Carrera en Ingeniería Biotecnológica

Contacta sin compromiso con Universidad EIA

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Florencia Costa

Florencia Costa

Carrera en Ingeniería Biotecnológica

  • Modalidad de impartición
    La modalidad de impartición de la Carrera en Ingeniería Biotecnológica es Presencial.
  • Número de horas
    La Carrera tiene una duración de 10 semestres.
  • Titulación oficial
    Al cumplir con el tiempo estipulado el alumno recibe la titulación: Carrera en Ingeniería Biotecnológica, otorgada por Universidad EIA.
  • Valoración del programa
    Durante la Carrera, los estudiantes serán capacitados para innovar en procesos biotecnológicos que permitan la creación de productos y servicios. Asimismo identificarán problemas para brindar soluciones para la sociedad desde sectores como el de la salud, el agrícola, el ambiental, entre otros. Algunos de los temas que verán durante la cursada son: Química General e Inorgánica, Física Mecánica, Biología Celular y Microbiología, entre otros.
  • Dirigido a
    El programa está orientado a todas aquellas personas interesadas en la calidad de vida de las personas y en la sostenibilidad del planeta.
  • Empleabilidad
    Al concluir la Carrera, los profesionales podrán desempeñarse en áreas de investigación, desarrollo y otros cargos en el sector de la Salud, Industrial, Agropecuaria, Ambiental, entre otras.

Comentarios sobre Carrera en Ingeniería Biotecnológica - Presencial - Medellín - Antioquia

  • Contenido
    Carrera en Ingeniería Biotecnológica.

    Estudia Ingeniería Biotecnológica en Medellín, una de las carreras con mayor crecimiento en los últimos años, pues el siglo XXI fue declarado como el siglo del desarrollo biotecnológico, por los impactos que tendrá desde la ciencia y la tecnología en la calidad de vida de las personas y en la sostenibilidad del planeta.

    Escuela de Ciencias de la Vida
    Título
    : Ingeniero Biotecnológico
    SNIES: 108474
    Duración: 10 semestres
    Modalidad: Presencial
    Horario: Diurno
    Lugar: Medellín y Envigado 
    Resolución de Registro Calificado: 011952 del 14/11/2019


    INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA
    .


    ¿Qué es la ingeniería biotecnológica?

    La ingeniería biotecnológica es la rama de la ingeniería que se encarga de la investigación y el estudio de microorganismos, bio-organismos y funciones celulares en los seres vivos. La biotecnología en esencia trata de aprovechar el poder de las células y los materiales vivos para su uso en las industrias medioambiental, de diagnóstico, farmacéutica y agrícola. La biotecnología utiliza los “ingredientes básicos de la vida” para ayudar a resolver los problemas de la sociedad.

    Un ingeniero biotecnológico desarrolla, optimiza e innova en productos y procesos basados en los organismos vivos, sus derivados o el conocimiento generado a partir de estos, mediante la aplicación de las ciencias naturales y los saberes de la ingeniería. Su trabajo permite la creación de soluciones de alto valor agregado para la sociedad desde sectores como el de la salud, el agrícola, el ambiental, el energético y el industrial



    PREGRADO EIA.

    ¿Por qué es importante la biotecnología?


    Relevancia creciente
    .
    Por el trabajo multidisciplinario que integra los conocimientos de la biología, la química y la ingeniería. Para resolver problemas de diversos sectores como salud, agricultura, industria alimenticia, industria farmacéutica, el cuidado del medio ambiente, entre otros.

    Demanda nacional.
    La Ingeniería Biotecnológica es una profesión de alto impacto para el país, por la gran diversidad biológica que Colombia posee. Otros factores que justifican la necesidad de profesionales en esta disciplina son el cambio climático, el aumento de la población adulta mayor, la escasez de recursos y la necesidad de productos y procesos amigables con el medio ambiente.

    Soluciones para el futuro.
    Por ser una ingeniería inspirada en los seres vivos, la cual busca obtener el mayor beneficio de ellos y al mismo tiempo mejorar la calidad de vida, bajo los principios de la ética y respeto la naturaleza.


    ¿Qué hace un ingeniero biotecnológico?

    La Ingeniería Biotecnológica es una carrera que combina los conocimientos de varias áreas del conocimiento como la química, la biología, la microbiología, la genética, la bioinformática y la ingeniería, para desarrollar nuevos productos a partir de los organismos vivos o sus componentes.

    Por ejemplo, se pueden utilizar los conocimientos de la ingeniería biotecnológica para curar enfermedades que amenazan a las personas, evitar que los cultivos perezcan o salvar especies en peligro de extinción de enfermedades debilitantes. Sin estos profesionales, nuestra realidad sería muy diferente: muchas de las enfermedades del mundo seguirían siendo intratables y nuestro acceso ridículamente fácil a alimentos frescos sin duda se vería restringido, quizás de forma espectacular. Al descubrir y aplicar nuevos productos biotecnológicos a los problemas que enfrentamos, estos ingenieros ayudan a mejorar día a día nuestras vidas.


    PERFIL ESTUDIANTE:

    Perfil del estudiante de ingeniería biotecnológica.

    El objetivo de formación del Programa de Ingeniería Biotecnológica de la Universidad EIA es formar profesionales con competencias para desarrollar, optimizar e innovar en procesos biotecnológicos, a partir de la aplicación de conocimientos en ciencias naturales y los saberes de la ingeniería que permitan la creación de productos y servicios de alto valor agregado para la sociedad.

    Como principios de formación se establecen:

    - Una sólida formación en las ciencias básicas de la ingeniería y de la biotecnología, cuyos fundamentos y métodos proveen las bases científicas para el diseño y el desarrollo de innovaciones en productos y bioprocesos.
    - Una formación amplia y general como ingeniero, para abordar con una visión global las problemáticas sociales y atendiendo al carácter interdisciplinar de la profesión.
    - El desarrollo de la creatividad, el fomento al trabajo equipo y el fortalecimiento de las competencias comunicativas
    Una formación técnica profesional complementada con la formación económico – administrativa y socio humanística y con la formación para la investigación, dirigida a resolver problemas prácticos de diferentes sectores y participar en la generación y desarrollo del conocimiento en Ingeniería Biotecnológica.


    Perfil Egresado

    Perfil de un ingeniero biotecnológico egresado en la EIA
    .

    La EIA busca la formación integral del ser humano, formación para la vida, la profesión y el trabajo, para que pueda enfrentar con éxito los retos que la sociedad le plantea y comprometerse con su perfeccionamiento continuo, personal y profesional.

    Un profesional con los principios y valores expresados en el Proyecto Institucional EIA y con las competencias personales y profesionales del modelo que a continuación se presenta.


    CAMPO DE TRABAJO DE UN BIOTECNÓLOGO.

    El ingeniero biotecnológico de la Universidad EIA podrá desempeñarse en cualquiera de sus áreas de desempeño, ya sea vinculado a una empresa, entidad del Estado, centro de desarrollo tecnológico, centro de investigación, academia y, en general, a cualquier actor del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación (SNCTeI) incluyendo el liderazgo de spin off de base científica.

    Sin embargo, todos los trabajos se centran en gran medida en la investigación y el desarrollo. Esto implica explorar formas de mejorar los productos actuales y descubrir también otras soluciones nuevas e incluso más progresivas. Las empresas más grandes a menudo gastan literalmente millones de dólares en investigación y desarrollo en la búsqueda de crear un medicamento para resolver un problema en particular. Por otra parte, los laboratorios universitarios también invierten mucho en su búsqueda de resolver algunos de los mayores problemas a los que nos enfrentamos.

    El egresado de la EIA podrá trabajar en los siguientes cargos:

    Sector salud, farmacéutico y forense
    Sector industrial: química y bioquímica
    Sector agropecuario y ambiental
    Sector público: empresas del Estado, corporaciones y Ministerios


    COMPETENCIAS PERSONALES:

    ¿Cuales son las características de un ingeniero biotecnológico?

    Trabajo en equipo.
    Realizar actividades conjuntas con un propósito común y con una contribución productiva donde se intercambia información, se asumen responsabilidades, se resuelven conflictos y se toman decisiones para lograr los resultados esperados.

    Comunicativa.
    Expresar con claridad y coherencia las ideas o argumentos a través de medios escritos, orales o gráficos de acuerdo con el propósito comunicativo, las normas del lenguaje y el respeto a los derechos de autor y comprender el significado y el sentido del mensaje textual, discursivo o gráfico conducente a lograr un proceso comunicativo efectivo, en español y en inglés.

    Pensamiento sistémico.
    Resolver problemas, que apoyan la toma de decisiones personales y profesionales, mediante la identificación del sistema, su contexto, sus partes, sus interrelaciones y su comportamiento dinámico, y la determinación de los elementos estructurales claves sobre los que se debe actuar para resolver el problema.

    Creatividad.
    Su objetivo como ingeniero biotecnológico es aprovechar los sistemas biológicos como una forma de producir nuevos productos. Para ello tendrás que entender a profundidad cómo ocurren los procesos biológicos y encontrar formas de adaptarse, alterar, cambiar y controlar cómo funcionan estos.


    COMPETENCIAS PROFESIONALES DE UN INGENIERO BIOTECNOLÓGICO:

    Bioprocesos industriales.
    Procesos que consumen menos energía y generan menos desechos, a partir del uso de biocatalizadores o sustratos renovables. Podrás diseñar, desarrollar y adaptar procesos para la generación de productos por vías biotecnológicas a nivel industrial.

    Biotecnología ambiental.
    Aplicación de procesos que promueven la conservación del medio ambiente, contribuyen a la preservación de la biodiversidad y a la remoción de contaminantes. Tu formación en esta área te permitirá diseñar, optimizar y controlar procesos de prevención, tratamiento y recuperación de contaminantes en aire, agua o suelo.

    Biología computacional.
    A través de la integración de las ciencias informáticas y el análisis de la información biológica almacenada en compuestos químicos (ADN, proteínas, entre otros), podrás conocer características o simular el comportamiento de un sistema biológico y, de esta forma, tomar decisiones en el diseño de nuevas soluciones biotecnológicas.

    Biotecnología en salud.
    Tecnologías que se aplican en el sector salud y farmacéutico. Podrás desarrollar soluciones biotecnológicas que contribuyen en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad y en el mejoramiento de la calidad de vida.

    Económico - administrativo.
    Planear, organizar, implementar y evaluar procesos y proyectos de ingeniería considerando los aspectos técnicos, económicos y financieros, el talento, los requerimientos legales y ambientales y el correspondiente análisis de los impactos

    Modelos de simulación.
    Desarrollar modelos sistémicos para representar, predecir y analizar el comportamiento de un sistema cuya complejidad requiere de técnicas avanzadas del modelado y la aplicación de herramientas de simulación.

    Socio - humanística.
    Integrar el análisis crítico y la reflexión sobre la condición humana, la cultura y la sociedad, al análisis de propuestas de solución para problemas de interés local y global, conformes a la ética y las leyes, con responsabilidad social, ambiental y valoración de nuestra identidad cultural, de otras culturas y de sus aportes.

    Investigación.
    Identificar problemas relacionados con el área de formación y proponer o participar en su solución, mediante la búsqueda, recolección y análisis sistemático de la información necesaria.

    Ciencias básicas.
    Analizar y modelar soluciones básicas relacionadas con la ingeniería y situaciones de la vida real mediante la aplicación de las leyes, los principios y las teorías de las ciencias naturales y las matemáticas, con el apoyo de herramientas gráficas e informáticas.


    PENSUM INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA.

    Semestre 1.

    Biología
    Química general e inorgánica
    Cálculo diferencial
    Geometría
    Fundamentos de programación
    Comunicación y ciencia
    Introducción a la ingeniería

    Semestre 2.

    Proyecto de ingeniería l
    Cálculo integral
    Álgebra lineal
    Física mecánica
    Expresión gráfica
    Formación complementaria
    Hombre, cultura y sociedad

    Semestre 3.

    Biología celular
    Química orgánica
    Ciencia de los biomateriales
    Métodos de laboratorio
    Cálculo en varias variables
    Ecuaciones diferenciales

    Semestre 4.

    Bioquímica
    Biología molecular
    Química analítica e instrumental
    Probabilidad y estadística
    Física de campos
    Proyecto de ingeniería II

    Semestre 5.

    Microbiología
    Fisicoquímica
    Balances de materia y energía
    Análisis numérico
    Bioestadística
    Economía general

    Semestre 6.

    Ingeniería genética
    Biotecnología ambiental
    Bioinformática
    Operaciones de transferencia de masa
    Legislación general
    Administración general
    Geopolítica
    Proyecto de ingeniería III

    Semestre 7.

    Biotecnología en salud
    Ingeniería y control de procesos biológicos
    Operaciones de transferencia de calor
    Operaciones de transferencia de cantidad de movimiento
    Contabilidad y finanzas
    Metodología de la investigación
    Preparación SPE
    Modelos y simulación

    Semestre 8.

    Biotecnología vegetal
    Modelos y simulación de bioprocesos
    Diseño de biorreactores
    Seminario de trabajo de grado
    Formulación y evaluación de proyectos
    Ética y responsabilidad social
    Proyecto de ingeniería IV

    Semestre 9.

    Trabajo de grado I
    Semestre de proyectos especiales spe

    Semestre 10.

    Trabajo de grado II
    Diseño de plantas y bioprocesos
    Fermentaciones industriales
    Administración de bionegocios
    Optativa I
    Optativa II

Otra formación relacionada con biotecnología

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |