Horas: 750
Duración: 10 meses
Precio: €4500.
Ayuda Innova: 25%.
Innova + dcto: 25% + 10%.
Beca Necesitas: 40%.
Fecha límite de inscripción: 30 de abril de 2015.
Presentación
Los ERPs y las aplicaciones para la gestión empresarial se han convertido en elementos críticos en las organizaciones actuales y en fuente de ventajas competitivas para aquéllas capaces de interpretarlas adecuadamente. En paralelo, el mercado de las Enterprise Applications crece incesantemente impulsado por fenómenos como el Software Libre, el Software as a Service (SaaS) o el Cloud computing.
A partir del estudio de las diferentes alternativas del mercado, tanto libres como propietarias, el Master en Software de Gestión: Open Source, SaaS & Cloud Computing te prepara de forma integral para dar respuesta a la demanda de aplicaciones de gestión en todo tipo de organizaciones, tanto privadas como públicas.
A raíz de las grandes oportunidades que ofrece el mercado mediante el software libre de gestión y las aplicaciones On Demand, el Master se plantea de una manera eminentemente práctica trabajando directamente con las aplicaciones Open Source y SaaS más extendidas y populares como Openbravo, SugarCRM, Zoho, Pentaho, Alfresco y Magento, entre otras.
Al finalizar este programa formativo serás capaz de:
- Identificar necesidades empresariales complejas y satisfacerlas mediante soluciones de tipo ERP, CRM, BI, SCM, ECM, BPM o eCommerce, entre otras.
- Liderar procesos de evaluación y selección de soluciones de gestión de tipo ERP o ERP ‘extendido’.
- Comprender, gestionar y obtener ventajas competitivas del cambio de paradigma que suponen el software libre de gestión y otras tendencias actuales en las organizaciones del siglo XXI. Todo ello desde una perspectiva tanto de negocio como económica, legal y, por supuesto, técnica.
- Utilizar adecuadamente diferentes metodologías de implantación y gestión de proyectos.
- Implantar y configurar con éxito las soluciones de software libre y Cloud más populares e innovadoras en la actualidad.
Durante esta convocatoria puedes acceder al plan de Ayudas Innova que cubre un 25% del importe de este curso de formación o bien consultar nuestra Política de Becas solicitando información.
Dirigido a
El Master en Software de Gestión: Open Source, SaaS & Cloud proporciona formación específicamente dirigida a los siguientes perfiles:
- Directivos y profesionales que participen en procesos de transformación e innovación de sus empresas
- Emprendedores, directivos y profesionales que deseen reciclar su formación e incorporar las novedades estratégicas que la tecnología, ‘la nube’ y las aplicaciones de gestión Open Source ofrecen a las empresas, organizaciones públicas y entidades sin ánimo de lucro.
- Jóvenes ingenieros y licenciados que deseen desarrollar su carrera profesional en el mundo de la consultoría de sistemas de gestión empresarial.
- Cuadros medios de empresas que quieran obtener una ventaja competitiva mediante la utilización óptima de los sistemas de información.
Objetivos
Al finalizar el Master en Software de Gestión: Open Source, SaaS & Cloud, serás perfectamente capaz de:
- Entender la evolución de los sistemas de tipo ERP y su impacto en las organizaciones actuales.
- Utilizar el modelo conceptual de ‘empresa extendida’ para satisfacer las variadas necesidades de la empresa del siglo XXI.
- Definir estrategias de CRM, SCM y BI, portales empresariales e eCommerce y entender las alternativas de integración de todas estas piezas usando EAI, SOA o BPM.
- Entender el posicionamiento de los principales vendors de aplicaciones de gestión empresarial actuales.
- Debatir críticamente sobre el impacto e influencia de las principales tendencias actuales y futuras en este campo (SaaS, Mobile, Social, Big Data, etc.) en las organizaciones.
- Entender la propuesta de valor de las soluciones SaaS & Cloud en el contexto de la gestión empresarial, extraer todos sus beneficios y manejar sus posibles restricciones.
- Analizar en profundidad qué es el software libre y entender sus implicaciones económicas.
- Gestionar y entender la relevancia de los ecosistemas y comunidades.
- Analizar las principales licencias en software libre y entender sus repercusiones en función de los objetivos propios.
- Afrontar con éxito un proceso de evaluación, selección e implantación de aplicaciones de gestión empresarial.
- Recomendar y justificar la estrategia y metodología de implantación más adecuada en función del contexto, tipología de compañía y las restricciones específicas que se presenten.
- Definir una propuesta de valor realmente atractiva y coherente en el ámbito de las aplicaciones de gestión en software libre, tanto de productos como de servicios.
- Configurar e implantar las principales alternativas, tanto SaaS como Open Source en las distintas categorías del software empresarial.
- En definitiva, obtendrás una experiencia práctica real y específica, utilizando como casos de estudio las soluciones líderes en software libre en cada categoría de software.
Nota importante: La práctica es parte fundamental del Master y estará presente a lo largo del mismo a través de instalaciones on the cloud o bien locales donde aprender utilizando el software seleccionado como caso de estudio y práctica.
Plan de estudios:
MÓDULO 0.-Herramientas 2.0: nuevos modelos de aprendizaje
Módulo preparatorio que realizan conjuntamente todos los alumnos de la escuela con el objetivo de aprender a aprender y adquirir una serie de actitudes y valores como son el espiritu emprendedor en el trabajo y la ética en los negocios, pilares fundamentales de IEBS.
- ¿Qué es la web 2.0?
- La información en la red: cómo crear contenidos a tu medida.
- Las redes sociales y el networking.
- Las redes sociales en la empresa.
- Los Blogs como herramienta social y de aprendizaje.
- Google y otras utilidades para el usuario.
- Recursos Multimedia: Podcast, Vídeo, Fotos, Documentos.
- Ética empresarial.
- Espíritu Emprendedor
Módulo 1. Una visión actual sobre los sistemas de gestión empresarial
- La evolución de los sistemas ERP: del MRP al Business Intelligence.
- El ERP extendido o ERP II: CRM, SCM, BI, el eCommerce y más allá.
- Las soluciones tecnológicas actuales.
- Dinámicas de mercado ERP -cuasi- consolidadas.
- Tendencias dominantes: Saas & Cloud, Mobile, Social ERP, Big Data y otros hypes.
- Aspectos económicos y modelos de negocio del software libre.
- Gestión de comunidades.
- Aspectos legales y de explotación del software libre.
- El software libre en las Administraciones Públicas.
Módulo 2. ERPs Open Source. Caso de estudio: Openbravo
- Introducción al software libre.
- Presentación de las principales soluciones ERP en software libre.
- Introducción a Openbravo.
- Configuración inicial: System Configuration, Client Setup, Roles y Usuarios.
- Principales procesos de negocio: Order-To-Cash, Procure-To-Pay, Period End Close to Financial Report, Wall to Wall Accuracy Physical Count, Asset Acquisition to Dispose, Production management, Project and Services management.
- Reporting y Business Intelligence en Openbravo. Integración con Zoho Reports.
- Diccionario de aplicación: principales conceptos y configuraciones.
- Introducción a las tareas básicas de administración del sistema: backups, updates, etc.
- Introducción a la plataforma de desarrollo de Openbravo.
Módulo 3. Ciclo de vida de la implantación de un sistema de gestión
- El proceso de pre-venta (perspectiva externa o comercial).
- El proceso de planificación de la implantación (perspectiva interna o de cliente).
- El proceso de implantación.
- Mejores prácticas de implantación.
- Aspectos relevantes del proceso de implantación.
- Aspectos relevantes de la gestión de proyectos.
- Aspectos técnicos a considerar en la implantación de un sistema de gestión.
- Aspectos relevantes del cierre de proyectos.
- Mantenimiento y soporte.
Módulo 4. Open Source Business Applications: aplicaciones prácticas
- Presentación de las principales soluciones CRM en software libre: SugarCRM.
- Presentación de las principales soluciones BI en software libre: Pentaho.
- Presentación de las principales soluciones eCommerce en software libre: Magento.
- Presentación de las principales soluciones Enterprise Content Management (ECM) en software libre: Alfresco.
- Presentación de las principales soluciones BPM y Workflow en software libre: Talend.
- Presentación de las principales plataformas de Enterprise Portals en software libre: Liferay.
- Presentación de las principales soluciones TPV/POS en software libre: Openbravo POS.
- Estrategias best-of-breed (BoB) vs. best-of-suite (BoS).
Proyecto Fin de Master: Para finalizar el Master, deberá realizarse un Trabajo o Proyecto Fin de Master.
Profesorado
Director:
Eugeni Vives
Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Catalunya. Inversor y accionista en varias compañías de internet, software y consultoría. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito de las tecnologías de la información y los ERPs y es un experto en soluciones SAP. Fue uno de los impulsores de la start-up Openbravo, el proveedor líder de aplicaciones de negocio web en software libre, donde ha desarrollado diversas funciones directivas desde su lanzamiento en 2006. Anteriormente ejerció como consultor y gerente en las multinacionales de consultoría tecnológica Capgemini y everis.
Salvador Zapata
Ingeniero del Software por la Universitat Autònoma de Barcelona y Master en Dirección de Empresas para Emprendedores por IEBS. Cuenta con una amplia experiencia como Ingeniero de Software en Openbravo, además de como emprendedor en varios proyectos, entre ellos petpandi.com.
Profesorado:
Eugeni Vives
Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Catalunya. Inversor y accionista en varias compañías de internet, software y consultoría. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito de las tecnologías de la información y los ERPs y es un experto en soluciones SAP. Fue uno de los impulsores de la start-up Openbravo, el proveedor líder de aplicaciones de negocio web en software libre, donde ha desarrollado diversas funciones directivas desde su lanzamiento en 2006.
Salvador Zapata
Ingeniero del Software por la Universitat Autònoma de Barcelona y Master en Dirección de Empresas para Emprendedores por IEBS. Cuenta con una amplia experiencia como Ingeniero de Software en Openbravo, además de como emprendedor en varios proyectos, entre ellos petpandi.com.
Malcolm Bain
Abogado especializado en derecho de las TICs, con un enfoque especial en el software y contenidos libres. Asesor de diferentes proyectos de software libre, incluidos Openbravo, eyeOS, Abiquo, OSSIM. Miembro de la Free Software Foundation Europe. Miembro de CATPL (Ass. Catalana d'Empreses de Programari Lliure).
Miguel Magán
Ingeniero Industrial con especialidad en organización industrial. Con ocho años de experiencia en diferentes roles comerciales, gestión de cuentas, desarrollo de negocio, gestión de canal y dirección comercial tanto desde el punto de vista del fabricante de software como del implantador.
Asier Zabaleta
Ingeniero superior de Telecomunicaciones por la Universidad Pública de Navarra. MBA por la Escuela de Organización Industrial de Madrid. Consultor Senior de la Unidad de Servicios de Openbravo. 6 años de experiencia en implantación de ERPs.
Rafael de Miguel
Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad Pública de Navarra. 6 años de experiencia en consultoría, gestión de proyectos e ingeniería del software sobre Openbravo. Desarrollador senior y coordinador técnico de la unidad de servicios de Openbravo.
Juan Pablo Calvente
Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Pública de Navarra. Master en Nuevas Tecnologías para le gestión Empresarial por la Universidad Pública de Navarra. Cuenta con más de 7 años de experiencia en consultoría de ERPs.
David Vaquero
Ingeniero Superior en Informática y Master en Desarrollo de Comercio Electrónico por la Universidad de Salamanca. Doctorando en Sistemas de Información por la Universidad Pública de Navarra. Ha desarrollado su carrera profesional como consultor, desarrollador y gestor de proyectos en diferentes empresas como Telefónica I+D, Deloitte S.L., Universidad de Navarra (Proyectos TIC y Servicios Informaticos), Openbravo, Feedback Networks Technologies, ademas de colaborar como socio y director técnico en el proyecto LaExperiencia.com. Actualmente trabaja como consultor tecnológico en Manhattan (NYC) enfocado en desarrollo y análisis de arquitecturas de software en proyectos BigData.
Jon Alegría
Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Pública de Navarra. Master en Nuevas Tecnologías para la gestión Empresarial por la Universidad Pública de Navarra. 9 años de experiencia en ERPs y software libre. Ha desarrollado su carrera profesional como responsable de desarrollo a medida en Openbravo y actualmente responsable del equipo de soporte de Openbravo.
Galder Romo
Ingeniero Industrial por la Universidad de Navarra, con intensificación en Tecnologías de la Información y Executive MBA por la Universidad de Mondragón. Cuenta con amplia experiencia en consultoría y gestión de proyectos TIC, tanto en la faceta de cliente como en la de proveedor/consultor.
Elena Martínez
Ingeniera Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Cataluña y Máster en Tecnologías de la Información y Comunicación de los Medios Audiovisuales por la Universidad Pompeu Fabra, con especialidad en desarrollo de software. Nominada para el D.A.A.D Prize como el mejor estudiante extranjero en la Technische Universität Berlin 2007 y con el Google Research Award 2008 para el proyecto Freesound.org con el que se financiaron sus investigaciones. Desde hace 4 años se dedica a la consultoría de ERPs de software libre, con especial interés en los proyectos de Retail.
César Alonso
Ingeniero Informático por la Universidad de Alicante. Executive MBA por el Instituto de Empresa. Intrapeneur/Emprendedor de proyectos tecnológicos. Experiencia en liderar proyectos propios o ajenos con gran componente tecnológico. Ha trabajado en el sector Telecomunicaciones en proyectos con empresas líderes como Telefónica de España, Vodafone España, Vodafone Internacional y Orange, así como en el segmento PYME como socio y director de Tictech Consulting, consultora especializada en soluciones de gestión de código abierto.
Victor Gaspar
Ingeniero Superior en Informática por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Gestión de Proyectos (MPM) por LaSalle - Business Engineering School. Ha realizado diferentes estancias investigadoras en el extranjero como estudiante en la universidad RWTH-Aachen de Alemania, donde participó en proyectos de I+D+i en empresas como Ericsson Research GmbH y Philips Research GmbH. A su regreso a España trabajó como consultor y jefe de proyecto en implantaciones de Openbravo ERP. Actualmente ejerce como Jefe de Proyecto para la empresa GMV en proyectos tecnológicos internacionales para grandes compañías.
Proceso de admisión
El Master en Software de Gestión: Open Source, SaaS & Cloud cuenta con un número limitado de 25 plazas. De esta forma promovemos el contacto personalizado entre alumno y profesor, de tal forma que cada profesor se convierte en un mentor del alumno con un trato directo y personalizado que garantice la calidad de la formación.
Las solicitudes de admisión se tramitarán en riguroso orden de llegada y serán valoradas por un comité evaluador formado por el Director del Master, el Director Académico y el Coordinador de Admisiones.
Requisitos de Admisión:
1. Poseer una titulación universitaria o similar (o estar cursando el último año) y/o experiencia profesional equivalente.
- Con titulación universitaria: Será necesario presentar la titulación y el expediente académico. En el caso de estar cursando el último año solamente se presentará el expediente académico.
- Experiencia profesional: Contar con experiencia profesional previa no es un requisito indispensable, sin embargo la experiencia profesional acreditada es un elemento muy importante en el proceso de selección.
En el caso de no tener titulación universitaria, podrá convalidarse con experiencia profesional demostrable. Los años de experiencia requeridos variarán en función de la relevancia de la misma.
2. Aportar toda la documentación solicitada por IEBS en los plazos establecidos.
3. Efectuar el test de aptitud y la entrevista personal.
Proceso de Admisión y Matrícula.
Para solicitar tu admisión en el Master en Software Libre de Gestión: Open Source & ERP II debes seguir estos pasos:
Paso 1. Rellenar y enviar la Solicitud de Admisión online.
En la Solicitud de Admisión deberás rellenar tus datos personales y adjuntar toda la documentación necesaria para evaluar el cumplimiento de los requisitos de admisión.
La documentación que debes enviar obligatoriamente es:
- Datos personales y académicos.
- Currículum Vitae: Adjuntar una breve descripción de las funciones, responsabilidades e hitos más importantes en los puestos de trabajo desempeñados.
- Carta de presentación al director del programa donde expongas tus motivaciones e intereses y, en el caso de existir alguna carencia, los valores que vas a aportar o las razones por las que deberías ser admitido.
- En el caso de aplicar a una Beca indícalo en el formulario de admisión. Una vez aceptada tu Solicitud de Admisión tendrás que enviar la documentación requerida.
Paso 2. Realizar una entrevista personal y el test de aptitud.
Deberás realizar un test online para valorar tu aptitud y una entrevista personal con el Coordinador de Admisiones. El Comité de Admisiones evaluará tus cualidades y méritos y en un plazo de dos días laborables te informaremos de la resolución tomada por medio del Coordinador de Admisiones
Paso 3. Formalización de la matricula
En caso de ser admitido, recibirás un comunicado por escrito confirmando tu plaza y facilitándote toda la información necesaria para formalizar el pago de los derechos de matrícula junto con el contrato de alumno. El plazo para efectuar los trámites es de 10 días naturales.