Especialización en Terapia Manual Ortopédica.
La Facultad de Enfermería y Rehabilitación presenta la Especialización en Terapia Manual Ortopédica con el objeto de formar especialistas en Terapia Manual Ortopédica a través de la profundización en los saberes propios de la Fisioterapia con un enfoque interdisciplinario, con alta calidad científica, ética, social y humanística, capaces de proponer soluciones rápidas y efectivas a las disfunciones del sistema neuro - músculo- esquelético y liderar proyectos que contribuyan al fortalecimiento y cualificación de la Fisioterapia y la Terapia Manual Ortopédica.
Informaciòn General:
- TÍTULO QUE OTORGA: Especialista en Terapia Manual Ortopédica
- CÓDIGO SNIES :102712.
Este programa está sujeto a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
- REGISTRO CALIFICADO APROBADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL: Registro Calificado según Resolución No. 9847 del 31 de julio de 2013. Vigencia 7 años.
- LUGAR DE DESARROLLO DEL PROGRAMA ACADÉMICO: Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Chía, Cundinamarca, Colombia.
- CRÉDITOS: 27 créditos académicos.
- DURACIÓN: 2 semestres ó su equivalente a 1 año.
- TIPO DE PROGRAMA: Especialización
- MODALIDAD: Presencial
- HORARIO: Viernes (8:00 am a 6:00 pm) - Sábados (8:00 am a 5:00 pm) Encuentros quincenales.
PERFIL PROFESIONAL:
El graduado de la Especialización tendrá una formación competente y sólida con conocimientos humanísticos y sociales. Lo cual lo capacitará para prestar una atención de excelente calidad y apoyar al paciente con alteraciones del sistema neuromúsculo esquelético en el proceso de recuperación.
PERFIL OCUPACIONAL:
El graduado del programa de Especialización en Terapia Manual Ortopédica será competente para desempeñarse en el diseño de políticas y estrategias en salud, aplicadas en la prevención y tratamiento de las alteraciones del sistema neuromusculoesquelético en servicios de salud a nivel asistencial y comunitario, así como en proyectos de promoción y prevención de la salud en las diferentes comunidades, participando activamente en la proyección y el avance disciplinar mediante el desarrollo de líneas de investigación y docencia.
Objetivo general:
Formar integralmente especialistas en Terapia Manual Ortopédica a través de la profundización en los saberes propios de la Fisioterapia con un enfoque interdisciplinario, con alta calidad científica, ética, social y humanística, capaces de proponer soluciones rápidas y efectivas a las disfunciones del sistema neuromusculoesquelético y liderar proyectos que contribuyan al fortalecimiento y cualificación de la Fisioterapia y la Terapia Manual Ortopédica en el país.
Objetivos específicos:
• Orientar a los estudiantes de la especialización en la apropiación de los conocimientos más avanzados en los campos de la Terapia Manual Ortopédica y la Fisioterapia.
• Fomentar la adquisición de competencias que permitan a los estudiantes afrontar en forma crítica la historia, el desarrollo presente y la perspectiva futura de la fisioterapia y la Terapia Manual Ortopédica.
• Fomentar la práctica de los valores humanos relacionados con el respeto por la dignidad trascendente del ser humano, la honestidad, la autonomía y la interdisciplinariedad.
• Promover la adquisición de conceptos propios de la TMO basados en el rigor científico y el razonamiento crítico basado en la evidencia
• Promover la validación, la comunicación y la argumentación en el área de la Terapia Manual Ortopédica en los estudiantes de la especialización, acorde con la complejidad de cada nivel y con el objetivo de divulgar los desarrollos de la misma en la sociedad.
Competencias:
El graduado del programa de especialización en Terapia Manual Ortopédica estará en capacidad de:
1. Establece un acertado diagnóstico fisioterapéutico a través de habilidades que permitan un razonamiento clínico que integre principios biomecánicos y conceptos propios de la Terapia Manual Ortopédica, de acuerdo con las circunstancias particulares de la persona y el contexto dentro del cual se desenvuelve.
2. Ejecuta acciones terapéuticas de acuerdo con el diagnostico fisioterapéutico emitido, a través de la utilización de modalidades propias de la Terapia Manual Ortopédica, brindando una atención costo efectiva y de alta calidad con base en la evidencia disponible y en el marco del respeto por la dignidad trascendente de la persona.
Diferenciadores del Programa:
•Único programa de especialización en Terapia Manual Ortopédica de Colombia.
• Formación integral del especialista en Terapia Manual Ortopédica, con base en los principios antropológicos, éticos y científicos, inspirados en la visión cristiana del hombre y del mundo.
•Capacidad de integrar los conocimientos propios de la TMO con el conocimiento del contexto social nacional e internacional de la salud en el cual se desempeñará a través de la apropiación de competencias internacionales descritas por la Federación Internacional de Terapia Manual Oetopédica (IFOMPT).
•Respuesta a las exigencias de la sociedad mediante la generación de proyectos que aporten alternativas de solución a problemas teóricos, prácticos, o técnicos que van surgiendo en el proceso de atención y rehabilitación de la población con alteraciones del Sistema Neuromusculoesquelético.
•Se cuenta con un Centro de Simulación – Hospital Simulado para llevar a cabo experiencias prácticas con tecnología de punta y modelos de enseñanza y de aprendizaje basados en el aprendizaje experiencial.
•Práctica de 160 horas en importantes instituciones de salud con las cuales se han generado convenios docencia-servicio: Clínica Universidad de La Sabana. Hospital de La Samaritana. Coldeportes.
•Prácticas internacionales en: Centro de dolor de espalda ABAKIN, Santiago de Chile - Chile. Policlínico Gemelli de la Universidad Sacro Cuore, Roma - Italia.