Contenido
EL POSGRADO EN GESTIÓN DE LA MOROSIDAD EN OBS
1.- Presentación
Si en una situación económica normal la política de crédito constituye una variable
fundamental de la gestión empresarial, ésta es imprescindible en una situación de
ralentización económica. Esta importancia deriva no sólo de que las cuentas a
cobrar son un reflejo contable de un derecho de cobro de una empresa frente a sus
clientes, por lo que ésta, además de soportar un coste financiero está expuesta al
riesgo de morosidad, sino que además, esta política tiene una incidencia decisiva
sobre la gestión de la tesorería empresarial.
Una buena gestión del crédito comercial no consiste sólo en establecer el volumen
de crédito concedido y los plazos de pago de los clientes. Es fundamental llevar a
cabo una adecuada política de prevención de la morosidad, y en el supuesto de que
ésta tenga lugar realizar las gestiones necesarias para minimizar sus efectos
negativos.
El presente posgrado está dirigido a los Gerentes de Crédito, Credit Managers,
Credit Controllers, Analistas de Riesgos, Directores Administrativos, Directores
Financieros, así como a todos aquellos otros profesionales de la empresa que estén
interesados en la gestión del crédito comercial.
SU ESTRUCTURA
1.-Metodología
En un entorno donde se dan las circunstancias adecuadas, la suma de la
inteligencia de los individuos genera una inteligencia colectiva excelente.
Nuestra metodología propia y única consiste en vivir la experiencia del
aprendizaje compartido, en la cual los participantes son el eje central, y los
profesores y los materiales pedagógicos y tecnológicos completan los recursos
necesarios e imprescindibles para que pueda generarse tal experiencia.
Una experiencia de aplicación práctica inmediata
Nuestra metodología se fundamenta en la combinación del aprendizaje práctico y
los conocimientos teóricos, y requiere, además, la participación activa de los
alumnos con sus opiniones y puntos de vista en los diferentes espacios de
comunicación del Campus Virtual. Para ello, los participantes, además de trabajar la
documentación que se les entrega, deben analizar y resolver casos prácticos que
están basados en situaciones empresariales reales y simuladas.
La participación de los alumnos así como el trabajo en equipo constituyen un
elemento esencial en el desarrollo del programa. De esta forma se profundiza y se
enriquece la formación, ya que se complementa y mejora con la diversidad de
opiniones y experiencias de los participantes.
Todo el material de apoyo necesario que se utiliza durante el curso –ejercicios,
manuales, casos prácticos, lecturas de artículos– se facilita a través del Campus
para que los estudiantes puedan seguir las diferentes materias.
OBS está orientada al desarrollo de competencias, conocimientos y habilidades
facilitando la comunicación flexible e inmediata, promoviendo la discusión efectiva y
fomentando el trabajo en equipo y la interacción entre los participantes. En OBS no
eres tan sólo un espectador, debes ser un actor esencial. Utilizando los documentos
de referencia, casos de estudio y simulaciones, así como los más avanzados
entornos de colaboración virtual que Internet pone a tu alcance, se genera una
experiencia rica de aprendizaje.
La base del éxito del modelo
consiste en la comunicación entre
todos los participantes.
En nuestras Aulas Virtuales trabajarás
con personas de diferentes
sectores, debatirás y solucionarás
casos junto a profesionales con
experiencias diversas y puntos de
vista distintos. Ante un mismo
caso, la diversidad de enfoques te
aporta una perspectiva más amplia
para tu aprendizaje y tu trabajo.
5
El conocimiento no es una esencia concentrada en una persona. Trabajando
conjuntamente en los casos prácticos que cada uno aporta, la solución a las
cuestiones planteadas no viene únicamente de la mano de un experto, sino que se
construye en base a la experiencia, la visión, la creatividad y la capacidad de los
componentes del grupo.
Con la mejor conexión
Cuando en OBS hablamos de conexión no estamos sólo hablando de tecnología,
sino de profesionales, de expertos, de profesores, de empresarios, de emprendedores,
de personas inquietas, participativas, abiertas a preguntar y responder, a
plantear y sugerir, interesadas en todo lo relacionado con el entorno humano,
empresarial y social en que desarrollan su labor. Personas con experiencia y con
grandes dosis de motivación y capacidad para aportar su mejor visión sobre
las cuestiones y los temas que se plantean en cada sesión.
Es precisamente esa conexión a lo largo de todo el curso la que conforma grupos
entre los que se construyen relaciones de alto valor humano y profesional.
El valor de la conexión, del networking cualificado, basado en la confianza que
da el tiempo y el esfuerzo compartido, es un activo primordial que permanece en el
tiempo, aun cuando el curso se ha terminado.
OBS desarrolla una metodología intercomunicativa en la que la participación del
alumno es básica.
Los alumnos tienen, además, la oportunidad de participar en diversas actividades,
seminarios o conferencias organizadas por EAE y UB, que completan el aprendizaje
en las aulas y contribuyen a vivir con mayor intensidad la experiencia OBS.
2.- Modelo de Evaluación
El modelo de evaluación tiene como ejes clave:
- Contribuir a un seguimiento constante del programa.
- Asegurar el aprendizaje y uso de los conceptos y procedimientos presentados.
- Valorar el grado de consecución de los objetivos del programa, que deberán
traducirse en habilidades y competencias profesionales.
La evaluación se realiza de forma continuada a lo largo de todo el programa,
existiendo para cada una de las asignaturas una serie de actividades que el
alumno deberá realizar y que serán evaluadas por el profesor/a, quien informará
al alumno de la calificación obtenida en cada una de ellas (escala numérica de 1 a
10), así como de los aspectos a mejorar en caso necesario.
El esfuerzo adicional realizado por los alumnos en su participación en actividades
voluntarias y el progreso positivo continuado a lo largo de cada asignatura también
son aspectos considerados por los profesores en el momento de establecer una
calificación numérica como resultado global del aprovechamiento de la asignatura.
La evaluación global del programa resulta de la media de las distintas asignaturas
que lo constituyen, siendo condición indispensable que la media de las calificaciones
obtenidas en las distintas asignaturas sea positiva.
6
3.- Plan de Estudios
1. Crisis financiera y el impacto en la gestión de los clientes.
2. Marco de la gestión de crédito a clientes.
3. El entorno económico y su repercusión sobre la morosidad.
4. Estructura y organización del departamento de créditos y cobros.
5. Búsqueda y análisis de la información sobre clientes.
6. Clasificación de los clientes.
7. Establecimiento de los plazos de pago a los clientes.
8. Las ventajas del crédito comercial.
9. Sistemas de facturación y su impacto en el proceso de cobro.
10. Señales que alertan sobre posibles impagos.
11. Metodología y gestión del recobro de impagados.
12. Técnicas de negociación y persuasión en el cobro.
13. Tratamiento jurídico de los impagados.
7
C.- UN CLAUSTRO DE PROFESORES EN ACTIVO PROFESIONALMENTE
La contrastada experiencia de nuestros Directores de Programa en el diseño de los
cursos y la tutorización personalizada de nuestros profesores, con su conocimiento
y experiencia de las materias y los casos, así como su permanente actualización en
cada disciplina, son la garantía que da a tu titulación el valor práctico que las
empresas requieren.
Con ellos contrastas lo aprendido, tomas decisiones y validas tus hipótesis para
convertirlas en métodos aplicables de forma inmediata. En OBS, el Claustro de
Profesores te asegura una experiencia de aprendizaje que combina los
conocimientos de la práctica con el rigor académico. Todos los profesores del
Posgrado en Gestión de la Morosidad son profesionales en activo, en las más
destacadas y prestigiosas empresas del territorio nacional e internacional, con una
amplia experiencia y trayectoria tanto en la empresa como en la actividad
formativa en distintas Business School .
Director del Programa
Pere J. BRACHFIELD MONTAÑA
Presidente de la Federación Europea de Credits Managers FECMA
Credit Manager, Consultor de riesgos y créditos
Secretario Gral y director de formación de la Asociación Profesional de Gerentes de
Crédito
Director de la revista Credit Management
Graduado en RRPP y Comunicación UB
Profesores
Francisco Bosch Nadal
Perito mercantil
Presidente de la Asociación Nacional de Gerentes de Crédito
Director General de Credit Manager Carburos Metálicos SA
Jean Marc Soulié
Diplôme d’Études Supérieures Économiques
Master en Banca e Ingeniería Financiera
Socio principal y Director General de AMSO
David A. Sanmartín
Abogado y Detective Privado
Master en Dirección de Seguridad Privada.
Master en Criminalística y Ciencias Forenses.
Socio Director de GRUPO HAS S.A., Agencia de Investigación Privada
8
D.- ADMISIÓN AL PROGRAMA
1.- Requisitos y Titulación
Para acceder al programa es recomendable disponer de titulación universitaria y
experiencia profesional. En caso de no disponer de alguno de los requisitos
mencionados, el acceso al programa será valorado por la Dirección del Programa.
Las personas que superen la evaluación del programa y cumplan los requisitos
académicos establecidos por la UB , obtendrán el título de la Universidad de
Barcelona. Además, todas las personas que superen la evaluación obtendrán la
titulación de EAE Business School.
Para poder obtener la titulación de la UB es necesario disponer de Titulación
Universitaria de Grado (Ingeniería, Licenciatura o Diplomatura). En caso de no
disponer de una Titulación Universitaria de Grado, una vez superadas las diferentes
evaluaciones, se obtendrá un diploma de extensión universitaria de la UB.
2.- Proceso de Admisión
El objetivo fundamental del proceso de admisión es asegurar la idoneidad de los
candidatos al programa, a través de su trayectoria profesional y currículum
académico. Nuestro objetivo es que todos los participantes saquen el máximo
provecho a la experiencia que os proponemos a través de un contexto en el que sea
posible desarrollar una relación a largo plazo con compañeros de clase, profesores y
antiguos alumnos.
CONOCE UB Y EAE
UB, una Universidad Referente en el Mundo
La Universidad de Barcelona, estrechamente vinculada a la historia de Barcelona y
de Cataluña, que pronto celebrará su 560 aniversario, recoge la herencia de ser la
principal universidad pública española. Es la que acoge a más estudiantes; la que
ofrece una más amplia y completa oferta formativa, que comprende desde
titulaciones de primer y segundo ciclo, hasta títulos propios y estudios de posgrado,
masters y doctorados; además, es el principal centro de investigación universitario
español y uno de los principales de Europa, tanto por el número de programas de
investigación como por la excelente calidad alcanzada en este campo.
Con esta amplia oferta, la UB ha contribuido decididamente a la democratización
del saber de diversas generaciones de ciudadanos y ciudadanas de Cataluña y del
resto de España. Sus aulas también acogen a una numerosa representación de
estudiantes de todo el mundo que desean completar su formación, lo que se ha
convertido en la actualidad en el más transnacional de los activos.
Con todo el orgullo de su tradición, la UB tiene entre sus numerosos antiguos
alumnos una amplia representación de la sociedad civil española. En esta sociedad
del conocimiento donde ya estamos inmersos, la misión de una Institución Pública
de Enseñanza Superior como la UB , debe ser formar el capital humano que
necesitan las sociedades democráticas avanzadas. Ésta es la voluntad de todos los
que forman parte de su comunidad universitaria, una universidad cargada de
historia pero que también está a la vanguardia en la educación del siglo XXI.
IL3, el Instituto de Formación Continua de la UB
Con IL3, la Universidad de Barcelona se ha dotado de un instrumento académico
destinado al impulso de políticas renovadoras en el marco de la formación a lo largo
de toda la vida, guiadas por la idea central de considerar esta actividad como una
función esencial de la Academia. La oferta formativa del IL3, Instituto de Formación
Continua de la Universidad de Barcelona, aglutina todas las disciplinas de las
ciencias y las artes, y divide su oferta en once áreas temáticas con un conjunto
amplio de cursos que, a su vez, pueden ser presenciales, semipresenciales o no
presenciales y de duración diversa (desde masters y posgrados hasta seminarios).
Además, también disponemos una formación a medida dirigida a las empresas.
EAE, 50 años formando líderes de futuro
EAE, Escuela de Negocios del Grupo Planeta, es una Institución de Formación
Superior en Gestión de Empresas, de ámbito internacional, con 50 años de
trayectoria como Escuela de Negocios y que ha participado en la formación de más
de 52.000 directivos y profesionales nacionales e internacionales.
EAE desarrolla una metodología intercomunicativa en que la participación del
alumno es básica. Se fundamenta en la combinación de conocimientos teóricos con
su aplicación práctica, y en el seguimiento personalizado de los profesores,
expertos en su área, que combinan la docencia con responsabilidades directivas en
diferentes empresas.
10
La proyección internacional de EAE se manifiesta con su participación en
reconocidas entidades nacionales e internacionales como AEEDE (Asociación
Española de Representantes de Escuelas de Dirección de Empresas), de la EFMD
(European Foundation for Management Development), de la AACSB INTERNATIONAL
(The Association to Advance Collegiate School of Business), de CLADEA
(Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración) y de forQ (Asociación
para la Calidad de la Formación Permanente ), EDEN (European Distance and Elearning
Network), Virtual Educa, EBEN (European Business Ethics Networks), IBS
(European MBA Network – Internacional Business Studies), entre otras, que
contribuyen a consolidar los lazos y relaciones internacionales que EAE mantiene
con escuelas de negocios y universidades de más de 40 países.
EAE es la primera Escuela de Negocios en España que obtuvo la Certificación
Internacional de Calidad ISO 9001; esta certificación acredita la calidad institucional
y la de sus programas en todas sus áreas, mediante procesos de la mejora continua
y la preocupación por ofrecer una formación más adecuada al entorno empresarial.