NEGOCIOS INTERNACIONALES.
SNIES: 111119 Resolución 6014 del 19 de abril del 2022 (Vigencia de 7 años).
Pregrado
Modalidad: Presencial.
Jornada: Diurna/Nocturna
8 semestres
144 créditos
Descripción breve del objetivo del programa:
El programa de Negocios Internacionales atiende las demandas del mercado generando así una profundización en áreas de formación, es decir en vez de abordar el programa con 4 o más áreas el enfoque es en dos.
El ver al individuo no como serie si no factor humano para un mejor resultado en las cadenas de valor desde el inicio de la producción hasta el final como la satisfacción del servicio al cliente.
El apoyo como eje central al uso adecuado y primario con la tecnología y el uso profesional de las redes como herramienta esencial en el acortamiento de tiempos y procesos.
Los Negocios Internacionales ya no se ven como un manejo de comercio exterior se ven como el arte de saber negociar para fortalecer los lazos comerciales generando sostenibilidad a largo plazo lo que conlleva a fuertes alianzas y producciones constantes en pro de la satisfacción al cliente pues se manejan y respetan los protocolos de negociación ya que se conocen los diferentes procesos internacionales.
Saber que en el mercado de la globalización los múltiples factores permiten o llevan a que las empresas estén en fluctuantes cambios motivos por los cuales la importancia en el manejo de los marcos legales, y financieros para saber reaccionar ante las crisis propias como compañía o Estado frente a otras empresas o Estados como elementos determinantes para tomar las decisiones necesarias para saber superar, salir o mantenerse ante las diferentes crisis.
Perfil del Aspirante – Habilidades Básicas.
El programa de Negocios Internacionales es de especial relevancia para personas que
Más específicamente:
- Capacidad de analizar, escuchar, ver e interpretar el entorno en que se encuentra.
- Disposición y facilidad hacia las ciencias básicas (matemáticas, estadística) y la lectura con la comprensión crítica y sustentación necesaria a su visión.
- Capacidad para organizar y priorizar actividades y su ejecución
- Facilidad para comunicar sus pensamientos, emociones e intereses
- Facilidad para conciliar y llegar acuerdos en pro de un bienestar colectivo
- La capacidad de solucionar conflictos y desacuerdos del entorno en que frecuenta
- Ver los problemas como oportunidades y visionar las diferentes alternativas que estos presentan.
- Facilidad para laborar en grupo, respetando las diferentes culturas, ideologías y opiniones.
- La disciplina para formarse asumiendo los compromisos pactados a nivel personal y colectivo.
- Se proyecten como ciudadanos del mundo que quieran interactuar con otras culturas y latitudes.
- tengan fortalezas y aprecien las dinámicas sociales con interés en la negociación y concertación de intereses para solucionar problemas.
- aprecien la diversidad y tengan capacidad de analizar y detectar las oportunidades en situaciones retadoras de su entorno.
- tengan facilidad para la lectura analítica, capacidad de estructurar sus argumentos frente a terceros y disposición hacia los fenómenos estadísticos y la matemática.
Perfil del egresado.
Un profesional en Negocios Internacionales sabrá:
Administrar recursos, organizar y planear estratégicamente soluciones enfocadas al comercio exterior.
Tener una visión global de los negocios para poder establecer con empresas nacionales e internacionales relaciones exitosas.
Diagnosticar, diseñar, ejecutar y adaptar una empresa a los cambios y desafíos globales en aspectos enfocados al comercio y relaciones exteriores.
Manejar sus competencias analíticas, propositivas y resolutivas a partir de la buena comunicación asertiva que le permita gestionar soluciones teniendo en cuenta la transformación global.
Generales.
Aprendizaje basado en problemas reales
Flexibilidad (presencial): Los encuentros académicos se desarrollan con un esquema flexible donde las sesiones quedan grabadas y la asistencia no es 100% obligatoria, para los ejecutivos de hoy que requieren optimizar su tiempo WB
Específicos.
Más que buscar diferencial entre el mercado se busca formar al profesional con una integridad en la productividad y labores en equipo de forma constante como el mercado lo demanda y para esto se parte en aplicar el nombre del programa y es que todo egresado o profesional sepa negociar en los diferentes mercados, bajo los marcos requeridos sin obviar las cifras ni circunstancias del momento. Se destacan las siguientes características del programa:
Formación específicamente enfocada al dominio del inglés con más de 450 horas de trabajo académico en el plan de estudios
Habilidades de negociación y toma de decisión basado en evidencia empírica y sustentada en datos y tendencias económicas
Capacidades analíticas e investigativas con metodologías específicas para entender e identificar ventajas competitivas y oportunidades de negocio en mercados internacionales ante cambios de las dinámicas geopolíticas
Homologaciones:
El programa reconoce las competencias desarrolladas en tus estudios previos
- Formulación de proyectos
- Prospectiva
- Gestión tecnológica
- Estrategia
- Responsabilidad social
- Liderazgo
- Pensamiento emprendedor
- Innovación, prototipaje y simulación
- Ejecución
Competencias a desarrollar.
El profesional del programa de Negocios Internacionales es un egresado visionario, estratega en los negocios, conciliador por naturaleza, su profesionalismo le permite ser un emprendedor seguro en cada decisión y ejecución que emprenda, aplica los conocimientos conforme a las necesidades que se presentan en su entorno, se desempeña con naturalidad tanto en el ámbito nacional como internacional, se desempeña con integridad y ética aplicando los conceptos individuales y colectivos permitiéndole desempeñarse en áreas administrativas, operativas, empresarial con cargos como:
- Gerente regional en multinacionales de escala global
- Gerente de empresas con vocación de acercar sus productos en mercados internacionales o de importaciones
- Consultor de empresas de logística y transporte
- Consultor empresarial en estrategias y estructuración de proyectos para penetración de mercados internacionales
- Director o consultor de Fondos de Capital de inversión extranjera
- Directivo o consultor de instituciones multilaterales como el BID o el Banco Mundial.
Herramientas, plataformas o elementos tecnológicos
Herramientas esenciales de formación
- Inglés de negocios B2
- Mandarín Básico (electivas)
- E-commerce
- Simulación Industrial
- Simuladores Cloudlabs
- Blackboard Collaborate Ultra
- MS Project
Plan de estudios.
Contamos con un programa con el que pondrás rumbo hacia un viaje de aprendizaje único y personalizado perfectamente adaptado a tus necesidades.
Duración
Periodos: 8 periodos
Horario: lunes a viernes de 7am a 1pm, sábado 7am a 12pm (ocasionalmente)
Créditos Académicos: 144 créditos académicos que corresponden a 2.304 horas de trabajo con interacción directa y 4.608 horas de trabajo independiente (2 horas de trabajo independiente por cada hora de trabajo directo)
Plan de Estudio.
Ciencias básicas e institucionales: 18
Cursos disciplinares: 37
Electivas: 4
Inglés: 5
Proyecto Integrador: 1
Ciencias básicas:
Semestre1
Pensamiento Lógico matemático
Disciplinar:
Contabilidad Fundamental
Legislación Comercial y contratos nacionales
Fundamentos de Economía
Teoría del Comercio Internacional
Inglés I
Institucional:
Catedra ESEIT I
Herramientas computacionales
Semestre 2.
Ciencias Básicas:
Matemática Financiera Personal y Empresarial
Disciplinar:
Contabilidad de Costos y cumplimiento Fiscal.
Comportamiento del Consumidor.
Diseño Metodológico y Proceso Organizacional.
Geopolítica y Geografía Económica.
Inglés II
Institucional:
Taller de Argumentación.
CÁTEDRA ESEIT II.
Semestre 3.
Ciencias Básicas:
Estadística Descriptiva.
Disciplinar:
Legislación Aduanera.
Microeconomía.
Marketing Internacional.
Historia Empresarial y Económica.
Tratados – Acuerdos y Organismos Internacionales.
Institucional:
Catedra ESEIT III
Electiva:
Electiva de formación humanista I
Semestre 4.
Ciencias Básicas:
Estadística Probabilidades
Disciplinar:
Macroeconomía
Inglés III
Técnicas y Estrategias de Negociación
Los procesos de las Importaciones
Cultura y Protocolo de los Negocios Internacionales
Institucional:
Introducción a I+D+I
Catedra ESEIT IV
Electiva:
Electiva de formación humanista II
Semestre 5.
Disciplinar:
Institucional:
Presupuesto y Auditoría.
Marco Legal en los Negocios y contratación Internacional.
Tecnología Aplicada a los Negocios.
Los procesos de las Exportaciones.
Derecho Empresarial
Institucional:
Iniciación y planeación de proyecto
Electiva:
Electiva disciplinar
Semestre 6.
Ciencias Básicas:
Disciplinar:
Coyuntura Económica
Inglés IV
Creatividad e innovación estratégica
Régimen Arancelario y Tributario Internacional
Análisis y decisiones financieras
Responsabilidad Social corporativa
Laboratorios para análisis del negocio internacional
Institucional:
Ejecución y control de proyecto
Semestre 7.
Ciencias Básicas:
Disciplinar:
Mercado Bursátil
Modelos y Planes de Negocios para toma de decisiones.
Logística y transporte Internacional.
Fusiones y Adquisiciones.
E-Commerce
Institucional:
Método y herramientas para I+D+I
Semestre 8.
Disciplinar:
Inglés V.
Fuentes de Financiamiento y Solvencia.
Institucional:
Proyecto Integrado.
Electiva:
Electiva disciplinar.