Máster en Ingeniería Ambiental.
Modalidad:
A Distancia y con campus virtual.
Descripción:
Este Master tiene como propósito inmediato exponer las tecnologías disponibles en el mercado capaces de afrontar y corregir los impactos ambientales procedentes de la generación de residuos o del vertido de efluentes líquidos y gaseosos; se incide en la búsqueda de soluciones alternativas para una correcta gestión ambiental de los principales vectores contaminantes; entender la importancia de la jerarquía establecida en la gestión de residuos sólidos: prevención, reutilización, valorización material, valorización energética y eliminación o vertido de depósitos controlados. Programa titulado por varias universidades de la red de FUNIBER como la Universidad Europea del Atlántico y por la Universidad Internacional Iberoamericana.
Posibilidad de solicitar una BECA FUNIBER de ayuda económica. Contacta con FUNIBER para saber cuándo es la próxima convocatoria de Becas.
Objetivo general:
Formar profesionales competentes en el área tecnológico-ambiental, que deseen actualizar y perfeccionar su comprensión de las nuevas oportunidades de negocio que representa la variable ambiental y su integración en los procesos organizacionales.
Objetivos particulares:
- Exponer las tecnologías disponibles el mercado capaces de afrontar y corregir los impactos ambientales procedentes de la generación de residuos o del vertido de efluentes líquidos y gaseosos.
- Incidir en la búsqueda de soluciones alternativas para una correcta gestión ambiental de los principales vectores contaminantes.
- Adquirir una visión global de la gestión integral del agua, y más concretamente, de efluentes residuales generados por diferentes actividades industriales (textil, alimentaria, papelera, etc.).
- Entender la importancia de la jerarquía establecida en la gestión de residuos sólidos: prevención, reutilización, valorización material, valorización energética y eliminación o vertido en depósitos controlados.
- Adquirir los conocimientos necesarios para preparar y llevar a cabo trabajos de descontaminación de suelos en emplazamientos potencialmente contaminados.
A quién va dirigido:
La metodología de formación propuesta, sumada a la claridad, amplitud y didáctica del diseño de los contenidos, permite dirigir el Programa de Máster en Ingeniería y Tecnología Ambiental a titulados universitarios de grado medio o superior que deseen recibir una formación en ingeniería y tecnología ambiental para mejorar sus expectativas laborales.
Salidas Profesionales:
Algunas de las salidas profesionales del Programa de Máster en Ingeniería y Tecnología Ambiental son las siguientes:
- Consultor ambiental independiente.
- Asesor organizacional en medio ambiente.
- Técnico medioambiental en ayuntamientos.
- Especialista en medio ambiente.
- Asesor para la implantación de Sistemas de Gestión Medioambiental en la empresa.
- Docencia.
Material:
Todos los alumnos matriculados (tradicional o virtual) reciben el material para el aprendizaje en formato papel, así como un nombre y una clave de acceso al Campus Virtual sin coste adicional alguno. De esta manera, los alumnos cuyo seguimiento sea tradicional, si bien no podrán realizar los exámenes por medio del Campus Virtual, sí tendrán la posibilidad de disfrutar de los forums ambientales, documentos de interés, acceso a trabajos y casos prácticos, contactos con otros estudiantes, etc.
Presentación de la documentación:
El material de estudio se distribuye en 7 asignaturas, repartidos en 7 tomos, según una secuencia lógica de aprendizaje.
En el primer tomo, además de las asignaturas correspondientes, se incluye una introducción al Campus Virtual, las Pautas del Trabajo Final o Tesis de Grado y la colección completa de los exámenes del Programa (sólo seguimiento tradicional).
Envío de la documentación:
El material del Programa de Máster en Ingeniería y Tecnología Ambiental se remite periódicamente de manera progresiva. De esta manera, el alumno podrá ir recibiendo la documentación actualizada a los últimos eventos surgidos en el campo medioambiental.
Sistema de Evaluación:
Cada una de las asignaturas que componen el programa se evalúa mediante la realización de un test, ya sea por vía tradicional u on-line a través del campus virtual.
Después de cumplir con todas las exigencias académicas requeridas, se continuará con el desarrollo del Proyecto o Tesis, cuya culminación con éxito permitirá obtener la titulación correspondiente en función de la Universidad donde se haya matriculado el alumno.
En resumen, la evaluación final del Programa de Máster Universitario en Ingeniería Ambiental, será una media ponderada entre:
- La resolución de un examen test por asignatura (virtual o tradicional) o la nota del examen de recuperación correspondiente si fuera el caso.
- La elaboración de un Trabajo Final de Master o Tesis de Grado.
Es requisito imprescindible para la obtención del título aprobar todas y cada una de estas partes por separado.
Programa académico:
1. Fundamentos de la ingeniería ambiental
2. Ingeniería de valorización y tratamiento de residuos sólidos
3. Tratamiento de aguas residuales industriales
4. Tratamiento de efluentes gaseosos
5. Valorización energética de residuos
6. Recuperación de suelos contaminados
7. Gestión y Auditorías Ambientales en la Empresa. ISO 14001
8. Tesis final
El alumno si se inscribe en la Universidad Europea del Atlántico deberá realizar 150 horas de prácticas en una empresa.
Duración:
24 meses.
Antecedentes:
- La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) tiene sus orígenes en experiencias y desarrollos universitarios de cooperación al desarrollo realizados en el marco de los Programas de Cátedras y Redes UNITWIN-UNESCO y Comunidad Europea.
- FUNIBER se guía por las conclusiones presentes en la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción (UNESCO, Paris, 1998), en las que se proclama la necesidad de una formación multicultural basada en la calidad, la pertinencia y la cooperación internacional solidaria a través de redes de universidades.
- En dicha Declaración existe la pauta principal por la que se rige FUNIBER: "Educación permanente durante toda la vida". Ésta incluye que todo individuo puede educarse en el lugar donde vive y trabaja, sea éste cual sea.
- Los modernos sistemas de comunicación que posibilitan, entre otras cosas, la educación no presencial, permiten a las universidades completar su oferta poniendo al alcance de los estudiantes, mediante una Universidad, todas la áreas de conocimiento que la Institución desee, haciéndolo con el mejor nivel académico. El camino para salvar estos límites pasa por la construcción de Redes de Universidades.