Diplomado Escuela de Escritores.
CUENTO, RELATO, NOTICIA, CRÓNICA, REPORTAJE, PERFIL, BIOGRAFÍA
Ciencias Humanas
Dar a conocer y poner en práctica las distintas técnicas de la moderna narrativa para la creación de textos literarios o periodísticos, teniendo la capacidad de elaborar un texto publicable, que constituya un avance significativo en el proceso personal de formación literaria del participante.
Así mismo, se busca optimizar el manejo de las estructuras generales de la redacción en español, según las últimas normas de la Academia y las más autorizadas normas de estilo.
Información General.
FECHAS: 14 de agosto a 6 de octubre de 2012
INTENSIDAD: 80 horas
HORARIO: Martes y Jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados 8:00 a.m. a 12:00 m.
LUGAR: Sedes Universidad del Rosario
INVERSIÓN: $1.900.000
Aplica política de descuentos
Formas de Pago/ Financiación
Preguntas Frecuentes
Tenga en cuenta:
Consultar el reglamento antes de formalizar su inscripción
Efectuar el pago no garantiza su cupo y/o asistencia al programa, es necesario legalizarlo en la línea Inforosario o con la asesora comercial.
Inscripciones antes del 8 de agosto de 2012
Cupos Limitados
Habilidades y Competencias.
- Conocer y poner en práctica las distintas técnicas de la moderna narrativa para la creación de textos literarios o periodísticos.
- Elaborar un texto publicable, que constituya un avance significativo en el proceso personal de formación literaria del participante
- Optimizar el manejo de las estructuras generales de la redacción en español, según las últimas normas de la Academia y las más autorizadas normas de estilo.
Dirigido a:
Personas interesadas en escribir texto narrativo literario para editoriales, medios informativos, concursos literarios o su propio blog.
Coordinador del Programa:
Fernando Ávila: Es Licenciado en Artes, Universidad Nacional, 1975, con Posgrado en Redacción Periodística, Universidad de Navarra, 1980. Adicionalmente, cuenta con una Especialización en Creación Literaria, Escuela de Letras y Universidad Camilo José Cela, Madrid, España, 2011
Se ha desempeñado como:
Delegado para Colombia de la Fundación del Español Urgente, FUNDÉU BBVA
Director Académico de REDACCIÓN
Ex Defensor del Lenguaje en El Tiempo
Ex Jefe de Redacción de Colprensa
Columnista de Ámbito Jurídico
Ha sido profesor de Redacción Periodística en las universidades Andes, Javeriana, Sabana, Rosario, Tadeo, Central, Libertadores e Inpáhu. Ha dirigido más de 1.500 talleres de redacción en empresas.
Cuenta con numerosas publicaciones entorno al tema de la escritura y la redacción
OBJETIVOS.
- Conocer y poner en práctica las distintas técnicas de la moderna narrativa para la creación de textos literarios o periodísticos.
- Elaborar un texto publicable, que constituya un avance significativo en el proceso personal de formación literaria del participante.
- Optimizar el manejo de las estructuras generales de la redacción en español, según las últimas normas de la Academia y las más autorizadas normas de estilo.
METODOLOGÍA.
Exposición magistral de cada tema, lecturas selectas y presentaciones, solución de ejercicios y redacción de textos creativos, incluido un trabajo final de creación.
PROGRAMA
PARTE CREATIVA.
Legibilidad: las cinco claves de la escritura actual para medios digitales. La nueva pirámide invertida.
Escafandra
Letra
Palabra corta
Palabra conocida
Palabra precisa
Palabra bella
Locución
Frase
Voz activa y voz pasiva
Verbo fuerte
Fórmula 18/54
Radical: esquema para la redacción de crónicas, informes de Interés Humano, relatos, novelas.
Noticia
Pirámide invertida
Titulación
Lid
Cuerpo
Interés Humano
Entrevista
Radical
Crónica
Reportaje
Análisis
Columna
Cuento periodístico
Novela periodística
Narrativa en la web
Narrativa en el blog
Relato
Biografía
Perfil
LECTURAS:
Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro
Gabriel García Márquez, Del amor y otros demonios
Laura Restrepo, Leopardo al sol
Laura Restrepo, La novia oscura
Laura Restrepo, demasiados héroes
Héctor Abad Faciolince, El olvido que seremos
Daniel Samper Pizano, antologías
Soho, crónicas
Cristian Valencia, crónicas
Jorge Franco, crónicas
Recursos literarios: secretos del oficio creativo.
Las 33 situaciones dramáticas
Minimalismo narrativo
Adjetivación
El final primero
Binomio fantástico
Descripción narrativa
El arte de repetir
Hilo conductor
Suspenso
Puntos de giro
El minuto 9
Mostrar más que narrar
El cine al servicio de la narrativa
Guion
Best-seller
LECTURAS:
Raymond Carver, Historias cruzadas
José Saramago, La caverna
Patrick Süskind, El perfume
Juan Rulfo, Pedro Páramo
Juan Rulfo, El llano en llamas
John Steinbeck, La perla
Víctor Hugo, Los miserables
Antonio Skármeta, El cartero de Neruda
Rosa Montero, La loca de la casa
PARTE GRAMATICAL.
Sintaxis: la forma más clara de escribir en español; la puntuación en función del significado y de la estructura.
Estructura de la frase
Esencia de la idea
Circunstancias
Orden lógico y orden sicológico
Incisos explicativos
Subordinadas explicativas
Subordinadas adversativas
Frases elípticas
Enumeraciones complejas
Enlaces de párrafos
Signos de puntuación en función del significado
El diálogo
Ortografía: morfología léxica comparada con el inglés, las tildes que el computador no resuelve.
Morfología española
Diferencias con el inglés
Raíces del griego y el latín
Nuevo léxico
Acentos, tildes y diéresis
Monosílabos
Esdrújulas, graves y agudas
Hiato
Palabras compuestas
Alternancias
Estilo: mayúsculas, régimen preposicional, dequeísmo, problemas con el verbo, escritura de las cantidades.
Estilo para publicar
Ortotipografía
Dequeísmo
Dequefobia
Preposiciones
Locuciones prepositivas
Prefijos, sufijos y elementos
compositivos
Indicativo y subjuntivo
Régimen verbal
Significados verbales
Escritura de números y cantidades
Género
Concordancia
Anglicismos
Galicismos
Los diez usos del Diccionario
Recursos bibliográficos y en internet
Profesores:
DIANA ROJAS BUITRAGO:
Doctora (c) en Gramática, UNED, Madrid, España; máster en literatura infantil, U. Castilla La Mancha, Cuenca, España; magistra en Literatura Hispanoamericana, U. Javeriana; presidente de la Fundación REDACCIÓN, autora de Cómo se escriben cartas de negocios, profesora universitaria y asesora editorial.
FERNANDO ÁVILA:
Licenciado en Artes (U. Nacional), especialista en Redacción Periodística (U. Navarra) y en Creación Literaria (U. Camilo José Cela), delegado para Colombia de la Fundéu BBVA, autor de La vuelta al español en ochenta guías y Español correcto para dummies, columnista El Tiempo, Concurso de Ortografía y Ámbito Jurídico
Escritores invitados (posibles):
FERNANDO QUIROZ, autor de Algo huele mal y Justos por pecadores.
ENRIQUE SERRANO, autor de La marca de España.
ESTEBAN DUBLÍN, autor de microrrelatos.
VJ ROMERO; autor de Poeta en la cárcel.
NOTA IMPORTANTE. En caso de necesidad y de acuerdo con sus políticas internas, la Universidad podrá modificar las fechas, los horarios, así como la programación de los docentes, contenido temático y sedes de la Universidad. De igual forma se reserva el derecho de cancelar y/o aplazar el evento. Por favor revise el reglamento (Título IV “Del retiro de los programas”).