Maestría en Investigación en Enfermedades Infecciosas.
Formación: Maestrías
Modalidad: Presencial
Duración: 4 semestres
Registro SNIES: 103285
Título que otorga: Magister en Investigación en Enfermedades Infecciosas
Registro Calificado: Resolución No. 6756 del 9 mayo de 2014. Válido hasta el 09 de mayo de 2021
Presentación.
Dirigido a:
Médicos, bacteriólogos, enfermeros, microbiólogos y bioanalistas, odontólogos, veterinarios y carreras afines.
Misión:
Formar profesionales con una sólida fundamentación en investigación, capaces de apropiar de forma integral el papel de la biología de los agentes infecciosos y sus huéspedes sobre la infección resultante. Nuestros egresados tienen competencia para aplicar estos conocimientos e integrarlos a los enfoques epidemiológicos y de salud pública, con miras al desarrollo y evaluación de estrategias racionales para el diagnóstico, vigilancia y control de las afecciones infecciosas, resultando en un impacto positivo.
Objetivo General:
Desarrollar en los estudiantes las competencias investigativas y la profundización de sus conocimientos en patología infecciosa, mediante el aprendizaje de tópicos avanzados en salud pública, bioestadística y epidemiología, junto con el estudio amplio de la bioquímica y la biología celular y molecular de los agentes infecciosos, los cuales determinan la dinámica co-evolutiva de la interacción huésped – parásito, la patogenia y el control de las enfermedades por ellos causadas.
Plan de Estudios:
Primer semestre:
- Biología celular de las enfermedades infecciosas
- Inmunología de las enfermedades infecciosas
- Aspectos fisiopatológicos y microbiológicos de las enfermedades infecciosas I
- Estadística aplicada
- Fundamentos de epidemiología
Segundo semestre:
- Aspectos fisiopatológicos y microbiológicos de las enfermedades infecciosas II
- Investigación en antimicrobianos
- Epidemiología de las enfermedades transmisibles y las enfermedades asociadas al cuidado de la salud
- Patología de las enfermedades virales
- Planeación en investigación clínica
- Infección en trasplantados e inmunosuprimidos
Tercer semestre:
- Biología molecular aplicada al control de brotes y a la resistencia bacteriana
- Programas de vigilancia de enfermedades infecciosas
- Abordaje integral de enfermedades de transmisión vectorial
- Electiva complementaria I
- Electiva de profundización I
- Trabajo de grado I
Cuarto semestre:
- Electiva complementaria II
- Electiva de profundización II
- Trabajo de grado II
Cursos Electivos:
Cursos de profundización.
- HIV/SIDA
- Dengue
- Enfermedades desatendidas: geo helmintiasis, criptosporidiosis, amebiasis
- Técnicas en biología celular y molecular
- Tuberculosis
- Tripanosomiasis
- Malaria
- Formulación de proyectos con entidades de fomento
- Modelos de experimentación animal en la investigación biomédica
- Análisis bioinformático aplicado a la filogenia
- Bioestadística
- Sistemas de información geográfica para el análisis de enfermedades infecciosas
- Fundamentos para el modelamiento matemático de la transformación de enfermedades infecciosas
- Bioquímica vegetal
- Espectroscopía de biomoléculas
- Péptidos antimicrobianos
Cursos complementarios.
- Técnicas de presentación de seminarios
- Planeación curricular
- Redacción de textos científicos
- Manejo de bases de datos: Medio Ambiente y Enfermedades Infecciosas
- Contexto histórico y social de las enfermedades infecciosas
- Revisión normativa de condiciones mínimas de calidad de programas académicos
Campos de Acción:
- Área de gestión: Asesoría sobre todos los aspectos relacionados con el control de Infecciones: políticas de vigilancia, promoción y diagnóstico
- Área asistencia: Medicina preventiva, salud pública, salud internacional y programas en epidemiología y vigilancia de las infecciones transmisibles y nosocomiales. Laboratorio de microbiología y de epidemiología molecular
- Investigación: Clínico, epidemiológica, Experimental, Traslacional, Desarrollo de tecnologías diagnósticas, Desarrollo de antimicrobianos, Validación de Blancos Farmacológicos
- Área docente: Pregrado y Posgrado: cursos del área de estudio de las enfermedades infecciosas. Formación de investigadores en las áreas básica, aplicada y clínica
Requisitos de grado:
En el Programa de Maestría son considerados como requisitos de grado los siguientes:
- Aprobar 84 créditos académicos correspondientes a los cursos obligatorios y electivos, que hacen parte del Plan de Estudios del Programa
- Certificar participación como ponente en por lo menos un (1) congreso o evento nacional o internacional que cuente con comité científico, con ISSN o ISBN, en el cual haya expuesto y debatido los resultados de su proyecto de investigación
- Certificar el sometimiento de por lo menos un (1) artículo científico, derivado de los resultados de su Trabajo de Grado, en revista indexada en el índice bibliográfico SCIMAGO o PUBLINDEX. En caso de estudiantes cuyos resultados de investigación estén en proceso de registro de protección de propiedad intelectual y estén inhabilitados temporal o permanentemente de publicar sus resultados, podrán ser exentados de este requisito de manera temporal o permanente, según sea el caso, por parte del Comité Curricular del Programa
- Certificar la suficiencia en inglés, Nivel B1 del Marco Común Europeo (MCE)
- Sustentar y aprobar en sesión pública y oral el Trabajo de Grado de Maestría
Líneas de investigación:
- Ambiente hospitalario y su relación con el proceso de infección nosocomial: Bioseguridad y enfermedades emergentes y re-emergentes, contención de riesgos
- Desarrollo de fármacos y de tecnologías diagnósticas en patología infecciosa
- Enfermedades infecciosas y parasitarias: Aspectos clínicos, epidemiológicos y moleculares
- Inmunología e inmuno-genética aplicada a la identificación de marcadores del pronóstico, diagnóstico y patogénesis infecciosa
- Estudios de vulnerabilidad en salud: abordajes cualitativos de investigación en enfermedades Infecciosas.
Perfil ocupacional:
- Participar de forma crítica y asertiva de proyectos de investigación y programas de vigilancia, control y diagnóstico de las infecciones complejas y las diversas infecciones nosocomiales.
- Participar en la formación de recurso humano en el área de las enfermedades infecciosas
- Conformar equipos multidisciplinarios para el establecimiento de políticas de contención y prevención de las infecciones al interior de las entidades académicas y de servicios de salud.
- Desempeñarse en empresas farmacéuticas y de desarrollo de productos tecnológicos, tanto en producción como en el control de procesos e innovación.