Posgrado en Planeamiento Estratégico de la Salud Pública - A Distancia

Contacta sin compromiso con Universidad CAECE

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Análisis de educaedu

Pablo Nieves

Pablo Nieves

Posgrado en Planeamiento Estratégico de la Salud Pública

  • Modalidad de impartición
    El Posgrado en Planeamiento Estratégico de la Salud Pública se dicta a distancia.
  • Número de horas
    Tiene una duración de 1 año.
  • Titulación oficial
    Se obtiene el titulo de Especialista en Planeamiento Estratégico de la Salud Pública.
  • Valoración del programa
    Este programa cuenta con excelente reputación debido a la calidad de conocimientos con los que cuentan sus egresados así como también a la capacidad de análisis de estos sobre el contexto hospitalario y la influencia de la dirección en el planteamiento estratégico para los planes de salud publica que promuevan la calidad de vida de la población en general.
  • Precio del curso
    Consultar Precio.
  • Dirigido a
    Este programa esta dirigido a profesionales en Medicina, Odontología, Administración Hospitalaria o de entidades publicas y afines.
  • Empleabilidad
    El egresado de este programa puede insertarse laboralmente en entidades como: Ministerio Nacional de Salud, Hospital Cardio Infantil, entre otros.
  • Salario esperado
    El egresado de este programa tiene un salario promedio de 3'000.000.
¿quieres saber más sobre este curso?
Solicitar información

Comentarios sobre Posgrado en Planeamiento Estratégico de la Salud Pública - Online

  • Contenido
    POSTGRADO EN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y GESTIÓN DE LA CALIDAD EN HOSPITALES E INSTITUCIONES DE SALUD

    Diploma conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional
    Facultad Regional Buenos Aires

    DIRECTOR:  Mg. Dardo Ernesto Ledesma

    OBJETIVOS DEL CURSO

       1.      Profundizar la Misión de la Salud Pública y sus Funciones Esenciales y los elementos que constituyen el contexto del hospital, su interacción y considerar la influencia que tendrán en el Planeamiento Estratégico.
       2.      Comprender la importancia y necesidad de aplicar el pensamiento estratégico en el Hospital o Empresas de Salud, para superar la incertidumbre, el conflicto y la crisis sanitaria.
       3.      Proporcionar los conocimientos básicos de la acción estratégica para asumir con responsabilidad las actividades de planeamiento.
       4.      Proporcionar Estrategias Competitivas y la Gestión de la Calidad, impulsando aptitudes y actitudes, y el desarrollo de Competencias para los Procesos de Cambio, Mejora e Innovación relacionados con la Alta Dirección en Sistemas de Salud.
       5.      Impulsar la realización de Estudios y Trabajos de Investigación, en las Áreas Administrativas y Asistenciales.
       6.      Comprometer el desarrollo de los Recursos Humanos, la Capacitación Continua y el Ejercicio del Liderazgo, como base fundamental para la reconversión directiva, la eficiencia y eficacia administrativa y asistencial de las Instituciones de Salud.
       7.      Proponer la instalación de Sistemas de Medición y Evaluación del estado de salud de los pacientes y esencialmente, agregarles valor, satisfaciendo sus necesidades y deseos.
       8.      Participar en la definición de Políticas Sanitarias, Planes Estratégicos, Programas  Institucionales y colaborar en la elaboración y en su desarrollo.
    PROGRAMA DE ESTUDIOS

    Módulo I -  LA SALUD PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CONTEXTO ACTUAL DEL SISTEMA DE SALUD

       1.      Introducción.
       2.      La Salud Pública en América Latina y sus Funciones Esenciales.
       3.      Análisis del contexto en la salud de América Latina, dimensiones e indicadores.
       4.      Factores que inciden en el  Pensamiento y el Planeamiento   Estratégico.
       5.      Conclusiones.
       6.      Trabajo Práctico Nro. 1

    Módulo II -  EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO – ETAPA INICIAL.

       1.      Introducción y definiciones claves.
       2.      Primera Etapa; Análisis del Contexto.
       3.      Análisis Interno del Hospital, Objetivos, Resultados, Cultura Organizacional,  y la Opinión de Profesionales y Empleados.
       4.      Conclusiones.
       5.      Trabajo Práctico Nro. 2

    Módulo III -  EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO – ETAPAS DE LA ACCIÓN.

       1.      Introducción.
       2.      Qué se necesita en el Hospital.
       3.      Segunda Etapa; estableciendo el rumbo.
       4.      Tercera Etapa; la Planificación.
       5.      Cuarta Etapa; de Desarrollo.
       6.      Quinta Etapa; la Evaluación.
       7.      Conclusiones.
       8.      Trabajo Práctico Nro. 3

    Módulo IV – CONCEPTOS GENERALES  Y EL PLAN DE CALIDAD.

       1.      Introducción.
       2.      Introducción y definiciones de la Calidad en Salud.
       3.      Los precursores de la Calidad.
       4.      Contenidos de los Planes de Calidad.
       5.      Articulación con el Plan Estratégico Institucional.
       6.      Conclusiones.
       7.      Trabajo Práctico Nro. 4

    Módulo V -  EL PLAN DE CALIDAD Y MANUALES DE CALIDAD

       1.      Introducción.
       2.      Organización y Misiones para la Gestión de la Calidad.
       3.      Herramientas básicas para la Calidad.
       4.      Gestión de los procesos para la Calidad.
       5.      Los Manuales para la Calidad.
       6.      Introducción a las Normas ISO.
       7.      Conclusiones.
       8.      Trabajo Práctico Nro 5.

    Módulo VI – LOS PREMIOS NACIONALES DE LA CALIDAD

       1.      Introducción.
       2.      El Premio Nacional a la Calidad en la República Argentina.
       3.      Premio a la Calidad en el Área de la Salud. Ciudad de Buenos Aires.
       4.      Los Premios a la Calidad en América Latina.
       5.      Experiencias, resultados y logros alcanzados.
       6.      Conclusiones Finales.
       7.      Los desafíos futuros.
       8.      Trabajo Práctico Nro 6.

    TUTORÍAS Y TRABAJO DE INTEGRACIÓN FINAL
    (Individual o por equipos de hasta tres cursantes)

    El Cursante o Equipo podrá seleccionar para su Trabajo de Integración Final, una de estas dos alternativas:

       1.      Elaborar un Diagnóstico de Situación y formular en Plan Estratégico Esquemático Institucional, o bien,
       2.      Elaborar un Diagnóstico de Situación aplicando los Criterios de un Premio Nacional a la Calidad,  relacionado a su Hospital o Institución.

    Total  de horas teórico – prácticas:  520 horas.

    NOTA:

    Los módulos tienen computados los Trabajos de Campo Individuales o por Equipos, Tutorías y además, el Trabajo Final en las horas que serán certificadas.

    Se entrega Diploma del Curso de Postgrado con acreditación de 520 horas cátedra y Trabajo de Integración Final, avalado por ambas Universidades.

    COMPETENCIAS BÁSICAS

    Se desea desarrollar en los cursantes, las siguientes competencias básicas:

       1.      Para Profesionales Médicos:  Participar, en el contexto de la Situación de la Salud actual, en la Planificación Estratégica y la Gestión de la Calidad en Hospitales, Sanatorios, Clínicas, Obras Sociales, Instituciones, Organismos Gubernamentales y  Empresas de Salud.
       2.      Para Profesionales del Equipo de Salud: Participar en Equipos Multidisciplinarios para contribuir con el Planeamiento Estratégico y en el diseño de Programas de Calidad a nivel Institucional realizando trabajos de control de su propia disciplina y promover el cambio y mejora continua, en Hospitales, Sanatorios, Clínicas, Obras Sociales, Instituciones, Organismos Gubernamentales y Empresas de Salud.
       3.      Evaluar continuamente la Satisfacción de los Pacientes.
       4.      Realizar asesoramientos, consultorías y conducir los Programas de Calidad Institucional.

Opiniones (1)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores (3)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno (3)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario (3)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material (3)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones (3)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Interesante por el contenido del temario en Planeamiento Estratégico de la Salud Pública.

Natalia González

Posgrado en Planeamiento Estratégico de la Salud Pública - October 2011

¿quieres saber más sobre este curso?
Solicitar información

Últimas consultas al curso

realiza tu consulta al centro

"Me gustaría acceder a toda la información concerniente a este posgrado."

Angela para Posgrado en Planeamiento Estratégico de la Salud Pública

Nariño

"Deseo saber todo sobre esta maestría: tiempo, costo, materias, modalidad de estudio y qué respaldo legal tiene esta universidad para saber si es autentica, además de dirección, teléfono,etc."

Cecilia para Posgrado en Planeamiento Estratégico de la Salud Pública

Exterior

"Solicito me informen sobre: precios, horarios, modalidad, requisitos, inicio, etc. "

Cecilia para Posgrado en Planeamiento Estratégico de la Salud Pública

Exterior

Otra formación relacionada con salud pública

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |