Carrera de Derecho

Contacta sin compromiso con Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Cali

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Analisis de educaedu

Pablo Nieves

Pablo Nieves

Carrera de Derecho

  • Modalidad de impartición
    En la Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Cali, la modalidad de impartición del programa de Derecho es presencial, con la opción de estudiar en el turno Diurno o Nocturno.
  • Número de horas
    Es de diez semestres el tiempo de cursada de Derecho en la Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Cali.
  • Titulación oficial
    El título que se otorga al culminar los estudios es de Abogado.
  • Valoración del programa
    Es misión de la Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Cali, en su programa de Derecho, formar profesionales abogados dentro de los principios de la constitución y en cuanto a lo legal con criterios en la democracia, diversos y solidarios, con capacidades para desempeñarse con responsabilidad social en las distintas ramas del Derecho, con un compromiso como jurista en la reparación de problemas en la ciencia, en lo social por medio de la creación, interpretación y desarrollo de la norma.
  • Precio del curso
    Precio a Consultar.
  • Dirigido a
    El programa de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Cali, esta desarrollado para las personas con deseos de incursionar en el ámbito de la abogacía, con habilidades en el desarrollo de la la palabra y de a lectura.
  • Empleabilidad
    Los egresados dela Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Cali, del programa de Derecho podrán trabajar en: Echeverry Restrepo y Cía, Goodyear de Colombia S.A.
  • Salario esperado
    El salario está entre $1.500.000 en adelante.

Comentarios sobre Carrera de Derecho - Presencial - Cali - Valle del Cauca

  • Contenido
    Pregrado Derecho.
    Campus Cali

    SNIES 8894 / Registro Calificado: 21964 del 22 de noviembre de 2016

    Generalidades:
    Duración: 10 semestres
    Jornada: Mixto - diurna y nocturna Modalidad: Presencial
    Crédito
    s: 158
    Título que otorga: Abogado/a 

    Objeto de estudio:

    Abordar el sistema jurídico como conjunto de normas que regulan las conductas y que sirven como instrumento para la sana convivencia del ser humano en sociedad, a través de la hermenéutica jurídica; formando profesionales que resuelvan los problemas de la sociedad que tengan significación o relevancia jurídica para contribuir a la cohesión social y el perfeccionamiento del orden jurídico. El programa satisface la necesidad de contar con profesionales competentes para colaborar con las autoridades en la defensa de los derechos de la sociedad y los particulares, así como para precaver el surgimiento de nuevos conflictos, con el propósito de buscar equilibrio, convivencia y justicia social.

    Campos de acción:

    El abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia actuará como mediador y facilitador en la solución de problemas jurídicos, utilizando mecanismos alternativos de solución de conflictos, en el orden nacional e internacional, para contribuir a la convivencia pacífica. Comprenderá el ámbito jurídico para planear, organizar, analizar, criticar, dirigir y evaluar, de manera científica, técnica y con sentido social, político y solidario los problemas más significativos del ejercicio profesional. Tendrá la capacidad creativa y las habilidades para asimilar los cambios técnicos y culturales acordes con la realidad política, económica y social del país, en el manejo de la gestión de la justicia, administrativa, científica y técnica, con un alto sentido de responsabilidad social y sano juicio para aplicar y analizar la norma jurídica. Aplicará los conceptos del Derecho Económico y de la Economía Solidaria en los negocios nacionales e internacionales.

    Así mismo el programa pretende una formación ética del profesional en Derecho en términos de actitud y responsabilidad ciudadana, preservando un comportamiento ejemplar que debe ser reflejado por todos los actores de la comunidad y debe ser asumida mediante el ejemplo de sus profesores y el ambiente de la facultad.

    Razones para estudiar este programa:

    El programa de Derecho que se ofrece en la Institución, se identifica por la formación de ciudadanos solidarios profesionales del Derecho con criterios políticos, líderes de la comunidad con conocimientos y competencias para ser conciliadores, negociadores, administradores de la justicia en lo público, lo privado y la economía solidaria. La formación de un abogado con capacidades para el asesoramiento de la creación y desarrollo de las empresas pertenecientes al sector de la Economía Solidaria y el Cooperativismo.

    Plan de Estudio

    Semestre 1

    • Inglés
    • Humanidades I
    • Aspectos psicológicos del comportamiento humano
    • Instituciones jurídicas romanas
    • Historia de las ideas políticas
    • Dogmática Jurídica
    • Sociología Jurídica

    Total créditos: 16

    Semestre 2

    • Inglés II
    • Humanidades II
    • Problemática social colombiana
    • Derecho civil y general de las personas
    • Teoría general del Estado
    • Hermenéutica y lógica jurídica
    • Electiva I

    Total créditos: 17

    Semestre 3

    • Inglés III
    • Humanidades III
    • Problemas sociales globales
    • Derecho civil bienes
    • Constitucionalismo colombiano
    • Texto jurídico y argumentación
    • Teoría general del proceso

    Total créditos: 17

    Semestre 4

    • Inglés IV
    • Epistemologías de las ciencias sociales
    • Derecho civil de las obligaciones 
    • Derecho procesal civil
    • Penal general

    Total créditos: 16

    Semestre 5

    • Institucional I
    • Dinámica sociocultural colombiana
    • Derecho de los contratos
    • Filosofía del Derecho
    • Acciones constitucionales
    • Penal especial

    Total créditos: 17

    Semestre 6

    • Institucional II
    • Derecho administrativo
    • Metodología de investigación
    • Mecanismo alternativos de solución de conflictos
    • Derecho laboral individual y colectivo
    • Electiva II

    Total créditos: 16

    Semestre 7

    • Derecho comercial y de las sociedades
    • Derecho procesal penal
    • Derecho probatorio
    • Seguridad social
    • Derecho internacional público y privado
    • Consultorio jurídico I

    Total créditos: 17

    Semestre 8

    • Derecho de la familia y el menor
    • Títulos valores
    • Derecho procesal laboral
    • Derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario
    • Electiva III
    • Optativa I
    • Consultorio jurídico II

    Total créditos: 16

    Semestre 9

    • Institucional III
    • Derecho civil de las sucesiones
    • Oralidad
    • Derecho procesal público
    • Optativa II
    • Consultorio jurídico III

    Total créditos: 13

    Semestre 10

    • Derecho cooperativo
    • Gestión pública
    • Derecho ambiental y ecológico
    • Deontología jurídica
    • Optativa III
    • Consultorio jurídico IV

    Total créditos: 13

Opiniones (6)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones (4)

Muy recomendable
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Excelente institución, con un alto nivel académico y humano.

Carlos Corzo

Carrera de Derecho - April 2012

Estudiante.
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Me encanta la Carrera de Derecho, te da la posibilidad de hacer muchas cosas por otras personas.

Edna Magali González

Carrera de Derecho - October 2011

Educación dinámica de vocación social cooperativa.
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Creo que la Carrera en Derecho es de interés social, me parece muy buena.

Javier Hernando Martínez Ceron

Carrera de Derecho - September 2011

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Recomendable por su nivel académico, investigativo y capacidad de enfrentar situaciones jurídicas. Soy una egresada satisfecha por lo conocimientos adquiridos en la academia por su grado de responsabilidad con los estudiantes y educandos, por su ética y honestidad impartida hacia los docentes..

Patricia Eraso

Carrera de Derecho - September 2011

Abogado.
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Muy buena Carrera de Derecho, muy buena institución.

Pilothe López

Carrera de Derecho - September 2011

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

La educación fue buena, la Universidad Cooperativa de Colombia es una buena Institución.

Manuel Guzman Rubio

Carrera de Derecho - June 2011

Últimas consultas al curso

"Estoy estudiando Artes Gráficas, pero la verdad deseo estudiar la Carrera de Derecho. Quiero hacer el cambio por que mi universidad no satisface mis necesidades académicas en esta labor. Por lo tanto desearía saber costos, ingresos, inscripciones y horarios para esta carrera. Anexo que recién salí del grado 11 y tuve un Icfes de promedio medio quedando en el puesto 261 con buenos puntajes en Lenguaje, Filosofía y Sociales, para ver si esto ayuda en algo."

Andres para Carrera de Derecho

Valle del Cauca

"Deseo ingresar a estudiar la Carrera de Derecho, pero quiero saber dos cosas: - Fecha de inscripciones para iniciar el próximo período. - Soy Licenciada en Ciencias Sociales egresada el año 2000, Especialista en Informática del 2001. Deseo saber si puedo hacer homologación y cuáles son los pasos a seguir."

Sandra para Carrera de Derecho

Valle del Cauca

"Deseo estudiar la Carrera de Derecho, pero tengo limitaciones de tiempo, toda vez que trabajo en Buenaventura - Valle del Cauca. En consecuencia me corresponde viajar todos los días, por tal motivo quisiera conocer que facilidades ofrece la universidad para personas con este tipo de limitaciones."

Didier para Carrera de Derecho

Valle del Cauca

"Mi pregunta esa la siguiente: Deseo estudiar la Carrera de Derecho, pero trabajo como guarda de seguridad, y ustedes entenderán que el horario es de tres turnos. Yo me puedo matricular y cuando esté trabajando de día, puedo estudiar de noche. Cuando yo tenga horario nocturno, puedo asistir de día a la Universidad. Si esto se puede, por favor me pueden decir cuál sería el precio y que puntaje sería necesario tener."

Carlos para Carrera de Derecho

Valle del Cauca

"Me permito solicitar su valiosa colaboración informando por este medio, el horario nocturno para la Carrera de Derecho; igualmente si ésta se puede estudiar a distancia. Por último deseo saber los precios relacionados a la carrera: inscripción, etc."

Julio para Carrera de Derecho

Valle del Cauca

Otra formación relacionada con Derecho Varios

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |