Máster Universitario en Gestión de Empresas Pharma-Biotech

Contacta sin compromiso con Universidad de Navarra

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Análisis de educaedu

Nadia Bacco

Nadia Bacco

Máster Universitario en Gestión de Empresas Pharma-Biotech

  • Modalidad de impartición
    El Máster Universitario en Gestión de Empresas Pharma-Biotech se desarrolla en modalidad presencial.
  • Número de horas
    El Máster Universitario en Gestión de Empresas Pharma-Biotechde la Universidad de Navarra se desarrolla en diez meses.
  • Titulación oficial
    Los estudiantes que aprueban la cursada, reciben el Máster Universitario en Gestión de Empresas Pharma-Biotech.
  • Valoración del programa
    A través del Máster de Universidad de Navarra los alumnos se preparan con una visión integral de los negocios y empresas farmaceuticas, así como adquieren competencias en tecnología y biología aplicada al sector. Para ello, el alumno accede a material actualizado e innovador, y a una metodología de aprendizaje teórico-práctica, y egresa con las competencias necesarias para gestionar este tipo de empresas.
  • Dirigido a
    El Máster Universitario en Gestión de Empresas Pharma-Biotech está diseñado para profesionales y titulados vinculados a empresas u organismos de salud, producción farmacéutica, industria vinculada a tecnología y biología, médicos, e ingenieros.
  • Empleabilidad
    Al recibirse, los graduados podrán trabajar en empresas farmacéuticas, hospitales, laboratorios de desarrollo e industrias de biotecnología aplicada a farmacéutica y salud.

Comentarios sobre Máster Universitario en Gestión de Empresas Pharma-Biotech - Presencial - Madrid - España

  • Contenido
    Máster Universitario en Gestión de Empresas Pharma-Biotech

    • 15 meses (9 de prácticas)
    • 40 Plazas
    • Campus de Madrid
    • Opción de Becas
    • Full time

    Por Qué con Nosotros?

    • 9 meses de prácticas en empresa
    • Colaborando más de 30 años con el sector

    Programa.

    Presentación - Máster Universitario en Gestión de Empresas Pharma-Biotech

    El sector farmacéutico y biotecnológico es uno de los sectores más consolidados y dinámicos siendo el que más invierte en I+D en España, representando aproximadamente el 21% de toda la I+D realizada por la industria española. Sin embargo, es un sector fuertemente condicionado por reguladores nacionales y supranacionales que controlan los procesos de investigación, producción y comercialización.

    En los últimos años este sector ha afrontado grandes cambios que han roto con el modelo tradicional: la globalización, el cliente como centro de la estrategia empresarial, la accesibilidad del producto, etc. Todos estos cambios hacen que la industria esté demandando un nuevo perfil.

    El Máster Universitario en Gestión de Empresas Pharma-Biotech busca formar profesionales especializados y polivalentes, con capacidad de análisis y reflexión, con cualidades personales que aporten valor a la empresa: trabajo en equipo, actitud dinámica, proactiva y flexible y que, a la vez, mantengan una actitud ética en consonancia con la responsabilidad social de la compañía.

    Para esta labor la Facultad ha diseñado un programa formativo que combina una base académica sólida (impartida por profesores y colaboradores de la Universidad de Navarra, del IESE Business School y profesionales del sector) y un periodo de prácticas en empresa.

    Objetivos.

    Este programa Máster busca los siguientes objetivos:

    1) Introducir al alumno en cuestiones de finanzas, marketing, contabilidad y operaciones en la empresa, de la mano de profesores universitarios, de escuelas de negocio y profesionales de empresas farmacéuticas.

    2) Formar profesionales que, con espíritu crítico, puedan trabajar en áreas de gestión de la industria pharma-biotech y otras afines, a la vez que se les proporciona habilidades en comunicación, trabajo en equipo y dirección de personas.

    3) Abrir nuevas perspectivas profesionales en áreas relacionadas con la gestión (marketing, ventas, “medical scientific liaison”, “medical affairs”, financiero, estratégico, etc.) en empresas del sector pharma-biotech y otros afines.

    4) Posibilitar la entrada a la realización de estudios de doctorado.​

    Calidad.

    La Facultad de Farmacia y Nutrición de la Universidad de Navarra ha instaurado un Sistema de Garantía Interna de la Calidad (SGIC) para el seguimiento, revisión y mejora continua de la titulación.

    Título oficial.

    El Máster Universitario en Gestión de Empresas Pharma-Biotech es un título oficial que ha sido verificado por el Consejo de Universidades tras obtener informe favorable de evaluación por parte de la ANECA.



    Plan de estudios.

    El máster ha sido diseñado conjuntamente con el IESE Business School, una de las mejores escuelas de negocios del mundo. Siguiendo sus indicaciones, y para conseguir el máximo aprovechamiento del programa, en muchas asignaturas se utilizará el método del caso: un sistema de enseñanza consistente en la resolución de problemas reales a través del análisis exhaustivo de los hechos y la propuesta de soluciones y alternativas.

    Materias.

    El sector farmacéutico y su regulación (8 ECTS)

    Esta materia busca dar al alumno una visión de 360º del sector, haciendo especial hincapié en la amplísima tipología de empresas que lo componen y en el aspecto regulatorio que lo hace único respecto a otros.

    Asignaturas:

    • Industria farmacéutica y afines (3 ECTS)
    • Asuntos regulatorios (3 ECTS)
    • Entorno económico (2 ECTS)
    • Control y finanzas (8 ECTS)

    Su objetivo es dotar al alumno de los conocimientos y las herramientas necesarias para interpretar datos y analizar situaciones que permitan la toma adecuada de decisiones.

    Asignaturas:

    • Contabilidad y control de gestión (3 ECTS)
    • Finanzas operativas y proyectos (3 ECTS)
    • Finanzas estructurales (2 ECTS)
    • Dirección comercial y estratégica (11 ECTS)

    A través de cinco asignaturas se transmitirán los conocimientos generales de marketing, ventas, desarrollo de producto, comunicación, etc. que permitan al alumno el desarrollo de planes de negocio y marketing. Además, se mostrarán aspectos específicos del marketing farmacéutico en sus distintas facetas (innovadores, genéricos, cosméticos etc.).

    Asignaturas:

    • Introducción a la economía de los negocios (2 ECTS)
    • Dirección comercial (2 ECTS)
    • Dirección estratégica (2 ECTS)
    • Estrategia digital (2 ECTS)
    • Marketing farmacéutico (3 ECTS)
    • Operaciones (2 ECTS)

    Se busca que el alumno adquiera conocimientos relacionados con la distribución, de tal manera que sea capaz de desarrollar una visión estratégica para evaluar y adoptar medidas que puedan llegar a suponer una ventaja competitiva.

    Asignaturas:

    • Dirección y estrategia de operaciones (2 ECTS)
    • Habilidades directivas (7 ECTS)

    Con esta materia se pretende desarrollar en el alumno competencias clave para la dirección de personas y equipos, así como para la toma de decisiones: negociación, acción directiva, dirección de personas, etc.

    Asignaturas:

    • Negociación (2 ECTS)
    • Ética empresarial (1 ECTS)
    • Dirección de equipos y organizaciones (2 ECTS)
    • Dirección de personas (2 ECTS)
    • Innovación y emprendimiento (3 ECTS)

    Su objetivo es fomentar el espíritu emprendedor del alumno, así como dotarle de las habilidades y conocimientos necesarios para poder ser un buen gestor de Startups: un perfil cada vez más demandado en el sector.

    Asignaturas:

    • Innovación (1 ECTS)
    • Gestión de Startups (2 ECTS)
    • Prácticas en empresa (45 ECTS)

    Prácticas en empresas del sector, preferiblemente en áreas de gestión. El alumno contará con un tutor en la empresa que velará por el correcto desempeño de la práctica (45 ECTS).

    • Trabajo Fin de Máster (6 ECTS)
    • Elaboración, presentación y defensa de un proyecto original ante un tribunal (6 ECTS).

    Asignaturas.

    El Máster Universitario en Gestión de Empresas Pharma-Biotech consta de ocho materias y un total de 90 ECTS (39 repartidos en 18 asignaturas + 45 de prácticas en empresa + 6 del Trabajo Fin de Máster).

    Las clases teóricas tienen lugar entre los meses de octubre y febrero. Las prácticas en empresa van desde marzo hasta noviembre.

    ASIGNATURAS DEL MÁSTER ASIGNATURA ECTS

    • Industria farmacéutica y afines - 3
    • Asuntos regulatorios - 3
    • Entorno económico - 2
    • Contabilidad y control de gestión - 3
    • Finanzas operativas y proyectos - 3
    • Finanzas estructurales - 2
    • Introducción a la economía de los negocios - 2
    • Dirección comercial - 2
    • Dirección estratégica - 2
    • Estrategia digital - 2
    • Marketing farmacéutico - 3
    • Dirección y estrategia de operaciones - 2
    • Negociación - 2
    • Ética empresarial - 1
    • Dirección de equipos y organizaciones - 2
    • Dirección de personas - 2
    • Innovación - 1
    • Gestión de startups - 2
    • Prácticas en empresa - 45
    • Trabajo Fin de Máster - 6

    TOTAL - 90

    Prácticas.

    Durante 9 meses (de marzo hasta noviembre), el alumno realizará prácticas profesionales en áreas de gestión de la industria farmacéutica, donde pondrá en práctica y perfeccionará los conocimientos adquiridos. Dichas prácticas se ajustan al convenio laboral de cada uno de los laboratorios farmacéuticos que ofertan plazas.

    Las prácticas serán objeto de seguimiento y evaluación por parte de un tutor de la empresa y por parte de un tutor académico de la universidad. El tutor de la empresa será el responsable de las prácticas del alumno, garantizado su realización y efectuando su evaluación. El tutor académico proporciona apoyo académico complementario y supervisa la realización de dichas prácticas.

    Admisión.

    Admisión - Máster Europeo en Gestión de Empresas Pharma-Biotech

    El proceso de admisión está abierto desde octubre hasta agosto, si bien la posibilidad de ser admitido en el máster está supeditada a la existencia de plazas vacantes.

    Se recomienda que los candidatos de nacionalidad no europea concurran a la admisión antes del mes de enero, para facilitar los trámites de solicitud de visado.

    Para formalizar la solicitud de admisión el candidato debe seguir los pasos que se indican a continuación:

    Solicitud de Admisión.

    Cumplimentar el formulario de solicitud de admisión

    El solicitante debe registrarse en el Portal miUNAV y cumplimentar el formulario con sus datos personales.

    Adjuntar la documentación requerida

    1. Fotografía tamaño carné.
    2. Fotocopia del DNI o pasaporte.
    3. Certificado de calificaciones (documento en el que constan las asignaturas superadas en la carrera y sus calificaciones).
    4. Certificado de nivel de inglés.
    5. Currículum vitae (documento que recoge, en un máximo de 2 hojas, la experiencia profesional y académica que el solicitante considere más representativa).

    En caso de que el Comité de Admisión considere oportuno, se solicitará al candidato un Certificado de título válido para el acceso a posgrado en su país. Este certificado lo puede emitir la universidad de origen o el Ministerio de Educación del país donde se han cursado los estudios de grado.

    Realizar el abono de las tasas de admisión.

    Formas de pago:

    1. Vía Internet, a través del Portal miUNAV.

    2. Mediante transferencia bancaria a la cuenta indicada más abajo. En el comprobante del pago debe figurar el nombre completo del solicitante y la palabra "ADMISIÓN".

    Entrevista personal.

    Cuando la solicitud de admisión está completa (formulario + documentación + abono derechos de admisión), se convoca al candidato a una entrevista personal (presencial o vía skype).

    Una vez evaluada la candidatura, se envía la resolución de la admisión al candidato. Dicha resolución también se puede consultar en el Portal del Candidato.

    Información de interés para solicitantes internacionales
    La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) pone a disposición de los alumnos extranjeros un servicio de cálculo de equivalencia de notas medias de estudios universitarios.

    Reserva de plaza.

    Si el candidato es admitido deberá comenzar, a través del portal miUnav, el proceso de matrícula mediante un pago mínimo de 1.000€, importe que se descuenta del coste total de la matrícula. Este primer pago se realiza durante el mes siguiente a la recepción de la carta de admisión y es de carácter no retornable.

    El abono de la reserva de plaza se formaliza siguiendo las indicaciones del Portal.

    El candidato admitido puede formalizar su matrícula a través del Portal miUnav o de forma presencial en las Oficinas Generales de la Universidad de Navarra (Edificio Central, Campus de Pamplona).

    Descuento Alumni
    Los antiguos alumnos de la Universidad de Navarra (*) obtendrán un descuento del 12% en el importe de la matrícula.

    (*) Quedan excluidos los antiguos alumnos del IESE y del Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Moda.

    Perfil de ingreso.

    Para el acceso a los estudios oficiales de máster, los alumnos deben acreditar los siguientes requisitos:

    Perfil general

    Alumnos, españoles o extranjeros, que acrediten los requisitos legales de acceso previstos en el art. 16 del RD 1393/2007, modificado por el RD 861/2010.

    Será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación superior.

    Así mismo, podrán acceder los titulados conformes a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad, de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión del interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

    Características y requisitos

    El perfil de ingreso recomendado para el Máster Universitario en Gestión de Empresas Pharma-Biotech es el de un recién graduado/a o licenciado/a en Ciencias de la Salud o afines, que quiera enfocar su carrera profesional hacia áreas de gestión dentro del sector farmacéutico y biotecnológico. También se adecúan al perfil los profesionales del sector, con titulación universitaria y poca experiencia profesional (1 ó 2 años), que quieran dar un salto cualitativo en su carrera.

    Además, los candidatos deben contar con las siguientes características:

    · Acreditar un nivel B2 (o similar) de inglés.
    · Capacidad de trabajo individual y en equipo.
    · Inquietud intelectual y capacidad para comprender las relaciones entre las personas y su entorno.
    · Iniciativa y motivación para buscar la calidad y la excelencia en el trabajo, respetando la ética profesional y la integridad intelectual.

    Condiciones o pruebas de acceso especiales
    Los estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de la discapacidad contarán en el proceso de admisión con un asesor académico que evaluará la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.

    Criterios de Admisión.

    Para la admisión de los candidatos se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

    · Expediente académico (20%).
    · Nivel de inglés (10%). Para solicitar la admisión es necesario acreditar un nivel mínimo B2 (o similar) de inglés. Para la ponderación de la nota media de acceso se valorarán niveles superiores.
    · Currículum (20%). Especialmente se tendrán en cuenta las prácticas extracurriculares realizadas por el candidato, así como la realización de intercambios o estancias en el extranjero.
    · Entrevista personal (50%). La entrevista personal busca conocer las motivaciones del candidato y su interés por el sector: área, puesto, etc.

    Información económica.

    El candidato admitido puede formalizar su matrícula a través del Portal miUNAV o de forma presencial en las Oficinas Generales de la Universidad de Navarra (Edificio Central, Campus de Pamplona).

    El Servicio de Admisión ofrece a todos los alumnos que lo soliciten, información y asesoramiento sobre becas y ayudas, así como de otras vías de financiación de los estudios universitarios. A través de este servicio, la Universidad de Navarra pretende que ninguna persona con aptitudes para el estudio, deje de cursar una carrera o el doctorado por motivos económicos.

    Los estudiantes de Programas Máster en la Universidad de Navarra pueden optar tanto a convocatorias de becas de organismos públicos e instituciones, como a las de la propia Universidad.

    Hay que destacar que el proceso de admisión en el máster y el de las solicitudes de becas van separados, incluso en el tiempo. Y es el propio candidato quien tiene que gestionar la obtención de beca por su cuenta, ya que la Universidad de Navarra no tramita la documentación, salvo en el caso de sus propias convocatorias.

    Listado de Becas y Ayudas

    • Becas de la Universidad de Navarra
    • Becas públicas (alumnos españoles)

    La Universidad de Navarra además cuenta con algunas bonificaciones y facilita que las familias puedan efectuar el pago de los derechos de inscripción de varias formas, de manera que puedan elegir la manera más cómoda de abonar la matrícula.

    • Bonificaciones
    • Facilidades de pago

    Proyección profesional.

    El sector Pharma-Biotech ha afrontado grandes cambios en los últimos años que están generando un cambio de modelo y la rápida transformación del sector: irrupción del mundo digital en la cadena de valor, nuevas vías de comunicación e interacción con el paciente, nuevas formas de analizar y utilizar los datos, reducción de los ciclos de vida del producto etc.

    Todos estos cambios hacen que el sector esté demandando profesionales con excelente formación científica y de negocio que hayan desarrollado competencias como resiliencia, flexibilidad, capacidad de adaptación, negociación y colaboración, visión global, análisis y toma de decisiones. Las oportunidades profesionales en las que los egresados del programa podrán desarrollarse son muchas y diversas:

    • Comercial
    • Marketing
    • Corporate marketing
    • Estrategia
    • Business Intelligence
    • Business development y Licensing
    • Medical manager
    • Regulatorio
    • Digital
    • Market Access
    • Patentes
    • Compras
    • Legal
    • Financiero
    • Control gestión
    • RRHH
    • Formación

    Además, al tratarse de un máster oficial, los posgraduados del Máster Universitario en Gestión de Empresas Pharma-Biotech también podrán acceder a los estudios de Doctorado.

    Carreras profesionales.

    Desde el Servicio de Carreras Profesionales queremos acompañar al alumno, tanto de Grado como de Máster, en el diseño de su carrera profesional, orientándole, no sólo en su futuro más inmediato, sino a lo largo de lo que será su trayectoria profesional. Para ello ofrecemos las siguientes actividades:

    Orientación

    Se ofrece a todos los alumnos la posibilidad de potenciar el desarrollo de su carrera profesional a través de sesiones individualizadas de orientación para trabajar aspectos como:

    · Planificación de carrera
    · Dinámica de un proceso de selección
    · Sesiones de coaching
    · Mejora de CV

    Itinerario de desarrollo personal y profesional.

    Este itinerario es un conjunto de actividades distribuidas a lo largo de la vida del alumno que buscan ayudarle a desarrollar las habilidades y competencias, y conectar, de la mejor manera posible, con el mundo laboral de su grado. Este itinerario consta de varios tipos de actividades distribuidas a lo largo de todos los años de carrera.

    · Formación en competencias
    · Sesiones y mesas redondas
    · Atención personalizada· Elaboración de un buen CV y carta de presentación (nacional e internacional).

    Gestión y difusión de ofertas de empleo

    A través de Linkedin, y de la web de Empleo el Servicio busca, difunde y gestiona ofertas de empleo para los alumnos de Grado y Posgrado.

Otra formación relacionada con dirección de empresas y negocios (otros)

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |