Contenido
SNIES 1027
La Maestría en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana fue creada en 1979 con el fin de contribuir mediante la investigación y la docencia al estudio de los problemas económicos fundamentales de la sociedad colombiana y a la formación integral de economistas profesionales, a nivel avanzado, que participen en la solución de los mismos.
La Maestría en Economía de la Universidad Javeriana trabaja permanentemente en el logro de la excelencia académica, razón por la cual ofrece y exige a sus estudiantes y profesores calidad, rigor y ética en la docencia, el aprendizaje y la investigación económica.
Desde su iniciación, el Programa ha estado orientado tanto a economistas como a profesionales de otras disciplinas interesados en alcanzar una sólida formación avanzada en economía.
Perfil Profesional
Los egresados del Programa de Maestría en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana – PUJ, se pueden desempeñar en las siguientes áreas:
En organismos internacionales y en entidades nacionales del sector público, que tienen a su cargo el análisis, la evaluación y la implementación de políticas económicas.
En el sector privado nacional e internacional, en actividades de análisis e investigación del entorno para la toma de decisiones empresariales o sectoriales.
En actividades de consultoría, en el análisis y la evaluación de problemas económicos del
sector público o privado.
En actividades de docencia, investigación y dirección en instituciones de educación superior de Colombia o del exterior.
Perfil del egresado
El egresado del programa estará en capacidad de realizar análisis económico riguroso a nivel nacional, regional, sectorial y empresarial. Habrá adquirido también los conocimientos técnicos necesarios para evaluar y formular políticas económicas.
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Duración
4 semestres.
El Programa de Maestría en Economía está conformado por 10 asignaturas y un trabajo de grado.
Dependiendo de la formación previa del estudiante se deben cursar algunas asignaturas de nivelación.
En la modalidad de media matrícula (tres asignaturas), el programa se demora dos (2) años incluyendo el trabajo de grado, mientras que en la modalidad de matrícula completa (cinco asignaturas), el programa se demora un año y medio, incluyendo trabajo de grado. Lo anterior bajo el supuesto de que el estudiante se demore un semestre en la realización de su trabajo de grado y sin tener en cuenta que deba cursar asignaturas de nivelación.
Horarios de Clase
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lo anterior no significa que un estudiante tenga que asistir todos los días a clase en la mañana y en la tarde, sino que dependiendo de las materias que vaya a cursar durante un semestre académico, el horario será unos días por la mañana y otros en la tarde o el sábado.
Plan de Estudios
Los cursos que ofrece el Programa de Maestría en Economía permiten al estudiante tener una formación rigurosa en Teoría Económica y en el uso y manejo de las herramientas analíticas usadas en la disciplina.
Adicionalmente, el programa permite a los estudiantes profundizar en cuatro áreas, de acuerdo con sus intereses particulares: Teoría Económica, Economía del Sector Público, Economía Social y Economía Financiera.
El Plan de Estudios del Programa de Maestría en Economía requiere la aprobación de un total de 46 créditos académicos y está constituido por diez asignaturas que deben ser adelantadas en dos ciclos (Ciclo Básico y Ciclo de Profundización) y una opción de grado, tal como se describe a continuación.
Ciclo Básico: 12 Créditos
El Ciclo Básico de la maestría constituye el núcleo de fundamentación teórica, a nivel avanzado, de las áreas temáticas fundamentales (Microeconomía y Macroeconomía) y de las herramientas econométricas avanzadas usuales en la disciplina. Está compuesto por las siguientes tres (3) asignaturas obligatorias:
· Teoría Microeconómica
· Teoría Macroeconómica
· Econometría Avanzada *
(Análisis de Secciones Transversales o Análisis de Series de Tiempo)
* Los estudiantes están obligados a cursar en el Ciclo Básico, solamente una de las dos asignaturas de econometría avanzada
Ciclo de Profundización: 28 créditos
Cada estudiante debe adelantar siete (7) asignaturas que puede elegir, de acuerdo con sus intereses, de una oferta en cuatro áreas de profundización: Teoría Económica, Economía Social, Gestión Pública, Gestión privada, Métodos Cuantitativos y Computacionales y Economía Política.
Asignaturas de Nivelación
Las asignaturas de nivelación se ofrecen para aquellos estudiantes que desean adelantar la Maestría y tienen una formación básica insuficiente en las áreas de Microeconomía, Macroeconomía y Herramientas Analíticas (Matemáticas, Probabilidad, Estadística y Econometría). Tiene una duración de uno a dos semestres, que depende de la cantidad de asignaturas que el estudiante deba adelantar.
La oferta de cursos y seminarios de las áreas de profundización podrá tener modificaciones, de acuerdo con la demanda de los estudiantes y la disponibilidad de profesores expertos en el tema.
Trabajo de Grado
Para optar el Título de Magíster (Magistra) en Economía, el estudiante debe elaborar un Trabajo de Grado, que consiste en una investigación sobre algún tema de la ciencia económica, en la que el estudiante aplica los conceptos teóricos y las herramientas analíticas propias de la disciplina.
Es una experiencia única, aprendi mucho en la Maestría en Economía.
Berci Dalila Barahona Angulo
Maestría en Economía - June 2011