Información General .
- Lugar de desarrollo del programa: Barranquilla
- Código SNIES: 53690
- Tipo de formación: Profesional
- Modalidad: Presencial
- Registro calificado: Resolución 16336 del 30/09/2015. (Vigente hasta el 30/09/2022).
- Duración: 9 semestres
Presentación:
El programa profesional de Comercio y Negocios Internacionales se crea mediante Resolución Nº 021 del 7 de Noviembre de 2007 expedida por la Sala General de la Universidad Simón Bolívar, como respuesta a la necesidad de la ciudad de Barranquilla, de la región Caribe y todo el país, de adecuarse a la dinámica de los procesos internacionales de negociación y al crecimiento del comercio exterior de bienes servicios y tecnología, en consonancia con los planes del Estado colombiano de estimular la actividad económica con el fin de mejorar su competitividad, su sostenibilidad e incentivar la generación de mayor valor agregado, lo cual permitirá consolidar su presencia en los mercados internacionales, contribuyendo a mejorar el posicionamiento del país en el mercado mundial y la calidad de vida de sus ciudadanos.
La localización geográfica estratégica del área metropolitana de Barranquilla de fácil acceso a los mercados norteamericanos, europeos, asiáticos, caribeños y latinoamericanos, y su condición de Distrito Especial, Industrial y Portuario, la convierte en plataforma importante para el impulso del comercio y los negocios internacionales, constituyéndose así como pieza clave para el país en el desarrollo de los distintos acuerdos comerciales.
El programa busca, en consecuencia, la formación del talento humano que tal actividad exige, orientándolo como profesional emprendedor de cuyas decisiones se generen e implementen estrategias globales, competitivas y exitosas, aprovechando los desarrollos de la política económica, comercial e inversión extranjera que exigen los diferentes países; con fortalezas en la logística, negociación, contratación internacional y el comercio exterior para que sea facilitador en la inserción de Colombia en la nueva agenda económica mundial y para que participe de manera activa en el desarrollo económico y social del Departamento del Atlántico.
El estudiante del programa, además de la adquisición de los conocimientos del área de la profesión y de idiomas será formado bajo el ideal bolivariano de calidad humana y social que le permita convertirse en un profesional de altas cualidades académicas con espíritu crítico reflexivo y con un alto grado de compromiso social.
Plan de Estudios.
Semestre I
- Procesos Comunicativos I
- Cátedra Bolivariana: Ciudadanía y Democracia
- Desarrollo Personal I
- Introducción a la Economía
- Algebra y trigonometría
- Electiva en idiomas I
- Comercio Exterior
Semestre II
- Procesos Comunicativos II
- Pensamiento Lógico-Matemático
- Desarrollo Personal II
- Calculo Diferencial
- Comercio Internacional
- Fundamentos de Administración y Gerencia
- Electiva en idiomas II
Semestre III
- Desarrollo Personal III
- Microeconomía
- Estadística Descriptiva
- Contabilidad Financiera
- Electiva en idiomas III
- Fundamentos de los negocios internacionales
- Culturas Internacionales
Semestre IV
- Créditos
- Emprendimiento I
- Macroeconomía
- Derecho Comercial
- Matemática Financiera
- Electiva en idiomas IV
- Globalización y Competitividad
- Legislación Aduanera
- Electiva Interdisciplinar I
Semestre V
- Electiva de Ciencias Sociales
- Emprendimiento II
- Finanzas de corto plazo
- Electiva en idiomas V
- Economía Internacional
- Negociación Internacional
- Régimen tributario y cambiario
- Electiva Interdisciplinar II
Semestre VI
- Electiva de Filosofía y Humanidades
- Formación para la Investigación I
- Finanzas de largo plazo
- Electiva en idiomas VI
- Acuerdos Comerciales e Integración Económica
- Puertos y Zonas Francas
- Contratación internacional
- Electiva de profesional I
Semestre VII
- Electiva de Ética
- Formación para la Investigación II
- Marketing
- Finanzas Internacionales
- Electiva en idiomas VII
- Logística Integral
- Operaciones de Exportación e Importación
- Electiva profesional II
Semestre VIII
- Formación para la Investigación III
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Electiva en idiomas VIII
- Mercado de Capitales
- Marketing internacional y estrategias de internacionalización
- DFI
- Elective professional III
- Electiva Complementaria I
Semestre IX
- Electiva en idiomas IX
- Práctica Profesional
- Electiva Complementaria II
Total créditos: 15
Perfiles.
