Máster Internacional en Dirección de Eventos
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
El Máster Internacional en Dirección de Eventos nace como respuesta a una necesidad concreta del mercado de la Organización de Eventos. El sector ha llegado a un punto de madurez en el que se vuelve totalmente necesaria la formación, continua y actualizada, de sus profesionales más expertos.
Desde ESODE ofrecemos una formación ejecutiva de alto nivel, enfocando nuestros programas formativos hacia la especialización, ofreciendo una formación personalizada y de calidad.
OBJETIVOS
El programa formativo Máster Internacional en Dirección de Eventos persigue los siguientes objetivos:
- FORMAR profesionales cualificados en habilidades directivas y de gestión, encaminados a la dirección de eventos de cualquier sector, empresarial, cultural o institucional, así como capacitar para el desarrollo de su propia empresa.
- Capacitar a los Organizadores, Emprendedores y Coordinadores con las herramientas prácticas relativas a la planificación de eventos, de modo que puedan desempeñarse eficientemente en cada una de las áreas que contempla su realización integral.
- Ofrecer una formación integral en el campo de la organización de eventos con una visión actualizada para que conozcan y manejen las técnicas de organización de eventos y comunicación siendo capaces de adaptarlas a las nuevas tendencias sociales.
- Fomentar una formación dirigida a futuros profesionales en la dirección y organización de eventos.
- Desarrollar integralmente los conocimientos teórico-prácticos para la organización de todo tipo de eventos, de acuerdo con las exigencias de la Comunicación, el Marketing y las RRPP.
- Presentar y analizar los diferentes eventos que pudiere organizar una empresa o en los que pudiere participar, según el producto o servicio, teniendo en cuenta el mercado actual y la estrategia global de posicionamiento.
DIRIGIDO A
Profesionales con experiencia laboral en el sector superior a tres años. Aunque no se descartan otros perfiles, como recién licenciados y/o diplomados universitarios, el programa está específicamente diseñado para:
- Responsables de palacios de congresos, centros de convenciones y feriales.
- Responsables de eventos en instalaciones hoteleras, centros de ocio, centros deportivos o empresas pertenecientes a la hostelería.
- Responsables de eventos corporativos en empresas y agencias de publicidad y/o comunicación.
- Técnicos de congresos en agencias de viajes.
- Colectivos afines.
REQUISITOS
- Manejo de las herramientas básicas de gestión de la comunicación.
- Conocimientos básicos de herramientas de dirección.
- Aptitudes para las relaciones interpersonales, la negociación y la resolución de problemas.
- Conocimiento de la terminología y de las dinámicas relacionadas con el sector.
MODALIDAD Y METODOLOGÍA
El máster se impartirá bajo una metodología presencial teórico-práctica. La impartición del programa formativo, se llevará a cabo en 11 meses consecutivos, se estructurará en jornadas de 5 a 6 horas dos fines de semana al mes.
Los alumnos, contarán con la posibilidad de realizar prácticas en empresas de reconocido prestigio donde ellos mismos, podrán llevar a la práctica en realidad, los conocimientos teóricos que han ido recibiendo durante el proceso de formación, de forma que al finalizar dichas prácticas, puedan seguir desarrollándose profesionalmente.
HORARIO
Se impartirá en fines de semana, viernes de 16:00 hrs a 21:30 hrs y sábados de 9:.00 hrs a 14:30 hrs.
Algunas actividades pueden realizarse fuera del horario establecido.
TEMARIO
El programa se divide en tres bloques temáticos, al finalizar cada etapa el alumno obtendrá un título acreditativo. Al acabar con éxito el programa completo, el alumno obtendrá el título de máster.
FASE 1 - PLANIFICACIÓN DEL EVENTO
1. La gestión empresarial
1.1 La empresa en el sector de los eventos Al acabar con éxito el programa completo, el alumno obtendrá el título de máster.
1.2 El entorno empresarial actual
1.3.1 Generación y envío del presupuesto al cliente
1.3.2 Facturación, órdenes de compra, aprobación y pago
1.3.3 Negociación con proveedores. Caso práctico
1.3.4 Valoración de resultados económicos
2. Sostenibilidad en los eventos
2.1 Responsailidad Social Corporativa
2.2 Evento Sostenible
3. El diseño de la Comunicación Corporativa
3.1 El Dircom y el plan de comunicación
3.2 Herramientas para el diseño de la comunicación
3.3 Gestión de la Comunicación en los eventos
3.4 Del Social Media en la comunicación
4. Marketing
4.1 Introducción al Marketing; Concepto y Fundamentos
4.2 Plan de Marketing
4.3 Técnicas e investigación de mercados
4.4 Patrocinio/RRPP/Sponsoring
4.5 Marketing 2.0. El Community Management
5. Localizaciones y Espacios
5.1 Arquitectura de espacios
5.2 Tipología de los espacios: Dimensiones y ubicación
5.3 Características técnicas de la infraestructura para definir un espacio
5.4 Elección del escenario del evento
5.5 Logística de los entorno
5.6 Gestión de la localización
5.7 Plan de Emergencias y Seguridad
Se incluyen en este punto las visitas a espacios; clases en exteriores y ejercicios prácticos que ayudan al alumno a evaluar, elegir o proponer los mismos
FASE 2 - DISEÑO DEL EVENTO
1. Diseño creativo
1.1 Creatividad, imaginación e innovación
1.2 Técnicas de Creatividad: El Brainstorming
1.3 La creatividad 2.0
1.4 Aplicaciones en eventos. Ejemplos
2. Diseño conceptual
2.1 Definición conceptual y operativa de los eventos
2.2 Definición de Briefing
2.3 Conceptos,tipos y elaboración
2.4 El Contrabriefing
3. Habilidades directivas en los eventos
3.1 La gestión eficaz del tiempo
3.2 Comunicación Interpersonal (verbal y no verbal)
3.3 Reuniones y presentaciones eficaces
3.4 Técnicas de negociación y Toma de decisiones
3.5 Motivación y Liderazgo
3.6 Inteligencia emocional. Asertividad, gestión de conflictos
3.7 Gestión de equipos de trabajo
3.8 Coaching de equipo
4. El protocolo y su aplicación a la organización de eventos
4.1 La importancia del protocolo en la organización de eventos
4.2 Tipologías de protocolo
4.3 Normas básicas en la organización de eventos
4.4 La organización de los actos protocolarios
4.5 Protocolo empresarial
5. Nuevas tecnologías aplicadas a los eventos
5.1 Internet y eventos 2.0
5.2 Video Management system
5.3 Streaming
FASE 3 - PRODUCCIÓN DEL EVENTO
1. Proceso de Dirección y Organización profesional de los Eventos
1.1 Planificación del Evento
1.2 Diseño y contenidos
1.3 Metodología; fases de un evento
1.4 Elaboración del proyecto del evento
1.5 Cronograma y Timing del Evento
1.6 La gestión y la presentación del evento
2. El proceso de la Producción
2.1 La producción, objetivos y funciones; entender la producción y sus especialidades
2.2 El plan de trabajo
2.3 Sistema de gestión financiera y presupuestaria
2.4 Proveedores de eventos: Selección, negociación, contratación y gestión de partidas
2.5 Planning de montaje y desmontaje
3. Implementación. El día “D”
3.1 Preparación y puesta en marcha
3.2 Organización y responsabilidades por equipos
3.3 Dirección y Seguimiento del acto
4. El post-evento. Medición y Gestión de resultados
4.1 Cierre del evento
4.2 ROI (Retorno de la inversión y su medición)
4.3 Auditoria, seguimiento y control
4.4 Gestión de materiales audiovisuales
4.5 Informe final post-Evento.
4.6 Acciones post-evento.
EVALUACIÓN
Un sistema de evaluación continua asegura la fijación del conocimiento a lo largo de todo el periodo formativo. El propósito de este programa máster es asegurar que el alumno entienda y domine los conceptos impartidos, para ello el alumno deberá desarrollar trabajos prácticos relativos a los temas tratados durante las clases teóricas a través de:
- Informes escritos: Durante el desarrollo del programa y como elemento de evaluación, el alumno deberá presentar informes escritos con las materias que componen cada bloque, los que se estructurarán en trabajos prácticos en grupo máximo de 4 personas.
- Al final del programa máster, como síntesis de lo aprendido, el alumno deberá desarrollar un Proyecto final de Master, que será evaluado por un Comité designado para tal efecto por la Escuela.
CONDICIONES ECONÓMICAS
Precio: 8.450 euros IVA inc.
Matrícula: 2.750€
Reserva de plaza: 1.000€
Mensualidades de 470€ (10 Recibos)
* No incluye 200€ de tasas de certificación
** ESODE se reserva el derecho de no iniciar el programa, si no se alcanza un número mínimo de 15 alumnos.
Becas de hasta el 10%
Duración:
El máster tiene una duración total de 900 horas.
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN
Dirección. Estrella Díaz, Directora General del Grupo Staff.
Coordinador. Alfredo Rodriguez Gómez, Coordinador-Tutor.
TITULACIÓN
Los alumnos de ESODE, Escuela Superior de Organizadores de Eventos, una vez finalizado con éxito el programa formativo, recibirán un diploma de Máster Internacional en Dirección de Eventos (MIDE) POR LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA. Este diploma es un título propio de la UFV.
NOTA IMPORTANTE. Para poder finalizar el programa con éxito el alumno deberá cumplir el 85% de las horas de clases teóricas y prácticas, salvo casos de fuerza mayor debidamente documentados.
El Centro:
ESODE pretende colaborar en la creación de un tejido profesional mejor día a día, en el que expertos y especialistas tengan una formación continúa y madura ofreciendo a esta joven industria profesionales mejor formados y cualificados.
Nuestras titulaciones en organización integral de eventos integran conocimientos de estrategia, implementación, gestión y producción de eventos, para formar a una nueva categoría de profesionales versátiles.