Posgrado de Especialista en Terapia Miofuncional

Contacta sin compromiso con ISEP - Instituto Superior de Estudios Psicológicos - Madrid

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Analisis de educaedu

Pablo Nieves

Pablo Nieves

Posgrado de Especialista en Terapia Miofuncional

  • Modalidad de impartición
    El Posgrado de Especialista en Terapia Miofuncional se ofrece de manera presencial.
  • Número de horas
    Este programa, para ser realizado totalmente, tiene una duración de un año académico.
  • Titulación oficial
    Cuando se tenga finalizado el curso, el estudiante recibirá el título, por parte de ISEP, de Formación de Posgrado en Terapia Miofuncional.
  • Valoración del programa
    La preparación que reciben los estudiantes en este Posgrado de Especialista en Terapia Miofuncional, que se desarrolla en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos, con sede en Madrid, va encaminada a prepararlos para estar capacitados para diagnosticar y tratar todas las disfunciones que tengan relación con la conformación muscular del rostro, que incida en el desarrollo habitual del habla y el lenguaje. Durante este proceso se considerarán las variadas causas de estas limitaciones, desde lo psicológico hasta lo médico.
  • Precio del curso
    Consultar precio.
  • Dirigido a
    Este plan ha sido pensado muy especialmente para graduados en carreras relacionadas con la Logopedia o egresados de cursos de posgrados de temas que guarden cierta relación.
  • Empleabilidad
    El área de actuación más propicia para las personas que hayan realizado este Máster, es en consultorios públicos o privados que se dediquen a tratar problemas del lenguaje y del habla.

Comentarios sobre Posgrado de Especialista en Terapia Miofuncional - Presencial - Madrid - España

  • Contenido
    Presentación

    Los estudios profesionales relacionados con el campo de la logopedia no han ofrecido suficiente información sobre la incidencia de los desordenes miofuncionales orofaciales y otras alteraciones de la deglución lo que lleva a una importante carencia de formación básica y al desconocimiento de esta terapia.

    Con este posgrado se pretende dotar al alumno de los conocimientos necesarios para analizar los distintos comportamientos orofaciales normales y patológicos de las estructuras que intervienen en las funciones básicas (respiración, masticación, deglución, habla) y diseñar un plan de intervención miofuncional idividualizado para cada patología mediante la profundización, ampliación de conocimientos, desarrollo de habilidades y destrezas y producción investigativa.

    Destinatarios

    Programa dirigido a diplomados o graduados en Logopedia o con el título de máster en Audición y Lenguaje o Logopedia.

    Coordinación

    Milagros Velasco Pachón. Logopeda. Psicomotricista. Experta en Terapia Orofacial Rehabilitación de la Voz y SAAC. Gerente de la Clínica dental-logopedia DYL. Logopeda en el Hospital Recoletas y la Asociación de Esclerosis Múltiple de Cuenca.

    Elisabet Herrera. Maestra y pedagoga. Logopeda especialista en Terapia Miofuncional. Gabinete de Psicología y Logopedia Elisabet Herrera. Vilanova i la Geltrú (Barcelona).

    Titulación

    Una vez superado el curso, el alumno obtendrá el diploma propio de ISEP Formación de Posgrado en Terapia Miofuncional.

    Calendario

    Duración de un año académico. De octubre de 2012 a junio de 2013.

    Barcelona: un fin de semana al mes (con la posibilidad de que sean dos fines de semana en algún mes por cuestiones de calendario académico).
    Horario: sábados de 15.00 a 21.00 y domingos de 9.00 a 14.00 horas.

    Madrid: un fin de semana al mes (con la posibilidad de que sean dos fines de semana en algún mes por cuestiones de calendario académico).
    Horario: sábados de 15.00 a 21.00 y domingos de 9.00 a 14.00 horas.


    Programa

    1. Concepto de Terapia Miofuncional. Anatomía y Fisiología. Marcos teóricos y campos de aplicación.
    2. Las funciones orofaciales y sus alteraciones.
    3. Fases evolutivas de la deglución.
    4. Evolución de la dentición. Patrón normal/patrón patológico.
    5. Aparatología ortodóncica.
    6. Manipulación fisioterápica de la musculatura afectada por trastornos miofuncionales.
    7. Síndromes craneofaciales y fisuras labiopalatinas.
    8. Intervención miofuncional en fisurados II.
    9. Intervención logopédica y miofuncional en trastornos neurológicos: congénitos, adquiridos y degenerativos.
    10. Taller práctico.
    11. Intervención logopédica en disfagia y en los trastornos miofuncionales en parálisis cordales, laringectomías, tumoraciones y cirugías reconstructiva.

Últimas consultas al curso

"Me gustaría tener información del posgrado que dictan y su precio."

Jennifer para Posgrado de Especialista en Terapia Miofuncional

Cundinamarca

"Por medio de la presente me permito solicitar información del Posgrado de Especialista en Terapia Miofuncional, valor, modalidad."

Solangie para Posgrado de Especialista en Terapia Miofuncional

Cundinamarca

"Solicito información del Posgrado de Especialista en Terapia Miofuncional, cuánto tiempo dura y requisitos para trámites de ingreso."

Claudia para Posgrado de Especialista en Terapia Miofuncional

Valle del Cauca

Otra formación relacionada con Logopedia

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |