Horas: 1500.
Créditos: 60 ECTS.
Titulación: Título propio de la Universidad de Málaga.
Financiación: Pago en seis mensualidades, y 10% de descuento por pago único.
Prácticas: El alumno contará con la posibilidad de realizar prácticas en empresa.
Presentación :
El Máster Propio Universitario en Dirección y Comercio Internacional es un Programa impartido por la Universidad de Málaga en colaboración con Vértice Business School y cuenta con 60 créditos ECTS. Este Máster está especialmente diseñado para adquirir una visión global de la empresa y de su entorno así como los conocimientos, habilidades y herramientas gerenciales necesarias para afrontar con éxito la cada vez más necesaria apertura de nuestros productos y servicios al mercado exterior.
Los alumnos que cursan nuestros Programas, amplían sus redes de contacto con profesionales de otras empresas y finalizan adquiriendo una diferenciación personal, que facilita la empleabilidad, y la mejora de su carrera profesional.
Objetivos:
Formar directivos en los conocimientos necesarios adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios sobre los instrumentos operativos del comercio internacional, como también los conocimientos necesarios para la gestión y dirección de empresas, fomentando las aptitudes y capacidades para tomar decisiones, trabajar en equipo, liderar proyectos y personas.
Programa.
Habilidades Directivas.
Estilos de Dirección
Gestión de reuniones. Delegación. Toma de decisiones.
Gestión del cambio. Gestión de conflictos
Negociación
Responsabilidad Social Corporativa.
¿Qué es la RSC?
Medidas políticas y legislación
Herramientas de RSC
La RSC en la empresa
Protocolo Internacional .
Introducción al protocolo internacional de los negocios
Habilidades protocolarias y de comunicación
Negociación en el contexto internacional
Marketing y ventas .
El marketing dentro de la estrategia empresarial
El marketing y la dirección comercial de una empresa
Investigación comercial y segmentación
Políticas de producto y precios
Política de distribución comercial
Política de comunicación
Organización de ventas y plan de marketing
Aplicaciones del marketing
Negociación comercial.
La negociación comercial: el negociador
El proceso de la negociación comercial
Desarrollo de la negociación
Social Media.
Introducción a la Web 2.0,
Social Media Gestor de Comunidad o Community Manager
Redes Sociales: Tipos y usos (I)
Redes Sociales: Tipos y usos (II)
Generación de contenidos. Creación de blogs
Herramientas para la medición de las Redes Sociales
Estrategias para actuar con éxito en Social Media
Analítica: Medición e interpretación de resultados
¿Qué es SEO?
Control de Gestión.
Presupuestos. Análisis de desviaciones
Centros de Responsabilidades. Auditorías de gestión
Cuadro de mando integral
Dirección Financiera.
La estructura económica-financiera de la empresa
Análisis económico-financiero
El coste y el beneficio de la empresa
El coste de los recursos financieros a corto plazo
Selección y valoración de proyectos de inversión simples
Planificación financiera a largo plazo
Planificación financiera a corto plazo
La autofinanciación de la empresa y política de dividendos
Medios de pago y financiación Internacional.
Introducción a la financiación internacional
Documentos y herramientas en el comercio internacional. Ayudas a la exportación.
Riesgos de cambio. Seguro de cambio. Opciones sobre divisas.
Medios de cobro y pago internacionales. Medios simples. Medios documentarios. Seguro de impago. Riesgo – país.
Financiación de operaciones internacionales. Financiación de importaciones y exportaciones.
Fundamentos de Estrategia.
Competitividad y management estratégico
Organización y estructuras estratégicas
Análisis del entorno general y del entorno específico
Diagnóstico Interno y diagnóstico estratégico
Políticas de crecimiento y desarrollo empresarial
Herramientas estratégicas de gestión
Transporte Internacional.
Análisis y características de los servicios de transporte de larga distancia
Operativa del trasporte intermodal
Planificación de operaciones de transporte de larga distancia
Gestión documental básica de operaciones de transporte internacional
Control y seguridad en el transporte intermodal de mercancías
Aplicaciones informáticas de gestión, información, comunicación y control en las operaciones de transporte internacional de mercancías.
Contratación Internacional.
Condiciones de la compraventa internacional.
El contrato de compraventa internacional.
Los contratos de intermediación comercial.
Otras modalidades contractuales en el comercio internacional.
El arbitraje comercial internacional.
Fiscalidad del comercio internacional.
Elementos de fiscalidad en el comercio internacional
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en el comercio exterior
Impuestos y Regímenes Especiales
Entorno económico.
Flujo circular e Indicadores
Demanda agregada
Mercado de activos
Doble ajuste de los mercados
Oferta y demanda agregados
Problemas económicos Beca.
Dirección de operaciones.
Estrategia de producto y tecnología de la producción
Procesos, capacidad y layout
Localización y transporte
Calidad total.
Matriculación:
En el caso del Máster Propio Universitario en Dirección y Comercio Internacional es obligatorio que el perfil del futuro alumno cumpla con las siguientes condiciones:
- Estar en posesión de un título universitario oficial de grado o equivalente, sea español o extranjero.
- Poseer conocimientos suficientes o notable experiencia profesional en el campo de actividades propias del curso.
El proceso de Matriculación consta de los siguientes pasos:
- Cumplimentar la Matriculación vía web
- Formalizar pago de la matrícula según condiciones seleccionadas.
Tras recibir la solicitud y el pago, tu reserva se hará efectiva y podrás comenzar el Programa Master en la convocatoria elegida.
Puedes consultar toda la información de los programas en los que estás matriculado en tu área personal.
Metodología:
Nuestra metodología ONROOM permite crear un entorno de aprendizaje activo, próximo y participativo en el campus virtual, combinando la flexibilidad online con las ventajas didácticas de elementos propios de la presencialidad (videoconferencias, clases magistrales, etc), adquiriendo especial relevancia el trabajo colaborativo en equipo, así como el esfuerzo individual para adquirir los conocimientos prácticos a través de:
- Casos prácticos
- Videoconferencias de los profesores sobre las distintas materias
- Master Class con expertos consagrados en la materia.
- Manuales con el contenido de cada materia
- Sesiones tutoriales online.
- Contenidos Interactivos multimedia, herramientas multimedia facilitadoras del estudio y asimilación de contenidos.
- Foros de debate sobre vídeos relacionados, noticias y casos prácticos.
- Pruebas de evaluación
- Actividades extraordinarias programadas.
- Vídeos prácticos.
- Sesiones de Networking.
- Proyecto fin de Máster.
Por tanto, la alta interactividad del alumno con el profesorado y resto del alumnado, la profesionalidad del claustro docente, el constante acompañamiento y seguimiento tutorial personalizado y la versatilidad de recursos pedagógicos unidos a la amigabilidad del Campus, hacen de Vértice Business School, la mejor opción para tu desarrollo formativo y profesional.
Profesorado:
Vértice Business School cuenta con un cuadro de profesores compuesto por profesionales en activo altamente cualificados en cada materia formativa, que compaginan la actividad en sus empresas con la docencia.
Así mismo, el programa formativo cuenta con la colaboración de expertos de reconocido prestigio y experiencia, que participarán en las sesiones magistrales, talleres y videoconferencias programadas a lo largo del programa formativo.
A quién va dirigido:
El Máster Propio Universitario en Dirección y Comercio Internacional está dirigido a profesionales procedentes de diversos sectores y áreas empresariales, que quiera sacar partido de las oportunidades de negocios existentes en mercados exteriores, al mismo tiempo que adquieren una visión global de la empresa y de su entorno. Es también una buena oportunidad para recién licenciados que quieran encaminar su futuro profesional hacia puestos de responsabilidad en la empresa.