Posgrado en Trastornos Autistas
Presentación
El
Posgrado en Trastornos Autistas aporta a sus alumnos un discernimiento claro en los aspectos más básicos del autismo: comprensión del trastorno, conocimiento de los signos precoces que apuntan a su desarrollo y que llevan a una detección temprana, elementos de actuación para disminuir la angustia que deriva en las conductas que deterioran la vida diaria de quienes lo sufren, ayuda al reconocimiento de todos los aspectos que envuelven la enfermedad, presentación de diversas aproximaciones terapéuticas bajo el signo común de la comprensión y de los factores relacionales, presentación de los diversos espacios terapéuticos donde se ejerce hoy en día el tratamiento.
Destinatarios
Este curso se dirige especialmente a psicólogos, pediatras, enfermeras, fisioterapeutas, logopedas, pedagogos, asistentes sociales, maestros, maestros de educación especial o pedagogía terapéutica, educadores.
Coordinación
Rafael Villanueva. Coordinador Clínico del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Precoz (CDIAP) de Granollers y de Caldes (Barcelona). Co-coordinador del proyecto AGIRA (Assistència Global a Infants amb Risc d’Autisme) en el CDIAP de Granollers y de Caldes. Desde 1983 hasta 2007 psicoterapeuta familiar y grupal del Centro Terapéutico Bellaire. Asesor en temas de lenguaje en centro especial y concertado con el Departamento de Sanidad de la Generalitat de Catalunya dedicado a la atención y tratamiento de niños y adolescentes autistas, psicóticos y con graves trastornos de la personalidad.
Josep Mª Brun. Psicólogo Clínico. Supervisor Institucional y Asesor (CDIAPs, CSMIJs, EEs, CEIPs, IES). Formador. Co-director del Programa AGIRA (Asistencia Global a Infants amb Risc d’Autisme) dentro de la Atención Temprana, con los CDIAPs de Granollers y Caldes de Monbui (desde el 2007). Coautor del libro “Niños con autismo. Experiencia y experiencias” (Ed. Promolibro, Valencia, 2004). Ex-terapeuta del Centre Terapèutic Bellaire, institución dedicada a la atención y tratamiento de niños autistas y psicóticos, 1980-2007 (Director, 1995-2000). Ex-terapeuta del CDIAP Granollers.
Titulación
Una vez superado el curso, el alumno obtendrá el Diploma de Posgrado de ISEP Formación que certifica su capacitación en Trastornos Autistas.
Calendario
Duración de un año académico. De octubre 2012 a junio 2013.
Se imparte en horario de fin de semana.
Barcelona : un fin de semana al mes (con la posibilidad de que sean dos fines de semana en algún mes por cuestiones de calendario académico).
Horario: sábado tarde y domingo mañana.
El posgrado en la modalidad e-Learning tiene también una duración de un año académico.
Programa
1. El niño con autismo. Concepto de espectro autista, TGD y de psicosis infantil.
2. Conceptos básicos del desarrollo del niño.
3. El funcionamiento mental autista y psicótico.
4. Patología del desarrollo y salud mental.
5. Síndromes relacionados con autismo y psicosis.
6. Detección, diagnóstico y atención temprana.
7. La institución terapéutica y la familia.
8. Pedagogía del niño con autismo y psicosis.
9. La integración en la escuela ordinaria.
10. El lenguaje y la comunicación en niños con autismo.
11. El papel del psicoterapeuta y la ayuda a la familia.
14. Arteterapias en trastornos psicológicos y autistas.
15. Psicomotricidad.
16. El adulto con autismo: la situación familiar y social.
Prácticas
Trabajo final de posgrado
Prácticas
Dado el carácter de posgrado de este programa formativo, la formación práctica consistirá en la exposición de casos prácticos reales por parte de los docentes, así como de la posibilidad de realizar 20 horas prácticas en un centro concertado por el propio alumno o coordinador (en función de la disponibilidad de centros). La posibilidad de realizar prácticas estará condicionada a la oferta de centros en el año académico y el número de alumnos matriculados.