Perfil del Aspirante.
El aspirante a ingresar al programa profesional de Comercio y Negocios Internacionales de la Universidad Simón Bolívar debe acreditar título de bachiller, haber presentado las pruebas de estado (ICFES Saber 11) y presentar al departamento de admisiones los demás documentos requeridos por la institución, Además de estos requisitos formales tener cualidades mínimas de juicio y sentido común, tener habilidades básicas de comunicación y matemáticas, capacidad de análisis, orientación hacia el aprendizaje autónomo y fuerte inclinación a la toma de decisiones, debe interesarle los procesos de internacionalización y los negocios y el aprendizaje de otros idiomas.
Perfil Ocupacional.
El Profesional en Comercio y Negocios Internacionales de la Universidad Simón Bolívar cuenta con una formación integral que responde a las necesidades del medio. Por lo tanto, puede desempeñarse en organizaciones públicas y privadas con actividades orientadas a la internacionalización concretamente en las siguientes áreas:
- En el Área empresarial del sector industrial, manufacturero, comercial y de servicios podrá actuar a nivel profesional, de dirección y coordinación que manejen actividades y procesos de enlace con los diferentes mercados internacionales; en la gestión de recursos internacionales e intercambios comerciales a este mismo nivel; en el análisis del entorno económico, financiero, social y cultural de los posibles mercados. En actividades de compra y aprovisionamiento, importación y exportación.
- En entidades financieras; como analista riesgo de inversión, negocios de franquicias, fusiones e inversión directa.
- En las Entidades del Gobierno del orden Nacional, Regional y Municipal como asesor en la definición e implementación de la política en materia de comercio internacional y en la implementación y estructuración de los Planes de Desarrollo en las áreas específicas.
- En las zonas francas como gerentes o administradores y jefes de departamento tanto en el operador como en las empresas usuarias, en las agencias de aduanas, puertos, empresas exportadoras e importadoras, agentes de carga internacional y plataformas logísticas.
- Como Empresario, Gerente o Asesor de organizaciones exportadoras e importadoras, y definiendo y dirigiendo su propio proyecto de internacionalización o en la búsqueda oportunidades de negocios.
- En la asesoría a terceros en planes de emprendimiento y creación de empresas.
- En el Campo Diplomático como Agregado Comercial o Asesor de asuntos relacionados con Los Negocios y el Comercio Internacional, en las Organizaciones Internacionales y en los órganos de las distintas comunidades de países y tratados internacionales.
Perfil Profesional.
El profesional en Comercio y Negocios Internacionales de la Universidad Simón Bolívar se proyecta como un gestor integral, capaz de analizar, proyectar, tomar decisiones, formular y diagnosticar, con habilidades comerciales y de negociación que aporta soluciones concretas en las organizaciones a situaciones problema en un contexto nacional e internacional. Interpreta el entorno a partir de las variables, comerciales, culturales, jurídicas, tecnológicas, económicas, financieras y logísticas que le permiten actuar con una visión global del comercio y los negocios. Cuenta con una formación sólida, con sentido social y humanista; basada en los principios de dignidad humana, autonomía, integralidad, solidaridad, trabajo y legalidad con respeto del ser humano y a la diversidad cultural, lo que le permite interactuar con sus iguales y con culturas extranjeras.
Comercio y Negocios Internacionales es una carrera excelente y muy dinámica.
Juan González
Carrera en Comercio y Negocios Internacionales - Abril 2012