Maestría Universitaria en Formación Permanente en Láser Médico Quirúrgico y Tecnología Afines para usos Dermatoestéticos.
La tecnología láser más actual al servicio de la medicina estética
TITULACIÓN: Título Propio
CAMPUS: Madrid-Princesa
MODALIDAD: Semipresencial
IDIOMA: Español
TITULACIÓN: Oficial
Perfil del alumno:
- Médicos interesados en formarse en el uso de diferentes tipos de láser, fuentes de luz y equipos basados en energía (EBD) para diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
- Médicos especialistas en Dermatología, Medicina Estética, Cirugía Estética, Plástica y Reparadora, interesados en mejorar los resultados obtenidos en los pacientes.
- Médicos interesados en la investigación clínica o interesados en salidas profesionales en el sector industrial del láser y fuentes lumínicas.
Titulación:
Máster de Especialización en Láser Médico-Quirúrgico y Tecnologías afines para usos Dermatoestéticos
Centro responsable:
Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza
Rama de conocimiento:
Sanitaria - Salud
Oferta de plazas:
18
Total Créditos:
60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Curso académico en que se implantó:
2022/23
Duración:
2 años.
Tipo de Enseñanza:
Semipresencial
Plan de Estudios:
Primer Curso
El estudiante debe cursar 60 créditos
6 ECTS | Asistencia e investigación en láser médico-quirúrgico
1 ECTS | Física de la luz y del espectro electromagnético: particularidades de la luz láser. Equipos basados en energía
3 ECTS | Estructura e ingeniería de los equipos láser
2 ECTS | Parámetros dosimétricos de aplicación clínica
2 ECTS | Interacción del láser con los tejidos biológicos
3 ECTS | Aplicaciones del láser en las especialidades médico- quirúrgicas
3 ECTS | Aplicaciones del láser en Dermato-Estética.
Segundo Curso
1 ECTS | Láseres y fuentes de luz en patología dermato- estética
1 ECTS | Radiofrecuencia y ultrasonidos en estética y en dérmato-estética
1 ECTS | Láseres ablativos en modo convencional para rejuvenecimiento cutáneo
1 ECTS | Láseres ablativos en modo fraccional en patología dérmato-estética
1 ECTS | Láseres no ablativos en modo fraccional en patología dermato-estética
1 ECTS | Láseres ablativos: complicaciones y su tratamiento
1 ECTS | Fotodepilación médica con láseres e IPLs
1 ECTS | Láseres y fuentes de luz para la eliminación de lesiones pigmentadas
1 ECTS | Equipo láser y tratamientos para la eliminación de tatuajes
1 ECTS | Láseres y técnicas complementarias para el tratamiento de cicatrices y estrías
1 ECTS | Láseres y fuentes de luz en el tratamiento de las malformaciones vasculares
1 ECTS | Láseres en el tratamiento de varículas y varices. Endoláser.
1 ECTS | Terapia fotodinámica (PDT) en patología dermato- estética
1 ECTS | Terapia Láser de Baja Potencia (LLLT) y Diodos Emisores de Luz (LED) en dérmato-estética
1 ECTS | Láseres y Equipos Basados en Energía (EBD) de aplicación práctica en rejuvenecimiento genital
1 ECTS | Laserlipólisis y Equipos Basados en Energía (EBD)en el tratamiento de la grasa localizada
4 ECTS | Taller Práctico con aparatos Láser en aulas Nebrija
10 ECTS | Prácticas en centros de medicina estética
10 ECTS | Trabajo Final de Máster
Competencias:
Una vez finalizado el proceso de dos años de aprendizaje, que supone adquirir los conocimientos teóricos y habilidades prácticas, presentar Trabajo Final de Máster, superar la evaluación y obtener el título de Máster de Especialización en Láser Médico Quirúrgico de Universidad Nebrija, los alumnos serán capaces de aplicar en su práctica profesional las siguientes competencias específicas:
Haber adquirido la competencia para calcular y aplicar los Parámetros dosimétricos de aplicación clínica del láser con eficacia y seguridad, de acuerdo a los protocolos recomendados basados en guías de práctica clínica basados en evidencias científicas.
Capacitar para conocer la interacción del láser en los tejidos biológicos, teniendo en cuenta los rangos de seguridad y eficacia protocolizados.
Conocer y saber utilizar las aplicaciones del láser en diversas especialidades médico-quirúrgicas (Oftalmología, Ginecología, Urología, Neumología, Oncología, Cirugía de la columna vertebral y Traumatología, y Otorrinolaringología).
Saber aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas para el uso óptimo del láser, fuentes de luz y otros equipos basados en energía en tratamientos dermatológicos, estéticos y dermatoestéticos.
Saber aplicar los conocimientos y habilidades necesarias adquiridas para efectuar tratamientos de depilación médica, de acuerdo a los protocolos establecidos por las sociedades científicas del sector del láser médico.
Capacitar para aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas para tratamientos de rejuvenecimiento facial y corporal adecuados a las guías de práctica clínica acreditadas.
Saber utilizar el láser, fuentes de luz y otros equipos basados en energía para tratar lesiones vasculares y varices con eficacia y seguridad.
Saber aplicar el láser, fuentes de luz y otros equipos basados en energía para tratar lesiones pigmentadas, tatuajes, cicatrices, estrías y grasa localizada, sustentadas en protocolos de sociedades científicas.
Demostrar suficiencia investigadora en el ámbito del láser médico- quirúrgico y tecnologías complementarias para tratamientos dermatoestéticos, para poder aplicar en el Trabajo Final de Máster.
Haber adquirido los conocimientos y habilidades necesarias para evaluar y analizar críticamente la documentación técnica y clínica aportada por la industria sobre los diferentes equipos que se comercializan en este ámbito.
Haber asimilado los conocimientos y habilidades necesarias para asesorar a la industria sobre los aspectos técnicos y clínicos relacionados con láseres, fuentes de luz y otros equipos basados en energía.
Poseer los conocimientos y habilidades necesarias para evaluar y comunicar resultados clínicos obtenidos en pacientes (diseño de ensayos clínicos, redacción de textos y publicaciones científicas especializadas).
Saber aplicar los conocimientos y habilidades empresariales necesarias para dirigir y gestionar clínicas privadas equipadas con láseres y otros equipos basados en energía.
Concienciar para tener presentes en todo momento los aspectos éticos y deontológicos en la relación médico-paciente, generalmente en la sanidad privada.
Aplicar en todo momento las normativas de protección y seguridad estipuladas en el uso de los láseres, para proteger al mismo tiempo a los pacientes y a los profesionales.
Estudio Semipresencial:
La modalidad del Máster es Semipresencial. El programa formativo es de dos años, impartido por un elenco de profesores cuidadosamente seleccionados en base a sus reconocimientos académicos, profesionales, docentes e investigadores.
El primer año del Máster incluye un conjunto de capítulos generales de material teórico on-line.
El sistema de enseñanza Online se desarrollará íntegramente a través del Campus Virtual, accesible desde Internet mediante la plataforma informática de teleformación actualmente en uso en la Universidad.
En el comienzo del curso, se le entrega al alumno, via online (correo electrónico y material descargable desde la web), la documentación general del Máster que incluirá:
Información de conjunto con todas las asignaturas
Agenda general
Listado de profesores
Metodología general de enseñanza
Descripción del tipo de documentos que se publican
Datos básicos de contacto, con direcciones de correo-e para tutorías y consultas. Junto con esa documentación general y también de modo electrónico , se facilitará al alumno una guía didáctica de cada asignatura, en la que se incluye:
Programa detallado de la asignatura y las competencias que alcanzará el alumno a su conclusión.
Detalle del conjunto de actividades formativas, criterios de evaluación en convocatorias ordinaria y extraordinaria, bibliografía y enlaces recomendados.
Localización y mecanismos detallados de tele-tutoría con el profesor.
Cualquier otra información y orientación necesaria para el seguimiento de la asignatura.
Dicho material será accesible en todo momento a través del Campus Virtual.
Estructura:
Cada asignatura está coordinada por un profesor tutor , responsable de fijar los itinerarios formativos y de facilitar a los alumnos, a través del Campus Virtual, todo el material necesario para cursar la asignatura.
El Campus Virtual de cada asignatura se articula en torno a una estructura de carpetas destinadas a comunicación, documentación, avisos, etc. propios de los proyectos educativos de e-learning. La plataforma ofrece además una serie de herramientas fundamentales para el aprendizaje online como son los foros, la videoconferencia, la entrega de trabajos o los repositorios de documentos para la difusión de apuntes entre los alumnos. Adicionalmente incorpora herramientas como las encuestas o los ejercicios.
La enseñanza de las asignaturas se estructura sobre itinerarios formativos que son secuencias de aprendizaje programadas por el tutor en función de los contenidos de la asignatura.
El tutor controla el progreso de los alumnos, sabiendo en todo momento qué documentos han leído y cuánto tiempo le han dedicado a ello.
Los profesores están permanentemente accesibles por correo electrónico con una demora máxima en la respuesta de 48 h.
Actividades formativas:
La publicación de documentación se distribuye a lo largo del curso, en varias entregas correspondientes a los distintos módulos y etapas de aprendizaje, de modo que el alumno asimile de forma gradual la materia de la asignatura. Cada una de estas publicaciones de material didáctico estará compuesta por diversos tipos de documentos:
Contenidos teóricos de la asignatura. Cada unidad didáctica (módulo o etapa) explica un tema completo de la asignatura. Su contenido, de amplia extensión y profundidad, incluye información complementaria sobre conceptos, definiciones, bibliografía y enlaces web de interés.
Tests de evaluación con respuesta múltiple y pruebas de seguimiento. Sus resultados se publicarán en la plataforma
Ejercicios propuestos que el alumno debe realizar y versan sobre los contenidos de la materia y su aplicación a problemas, ejemplos y casos prácticos. (podrán considerarse autoevaluación o heteroevaluación a criterio del profesor, avisando con antelación y con el calendario de entrega ).
El primer año, se complementa con una sucesión de 10 webinars teórico-prácticos interactivos programados.
Cada webinar lo impartirá un facultativo experto en la correspondiente temática. Consistirá en una exposición audiovisual a cargo del ponente, para luego dar paso a los alumnos y resolver las posibles dudas que se puedan plantear. La duración de cada webinar será de 2,5h. incluyendo del tiempo de participación de los alumnos. También se impartirán otros webinars complementarios por parte de médicos e instructores de la industria, bajo la supervisión del equipo docente, o por facultativos expertos independientes.
Webinars teórico-prácticos interactivos (on-line):
- Introducción a la fotónica médica, foto-medicina y láser médico-quirúrgico: sociedades científicas y publicaciones especializadas.
- Metodología y comunicación de la investigación en láser médico-quirúrgico y tecnologías complementarias.
- Estructura e ingeniería de los equipos láser.
- Teoría ampliada de la foto-termólisis selectiva de Altshuler.
- Interacción láser-tejido en dermato-estética.
- Parámetros dosimétricos de interés clínico: conceptos y ejemplos.
- Aplicaciones médicas de la terapia láser de baja potencia (LLLT). Procedimientos y dosimetrías.
- Eliminación de tatuajes con láser.
- Rejuvenecimiento facial ablativo con láser de CO2 y Er-YAG.
- Dirección, gestión y publicidad de los centros médicos con tecnologías láser y EBD en la medicina privada.
- El segundo año del Máster se centra en los tratamientos dermatológicos y dermato-estéticos, con una segunda serie de capítulos de material teórico-práctico, un curso práctico de instrucción presencial de 40 horas lectivas y una pasantía de 70 horas lectivas de prácticas clínicas en centros médicos acreditados con tecnologías láser. Además se preparará y presentará ante tribunal el Trabajo Fin de Master, con orientación tutorizada.
Curso Taller Práctico de Instrucción Intensiva (presencial):
Curso presencial práctico de 40 horas lectivas en un aula docente universitaria equipada con láseres a realizar. Se realizará en una única semana intensiva de lunes a viernes, 4 horas por la mañana y 4 horas por la tarde, con el apoyo de la industria, en las dependencias de la Universidad Nebrija, en Madrid. En colaboración con la industria fabricante de equipos láser y EBD.
Proyecto de investigación tutorizado o Trabajo de Fin de Máster (TFM):
Presentación y superación de un proyecto de investigación tutorizado o Trabajo de Fin de Máster (TFM). Cada alumno deberá presentar y superar ante un tribunal evaluador los resultados de un estudio de investigación básica, clínica o bibliográfica relacionado con los contenidos del máster. Cada alumno contará con la ayuda de un tutor para ejecutar su proyecto de investigación. El tiempo estimado para la ejecución del TFM es de 9 meses.
Evaluaciones:
Para obtener la correspondiente titulación será necesario cursar los contenidos teórico-prácticos impartidos, superar las evaluaciones teóricas on-line, superar un examen teórico-práctico presencial, superar la evaluación del tutor de prácticas, superar la evaluación del tutor del proyecto y aprobar la presentación del TFM ante el correspondiente tribunal.
Empleabilidad.
El ámbito médico donde más se aplica la tecnología Láser es en dermatoestética. Con la particularidad que la Medicina Estética se desarrolla exclusivamente en la práctica médica privada y no está cubierta por la medicina pública, ello ha generado un importante sector médico sanitario con un componente industrial de aparatos, industria farmacéutica y de servicios, con gran valor económico. Muchos profesionales de la medicina han orientado su actividad profesional en éste sector por la baja remuneración del resto de especialidades de la sanidad pública en comparación con otros países de nuestro entorno. Un servicio médico de este sector mínimamente exitoso suele aportar unos honorarios profesionales mucho más favorable que el promedio del resto de especialidades.
Prácticas en clínicas privadas acreditadas (presenciales)
Pasantía de 70 horas lectivas (generalmente distribuidas en dos semanas en jornada laboral completa) en clínicas privadas de prestigio que participan como unidades docentes acreditadas del máster. Para facilitar el acceso de los alumnos, estas clínicas acreditadas se ubican en las ciudades de Madrid, Barcelona y Málaga.
En la medida de lo posible el alumno podrá escoger cualquiera de las tres ubicaciones para efectuar la correspondiente pasantía, bajo la supervisión de un tutor de prácticas, individual para cada alumno.