Carrera Profesional en Ingeniería de Sistemas.
Información Institucional:
- Titulo Profesional: Ingeniero de Sistemas
- Duración: 10 semestres
- Jornada: Diurna
- Modalidad: Presencial
- Totalidad Creditos Académicos: 158
- SNIES: 1981
- Registro Calificado, Resolución: Renovada con Res. No.8362 del 28 de septiembre de 2011. Renovada con Res.1238 expedida el 28 de enero de 2016. Resolución Modificación Renovación Curricular: Res. No. 3516 del 01/3/2018
- Acreditación de Alta Calidad, Resolución: Renovada con Resolución No. 009733 del 11 de septiembre de 2019, vigencia de 6 años.
Introducción:
La ingeniería de sistemas es una profesión en constante desarrollo. Los cambios responden al avance tecnológico, a los requerimientos del sector productivo que exigen nuevos conocimientos, habilidades y competencias de los egresados, y al medio social que espera cada vez más ingenieros de sistemas con alta preparación tecnológica y espíritu de solidaridad social.
El mundo de hoy es altamente tecnológico y exige entender las relaciones entre sociedad y tecnología para identificar lo que la primera necesita y diferenciarlo de lo que quiere o demanda. Requiere la actuación y el protagonismo del ingeniero de sistemas en equipos de trabajo multidisciplinarios y en temáticas relacionadas no sólo con soluciones informáticas y la contribución a la toma de decisiones, sino también con la construcción e implementación de planes estratégicos de TI, basados en la estrategia de negocio, y la promoción de la transferencia de tecnología, entre otros.
Objetivos:
Formar ingenieros idóneos que, además de diseñar software con efectividad y crear, implantar, configurar y mantener sistemas de información en las organizaciones, se ocupen de los estándares para la comunicación, el intercambio, la privacidad y la integridad de la información, así como de la ética y de los valores compartidos por los usuarios de computadores y redes.
Desarrollar en los futuros ingenieros de sistemas habilidades para innovar, actualizarse, adaptarse a los cambios, trabajar en equipo y comunicarse efectivamente.
Perfil del Aspirante:
Bachiller estudioso, creativo, responsable y de mente abierta, que quiere utilizar la tecnología informática con naturalidad; interesado en conocer y comprender los principios de la informática, que hacen posible el desarrollo de la tecnología y sus numerosas aplicaciones, para contribuir al avance de la sociedad; que siente gusto por la matemática y la tecnología computacional; y que expresa deseos de explorar y llegar a ser experto en la ciencia e ingeniería del manejo de la información.
Perfil del Graduado:
El graduado del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito es una persona que posee sólidos y actualizados conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos, un profundo sentido de la ética y una adecuada comprensión de la realidad social, económica y política de su país y el mundo. Las competencias adquiridas en su formación le permitirán trabajar en equipo, con una actitud innovadora y espíritu de investigación, con el fin de concebir, diseñar e implantar soluciones apropiadas a problemas relacionados con las ciencias de la computación, los sistemas y las organizaciones, la ingeniería de software y la arquitectura tecnológica y seguridad de la información, que le permiten desempeñarse eficientemente en las organizaciones.
Proyecto de Formación:
El proyecto de formación del Programa de Ingeniería de Sistemas es producto del análisis y la reflexión de grupos de profesores vinculados directamente con el programa y de otros miembros de la comunidad académica de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. El proyecto tiene como base el conocimiento y la experiencia acumulados por la institución y los Centros de Estudios en Arquitectura Tecnológica y Seguridad, de Ingeniería de Software, de Sistemas y Organizaciones, de Fundamentos de Computación, en los ámbitos de la construcción y el desarrollo del conocimiento, la relación con el entorno y la formación de pregrado y posgrado. Además, integra las orientaciones de la misión y el Proyecto Educativo Institucional (PEI), los avances del conocimiento, las tendencias en el desarrollo de las áreas de ingeniería de sistemas, las necesidades, oportunidades y expectativas específicas de la academia, la industria y las instituciones públicas de nuestro país, así como las normas internas y externas vigentes.
Requisitos de Grado:
Al estudiante que haya cursado y aprobado todas las asignaturas del plan de estudios del Programa de Ingeniería de Sistemas y que haya cumplido satisfactoriamente todos los requisitos legales y reglamentarios, se le otorga el título de Ingeniero de Sistemas. Para ello, todos los aspirantes al grado deben cumplir con los requisitos académicos establecidos por la ley y el Reglamento Estudiantil. El aspirante varón debe, además, presentar la definición de su situación militar.
Plan de Estudios:
PRIMER SEMESTRE.
- Precálculo
- Análisis Geométrico
- Fundamentos de Mecánica
- Introducción a la Ingeniería de Sistemas
- Electiva de Bienestar Universitario
- Fundamentos de la comunicación 1
SEGUNDO SEMESTRE.
- Cálculo Diferencial
- Álgebra Lineal
- Modelos Matemáticos para Informática
- Física Mecánica
- Historia y Geografía de Colombia
- Fundamentos de la comunicación 2
TERCER SEMESTRE.
- Cálculo Integral
- Algoritmos yProgramación
- Expresión Gráfica 1
- Lógica Calculatoria
- Física del Electromagnetismo
CUARTO SEMESTRE.
- Cálculo Vectorial
- Algoritmos y Estructuras de Datos
- Matemáticas Discretas
- Ciencias Naturales y Tecnología
- Colombia: Realidad, Instituciones Políticas y Paz
QUINTO SEMESTRE.
- Ecuaciones Diferenciales
- Modelos y Bases de Datos
- Teoría de la Programación
- Programación Orientada a Objetos
- Idioma 1
SEXTO SEMESTRE.
- Probabilidad y Estadística
- Arquitectura Computacional y Sitemas Operativos
- Teoría de Sistemas y Organizaciones
- Fundamentos Económicos
- Idioma 2
SÉPTIMO SEMESTRE.
- Redes de Computadores
- Ciclos de Vida del Desarrollo de Software
- Automatización de Procesos de Negocio
- Electiva Humanística 1
- Idioma 3
OCTAVO SEMESTRE.
- Seguridad y Privacidad de TI
- Arquitecturas de Software
- Electiva Humanística 2
- Fundamentos Contables y Financieros
- Idioma 4
NOVENO SEMESTRE.
- Seminario de Inserción Laboral
- Innovación y Emprendimiento con TI
- Electiva Técnica 1
- Arquitecturas Empresariales
- Fundamentos de Desarrollo y Gerencia de Proyectos
DÉCIMO SEMESTRE.
- Opción de grado 1
- Opción de grado 2
- Electiva Técnica 2
- Electiva Técnica 3
De acuerdo con el perfil definido para el graduado del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Escuela, profesional formado integralmente, el plan de estudios está conformado por núcleos y áreas con los respectivos créditos académicos. El primer núcleo apunta a la formación común como ingeniero y como profesional (ser). El segundo le proporciona los fundamentos de la ingeniería de sistemas necesarios también para prepararse para el ejercicio profesional (saber); y el tercero, de formación profesional específica, lo forma y le da el entrenamiento necesario para iniciar su vida laboral, es decir, lo enfrenta al saber-hacer.
El Plan está compuesto por 51 asignaturas que corresponden a 158 créditos académicos, con un máximo de 18 créditos académicos por semestre, y una duración del programa de nueve o diez semestres, dependiendo de las bases que traiga el estudiante y de la dedicación a su proceso de formación.
En el núcleo de formación profesional específica los estudiantes pueden optar por hacer una línea de profundización o una práctica empresarial.
Las asignaturas son las unidades básicas de organización curricular y de estructuración de la docencia. Cada asignatura es un conjunto de objetivos derivados del perfil del egresado, contenidos, metodologías, experiencias de aprendizaje, formas de evaluación y, materiales y medios didácticos, que se organizan de manera coherente alrededor de los temas y problemas derivados del área o subárea a la que pertenece cada una.
Líneas de énfasis del Programa:
• Ingeniería de software
• Infraestructura computacional
• Sistemas y organizaciones
• Fundamentos de computación
• Ingeniería en inteligencia artificial
• Analytics (compartido con los programas de Matemáticas e Ingeniería Industrial)
• Emprendimiento (transversal)
• Gerencia de proyectos (transversal)
Competencias.
Será autónomo, innovador, analítico, con visión sistémica y sentido crítico; estará dispuesto al trabajo en equipo y a aprender por si mismo para adaptarte al cambio constante.
Requisitos.
Nuestros aspirantes, para realizar el proceso de inscripción deben presentar en su prueba de Estado Saber 11, como mínimo, 45 puntos en las áreas de interés de acuerdo al programa académico que elija. (Aprobado por el Consejo Directivo, 6 de septiembre de 2016).
En nuestro caso, las áreas de interés son: EN ICFES ANTERIORES AL PERIODO 2014-1
INGENIERÍAS: Física, Matemáticas, Lenguaje.
Centros de Estudio:
Centro de Estudios en Arquitectura Tecnológica y Seguridad:
Descripción
El Centro de Estudios de Arquitectura Tecnológica y Seguridad es una unidad académica que reúne profesores-investigadores interesados en el desarrollo del conocimiento en las áreas de Infraestructura Computacional, Redes de Computadores y Seguridad de la Información, y su aplicación en la resolución de problemáticas que afectan a las organizaciones, los entes del estado y la sociedad en general.
Objetivo General
Apropiar y construir conocimiento en las áreas de Infraestructura Computacional, Redes de Computadores y Seguridad de la Información desde las perspectivas de docencia, investigación y proyección social de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Objetivos Específicos
- Apoyar la formación de alta calidad de estudiantes de pregrado y posgrado de la Escuela en las áreas de estudio que el Centro tiene a su cargo.
- Fomentar el desarrollo de proyectos de aplicación y generación de nuevo conocimientos en el que participen estudiantes y profesores de la Escuela y de otras instituciones de carácter nacional e internacional, interesados en las temáticas que el Centro desarrolla.
- Llevar los desarrollos y nuevos conocimientos adquirido por el Centro a su aplicación práctica buscando impactar de manera positiva en la solución de problemáticas que afecten a uno o varios sectores de la sociedad.
- Propender por el desarrollo de los profesores del Centro en busca del mejoramiento de sus habilidades tanto en el área técnica de especialidad como en las áreas de docencia y de investigación, así como en otras áreas en las que se requieran en razón de su trabajo.
Asignaturas que ofrece.
Pregrado.
- Arquitectura Computacional
- Sistemas Operativos y Plataformas Computacionales
- Fundamentos de Redes de Computadores
- Seguridad Informática
- Seguridad en el Desarrollo de Software
- Computación en la Nube
- Diseño de redes LAN y WAN
- Ciberinteligencia
- Hacking Ético
- Enrutamiento y redes WAN
- Infraestructura para proveedores de servicios de Internet
- Redes de área local y switching
- Seguridad para Redes de Cómputo
- Dirección de Proyectos de Grado
Posgrado.
- Seguridad de Datos
- Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información
- Seguridad de Redes
- Dirección de Trabajos de Grado
Líneas de Investigación.
- Infraestructura tecnológica y redes de datos
- Ciberseguridad
Proyectos/trabajos de estudiantes (pregrado y posgrado) dirigidos 2013 - 2018 ↓↓
Últimos proyectos de Investigación
- Implantación de una solución SIEM (Security Information and Event Management System) para la protección de activos de información.
- Cyber Security Architecture for Incident Management
- COSMOS: Collaborative, Seamless and Adaptive Sentinels for the Internet of Things
Servicios
Desde el Centro de Estudios de Arquitectura tecnológica y Seguridad se pueden prestar los siguientes servicios a la comunidad interna y externa de la institución:
- Servicios de docencia. Tales como cursos de pregrado y posgrado, educación continuada y cursos cerrados para empresas.
- Asesoramiento especializado y desarrollo de proyectos de investigación aplicada.
Adicionalmente, administramos la Academia Local Cisco de la Escuela, en donde ofrecemos cursos de formación en CCNA y CCNA Security.
Centro de Estudios de Ingeniería de Software:
Descripción
El Centro de Estudios de Ingeniería de Software es una unidad académica que reúne profesores/investigadores interesados en el desarrollo y aplicación del conocimiento en subáreas de conocimiento de la Ingeniería de Software tales como Procesos en Ingeniería de Software, Calidad de Software, Arquitecturas y Diseño de Software, y su aplicación en la resolución de problemáticas que afectan a las empresas de TI, a los entes del estado y a la sociedad en general.
Objetivo general
Orientar el estudio y la producción de conocimiento en el área de ingeniería de software de manera que se fortalezcan sus respectivas líneas de base y de profundización tanto en los programas de pregrado como de postgrado, a través de la generación y el desarrollo de proyectos de investigación y programas de educación continuada.
Objetivos específicos
- Apoyar la formación de alta calidad de estudiantes de pregrado y posgrado de la Escuela en las áreas de estudio que el Centro tiene a su cargo.
- Fomentar el desarrollo de proyectos de aplicación y generación de nuevo conocimientos en el que participen estudiantes y profesores de la Escuela y de otras instituciones de carácter nacional e internacional, interesados en las temáticas que el Centro desarrolla.
- Llevar los desarrollos y nuevos conocimientos adquiridos por el Centro a su aplicación práctica buscando impactar de manera positiva en la solución de problemáticas que afecten a uno o varios sectores de la sociedad.
- Propender por el desarrollo de los profesores del Centro en busca del mejoramiento de sus habilidades tanto en el área técnica de especialidad como en las áreas de docencia y de investigación, así como en otras áreas en las que se requieran en razón de su trabajo.
Asignaturas que ofrece.
- Programación Orientada por Objetos.
- Modelos y Bases de Datos.
- Procesos de Desarrollo de Software.
- Arquitecturas de Software.
- Construcción de Software.
- Soluciones de Software.
- Programación Declarativa.
- Programación Funcional para Ingenieros de Software.
- Prototipado y Desarrollo de Aplicaciones Móviles.
- Dirección de Proyectos de Grado.
Líneas de Investigación y proyectos relacionados.
• Línea: Educación en Ingeniería de Software ↓↓
• Línea: Ingeniería de Software Aplicada ↓↓
• Línea: Arquitecturas de Software para IoT y sistemas Ciber-físicos ↓↓
• Proyectos/trabajos de estudiantes dirigidos entre 2013 y 2018 ↓↓
Servicios.
Desde el Centro de Estudios de Ingeniería de Software se pueden prestar los siguientes servicios a la comunidad interna y externa de la institución:
- Servicios de docencia, tales como cursos de pregrado y posgrado, educación continuada y cursos cerrados para empresas.
- Desarrollo de proyectos de investigación aplicada y consultoría/asesoría para empresas desarrolladoras de software.
Centro de Estudios en Sistemas y Organizaciones:
Descripción.
El Centro de Estudios de Sistemas y Organizaciones es una unidad académica que reúne profesores-investigadores interesados en el desarrollo del conocimiento en las áreas de gestión de la información y conocimiento, inteligencia de negocios, gestión estratégica, arquitectura empresarial y su aplicación en la resolución de problemáticas que afectan a las organizaciones, los entes del estado y la sociedad en general.
Objetivo General.
Apropiar y construir conocimiento en las áreas de Gestión de Información y conocimiento, inteligencia de negocios, gestión estratégica, arquitectura empresarial, desde las perspectivas de docencia, investigación y proyección social de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Objetivos Específicos.
- Apoyar la formación de alta calidad de estudiantes de pregrado y posgrado de la Escuela en las áreas de estudio que el Centro tiene a su cargo.
- Fomentar el desarrollo de proyectos de aplicación y generación de nuevo conocimientos en el que participen estudiantes y profesores de la Escuela y de otras instituciones de carácter nacional e internacional, interesados en las temáticas que el Centro desarrolla.
- Llevar los desarrollos y nuevos conocimientos adquiridos por el Centro a su aplicación práctica, buscando impactar de manera positiva en la solución de problemáticas que afecten a uno o varios sectores de la sociedad.
- Propender por el desarrollo de los profesores del Centro en busca del mejoramiento de sus habilidades tanto en el área técnica de especialidad como en las áreas de docencia y de investigación, así como en otras áreas en las que se requieran en razón de su trabajo
Asignaturas que ofrece.
Pregrado.
- Teoría de Sistemas y Organizaciones.
- Procesos de Negocio.
- Arquitectura Empresarial.
- Dirección de Proyectos de Grado.
Posgrado.
- Gestión de Conocimiento.
- Inteligencia de Negocios.
- Gestión Estratégica.
- Gestión de la Arquitectura Empresarial.
- Gobierno de Tecnología.
- Analítica Digital.
- Big Data.
- Estrategia de Datos.
- Seguridad de Datos.
- Evaluación Financiera para Decisiones Gerenciales.
- Herramienta para la Toma de Decisiones.
- Gestión del Cambio Organizacional.
- Emprendimiento de Base Tecnológica con Impacto Social.
- Modelado y Ciencia de datos.
- Gerencia de Proyectos de TI.
- Ley y Ética en Gestión de Información.
- Dirección de Trabajos de Grado.
Proyectos/trabajos de estudiantes (pregrado y posgrado) dirigidos 2013 – 2018
Servicios.
Desde el Centro de Estudios de Sistemas y Organizaciones se pueden prestar los siguientes servicios a la comunidad interna y externa de la institución:
- Servicios de docencia tales como cursos de pregrado y posgrado, educación continuada y cursos cerrados para empresas.
- Asesoramiento especializado y desarrollo de proyectos de investigación aplicada.
Centro de Estudios Fundamentos de Computación:
Descripción.
El desarrollo de cualquier tipo de aplicaciones tiene una profunda articulación entre el conocimiento teórico de la computación y la programación de computadores. Es importante mantener una dinámica de innovación en las asignaturas de programación de computadores y los diferentes cursos relacionados con informática teórica.
Desde el Centro de Estudios de Fundamentos de Computación se trabajan temas relacionados con métodos formales, algoritmia y computación, que actualmente aplicamos, entre otras cosas, al análisis de datos. Esto debido a que en los últimos años ha existido un crecimiento exponencial en la recolección y cantidad de datos almacenados, siendo un gran desafió el desarrollo de algoritmos que hagan uso eficiente de las estructuras y tipos de datos requeridos para el procesamiento y análisis de datos. Estos algoritmos requieren un fuerte conocimiento de la informática teórica, que permitan el diseño de solucionas eficientes y correctas.
Objetivo general.
Alinear las competencias en algoritmia y métodos formales con los fundamentos en programación de computadores y la ingeniería de software, de manera que los futuros profesionales sean capaces de construir aplicaciones informáticas eficientes y confiables.
Asignaturas que ofrece.
- Modelos Matemáticos para Informática.
- Lógica Calculatoria.
- Matemáticas Discretas.
- Teoría de la Programación.
- Teoría de la Computación.
- Programación Imperativa Básica.
- Programación Imperativa Modular.
Líneas de Investigación.
- Algoritmos y Métodos Formales.
- Computación para Análisis de Datos.
Proyectos/trabajos de estudiantes (pregrado y posgrado) dirigidos 2013 – 2018.
- Sistema de captura y procesamiento automático de datos para la caracterización de cultivos de papa para la región cundiboyacense.
- Diseño y construcción de herramientas reactivas para el diseño, soporte y mantenimiento de middleware distribuido para el procesamiento de grandes volúmenes de datos (bigdata).
- Teoría de Tipos al Estilo calculatorio.
- Twitter Extractor.
- Traducción automática de especificaciones Event-B en Rodin a Python.
- Analítica de datos para agricultura inteligente.
- Ambiente visual para el aprendizaje de los conceptos básicos asociados a la geometría básica.
- Ambiente Visual para el aprendizaje de los conceptos básicos asociados a la factorización.
- Ambiente visual para el aprendizaje de los conceptos básicos asociados a los sistemas formales y los juegos discretos.
Servicios.
Desde el Centro de Estudios de Ingeniería de Software se pueden prestar los siguientes servicios a la comunidad interna y externa de la institución:
- Servicios de docencia, tales como cursos de pregrado y posgrado, educación continuada y cursos cerrados para empresas.
- Desarrollo de proyectos de investigación aplicada y consultoría/asesoría para empresas desarrolladoras de software.
Reseña Histórica del Programa:
En octubre de 1983, el Consejo Directivo de la Escuela aprobó la creación del nuevo programa de Ingeniería Informática, presentado por el Rector, ingeniero Gonzalo Jiménez Escobar, y el ingeniero Ricardo Quintana Sighinolfi. En diciembre de 1985, el Icfes le concedió a la Escuela la licencia de funcionamiento con la solicitud de cambiar el nombre por Ingeniería de Sistemas.
Desde entonces, el objetivo de la institución con este programa ha sido formar ingenieros de sistemas con una base conceptual sólida, habilidades técnicas y un alto sentido ético y social. Si bien ese perfil se ha mantenido, constantemente se ha renovado el proyecto de formación del programa, pues es precisamente ingeniería de sistemas una de las carreras que más se ve influida por los constantes avances de las tecnologías de información.
El Programa de Ingeniería de Sistemas empezó en la ESCUELA con un equipo de profesores que se desempeñaba con éxito tanto en el sector académico como en el privado o gubernamental. Entre ellos estuvieron los ingenieros Ricardo Quintana Sighinolfi y Jorge Eduardo Estrada Villegas, miembros fundadores de la ESCUELA y destacados profesionales del área de sistemas. También se conformó un Comité de Carrera encargado de orientar y desarrollar el programa. En 1991 se crearon las decanaturas en la ESCUELA y en esta misma década los centros de estudios con el fin de dar soporte a la docencia y promover la investigación y la proyección social. La decanatura tiene adscritos tres centros de estudios: informática educativa, telemática e ingeniería de software, que apoyan los tres énfasis del programa: ingeniería de software, infraestructura computacional y sistemas y organizaciones.
Es muy chévere, me gusta demasiado la carrera. Es lo mejor que me ha pasado.
Jhon Morales
Carrera Profesional en Ingeniería de Sistemas - March 2012
La Carrera en Ingeniería de Sistemas es de las mejores por su amplio campo laboral.
Armando Garzón
Carrera Profesional en Ingeniería de Sistemas - February 2012
La Carrera en Ingeniería de Sistemas es fácil de manejar.
Carla Katherine Rico Reyes
Carrera Profesional en Ingeniería de Sistemas - January 2012
Muy buena la Carrera en Ingeniería de Sistemas.
Juan Espinosa
Carrera Profesional en Ingeniería de Sistemas - November 2011
Ingeniero de Sistemas
Excelente carrera. La recomiendo y recomiendo la escuela de Ingeniería Julio Garavito. Es un excelente instituto educativo.
William Mendoza Rodríguez
Carrera Profesional en Ingeniería de Sistemas - October 2011
Ingenería
Excelente.
Lorenita Cortes
Carrera Profesional en Ingeniería de Sistemas - September 2011