Programa Demand Management y Gestión de Recursos Críticos - A Distancia

Contacta sin compromiso con IEEC - Instituto de Estudios para la Excelencia Competitiva

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Analisis de educaedu

Pablo Nieves

Pablo Nieves

Programa Demand Management y Gestión de Recursos Críticos

  • Modalidad de impartición
    El Programa Demand Management y Gestión de Recursos Críticos, se desarrolla de forma a distancia.
  • Número de horas
    Para averiguar esta información, es necesario dirigirse al centro educativo.
  • Titulación oficial
    El Instituto de Estudios para la Excelencia Competitiva entregará a lo participantes de curso un certificado.
  • Valoración del programa
    Siempre es necesario que exista una consonancia entre los recursos con los que cuenta una empresa de servicios o manufacturas, y la demanda que el público realiza de este producto. Para tener las herramientas conceptuales que servirán a la hora de planear este desempeño empresarial, el IEEC, Instituto de Estudios para la Excelencia Competitiva, ha creado este Programa Demand Management y Gestión de Recursos Críticos.
  • Precio del curso
    Consultar precio.
  • Dirigido a
    El programa ha sido diseñado por el IEEC, Instituto de Estudios para la Excelencia Competitiva, para atraer a empresarios, administradores, y público en general.
  • Empleabilidad
    Estos conocimientos que se adquieren en el curso Programa Demand Management y Gestión de Recursos Críticos, serán de mucha utilidad a la hora de emprender un negocio propio, o en cargos directivos y de planificación de grandes empresas.

Comentarios sobre Programa Demand Management y Gestión de Recursos Críticos - Online

  • Contenido

    Programa Demand Management y Gestión de Recursos Críticos

    Módulo MPR del programa PALMS


    Se desarrollan las políticas y procedimientos para gestionar la demanda y lograr el equilibrio entre todos los participantes del proceso operativo y logístico de la empresa.

    Gestionar la demanda es uno de los procesos fundamentales en supply chain y en este programa se establecen los pasos para balancear los requerimientos de los clientes con recursos reales de la empresa.

    Se aplica por igual en empresas de manufactura y de servicio. Durante el desarrollo se hará el Juego de la Cerveza. Duración: 20 hs.


    ¿Qué es la Planificación Maestra de Recursos?

    El Modelo de Planificación Maestra de Recursos
    Administración de la Demanda (DM)
    Planificación de Ventas y Operaciones (SOP)
    Programación Maestra (MS)

    Fuentes de la Demanda

    Características de la Demanda
    ESTACIONALIDAD y Ciclo Económico
    PROMEDIOS MÓVILES y Alisado Exponencial
    Lanzamiento DE NUEVOS PRODUCTOS y Focus Forecasting
    HORIZONTE DE PLANIFICACION Y PERIODOS DE TIEMPO
    DESCOMPOSICIÓN DE DATOS

    Planificación de la Distribución. El modelo básico de distribución

    Cantidad del Stock de Seguridad requerida en una Red de Centros de Distribución
    Costo del Transporte vs Cantidad de Centros de Distribución
    Factores Cualitativos en la Selección de los Puntos de Distribución
    Análisis de Factores Cualitativos
    Factores Cuantitativos
    Sistema de Planificación de Distribución
    Planificación de Requerimientos de Distribución (DRP)
    Inventario Administrado por el Proveedor (VMI) en la Distribución
    Planificación, Pronósticos y Reposición Colaborativa (CPFR)
    Conexión entre DRP y MRP
    Consideraciones JIT para la Distribución

    Administración de la Demanda y Servicio al Cliente

    DEMANDA y Generación de Demanda
    ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DE PRODUCTO
    ADMINISTRACION DE LA RELACION CON EL CLIENTE (CRM)
    ADMINISTRACION DE LAS ORDENES EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
    Respuesta Inmediata (Quick Response)
    MONITOREO DEL ESTADO DE LAS ORDENES

    El proceso de planificación de Ventas y Operaciones

    PLANIFICANDO PARA PRODUCIR
    Planificación de Ventas y Operaciones
    Organizaciones con Planes separados
    El balanceo
    PLANIFICACION DE VENTAS Y OPERACIONES (S&OP)
    El proceso mensual de Planificación de Ventas y Operaciones
    Participantes de la Reunión de S&OP
    Grupos y Familias de Producto
    JERARQUIA PRODUCTO-SERVICIO
    Inputs para la Planificación de Ventas y Operaciones
    Outputs del Proceso de Planificación de Ventas y Operaciones
    Entornos Make to Stock (MTS) y Make to Order (MTO)
    Desarrollo del reporte del S&OP para MTS, MTO, ATO y ETO
    NIVELACION DE LA PRODUCCION
    ¿QUE ES UN RECURSO?. Planificación de Recursos y Proceso de Planificación

    El proceso de programación Maestra

    EL S&OP Y LA PROGRAMACION MAESTRA
    La relación entre S&OP y el Programa Maestro
    DEFINICION DEL PROGRAMA MAESTRO
    Barreras de tiempo (Time Fences)
    EL FORMATO DEL MS. El Proyectado Disponible y el Disponible para Prometer
    RELACIONANDO EL PROCESO DE MS CON EL ENTORNO DE NEGOCIO y DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE PRODUCTO
    EL MODELO DE PLANIFICACION DEL PROCESO
    FUNCIONES DEL PROGRAMADOR MAESTRO
    CARACTERISTICAS DEL TRABAJO DEL PROGRAMADOR MAESTRO

    Administrando el Proceso de Programación Maestra

    NEGOCIACIONES (TRADE-OFFS) DE INVENTARIO, PRODUCCION, SERVICIO AL CLIENTE Y BENEFICIO
    PLANIFICACION PRELIMINAR DE CAPACIDAD (ROUGH-CUT CAPACITY PLANNING)
    Beneficios y Limitaciones de la RCCP
    EL REPORTE DEL PROGRAMA MAESTRO REVISADO Y RCCP
    EL PROGRAMA DE ENSAMBLE FINAL (FAS)
    EL PROCESO DE ENSAMBLE FINAL
    FORMULANDO EL FAS
    PROGRAMA MAESTRO DE SERVICIOS

    Validación del Plan y Medición del Desempeño

    El modelo de planificación maestra de recursos
    Planificación Maestra de Recursos
    MIDIENDO EL PROCESO DE NEGOCIO
    Midiendo el desempeño del Pronóstico
    Midiendo el desempeño de Ventas
    Validando el S&OP
    Midiendo el desempeño del S&OP
    Validando el Programa Maestro
    Diferencias entre Planificación de Recursos y RCCP
    POLITICAS DE PROGRAMACION MAESTRA y Programas efectivos
    MEDICIONES DEL DESEMPEÑO DEL PROGRAMA MAESTRO
    ADMINISTRANDO EL CAMBIO: SERVICO AL CLIENTE
    Obtención de Clientes
    Retención de Clientes
    Juego de la Cerveza (Beer Game). Simulación para gestionar la demanda y los cuellos de botella en los procesos de la cadena logística.


    Docente:
    Ing. Ignacio Sánchez Chiappe
    Ing. Civil (UBA), M.Sc. University of California, (Berkeley); CPIM y CSCP (APICS), SCOR Internat. Instructor (Supply Chain Council). PDD (IAE).

Otra formación relacionada con Logística

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |