Carrera en Administración Financiera.
- Titulación: Administrador Financiero
- Créditos: 143
- Familia Profesional: Ciencias Económicas Administrativas
- Nivel Académico: Pregrado
- Duración (Plazo de estudio): 8 Semestres
- SNIES: 110845
- Facultad: Ciencias Empresariales
- Registro Calificado: Resolución 25432 del 30 de diciembre de 2021.
- Prácticas: 1 práctica
PERFIL PROFESIONAL:
"El Administrador Financiero de la Corporación Universitaria Iberoamericana es un estratega que preparado para afrontar los desafíos empresariales relacionados con la gestión administrativa y financiera mediante el uso de técnicas y herramientas exigibles en el manejo de recursos para tomar decisiones de inversión que aporten a la dinámica y proyección sustentable de la organización”.
Serás capaz de satisfacer las necesidades y expectativas de las organizaciones y grupos de interés gracias a la planeación y ejecución de estrategias administrativas y financieras alineadas con las nuevas tendencias y tecnologías que permitan incrementar la sostenibilidad, sustentabilidad y permanencia en el tiempo de las organizaciones.
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA:
- Institución Corporación Universitaria Iberoamericana
- Naturaleza de la Institución Institución de Educación Superior
- Tipo: Corporación
- Carácter: Privada
- Aprobación Ministerio de Educación Nacional Resolución 0428 del 28 de enero de 1982
- Nombre del Programa: Administración Financiera
- Norma Interna de Creación: Resolución 526 del 27 de noviembre de 2020
- Nivel de Formación: Pregrado Universitario
- Título que Otorga: Administrador Financiero
- Metodología: Virtual
- Modalidad: Virtual
- Campo: Amplio Economía, Administración, Contaduría y afines
- Campo Específico: Administración
- Número de Créditos académicos: 143
- Número de Periodos (Semestres): 8
- Periodicidad de la admisión: Semestral
El programa está adscrito a Facultad de Ciencias Empresariales
PERFIL DEL ASPIRANTE:
Si eres una persona creativa, innovadora, con ideas disruptivas y sientes que la Administración y las Finanzas son tu vocación, en la Ibero te invitamos a hacer tu sueño realidad. Para esto es importante que durante el programa desarrolles:
• Habilidades de comunicación oral y escrita
• Habilidades de lógica matemática
• Capacidad para trabajar en equipo
• Compromiso con la actualización permanente
• Habilidades tecnológicas
• Autonomía y disciplina para atender los requerimientos de la virtualidad
También recuerda que este programa requiere un alto compromiso para cumplir con la metodología virtual. Por ello debes tener orientación al logro, querer potenciar tus habilidades para aprender a aprender, aprendizaje autónomo y para toda la vida, soportada en mediaciones virtuales, que son fundamentales para el trabajo de hoy y del futuro.
PERFIL OCUPACIONAL:
El egresado de Administración Financiera de la Ibero estará en capacidad de desempeñarse en empresas de bienes y/o servicios, públicas o privadas como:
• Director Financiero
• Jefe de Tesorería
• Jefe de Cartera
• Analista Financiero
• Jefe de Planeación Financiera
• Gerente de MiPymes
¿
POR QUÉ ESTUDIAR EN LA IBERO ESTE PROGRAMA?
El programa profesional de Administración Financiera en modalidad virtual desarrolla su sello diferenciador enmarcado en los principios del pensamiento misional de la Ibero: “Somos una institución de educación superior que, en un marco de inclusión y respeto a la diversidad, apoyados en diversas modalidades, promueve la formación de profesionales integrales y comprometidos con su país”.
El programa de Mercadeo y Publicidad ofrece un plan de estudios enfocado en formar a sus estudiantes con habilidades de pensamiento, que le permitan procesar la información en la búsqueda de entregar soluciones innovadoras, creativas y estratégicas de acuerdo a los retos de su ejercicio profesional.
Adicional a ello, Contará con los conocimientos propios de las disciplinas de la administración y las finanzas, que le permitan formular e implementar planes estratégicos, a partir del conocimiento de los entornos, la organización, la gestión financiera de corto y largo plazo, valoración de empresas, mercados de capitales, orientados a la toma de decisiones en inversión y gestión del riesgo, que permitan la sostenibilidad y perdurabilidad en el tiempo a todo tipo de empresas de cualquier sector de la economía.
OBJETIVO DEL PROGRAMA:
- Objetivo General
El objetivo principal del programa consiste en formar a un profesional integral con una visión de la gestión financiera enfocada a la generación de valor, soportada en competencias propias del management actual que tratan del pensamiento sistémico, la capacidad de análisis en entornos y situaciones complejas, las posibilidades de tomar decisiones financieras de impacto para cualquier tipo de organización, el manejo técnico de la información contable y financiera, la planeación financiera y gestión de riesgo; con habilidades digitales y principios éticos que les permitan estar a tono con las exigencias del contexto y habilitándolos para desempeñarse en cargos del área financiera con solvencia y competitividad.
Objetivos Específicos
• Formar profesionales con conocimiento, habilidades y destrezas en administración y finanzas, capaces de maximizar los recursos de una organización.
• Fortalecer competencias blandas y técnicas, que le permitan desempeñarse eficientemente en ambientes hostiles, flexibles y de cambio frecuente, creando soluciones creativas e innovadoras.
• Crear una cultura en el ejercicio profesional enmarcada dentro de los principios morales, éticos y de responsabilidad social empresarial.
• Fomentar el autoaprendizaje que le permita estar actualizado y a la vanguardia en su escenario profesional, creando una ventaja competitiva en su oficio.
• Avivar el deseo de crear sus propios modelos de negocio, que le ofrezcan bienestar, así como al entorno y a la sociedad.
PLAN DE ESTUDIO.
Formación Ibero Cátedra I
Cátedra II
Cátedra III
Electiva integral
Electiva profesional I
Electiva profesional II
Emprendimiento e Innovación II
Formación para la vida Competencias comunicativas
Bioética
Pensamiento matemático
Argumentación y producción de textos
Pensamiento político y económico
Matemáticas básicas
Estadística descriptiva
Problemas MiPymes
Cálculo diferencial
Inglés (6 niveles)
Formación para la transformación social y digital
Competencias digitales
Gestión digital e innovación
Competencias investigativas
Finanzas digitales
Gestión 4G
Procesos investigativos
Opción de grado
Formación para la transformación profesional
Fundamentos de administración
Fundamentos de economía
Microeconomía
Macroeconomía
Fundamentos de contabilidad
Costos y presupuestos
Derecho financiero
Modelos organizacionales
Matemáticas Financieras
Análisis Financiero
Admón. Financiera de corto plazo
Admón. Financiera de largo plazo
Mercado de Capitales
Valoración de empresas
Inv. de Operaciones
Operaciones Estratégicas
Pensamiento Estratégico
Formulación y Evaluación de Proyectos
Finanzas Internacionales
Gestión y Admón. Del Riesgo Financiero
Planeación Tributaria
Planeación y Gestión Financiera
Práctica 5
Fuente: Facultad de Ciencias Empresariales
CONTENIDO Y MATERIALES.
Siguiendo las orientaciones ministeriales, en este numeral se presentan los diferentes apoyos con que cuenta la Institución para el desarrollo de sus procesos académicos. En él se demuestra la suficiencia, actualidad, accesibilidad y adecuación de los recursos bibliográficos disponibles, necesarios en cada programa académico y la atención en las bibliotecas principal y virtual.
Medios Educativos
Con el objetivo de garantizar el acceso a la información a la comunidad universitaria, la Corporación Universitaria Iberoamericana cuenta con una Biblioteca principal y otra ubicada en la sede de la Facultad de Ciencias Empresariales, funciona como un área de apoyo vinculada a la dirección de Medio Universitario, las cuales brindan apoyo académico e investigativo a través del desarrollo y la gestión de colecciones altamente especializadas, actualizadas y pertinentes con los programas que ofrece la institución, además acceso a bases de datos e internet y la aplicación de nuevas tecnologías (Tics).
En este sentido, la biblioteca tiene políticas definidas para el desarrollo de colecciones bajo las directrices de selección de material, adquisición (compra, canje o donación), lineamientos para la verificación, uso, mantenimiento, conservación y descarte de los materiales.
• Sala de Internet
• Hemerotecas
• Red Social de aprendizaje y Conocimiento BOOKLICK
• Libros Electrónicos
• Material Bibliográfico y Bases de datos
• Portal de Revistas
• Colección Bibliográfica E-Books.
• Video tutoriales
• Capacitaciones Virtuales
• Consultas de salas y Prestamos externos
• Convenios Interbibliotecarios
• Centros digitales
• Sistemas Operativos: Software Aplicaciones Académicas
• Laboratorios Institucionales
• Tableros digitales
• Tablero Interactivo T-Board System Herramientas Digitales Interactivas, que incluía software de autoaprendizaje Maestro TIC y 12 horas de capacitación repartidas en tres jornadas. T-Board es un sistema que convierte cualquier tipo de proyección en una pantalla táctil ya sea con un Video Beam o usando pantallas Plasma y LCD. Permite interactuar con todas las aplicaciones del computador directamente sobre la proyección con un lápiz electrónico o a distancia usando una tabla táctil inalámbrica. Además, dispone de herramientas de diseño, texto, multimedia, fotografía, video y una gran variedad de contenidos.
• Simuladores de Negocios Colombia, Companygame.com con temáticas relacionadas a las dinámicas del mercadeo, las finanzas, gestión empresarial y de negocios.
TEMARIO.
Con base en los lineamientos curriculares el plan de estudios corresponde a una planificación sistémica, detallada y rigurosa de un proceso formativo, que evidencia las intenciones pedagógicas y profesionales; la forma de concebir y organizar el conocimiento (estructura y diseño), las relaciones expresadas en rutas formativas; las unidades internas de cada estructura con su correspondiente iteración, intención y cualificación. En un sentido más sencillo, el plan de estudios corresponde a un esquema que se conforma de aspectos de estructura y de diseño curricular y constituye en sí mismo una síntesis del currículo.
En las siguientes tablas se despliega su estructura curricular y sus componentes de formación:
Ámbito Total de Cursos % del Total de Créditos
Formación Ibero 7 11,0%
Formación para la Vida 15 28,0%
Formación para transformación social y digital 7 13,0%
Formación para transformación profesional 23 48,0%
PRÁCTICAS – SEMILLEROS.
PRÁCTICAS PROFESIONALES.
El programa de Mercadeo y Publicidad, entendiendo la singularidad de la modalidad virtual prevé que las prácticas pueden también desplegase bajo esta forma, asimilándose al E-working. En ese sentido; es fundamental la labor docente; quien tiene una clara responsabilidad más allá de la estructuración de los materiales y para poder delinear su función, el docente tutor se entiende como el profesional encargado de realizar el acompañamiento, asesoría y seguimiento a los procesos de práctica llevados a cabo en la formación.
La práctica por su naturaleza tiene sus propias actividades, orientadas por el docente tutor responsable de ella. El respeto a dicha planificación es muy importante porque garantiza el acompañamiento a los docentes en formación, destacando la autonomía y responsabilidad del estudiante, así mismo la disciplina y rigurosidad académica que deben garantizar los docentes para lograr una buena calidad en la formación impartida.
Igualmente, se trabajan algunas acciones pedagógicas que resultan apropiadas a la hora de orientar la práctica. Así, por ejemplo, se admite la pertinencia de estrategias básicas como la lectura de la normatividad vigente en materia de prácticas profesionales, participación en capacitaciones y eventos de la facultad, dirigidos al desarrollo integral de formación, encuentros sincrónicos de acompañamiento por parte de los tutores académicos y elaboración de informes ejecutivos que evidencian los resultados de las actividades desarrolladas en los sitios de práctica, donde se logran identificar adicionalmente las fortalezas y las debilidades encontradas en el desarrollo de las actividades de práctica asignadas. De igual manera, se realiza una interacción con los jefes laborales de los estudiantes, quienes retroalimentan y evalúan permanentemente el desarrollo de los conocimientos de cada estudiante y permiten establecer alertas oportunas de intervención, con el fin de mejorar continuamente los resultados profesionales de nuestros estudiantes.
La realización de la práctica profesional por parte de los estudiantes, está prevista en la propuesta curricular y hace parte esencial del proceso formativo, y es una alternativa para graduarse; lo anterior sustentado desde un margen de rigurosidad y objetividad con el fin de que puedan tener un mejor desempeño y destacarse en las áreas de responsabilidad que les corresponda asumir. Los estudiantes tendrán la posibilidad de proponer escenarios de prácticas.
Para ello, se han implementado las siguientes tipologías o modalidades de práctica:
Contrato de aprendizaje: Es una forma de vinculación al sector empresarial que no corresponde a una vinculación laboral, en el cual el estudiante debe desempeñar funciones a fines a su profesión por un periodo de 6 meses. Al momento de firmar un contrato de aprendizaje, el sitio de practica asume la afiliación y el pago de la ARL y salud de los estudiantes y les reconoce un apoyo de sostenimiento de un salario mínimo mensual legal vigente.
Ad honorem: Mediante esta modalidad, asimilada a un voluntariado, el estudiante desempeña funciones a fines a su profesión, sin recibir remuneración económica alguna. El estudiante realiza su práctica con una intensidad horaria de mínimo 8 y máximo 15 horas a la semana durante todo el periodo académico registrado. La afiliación a la ARL del estudiante estará a cargo de la Corporación Universitaria Iberoamericana.
Validación de experiencia profesional: El estudiante que deba realizar su práctica profesional y se encuentre vinculado en una empresa legalmente constituida, con contrato laboral o contrato de prestación de servicios, en actividades profesionales propias de una de las áreas profesionales de la carrera para la cual se está formando, podrá aspirar a esta tipología de práctica, la cual no afectara el vínculo pre-existente laboral que tenga el estudiante con el sitio de práctica. El sitio de practica continuará garantizando la afiliación y pago de ARL y EPS suscrito en el contrato laboral, de lo contrario será la Corporación Universitaria Iberoamericana quien asumirá el pago a riesgos profesionales durante el desarrollo de la práctica en el periodo académico registrado.
Contrato por Practica Universitaria: En esta modalidad el estudiante se vincula al sitio de práctica para desempeñar funciones correspondientes a su disciplina profesional. A diferencia de la modalidad de contrato de aprendizaje, en esta modalidad, el sitio de práctica le reconoce al practicante un sostenimiento económico mensual superior a un salario mínimo mensual vigente, atendiendo el nivel de responsabilidad de las funciones asignadas. Así mismo, el sitio de practica asume la afiliación y el pago de la ARL y salud del estudiante.
Emprendimiento: esta tipología de práctica aplica para aquellos estudiantes que ya tienen legamente constituida una empresa bajo su propio nombre. Su práctica se enfocará en un modelo de negocio o plan de mejora en los servicios y/o productos de la empresa. La Corporación Universitaria Iberoamericana asumirá los pagos de riesgos profesionales durante el desarrollo de sus prácticas.
Convenios
Con cierre al segundo semestre del 2021, la Facultad de Ciencias Empresariales cuenta con 465 convenios para el desarrollo de las prácticas profesionales, suscritos con entidades públicas, empresas privadas, nacionales e internacionales, los cuales tienen alcance para todos los programas de la facultad y se activan según las solicitudes y necesidades propias de cada organización.
Semilleros de investigación e innovación
Son organizaciones de conformación autónoma por los estudiantes, fundamentadas en aprender a investigar investigando y en innovar desde el intercambio colectivo de ideas, bajo la orientación de un docente en calidad de asesor. Dentro de estos se ejecutan proyectos y actividades para el alcance de competencias y resultados de aprendizaje en investigación e innovación, que contribuyan al desarrollo de los perfiles de formación definidos por los programas académicos de la Institución. Su reconocimiento como semillero de investigación e innovación, se establece en el marco del Comité Académico y de Proyección Social, bajo los criterios de evaluación establecidos en el reglamento de investigaciones.
Esta organización cuenta con el acompañamiento de un investigador de la Corporación y permite la participación de los egresados, como aporte a la construcción de una cultura institucional de investigación. La responsabilidad de los semilleros de cada unidad corresponde a la coordinación de investigaciones respectiva.
Propósitos de los semilleros de investigación: Son propósitos de los semilleros de investigación los siguiente:
a. Promover el desarrollo de una cultura investigativa basada en la indagación y el aprendizaje autónomo de los estudiantes a través de la consolidación de ambientes formativos.
b. Aportar a la formación integral de los estudiantes y futuros profesionales asumiendo el quehacer investigativo como una actitud y condición permanente en la vida académica, el desarrollo social y le progreso científico del país.
c. Motiva iniciativas de investigación que propicien el fortalecimiento de competencias y habilidades metodológicas e investigativas en cada uno del os integrantes del semillero.
d. Propiciar la interacción entre los diferentes miembros de la comunidad académica, fomentando el trabajo en grupo y la inter y transdisciplinariedad, mediante la vinculación de los semilleros a Líneas Institucionales e Investigación, grupos de investigación y redes.
Adicionalmente, La Facultad de Ciencias Empresariales cuenta con un semillero de investigación adscrito al grupo de investigación CIEMPRE.
FINANCIACIÓN:
Opciones de Pago
Pagos en línea
Los pagos en línea se pueden realizar a través de débito de su cuenta de ahorros o cuenta corriente, o por medio de tarjeta de crédito.
Opciones de Financiación
- Existen muchas entidades financieras con las cuales puedes tramitar tu crédito para estudiar con nosotros.
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO :
Cuando eres estudiante Ibero, cuentas con un plan desarrollado por un equipo interdisciplinar desde el ingreso hasta tu graduación.
Iniciamos dándote la bienvenida y acogiéndote en este nuevo reto profesional, así como conociendo tus necesidades académicas, individuales, familiares y socioeconómicas con el fin de ofrecerte diversas rutas.
• Inducción y acogida: Vive la experiencia Ibero
Vive y conoce tu institución educativa, las personas que te estarán acompañando en el proceso de formación, las metodologías y el uso de las plataformas y herramientas virtuales para el aprendizaje.
• Atención y acompañamiento al estudiante