Datos Generales
Energías Renovables - Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid
Datos Generales
Estructura
La estructura del Programa es la siguiente:
Contexto energético actual. La energía en España.
Las energías renovables
:: Características comunes e implantación en España
:: Energía eólica
:: Energía solar (térmica, fotovoltaica y termoeléctrica)
:: Energía de la biomasa y biocarburantes
:: Energía Minihidráulica
:: Últimas tecnologías y visión de desarrollo
Project Management
:: Los procesos de la Dirección de Proyectos y el ciclo de vida
:: La naturaleza integradora de la dirección de proyectos
:: Gestión del conocimiento en la organización y la dirección de proyectos
:: La gestión del tiempo
:: La planificación y gestión del coste
:: El riesgo y la incertidumbre en la dirección de proyectos
:: La gestión de cambios del proyecto
:: La gestión del aprovisionamiento en proyectos
:: La gestión de calidad
:: La gestión de la comunicación del proyecto
:: El cierre del proyecto
:: La gestión de Recursos Humanos
Marco jurídico y políticas para fomentar el uso de las energías renovables
:: Marco Europeo: Política energética comunitaria. Directivas de Energías Renovables
:: Marco Nacional: Ley del sector eléctrico. Regulación del Régimen Especial y Plan de Energías Renovables
:: Procedimientos y Planes de desarrollo de los proyectos en las distintas CCAA (proyectos eólicos y proyectos de energía solar)
Puesta en marcha de un proyecto de energías renovables
:: Creación de la estructura societaria
:: Búsqueda de localización óptima y negociación del terreno
:: Proceso administrativo de un proyecto de energías renovables:
Obtención de la calificación urbanística
Concesión de uso de agua (si aplica)
Declaración de impacto ambiental
Autorización administrativa del Proyecto
Aprobación del Proyecto de Ejecución
Obtención del punto de conexión y de la capacidad de evacuación de la energía
Licencia de Obras
Licencia de Actividad
Acta de puesta en Marcha
Inscripción en el Registro de Instalaciones de Régimen Especial
Financiación de proyectos: análisis de viabilidad técnica y económica, fórmulas de financiación y oportunidades de inversión
:: Project finance
Estructuración de un Project finance
Análisis de viabilidad
Análisis de riesgos
Estructura contractual
Cálculos y definición de estructura
:: Titulación y bonos
:: Mercado de Capitales, OPV
Casos empresariales
Metodología
La metodología empleada es eminentemente práctica, rica en experiencias reales y orientadas a potenciar la capacidad de toma de decisiones de los participantes. Se desarrolla complementando la impartición de clases presenciales con el análisis y discusión de casos prácticos, así como visitas a instalaciones relacionadas con la materia impartida. Durante el curso se expondrán numerosas experiencias reales en el campo de las energías renovables.
Las sesiones lectivas son impartidas por profesionales en activo del sector de las energías renovables con amplia trayectoria profesional, que conjugan los conocimientos teóricos con una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos, transmitiendo al participante no sólo el conocimiento teórico, sino también sus propias experiencias reales.
Los casos prácticos serán analizados en grupo con objeto de contrastar tanto las causas del problema, como las soluciones propuestas. El profesor actúa como facilitador siguiendo una metodología que considere y analice de manera rigurosa y ordenada las distintas soluciones propuestas y las consecuencias de las mismas.
En el ámbito de la dirección de proyectos, se seguirá fundamentalmente la metodología PMI (Project Management Institute) de dirección de proyectos, analizando las áreas de conocimiento involucradas, revisando los procesos fundamentales de dirección proyectos y aplicando la terminología contenida en el estándar PMBoK (Project Management Body of Knowledge) en su última edición 2004. EOI Escuela de Organización Industrial cuenta con una plataforma de formación on line (aula virtual) que permite a los participantes ampliar el campo de comunicación y aprendizaje del aula física al aula virtual, el intercambio de conocimientos con el resto de compañeros y profesores, los foros de debate y discusión, etc…. Resultan especialmente útiles y generan un mayor dinamismo y cohesión entre todos los participantes.
Condiciones Económicas
El precio académico se compone de:
* Reserva de plaza: Tasa que el participante ha de satisfacer una vez comunicada su admisión en el Programa por EOI Escuela de Organización Industrial. La reserva de plaza garantiza al solicitante una plaza en el programa de su interés y le permite comenzar a realizar los trámites de inscripción definitiva en el programa. Dicho pago tiene la consideración de entrega a cuenta de la matrícula, descontándose del importe total del Precio Académico del Programa.
* Honorarios de Matrícula: Tasa que el participante ha de abonar una vez formalizada su inscripción definitiva en el programa. Se devenga al inicio del Master y podrá hacerse efectiva por el interesado por cualquiera de las siguientes modalidades:
o Pago único al comienzo del curso. Dicha tasa podrá abonarse mediante pago en efectivo, talón nominativo o transferencia bancaria.
o Pago Fraccionado sin intereses. A partir del día 1 del mes siguiente al comienzo del programa, EOI Escuela de Organización Industrial cargará en cuenta el resto de los honorarios de matrícula en la forma indicada por el candidato en el impreso de matrícula económica.
* Seguro de Accidentes La matrícula en los programas Master de EOI Escuela de Organización Industrial hace beneficiario al alumno, sin ningún coste adicional de un seguro de accidentes. La póliza extendida tiene por objeto garantizar los accidentes que puedan sufrir los estudiantes matriculados en EOI, durante las 24 horas del día y en cualquier lugar del mundo, quedando excluido en cualquier caso, el riesgo profesional de cada asegurado.