Maestría en Ciencias Actuariales

Contacta sin compromiso con Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Analisis de educaedu

Inés Gonzalez

Inés Gonzalez

Maestría en Ciencias Actuariales

  • Modalidad de impartición
    El Programa se imparte en modalidad Presencial, en Bogotá.
  • Número de horas
    El tiempo de duración aproximado del programa de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito es de 2 años.
  • Titulación oficial
    Tras cumplir con el tiempo estipulado de estudio, el alumno obtiene el título de Magíster en Ciencias Actuariales.
  • Valoración del programa
    Con la Maestría en ciencias actuariales de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito adquirirás las competencias y herramientas estadísticas relevantes en el estudio y solución de problemas actuariales, así como para actuar con criterio en la gestión cuantitativa de riesgos y contingencias.
  • Dirigido a
    El Máster puede ser realizado por profesionales con título de Grado en Matemáticas, Estadística, Ingenierías, Economía, Administración de Empresas o afines que se encuentren interesados en el manejo del riesgo y su aplicación en las compañías de seguros o financieras.
  • Empleabilidad
    El Máster forma las competencias requeridas para ejercer en: Empresas privadas o intermediarias de servicios financieros y de administración de riesgos; Instituciones públicas o gubernamentales; Sindiactos; Fundaciones; Almacenadoras, empresas de factoraje y finanzas; Entidades financieras nacionales o Internacionales; Compañías aseguradoras o de seguros, Bolsa de valores o casas de bolsa; Bancos; Universidades privadas o estatales como Investigador o docente; Autónomo, freelance o profesional Independiente.
¿Quieres saber más sobre este curso?
Solicitar información

Comentarios sobre Maestría en Ciencias Actuariales - Presencial - Bogotá - Cundinamarca

  • Contenido
    Maestría en ciencias actuariales.

    SNIES 108945
    Resolución 15465
    Título que otorga: magíster en Ciencias Actuariales
    Nivel de formación: maestría
    Metodología: presencial
    Duración estimada: de uno y medio a dos años
    Número de créditos académicos: 40
    Horario: diurno 

    Los principales diferenciadores y fortalezas de este Programa, son:

    Componente estadístico en asignaturas obligatorias, electivas y en diferentes eventos académicos como simposios, Escuelas de Verano, conferencias, entre otros.

    Profesores con preparación y experiencia en temas actuariales, tanto académicos como empresariales.

    Flexibilidad curricular en términos de: Asignaturas homologables, electivas, trabajo de grado con relación a la empresa o la academia.

    Vinculación a grupos de investigación reconocidos por Colciencias.

    Convenios establecidos con empresas del ramo actuarial, para desarrollo de clases, prácticas, trabajos de grado.

    Balance entre los componentes teórico y aplicado de las Ciencias Actuariales, con un nivel de exigencia adecuado."


    Metodologia: Presencial 

    Duracion: Un año y medio a dos años, con dedicación de tiempo completo. El número mínimo total de créditos académicos para las dos modalidades es de cuarenta (40).


    Para que te prepara:

    Brindar formación en ciencias actuariales con altos estándares éticos y científicos, preparando a los estudiantes para un manejo cuantitativo del riesgo, aplicado a las necesidades actuales de las compañías de seguros, financieras y en general aquellas que involucren técnicas actuariales dentro de sus procesos.                                                                                                       Proveer las herramientas necesarias para el manejo del riesgo pertinente a las compañías de seguros, tanto de vida como generales.

    Dotar al estudiante de las principales herramientas estadísticas relevantes en el estudio y solución de problemas actuariales."


    A quien va dirigido:

    El aspirante al Programa de Maestría en Ciencias Actuariales es un profesional con título de pregrado en Matemáticas, Estadística, Ingenierías, Economía, Administración de Empresas o afines, interesado en aprender y dominar las técnicas y habilidades cuantitativas y computacionales del manejo del riesgo, así como por su aplicación en las compañías de seguros o financieras.


    Temario:

    La Maestría en Ciencias Actuariales se ofrecerá bajo las modalidades de:

    Profundización: buscando con ello el desarrollo avanzado de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinar, interdisciplinario o profesional.

    Investigación: para procurar el desarrollo de competencias científicas y una formación avanzada en investigación o creación que genere nuevos conocimientos o procesos tecnológicos.

    Las modalidades se diferenciarán en el tipo de investigación a realizar, la distribución de horas de trabajo autónomo y directo, y las actividades académicas a desarrollar por parte del estudiante."

    Instalacion: Escuela


    Competencias:

    Aprovechar su formación integrada en ciencias actuariales, para actuar con criterio en la gestión cuantitativa de riesgos y contingencias.

    Analizar, con base en dicha formación, problemas complejos de gestión cuantitativa de riesgos para diseñar soluciones innovadoras desde un enfoque actuarial preciso.

    Contribuir, como miembro de un equipo de trabajo, a la realización de un proyecto teniendo en cuenta los objetivos establecidos, recursos disponibles y los alcances que lo caracterizan.

    Comunicar los resultados de su trabajo a la organización, de manera clara y precisa."


    Requisitos:

    • Formulario impreso con fotografía 3 x 4.
    • Fotocopia legible y ampliada al 150% del documento de identidad según sea el caso.
    • Carta de presentación del aspirante (máximo una página).
    • Hoja de vida resumida (máximo dos páginas sin anexos).
    • Fotocopia de la tarjeta profesional o el certificado de que el documento se encuentra en trámite (únicamente para ingenieros)
    • Fotocopia legible del diploma o el acta de grado que acredite el grado de profesional.
    • Fotocopia del certificado de notas de las calificaciones de pregrado que incluya el promedio de la carrera.
    • Una vez el aspirante sea admitido en el programa de posgrado, deberá presentar el documento original del certificado de calificaciones de pregrado para legalizar la matricula.
    • Dos cartas de recomendación laboral o académica, que se -pueden cargar "

    Titulacion:

    Magíster en ciencias actuariales 


    Descripción general del programa:


    Si usted está buscando información sobre este Programa, probablemente ya sabe quién es o qué hace un actuario. Sabe que el actuario es quien se ocupa del manejo cuantitativo del riesgo (aunque son cada vez más variadas las áreas en que dicho profesional está incursionando), y que el pensamiento estadístico y las destrezas computacionales son cruciales para él. La Maestría en Ciencias Actuariales es nuestra propuesta para quienes estén buscando una opción alternativa ¡en estudios actuariales de calidad, a nivel de maestría, que involucre estas competencias! Es un programa que le brindará adecuada preparación en las áreas tradicionales: Probabilidad, Estadística Inferencial, Matemáticas financieras, Contingencias de Vida, así como formación específica contextualizada.

    Nuestro Programa es esa opción alternativa. Por ejemplo, en nuestro Plan de Estudios verá que la Estadística está presente con asignaturas desde el 1er semestre, así como con electivas (Big Data, Análisis de Datos, entre otras) que fortalecerán su formación en esta importante ciencia actuarial. Además, podrá cursar asignaturas que le brindarán una sólida comprensión del contexto donde ejerce o ejercerá la profesión, así como en la normativa establecida para ello. Como puede ver, todas estas competencias están de acuerdo con los estándares internacionales de formación del actuario (Asociación Internacional de Actuarios IAA, y Sociedad de Actuarios americana SOA, por ejemplo). Asimismo, el Programa incluye explícitamente contenidos programáticos básicos exigidos por la SOA y por la IAA.

    Desde la Decanatura de Matemáticas de la Escuela, hemos hecho un gran esfuerzo por ofrecerle formación en Actuaría con profesores y expertos en las áreas de interés: el Programa cuenta entre su cuerpo profesoral con Gerentes de Actuaría y Actuarios de empresas de seguros reconocidas internacionalmente, y consultores de empresas del ramo con una amplia y reconocida experiencia, así como docentes con formación de nivel Maestría o Doctorado en Actuaría, Matemáticas o Estadística. De este modo, como graduado estará en capacidad de incorporar las destrezas y habilidades adquiridas en su maestría para dar solución a problemas reales que se le presenten en la industria aseguradora y financiera, con la capacidad de comunicar los resultados a expertos y no expertos, con la variedad de enfoques y puntos de vista que provee un Programa variado, y contextualizado, como el nuestro.

    La Escuela, con Acreditación de Alta Calidad, ofrece estudios de calidad en Ciencias Actuariales de acuerdo con las tendencias vigentes.

    Gracias por leer esta sección. Le invitamos a echar un vistazo a nuestro Plan de Estudios, así como al resto de características del Programa.


    Generalidades:


    Fortalezas:

    Programa

    Los principales diferenciadores y fortalezas de este Programa, son:
    •     Componente estadístico en asignaturas obligatorias, electivas y en diferentes eventos académicos como simposios, Escuelas de Verano, conferencias, entre otros.
    •     Profesores con preparación y experiencia en temas actuariales, tanto académicos como empresariales.
    •     Flexibilidad curricular en términos de: Asignaturas homologables, electivas, trabajo de grado con relación a la empresa o la academia.
    •     Vinculación a grupos de investigación reconocidos por Colciencias.
    •     Convenios establecidos con empresas del ramo actuarial, para desarrollo de clases, prácticas, trabajos de grado.
    •     Balance entre los componentes teórico y aplicado de las Ciencias Actuariales, con un nivel de exigencia adecuado.

    Escuela

        Acreditación Institucional de Alta Calidad, resolución 002710 del 18 de marzo de 2019. (Vigencia 6 años).

        Programa de Pregrado en Matemáticas desde 2003, con Acreditación de Alta Calidad. Desde este programa se dará soporte a la Maestría.


    Objetivos:

    General:

    Brindar formación en ciencias actuariales con altos estándares éticos y científicos, preparando a los estudiantes para un manejo cuantitativo del riesgo, aplicado a las necesidades actuales de las compañías de seguros, financieras y en general aquellas que involucren técnicas actuariales dentro de sus procesos.

    Específicos:

        Proveer las herramientas necesarias para el manejo del riesgo pertinente a las compañías de seguros, tanto de vida como generales.

        Dotar al estudiante de las principales herramientas estadísticas relevantes en el estudio y solución de problemas actuariales.


    Antecedentes:

    Los orígenes de la Actuaría como la conocemos actualmente se remontan al siglo XVII, en Inglaterra. En Colombia, el primer reporte actuarial “Cálculo de primas y reservas según E. Dormoy” se remonta a 1903, por el ilustre Ingeniero, Matemático y Astrónomo Julio Garavito Armero, y desde entonces poco a poco ha venido desarrollándose la conciencia de la Actuaría como una profesión. En la actualidad, hablar de actuaría es hablar de una profesión técnica y regulada. La Maestría en Ciencias Actuariales reconoce el carácter técnico-aplicado de la profesión, brindando formación de primer nivel en las principales competencias que debe tener el actuario, según los estándares internacionales vigentes. 


    Perfiles:

    Perfil del aspirante:

    El aspirante al Programa de Maestría en Ciencias Actuariales es un profesional con título de pregrado en Matemáticas, Estadística, Ingenierías, Economía, Administración de Empresas o afines, interesado en aprender y dominar las técnicas y habilidades cuantitativas y computacionales del manejo del riesgo, así como por su aplicación en las compañías de seguros o financieras. 

    Perfil del graduado:

     El graduado del programa estará en la capacidad de:

    •     Aprovechar su formación integrada en ciencias actuariales, para actuar con criterio en la gestión cuantitativa de riesgos y contingencias.
    •     Analizar, con base en dicha formación, problemas complejos de gestión cuantitativa de riesgos para diseñar soluciones innovadoras desde un enfoque actuarial preciso.
    •     Contribuir, como miembro de un equipo de trabajo, a la realización de un proyecto teniendo en cuenta los objetivos establecidos, recursos disponibles y los alcances que lo caracterizan.
    •     Comunicar los resultados de su trabajo a la organización, de manera clara y precisa.

    Plan de estudios:

    El Plan de estudios consta de 40 créditos académicos, con una duración estimada de dos años. Las asignaturas se enmarcan en uno de los siguientes 4 componentes:

    Institucionales: comunes a todos los programas de Posgrado de la Escuela.

    Obligatorias: constituyen el núcleo básico de asignaturas del programa. Desarrolla las competencias actuariales base.

    Trabajo de grado: es el conjunto de actividades alrededor de la Investigación, Propuesta, Desarrollo y Evaluación del trabajo de grado, y la entrega final del mismo.

    Electivas: constituyen la oferta de formación específica y particular de cada estudiante. Pueden verse en conjunto con otros programas de posgrado.

    Modalidades:

    La Maestría en Ciencias Actuariales se ofrecerá bajo las modalidades de:

    Profundización: buscando con ello el desarrollo avanzado de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinar, interdisciplinario o profesional.

    Investigación: para procurar el desarrollo de competencias científicas y una formación avanzada en investigación o creación que genere nuevos conocimientos o procesos tecnológicos.

    Las modalidades se diferenciarán en el tipo de investigación a realizar, la distribución de horas de trabajo autónomo y directo, y las actividades académicas a desarrollar por parte del estudiante. 

    Asignaturas:

     Institucionales

    • Seminario de formulación de proyectos (1 crédito)
    • Ciencia, tecnología y sociedad (1 crédito)

    Obligatorias

    • Probabilidad para actuaría (3 créditos)
    • Teoría del interés (3 créditos)
    • Manejo y exploración de datos (3 créditos)
    • Estadística inferencial para actuaría (3 créditos)
    • Contingencias de vida 1 (3 créditos)
    • Manejo Empresarial del riesgo (3 créditos)

    Trabajo de grado

    •     Seminario de investigación
    •     Propuesta
    •     Trabajo de grado

     Electivas

    • Contexto de la Profesión Actuarial
    • Análisis de Sobrevivencia
    • Contingencias de vida 2
    • Teoría de riesgos
    • Introducción al análisis científico de datos
    • Big data
    • Formulación y evaluación financiera
    • Estadística Multivariada
    • Herramientas para la toma de decisiones
    • Analítica digital
    • Minería de datos
    • Simulación de eventos discretos
    • Pensamiento sistémico
    • Habilidades básicas de programación de computadores


    Grado:

    Requisitos de grado

    •     Cumplir y aprobar el plan de estudios del programa y el Trabajo de Grado.
    •     Entregar la documentación exigida por la Escuela, a través de la oficina de Coordinación de Grados.
    •     Encontrarse a paz y salvo con la institución por todo concepto.

     
    Trabajo de grado:

    El trabajo de Grado en el Programa es una actividad de suma importancia. Debe reflejar el desarrollo de las competencias y destrezas adquiridas, y apuntar hacia la solución de un problema real de la empresa o hacia un aporte académico en la materia. La actividad es desarrollada desde segundo semestre como máximo, supervisada por el director y debe aprobarse para optar al título, de acuerdo con el Reglamento de Posgrados.

    Horario:
    • Martes y jueves de 4:00 a 7:00 p.m.
    • Sábado de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

    Duración:

    Duración Estimada: de 1½ a 2 años (40 créditos académicos)

Otra formación relacionada con Ciencias Actuariales

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |