Contenido
La nueva dinámica de supply chain management, conjuntamente con la logística, han redefinido la forma de competir entre las empresas modernas. Con entornos cada vez más exigentes y ciclos de vida cada vez más cortos en los productos y servicios, el éxito depende de una supply chain efectiva y eficiente que llegue con el producto adecuado, al lugar adecuado, en el momento adecuado y con el servicio adecuado.
La complejidad de gestionar a lo largo y a lo ancho de supply chains y mantener una presencia competitiva en los mercados demanda de sistemas y estrategias ágiles, que se adapten y coordinen con la estrategia y objetivos generales del negocio.
El PDG en Supply Chain Management & Tecnología, con el contenido y el respaldo de la certificación CSCP –Certified Supply Chain Professional- de APICS (The Operations Management Society) contiene las herramientas para crear y gerenciar supply chains clase mundial.
La Certificación CSCP en Supply Chain Management de APICS
La certificación del PDG se denomina Certified Supply Chain Professional. Es el único estándar profesional existente en este campo profesional y APICS lleva ya 55 años trabajando en el desarrollo profesional de las personas que se ponen en contacto con sus actividades.
Es un estandar y una garantía de conocimiento y de posicionamiento profesional.
No es condición certificarse para realizar el PDG. Sin embargo el IEEC la recomienda sabiendo del alto grado de reconocimiento que tienen nuestros exalumnos que se han presentado al examen internacional.
Los beneficios del PDG
• Entender el funcionamiento de las supply chains para poder planificar una ventaja competitiva
• Actualización en las estrategias de negocio para generación de valor
• Nuevas visiones de liderazgo para poner a la supply chain en un nivel superior de excelencia incluyendo tanto a la propia empresa como a los partners de la misma.
El PDG en Supply Chain Management & Tecnología pone foco en los conceptos y herramientas innovadores con que las empresas, a través de sus supply chains, generan y aportar valor. Pone
especial atención en mostrar los aspectos vinculados con la planificación, coordinación y colaboración entre los procesos clave para lograr una supply chain de liderazgo.
Las áreas que se ven en detalle son: esquemas actuales para el armado de la supply chain, el modelo SCOR y sus indicadores de performance, fortalezas logísticas, puntos de abastecimiento (supply) y demanda, gestión y desarrollo de la relación con los proveedores (SRM), gestión y desarrollo de la relación con los clientes (CRM), supply chains globales, sustentabilidad, tecnologías avanzadas y su impacto en los mercados y como facilitadoras de los procesos.
Módulo 1. Introducción a los Modelos de Supply Chain Management
Objetivo:
Trabajar los modelos actualmente en uso en el campo de supply chain y los conceptos más utilizados en el resto del programa juntamente a las herramientas más utilizadas
Contenidos:
-Evolución de las supply chains
-Modelo SCOR del supply chain council
-Estrategia corporativa y alineamiento
-Management de la supply chain
-Mejoras en la supply chain
-Indicadores de performance
-Buenas Prácticas
Módulo 2. Logística, Planificación y Competitividad de las Operaciones
Objetivo:
Presentación del concepto de Fortalezas Internas como requisito para organizarse y estar en condiciones de aportar valor al resto de la supply chain
Contenidos:
-Planificación y Management de la Demanda (Demand Planning)
-Consideraciónes para el Diseño de Producto
-Planificación y Control de Operaciones Internas
-Logística
-Planificación de la Información
-Planificación de Ventas y Operaciones (SOP)
Módulo 3. Gestión de la Relación con los Clientes y con los Proveedores (CRM y SRM)
Objetivo:
Presentación de la continuidad de la supply chain que trabaja conjuntamente con sus clientes y proveedores para generar la sustentabilidad.
Contenidos:
-Management de las relaciones en las supply chains
-Management de la relación con Clientes (CRM)
-Management de la relación con proveedores (SRM)
-Integración de las relaciones en la supply chain
-Redes integradas de supply chains
Módulo 4. Análisis de Decisiones
Objetivo:
Introducción a las herramientas contables y de decisión que permiten medir el impacto de las decisiones que se tomen en la supply chain
Contenidos:
-El preceso de toma de Decisiones
-Aplicaciones del análisis marginal
-Precios
-Costos: Análisis Costo - Volumen - Beneficio
-Decisiones en condiciones de Riesgo e Incertidumbre
Módulo 5. TEcnología de Información aplicada a Supply Chain Management.
Objetivo:
Familiarizar con las principales tecnologías y aplicaciones del flujo de nformación en supply chain management
Contenidos:
-Rol de TI en Supply Chain
-Los ERP y Supply chain
-Usos de TI para mejorar la performance en supply chain
-e-business. Portales
-B2B y B2C
-Colaboraciones y Procesos conjuntos
Módulo 6. Comercio Exterior y Logística Internacional
Objetivo:
Presentación de los principales conceptos y aspectos de la logística internacional como continuidad de los negocios en mercados fuera del propio país
Contenidos:
-Logística Global y Negocios Internacionales
-Exportaciones/Importaciones. Participants en una Exportación/Aspectos Importantes
-Freight Forwarders
-Consolidadores
-Brokers de Aduana
-Management de Exportaciones y Compañias Trading de Exportaciones
-INCOTERMS
-Facturas Comerciales
-Carnet
-Airway Bill
-Reducción de Riesgo con Cartas de Crédito
Las sesiones
En un mercado geográficamente ampliado, las compañías se encuentran con clientes distribuidos en mercados diversos con necesidades distintas y diferentes en cuanto a incertidumbres, gustos, disponibilidad de tecnologías, infraestructura y hasta diferentes tipos de culturas y respuesta con sus socios de la supply chain de cada entorno geográfico.
Con estos desafíos por delante los profesionales en supply chain deben manejar con comodidad los conceptos y herramientas que les permitan adaptarse a las incertidumbres, al cambio sistemático y a lograr alinear a sus partners en el mismo esfuerzo y dirección.
Supply chains y creación de valor
La supply chain coordinada puede convertirse no sólo en una ventaja competitiva sino aportar nuevas soluciones de negocios, nuevos productos y nuevos valores que permitan crecer a la
compañía. En tal sentido, no sólo es el motor operativo detrás de la eficiencia de las operaciones sino que aporta proposiciones de valor de importancia relevante en la formulación de estrategias.
Simulación de Supply Chain Global
Además, durante el programa los participantes participan en una simulación global integrando equipos y recreando el momento competitivo de la toma de decisiones. Este simulador, que se desarrolla en forma paralela con el programa durante 9 semanas, cubre los problemas propios de las supply chains: desde el desarrollo de nuevos productos o servicios hasta las decisiones propias de mercado, pasando por el desarrollo de proveedores y por la configuración y optimización de redes logísticas. Los participantes usan al simulador como el integrador de conceptos y como laboratorio de prueba de las decisiones trabajadas en equipo.
Contenido del Software de Simulación en Supply Chain Management.
• Desarrollo de Productos
• Abastecimiento y Compras
• Manufactura
• Distribución
• Transporte
• Nivel de servicio
• Generación de Demanda
• Pronósticos
• Information Technology
• Reportes Financieros y Operativos
• Research Studies (Comprar de información previa a las decisiones)
Certificación en Logística
CPIM
(Certificate in Production and Inventory Management)
Certificación en Supply Chain Management
CSCP (Certified Supply Chain Professional)
ISM, The Institute for Supply Management, es la organización mundial sin fines de lucro que certifica competencias profesionales en Supply, Abastecimiento y Compras
Certificación en Abastecimiento y Compras
CPSM (Certificate Professional in Supply Management)
PMI, The Project Management Institute, es la organización mundial sin fines de lucro que certifica competencias profesionales en Project Management
Certificación en Project Management
PMP (Project Management Professional)
SCC, The Supply Chain Council, es es la organización mundial sin fines de lucro que ha desarrollado el modelo SCOR como estándar universal de mapeo, definición de indicadores de performance y de buenas prácticas en la supply chain
SCOR framework de procesos, indicadores y mejores prácticas
(Supply Chain Operations Reference)
Las Certificaciones Profesionales son posibles a cualquier persona cualquiera sea su formación previa. Definen un estándar y punto de referencia profesional globalmente aceptado por los pares en el ejercicio de la profesión, se actualizan permanentemente y son de esa forma una credencial personal de presentación en cualquier ámbito profesional.
Aproximadamente el 75% de los participantes opta por alcanzar esta distinción profesional
El IEEC, Escuela de supply chain management y logística, tiene permanente actualización de sus programas por el flujo de información, conocimiento y actualización de los contenidos con que la respaldan los entes certificadores internacionales.