Máster respaldado por este ambicioso programa de investigación y de los investigadores vinculados.
La posibilidad de cursar el Máster en modalidad presencial, semipresencial y a distancia permite compatibilizar la vida personal y profesional con el proceso formativo.
Plan de Estudios:
BOE Num. 253, de 18 de octubre de 2014
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos
Materia 1 Nuevas dimensiones de la Seguridad y la Defensa
- 5 ECTS | Nuevas Dimensiones de la Seguridad y la Defensa
- 5 ECTS | Mundo, Cibernético, Seguridad y Defensa
- 5 ECTS | Retos de la Seguridad Privada (Optativa)
- 5 ECTS | Derecho Internacional Humanitario Bélico (Optativa)
Materia 2 Estrategia
- 5 ECTS | Análisis Estratégico aplicado a la Seguridad y la Defensa
- 5 ECTS | Escenarios Internacionales para la Seguridad (Optativa)
- 5 ECTS | Escenarios Internacionales para la Defensa (Optativa)
Materia 3 Gestión de la Seguridad y Defensa
- 5 ECTS | Gestión del factor humano en la Seguridad y la Defensa
Materia 4 Análisis de la Seguridad y Defensa
- 5 ECTS | Análisis y resolución de conflictos internacionales
- 5 ECTS | Inteligencia para la seguridad y la defensa
Prácticas
- 9 ECTS | Prácticas externas
Trabajo Fin de Máster
- 11 ECTS | Trabajo de fin de Máster (Obligatorio)
Empleabilidad:
Salidas Profesionales
El Máster quiere dar respuesta a la creciente demanda de profesionales en el sector de la seguridad y defensa, dotando al alumno de una formación comprensiva que le permita analizar y actuar al frente de distintas situaciones y entornos.
La formación que procura el Máster responde a los retos y necesidades de las organizaciones, instituciones y empresas contemporáneas preocupadas en estas materias. Así planteada, la oferta resulta atractiva para un variadísimo elenco de profesionales de muy diverso perfil: personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, miembros de las Fuerzas Armadas, profesionales de la seguridad privada, periodistas y profesionales de la información, analistas políticos y económicos, personal de empresa con la función de analizar riesgos, profesionales del comercio interior e internacional, funcionarios y personal no permanente de Organizaciones Internacionales, personas particulares interesadas en los problemas de seguridad y defensa que se originan en las sociedades organizadas y en las relaciones internacionales, etc.
Competencias:
Competencias generales:
Instrumentales:
CGi1- Analizar y sintetizar información que les permita formular juicios que procedan de una reflexión personal, especialmente en el ámbito de las ciencias sociales.
CGi2- Organizar y gestionar la actividad y el tiempo propios.
CGi3- Reunir e interpretar con mentalidad científica los datos relevantes; transmitir la información elaborada de forma correcta y con los argumentos adecuados.
CGi4- Exponer argumentaciones de forma ordenada y comprensible.
CGi5- Aplicar las TICS, al ámbito propio de la Seguridad y Defensa.
CGi6- Resolver problemas en los ámbitos relacionados con el título.
CGi7- Capacidad para elaborar ideas y soluciones utilizando un lenguaje profesional adecuado.
Personales:
CGp1- Trabajar en equipos multidisciplinares y específicamente de Seguridad y Defensa.
CGp2- Coordinar y dirigir equipos de trabajo en el ámbito de la seguridad y defensa.
CGp3- Ser capaz de ejercitar y desarrollar relaciones interpersonales positivas en la actividad científica y profesional.
CGp4- Adquirir y potenciar criterios razonados y autónomos, así como de compromiso ético, en el ejercicio de la profesión.
CGp5- Aumentar la sensibilidad e interés respecto a los temas de interés social y políticas públicas referidas a seguridad y defensa.
Sistématicas:
CGs1- Adquirir una conciencia crítica para la promoción del respeto y los Derechos Humanos.
CGs2- Desarrollar habilidades para el aprendizaje autónomo en el ámbito de la seguridad y defensa.
CGs3- Potenciar la capacidad de iniciativa, creatividad, liderazgo y superación en el desarrollo de la vida profesional.
CGs4- Potenciar la visión estratégica en el desarrollo de la profesión.
CGs5- Desenvolverse con eficacia en un entorno de presión.
Competencias específicas:
El alumno será capaz de:
CE1. Conocer los instrumentos jurídicos y marcos institucionales en el ámbito de la seguridad y defensa.
CE2. Aplicar instrumentos de análisis del entorno geopolítico actual y de las relaciones internacionales en materia de Defensa.
CE3. Emplear y analizar los sistemas de inteligencia estratégica internacional y sus sistemas de funcionamiento, con especial incidencia en situaciones de crisis.
CE4. Utilizar modelos de administración, planificación, organización y dirección estratégica aplicables a la Defensa y Seguridad.
CE5. Mejorar las habilidades de liderazgo y la gestión estratégica de recursos humanos propios de los Programas de Seguridad y Defensa.
CE6. Conocer los procesos de Marketing y sistemas de comercialización aplicables a los Programas de Seguridad y Defensa en el ejercicio de la actividad profesional.
CE7. Aplicar e interpretar técnicas de estimación y optimación de procesos en los Programas de Seguridad y Defensa.
CE8. Conocer el sector de la Defensa y de la Seguridad.
CE9. Tener la capacidad de resolver problemas multidisciplinares de seguridad y defensa.
CE10. Interpretar cualitativa y cuantitativamente los datos relativos a la seguridad y defensa.
CE11. Crear y administrar sistemas de gestión de información (Bases de Datos) sobre datos referidos a la seguridad y defensa.
CE12. Conocer la industria y servicios de la defensa.
CE13. Adquirir habilidades de diagnóstico de situaciones de crisis y solución analítica y creativa de problemas.
CE14. Diseñar modelos de cooperación militar en el entorno de la OTAN.
CE15. Tomar conciencia de los problemas temporales y espaciales en el ámbito de la seguridad y defensa
CE16. Ser capaz de efectuar una valoración económica sobre bienes, servicios y recursos relacionados con seguridad y defensa.
CE17. Conocer la estructura orgánica y funcional de las Fuerzas Armadas españolas, el régimen jurídico del personal militar y los modelos de administración más eficaces.
CE18. Conocer la administración de la defensa como política pública de los Estados, sus funciones y objetivos, así como la estructura y funcionamiento de las Fuerzas Armadas, sus misiones y su interrelación con la sociedad a la que sirven.
CE19. Conocer la gestión y la aplicación de los sistemas de control de crisis en el entorno de la Seguridad Privada.
CE20. Reconocer entornos favorecedores de conductas antisociales o delictivas.
CE21. Adquirir habilidades para analizar y documentar situaciones de crisis, catástrofes humanitarias y conflictos.
CE22. Asesorar en el plano económico y jurídico a instituciones, empresas y organizaciones no gubernamentales en la toma de decisiones ante situaciones de crisis, catástrofes humanitarias y conflictos.
CE23. Conocer cómo se gestionan las empresas de seguridad y los departamentos de seguridad de las grandes empresas, en la consecución de objetivos organizativos.