Contenido
Plan de estudio
I semestre
Módulo I
Investigación de mercados y producto - Market and product research
Trabajo de grado I
Negocios internacionales - International business management
Módulo II
Mercadeo y producto - Product marketing
Diseño de producto (énfasis)
- Artesanal contemporáneo
- Digital
- Industrial
Plan de negocios internacionales
II semestre
Módulo III
Sistemas Productivos - Product systems
Empaques - Packaging
Gestión de Diseño - Design Management
Módulo IV
Ergonomía para el diseño de producto - Product Design Ergonomics
Trabajo de Grado II
Dimensión ambiental del producto - Environmental Dimension of the product
El primer semestre contempla la concepción, diseño y desarrollo del producto exportable y es el inicio de la actividad proyectual, y descubre aspectos relativos al descubrimiento de necesidades insatisfechas y oportunidades de intervención que involucra además de la investigación, concepción y diseño, los procesos y herramientas a utilizar.
El segundo semestre contempla la producción, distribución, comercialización y consumo del producto exportable, estableciendo la estructura adecuada tanto para la producción como distribución, de acuerdo con las características del producto, del mercado y la tecnología a utilizar. Así mismo, se estructurarán los aspectos normativos de los procesos implicados, para posteriormente realizar un seguimiento y evaluación de los productos en el mercado desde lo económico, ambiental y social contemplando aspectos de exhibición y empaque, bajo el enfoque de exportación.
Además, la especialización contempla tres áreas de conocimiento:
A. Área de gerencia de diseño e internacionalización de producto
Se contemplan aspectos relativos a la gestión que se debe realizar tanto al interior como exterior de la organización para que se puedan generar, desarrollar, implementar, comunicar y evaluar los productos para la exportación.
B. Área de mercado y factores humanos
La finalidad y el sentido del desarrollo de cualquier producto está enfocado en y hacia el hombre, y es él quien define las relaciones e interacciones que se dan en un momento y lugar definido entre un producto o sistema de productos y el ambiente. Por lo tanto, es necesario conocer, diagnosticar y evaluar el factor humano de manera que se generen soluciones de producto acordes con las necesidades y características de un grupo especifico.
C. Área de tecnología y sistemas productivos
De acuerdo con su esencia básica para que el producto exista es necesaria una transformación que involucra diferentes aspectos y recursos; así como un manejo de conocimiento (tanto incorporado como desincorporado) a fin de lograr la mayor eficiencia para el desarrollo de un producto. Bajo este marco es necesario establecer, seleccionar y aplicar las diferentes herramientas que pueden utilizarse de acuerdo con el tiempo de desarrollo del mismo, de manera que exista una aplicación directa sobre el diseño y gestión del producto desde su concepción hasta su obsolescencia (retornar, reutilizar, reciclar, reducir y desechar).
Debido al enfoque de la especialización y considerando las diferentes clasificaciones que existen sobre el producto, desde el DDI se identificaron tres diferentes tipos de producto: artesanal contemporáneo, digital e industrial. Veamos una breve descripción de cada uno de ellos:
Diseño de producto artesanal contemporáneo: busca la reflexión entre el diseño y la artesanía en el contexto contemporáneo.
Diseño de producto digital: busca la interacción del diseño con las nuevas tecnologías.
Diseño de producto industrial: busca el desarrollo de productos con carácter seriado y estándares internacionales.
Esta diferenciación en el producto, permite procesos de concepción, diseño, desarrollo, producción y comercialización diferentes y específicos. Por tal razón, la asignatura de diseño de producto será tomada de acuerdo con los intereses personales del estudiante y dará el énfasis y sustentación conceptual sobre el tipo de producto que será desarrollado a lo largo de los dos semestres de la Especialización. Por lo tanto, en cada asignatura la aplicación práctica se desarrollará sobre el tipo de producto seleccionado por el estudiante, de esta manera el énfasis se verá reflejado a lo largo del plan de estudios y acompañado por el director de trabajo de grado.
La secuencialidad en las áreas de conocimiento y en las asignaturas está enfocada al producto o servicio (directa e indirectamente). Así mismo se relaciona con los campos de estudio de las líneas de investigación del DDI desde el desarrollo sostenible, involucrando los aspectos económicos, tecnológicos, sociales y ambientales; esto permite generar un crecimiento evolutivo de acuerdo con el ciclo de vida del producto y su relación con el hombre y su ambiente con un enfoque claro hacia la exportación.