Especialización en Ciencias Tributarias.
Información general:
Título otorgado: Especialista en Ciencias Tributarias
SNIES: 1176 Registro calificado: Resolución 1880 (26/02/2013), 7 años de vigencia
Tipo de formación: Especialización
Modalidad: presencial
Lugar de desarrollo: Bogotá, D. C.
Duración estimada: 2 semestres
Créditos académicos: 30
Valor por crédito: $ 450.584 (2017)
Valor de matrícula: $ 7.209.344 (para estudiantes de primer semestre)
Las inscripciones a este programa de posgrado para el período 2017-1 están abiertas.
Objetivo:
Esta especialización, adscrita al Departamento de Contaduría Pública , tiene el objetivo de formar especialistas que tengan las competencias necesarias para gestionar de manera efectiva los tributos dentro de los referentes jurídicos, económicos, políticos y sociales, de tal manera que las organizaciones y el Estado identifiquen en ellos el compromiso ético y la responsabilidad social orientada al interés común.
Objeto de estudio:
Las Ciencias Tributarias estudian la política fiscal, sus mecanismos e instrumentos y, de forma particular, la tributación y la sostenibilidad del Estado o el gasto público y la fiscalidad, por considerarla como línea de fuerza de una de las instituciones de control del Estado; en relación con ello, se estudian sus mecanismos e instrumentos que permiten el crecimiento, el desarrollo y por lo tanto, la realización del Estado social de derecho.
Perfil del aspirante:
Contadores públicos, administradores de empresas, economistas, ingenieros industriales, ingenieros de sistemas, abogados y demás profesionales interesados en el conocimiento tributario y los problemas asociados al mismo, en los ámbitos gubernamental, privado e internacional.
Perfil del egresado:
El especialista en Ciencias Tributarias está en capacidad de realizar las acciones necesarias para formular herramientas que sirvan de apoyo a las políticas fiscales, económicas y sociales de las diferentes organizaciones nacionales e internacionales. De esta forma, puede desempeñarse como: asesor tributario, asesor de políticas públicas tributarias ambientales, docente especialista en impuestos, investigador, veedor tributario, experto en sistemas de información fiscal, promotor de políticas públicas fiscales y perito en conflictos tributarios.
¿
Por qué estudiar este programa?
- El especialista aprende a gestionar de manera efectiva los tributos para que respondan a las exigencias en materia de regulación, enmarcadas dentro de la potestad impositiva del Estado.
- Porque la especialización provee conocimientos en procesos tributarios e interpretación de las normas y soluciones de problemas específicos con valor agregado para la organización y la sociedad, aspecto indispensable de los asesores que requieren las empresas.
- Porque el plan de estudios flexible le permite al estudiante tomar los módulos de acuerdo con su disponibilidad de tiempo y recursos, no existen prerrequisitos, al tiempo que existe una electiva que le permite inscribirse a un tema de actualidad y de su interés.
- Porque adquiere un conjunto de conocimientos especializados que le permiten tomar decisiones, resolver problemas complejos y proponer alternativas a las problemáticas en materia tributaria a los contribuyentes.
- Porque la Universidad Central cuenta con un cuerpo docente de las mejores calidades y de una vasta experiencia profesional y académica en este campo de conocimiento.
Recursos:
Los estudiantes unicentralistas disfrutan de la vida universitaria en diferentes espacios que no solo son cómodos y agradables, sino que han sido pensados para desarrollar todo tipo de actividades con infraestructura y equipos modernos.
¡Desde aquí podrás acercarte tanto a las instalaciones de la Universidad como a los recursos más especializados con los que cuenta cada área de conocimiento!
Plan de estudios:
Estado Social de Derecho, Finanzas Públicas y Presupuesto
Fiscalización y Auditoría Tributaria
Gestión de Procesos Tributarios
Hermenéutica Jurídica
Impuestos Territoriales
Ingresos Nacionales Indirectos
Módulo Electivo
Planeación Tributaria y Sistemas de Información
Proyecto de Intervención e Investigación en Políticas Públicas
Régimen Cambiario y Comercio Exterior
Tributación Ambiental y Responsabilidad Social
Tributación Internacional
Tributación Nacional
Total de créditos académicos: 30