologia y supramesocolica)?4.4 Procedimientos quirúrgicos en Urología?4.5 Procedimientos quirúrgicos en Cirugía vascular?4.6 Procedimientos quirúrgicos en cirugía reconstructiva?4.7 Manejo de las complicaciones intraoperatorias?4.8 Manejo postoperatorio del paciente. 
    • Anestesia (conocimiento del manejo del paciente antes y durante la cirugía). 
    • Cuidados intensivos (conocimiento del manejo del paciente en la unidad la UCI). 
    • Manejo no quirúrgico del paciente.?1 Quimioterapia, hormonoterapia, inmunología y terapias genéticas?7.2 Radioterapia?7.3 Manejo del dolor crónico. 
    • Psicooncologia. 
    • Cuidados paliativos. 

Otra formación relacionada con ginecología y obstetricia

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |