Máster en Programación de Apps para Dispositivos Móviles.
Presentación del Título.
Desde que en 2007 Apple lanzase al mercado el primer iPhone, la evolución del sector de los dispositivos móviles ha sido espectacular. En muy pocos años se ha producido el mayor cambio en la historia de la humanidad en lo relativo a los usos y costumbres de la sociedad.
La continua evolución de estos dispositivos les lleva a ser terminales cada vez más complejos e indispensables en cualquier ámbito, ya sea el meramente doméstico, lúdico o empresarial. Paradójicamente, hoy en día lo menos importante de un teléfono móvil es que sea precisamente un teléfono. A la hora de comprar un celular, las características en las que nos fijamos son la velocidad del procesador, resolución y tamaño de la pantalla, capacidad de memoria, los megapíxeles de su cámara de fotos o la velocidad de la conexión a internet. Todas estas características son las que han convertido el celular en un ordenador. Hoy en día se podría afirmar que prácticamente todo el mundo lleva un ordenador consigo durante todo el día.
Es por ello, que necesariamente todas las empresas deban adaptar su modelo de negocio a la realidad de los dispositivos móviles. Esta necesidad hace que el software presente y futuro deba centrarse en este tipo de dispositivos. Del mismo modo que es necesario que toda página web se adapte perfectamente a las dimensiones de la pantalla desde la que el usuario esté accediendo, también lo será que las aplicaciones actuales y venideras, ya sean las utilizadas por los clientes o por el propio personal de las empresas, posean una versión móvil.
Estos son los motivos por los que uno de los perfiles profesionales más demandados, valorados y escasos en el mercado profesional es el Mobile Software Engineer. El Máster en Programación de Apps para Dispositivos Móviles forma profesionales especializados en estas nuevas tecnologías. Los egresados habrán recibido una formación de calidad en cada una de las principales plataformas móviles del mercado (iOS, Android y Windows Phone) que les confiere unas destrezas y capacidades con las que liderarán la construcción del software presente y futuro.
Dr. Roberto Berjón Gallinas
Director del Máster en Programación de Apps para Dispositivos Móviles.
Perfil de Ingreso.
El Máster en Programación de Apps para Dispositivos Móviles está concebido y destinado de forma preferente a los alumnos de las siguientes procedencias:
Licenciados, Graduados, Ingenieros o Ingenieros en Informática, Sistemas o Computación.
Titulados universitarios en otras áreas de conocimiento con intereses e inquietudes en el ámbito de la informática (Telecomunicaciones, Física, Estadística, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Información y Control…) con conocimientos mínimos en programación orientada a objetos.
Profesionales del sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) con titulación universitaria.
Competencias.
Este título persigue la formación de profesionales especializados en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles.
A continuación se enumeran las competencias adquiridas por el egresado, que describen su perfil profesional:
- Capacidad para analizar, diseñar y desarrollar aplicaciones móviles avanzadas en diferentes plataformas.
- Capacidad de analizar, comprender y aplicar conocimientos sobre los principales formatos para el intercambio de información entre plataformas heterogéneas así como la utilización de patrones de diseño y frameworks que posibiliten su generación, acceso y procesamiento.
- Capacidad para analizar, diseñar, desarrollar aplicaciones web móviles independientes de la plataforma.
- Capacidad para diseñar y desarrollar servicios web que, una vez desplegados como servicios cloud, puedan consumirse desde aplicaciones móviles.
Salidas Profesionales.
Los estudiantes graduados del Máster en Programación de Apps para Dispositivos Móviles estarán capacitados para desempeñarse como:
- Android software engineer
- iOS software engineer
- Windows Phone software engineer
- Backend developer
- Mobile Team leader
- Consultor de desarrollo para dispositivos móviles
- CTO (Chief Technology Officer)
- Front-end developer
Plan de estudios.
El tiempo total de duración del Máster en Programación de Apps para Dispositivos Móviles es de 21 meses, que incluyen el desarrollo de todas las materias regulares y el curso de elaboración del Trabajo Final de Máster.
Año 1.
1. Desarrollo de contenidos web para dispositivos móviles
2. Creación de web apps
3. Tecnologías y estándares para el intercambio de información
4. Desarrollo de servicios web RESTful
5. Programación de aplicaciones para sistemas iOS - I
6. Programación de aplicaciones para sistemas iOS - II
7. Programación de aplicaciones para sistemas Android - I
8. Programación de aplicaciones para sistemas Android - II
Año 2.
9. Programación de aplicaciones para sistemas Windows Phone - I
10. Programación de aplicaciones para sistemas Windows Phone - II
Curso de elaboración del trabajo final de Máster.
Metodología.
El proceso pedagógico es asincrónico y se desarrolla íntegramente en línea, al interior de un campus virtual moderno y amigable, en el que el estudiante es el protagonista principal, construye nuevos aprendizajes y desarrolla nuevas competencias profesionales.
Todos los estudiantes reciben un iPad de última generación, que se constituye en un dispositivo de aprendizaje portable, a través del que pueden acceder al campus, revisar los eBooks de cada materia y realizar un manejo autónomo del tiempo, en función de sus propias necesidades y desde cualquier lugar del mundo.
Al inicio del programa se realiza un curso introductorio, de una semana de duración, en el que los estudiantes se familiarizan con el campus virtual, instalan los eBooks de su biblioteca personal y desarrollan destreza en el manejo de las herramientas tecnológicas que se utilizarán a lo largo del todo el proceso académico. Las materias regulares tienen cinco semanas de duración cada una y se consigna una semana de receso, antes del inicio del curso siguiente. El curso en el que se elabora el Trabajo Final de Máster, se realiza a la conclusión de las 10 materias regulares y tiene una duración de 15 semanas.
Cada materia del programa incluye un conjunto de recursos propios de la especialidad, entre los que se cuentan Vídeo Clases semanales, un eBook original y con licencia, así como recursos digitales complementarios que se entregan en diversos formatos digitales.
Las actividades de aprendizaje de las materias son, principalmente, el abordaje a literatura científica especializada de actualidad y alta calidad, foros, cuestionarios y tareas. Las materias se diseñan de manera tal que, a través de la realización de las actividades de aprendizaje, el estudiante interactúa con el profesor y con sus pares académicos.
Cada curso o materia incluye dos videoconferencias síncronas en las que los estudiantes se encuentran virtualmente entre sí y con el profesor y resuelven dudas: estas sesiones quedan grabadas y disponibles en el campus para que puedan ser visionadas por estudiantes que no pudieron participar de ellas o por quienes quieren volver a revisarlas.
La agenda académica es común a todos los estudiantes de cada cohorte, lo que posibilita que el grupo se mantenga unido desde el principio hasta la finalización del Máster.
La nota mínima de aprobación es de 70 puntos, en una escala de calificaciones de 1 a 100.
El aseguramiento de la calidad se realiza a todo lo ancho del servicio educativo, a partir de un conjunto de sistemas integrados de gestión que garantizan el desarrollo e interacción eficiente de todos los procesos, actores y componentes, posibilitan la identificación temprana de dificultades y la atención preventiva de las mismas.
Titulación.
Al finalizar el proceso formativo, y cumplidos todos los requisitos académicos de parte de los estudiantes, la Universidad Pontificia de Salamanca hará entrega del siguiente título propio a los egresados:
Máster en Programación de Apps para Dispositivos Móviles.
Profesorado:
- Máster Carlos Alonso Pérez
- Dra. María Encarnación Beato Gutiérrez
- Dr. Roberto Berjón Gallinas
- Dra. Ana María Fermoso García
- Dra. Montserrat Mateos Sánchez
- Ing. Iker Muriel Núñez
- Ing. José Manuel Navarro Cañadas
- Dr. Alberto Pedrero Esteban
- Máster Manuel Jesús Peinado Gallego
- Ing. Rafael Serna Medina