Posgrado en Administración y Gestión de Servicios de Enfermería - A Distancia

Contacta sin compromiso con Universidad CAECE

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Análisis de educaedu

Pablo Nieves

Pablo Nieves

Posgrado en Administración y Gestión de Servicios de Enfermería

  • Modalidad de impartición
    El Posgrado en Administración y Gestión de Servicios de Enfermería es dictado a distancia.
  • Número de horas
    Tiene una duración de 1 año.
  • Titulación oficial
    Se obtiene el título de Especialista en Administración y servicios de enfermería.
  • Valoración del programa
    Este programa tiene un gran impacto a nivel educativo no sólo por la gran trayectoria con que cuenta la institución, sino también por la visión abarcativa con la que cuentan sus egresados en lo que respecta a la gestión de la dirección de los servicios de enfermería y al amplio conocimiento del papel de este especialista en el sector de la salud pública.
  • Precio del curso
    Consultar precio.
  • Dirigido a
    Este posgrado está dirigido a profesionales en enfermeria y enfermeros auxiliares que tengan interés por desempeñar un rol administrativo y directivo en los departamentos de enfermería.
  • Empleabilidad
    El egresado de este programa puede insertarse laboralmente en entidades como: Cafesalud EPS, Emermédica, entre otros.
  • Salario esperado
    El egresado de este programa tiene un salario promedio de 2'800.000.
¿quieres saber más sobre este curso?
Solicitar información

Comentarios sobre Posgrado en Administración y Gestión de Servicios de Enfermería - Online

  • Contenido
    CURSO DE POSTGRADO EN ADMINISTRACIÓN  Y GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

    DIRECTORA:   Lic. Graciela Villalba

    OBJETIVOS DEL CURSO

           1. Determinar el Contexto y Marco de actuación del Equipo de Dirección de Enfermería, las Competencias y Perfil de Liderazgo.

           2. Analizar las Funciones Esenciales de la Salud Pública, el contexto jurisdiccional y determinar los elementos que se deberán considerar para dirigir el Departamento de Enfermería y su Planeamiento Estratégico.

           3. Proporcionar Estrategias Competitivas, impulsando aptitudes, actitudes y el desarrollo de Competencias para los Procesos de Cambio, Mejora e Innovación y la Gestión de la Calidad relacionados a la Alta Dirección en Sistemas de Salud.

           4. Impulsar la realización de Estudios y Trabajos de Investigación en las Áreas Administrativas y Asistenciales de la Atención de la Salud y de Enfermería.

           5. Orientar el desarrollo de Sistemas Informáticos, reconocer el valor de las Bases de Datos, Indicadores de Enfermería y propender a su uso intensivo.

           6. Comprometer el desarrollo de los Recursos Humanos, la Capacitación Continua y el Ejercicio del Liderazgo, como base fundamental para la reconversión directiva, la eficiencia y eficacia administrativa y asistencial de Enfermería.

           7. Proponer la instalación de Sistemas de Medición y Evaluación del estado de salud de los pacientes y esencialmente, agregarles valor, satisfaciendo sus necesidades y deseos.

           8. Capacitar en la realización de los análisis básicos de aspectos Presupuestarios, Costos y Tableros de Comando para Enfermería.

           9. Proponer la elaboración de Planes de Mantenimiento y Arquitectura Hospitalaria.

          10. Aplicar conocimientos básicos de Epidemiología para contribuir a una mejor comprensión de la Situación Sanitaria y su relación con la Misión Asistencial del Hospital o Institución de Salud.

          11. Analizar la aplicación de las Estrategias de Atención Primaria de la Salud a nivel jurisdiccional.

          12. Participar en la definición de Planes Estratégicos a Nivel Gubernamental, Políticas y Programas Sanitarios Institucionales relacionados a Enfermería.


    PROGRAMA DE ESTUDIOS

    ASIGNATURAS

    DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA
    METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
    GESTIÓN DE LA CALIDAD EN INSTITUCIONES DE SALUD
    ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
        
    MODULOS ESPECÍFICOS

    MANTENIMIENTO Y ARQUITECTURA HOSPITALARIA
    INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD GERENCIAL
    INFORMÁTICA HOSPITALARIA Y ENFERMERÍA
    INTRODUCCIÓN A LA EPIDEMIOLOGÍA
    ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
        
    TRABAJO DE INTEGRACIÓN FINAL
        
    TUTORÍAS Y TRABAJO DE INTEGRACIÓN FINAL

    NOTA:
    Las asignaturas tienen ya computadas las horas asignadas los Trabajos de Campo Individuales o por Equipos, y Trabajos Finales

    COMPETENCIAS DEL EGRESADO


    Se contribuirá a desarrollar en los participantes, para su aplicación inmediata, las siguientes expectativas de logro:

    a.  Dirigir en el contexto actual, la Planificación Estratégica y Operativa, y la Coordinación de las Áreas Asistenciales y Administrativas de Enfermería en Hospitales, Sanatorios, Clínicas y otras Instituciones de Salud.

    b.   Asesorar sobre la Gestión de la Calidad a la Institución.

    c.  Asumir el Liderazgo y la Conducción de Grupos Multidisciplinarios, para la Gestión de la Calidad.

    d.  Contribuir en la Gestión Presupuestaria y las Actividades de Control de  Gestión Hospitalaria y para Enfermería.

    e.   Analizar la Evolución de los Costos y su relación con la Calidad Asistencial.

    f.    Evaluar continuamente la Satisfacción de los Pacientes.

    g.   Participar en Proyectos de Investigación.

    h.  Realizar Estudios y Consultorías para la Calidad.

    I.    Formular Planes y Programas Institucionales para la Atención de la Salud.

    j.   Participar en Equipos Multidisciplinarios para desarrollar:

       1. Selección y Capacitación de Recursos Humanos de Enfermería.
       2. Sistema Informático Hospitalario y para Enfermería.
       3. Programa de Comunicación Institucional.

    MODALIDAD DE CURSADA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA


    Los alumnos recibirán desde el Campus Virtual de la Universidad CAECE los módulos correspondientes y cursarán nueve meses, incluyendo la elaboración del Trabajo de Integración Final. Esta modalidad es particularmente efectiva para aquellos cursantes de Enfermería que viven en el interior del país y países de Latinoamérica.

    Luego de haber cumplido los requisitos administrativos antes del día diez de cada mes, el alumno podrá descargar con su clave personal, los contenidos de los módulos, de las asignaturas, realizar interacción on line, formar equipos de trabajo virtual con otros integrantes del curso, y posibilitar el intercambio profesional sobre la problemática planteada.

    Será necesario realizar el análisis critico constructivo de la situación que se experimenta en el ámbito de trabajo para planificar los cambios que podrán ser sugeridos, desde el punto de vista de la actividad de la Dirección de Enfermería, el Planeamiento Estratégico y el Trabajo Multidisciplinario y de Enfermería, y proponer Programas de Mejora Institucionales, si las circunstancias profesionales lo requieren.

    Paralelamente, se desarrollarán los Módulos Específicos que complementan las asignaturas y se encuentran articulados y diseñados para proporcionar una visión amplia y consecuente con un Administrador de la Salud, integrante de los Consejos Asesores Técnicos Administrativos (CATA), Jefes de Departamento de Enfermería y Supervisores.
     

    METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

    El enfoque pedagógico está centrado en transmitir conocimientos esenciales y actualizados para el desempeño de Cargos Gerenciales y Alta Dirección de Enfermería, apoyados fundamentalmente en experiencias avanzadas de los principales países del mundo y de Instituciones del mayor prestigio del ámbito nacional, como también, las recomendaciones para la Administración y Gestión de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud.

    Finalmente, se destaca la consolidación de conocimientos significativos, a través de Trabajos Prácticos y Trabajos de Campo realizados sobre situaciones concretas en diferentes Instituciones de Salud y orientados mediante Tutores y Docentes.

Últimas consultas al curso

realiza tu consulta al centro

"Quisiera saber todo lo relacionado con los posgrados a distancia que ofrecen sobre salud. "

Viviana para Posgrado en Administración y Gestión de Servicios de Enfermería

Cundinamarca

"Quiero conocer sobre: precio, duración, forma de inscripción, metodología, título a obtener, etc. "

Jackeline para Posgrado en Administración y Gestión de Servicios de Enfermería

Chocó

Otra formación relacionada con administración enfermería

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |