Máster Universitario en Bioética
Título Oficial - Modalidad Online
4° Edición
Idioma: Castellano
Modalidad: Online
Créditos: 60 ECTS
Identificación de los problemas bioéticos e intervención con los pacientes
Presentación
Ante la pregunta de si todo lo técnicamente posible es éticamente correcto es necesario buscar respuestas no solo en la ciencia sino también en la ética. La ética (bioética) aporta normas básicas y universales que buscan encontrar y establecer límites o márgenes dentro de las posibilidades que plantea la ciencia. Con este máster obtendrás una visión aconfesional, humanística, y ecológica desde la que identificar los problemas bioéticos, y poder tomar decisiones ponderadas, informadas, y con una fundamentación sólida, para lograr una intervención óptima con los pacientes
Definición del programa
Con el Máster Universitario en Bioética se pretende contribuir, desde una visión humanística, ecológica, y aconfesional, a sustentar el ejercicio profesional de quienes deseen formarse en un discurso ético inspirado en las bases morales que favorezcan la toma de decisiones prudentes y obliguen a buscar lo mejor para cada persona, individualizando la atención y con la mejor calidad científica y humana.
Elige seguir creciendo en la 1ª Universidad Online en Ciencias de la Salud*. Más de 7.500 profesionales del área ya se han formado con nosotros.
COVID-19: Consulta con nuestros asesores el plan de flexibilidad para la formación en salud.
¿Qué hace a este Máster único?
- Programa 100% online e interdisciplinar: medicina, derecho, política, comunicación, etc.
- Programa enfocado desde una visión aconfesional, humanística, y ecológica.
- Salidas profesionales para diferentes ámbitos de la bioética: sanitario, economía, derecho, etc.
- Capacitación para ser miembro de los diversos Comités Éticos de Investigación Clínica y de Ética Asistencial.
- Te dota de las competencias para intervenir en situaciones críticas con los pacientes.
- Su formación te otorga los conocimientos, habilidades, y capacidades para incluir la ética y la moral en todas las acciones que realices en tu puesto de trabajo.
- Aprenderás a redactar y comunicar en el ámbito de la investigación científica.
*Ministerio de Educación y FP; Informe Másteres Universidades privadas online 2020.
Soporte técnico a tu disposición
Ofrecemos apoyo ante cualquier incidencia informática o en la propia configuración de nuestros sistemas. Ayudamos a nuestros alumnos mediante formación específica para conocer el manejo de todas las herramientas.
Clases online en directo desde cualquier dispositivo
Las videoconferencias bidireccionales permiten que alumno y profesor interactúen rompiendo cualquier barrera de presencialidad. Además, las clases quedan grabadas y disponibles para el alumno 365 días al año.
Tutorías personalizadas
Siempre tendrás contacto directo con tus profesores. Éstos estarán a tu disposición y podrás concertar tutorías privadas por videoconferencia para resolver tus dudas.
Servicio de orientación académica personalizado
Un asesor académico te acompañará durante todo tu proceso formativo con nosotros. Su misión es conocerte, guiarte, motivarte y apoyarte en todos los procesos y momentos para que consigas tus objetivos.
Plan de estudios
Asignatura / Tipo / ECTS
- Historia, origen moral y alcance de la bioética / Obligatoria / 3
- Fundamentación antropológica y ética de la bioética / Obligatoria / 3
- Bioética, bioderecho y derechos humanos / Obligatoria / 3
- Bioética en la práctica clínica multidisciplinar / Obligatoria / 6
- Métodos de deliberación y toma de decisiones en bioética / Obligatoria / 3
- Comités de ética asistencial y de investigación clínica / Obligatoria / 3
- Diseños de investigación y análisis de datos / Obligatoria / 3
- Redacción científica y presentación de informes de investigación / Obligatoria / 3
- Análisis éticos de los protocolos de investigación / Obligatoria / 3
- Biotecnología. Genoma Humano y Terapia Genética / Obligatoria / 3
- Bioética de la reproducción humana. Interrupción voluntaria del embarazo / Obligatoria / 3
- Eutanasia, sedación paliativa y limitación del esfuerzo terapéutico / Obligatoria / 3
- Cuidados paliativos. Terminalidad y tratamiento del dolor y otros síntomas / Obligatoria / 3
- Garantías de los derechos de la persona en el ámbito internacional / Optativa / 3
- El Derecho y la protección de la persona ante la biomedicina y la biotecnología / Optativa / 3
- Ecología, medioambiente y bioética global / Optativa / 3
- Calidad asistencial y seguridad del paciente / Optativa / 3
- Donación y trasplante de órganos / Optativa / 3
- Desigualdades en salud y equidad en la utilización y financiación de los servicios sanitarios / Optativa / 3
- Trabajo Fin de Máster / Trabajo Fin de Máster / 12
Masterclasses: conoce la realidad profesional de mano de reconocidos expertos
Como parte de nuestro compromiso con ofrecerte una formación de excelencia, recibirás diferentes Masterclass impartidas por destacados profesionales expertos de sus respectivos campos. En ellas profundizarás sobre temas específicos de una forma especializada y complementaria a tus estudios principales, enriqueciendo tu experiencia formativa y ampliando tus horizontes de conocimiento.
Salidas profesionales
Uno de los objetivos principales del Máster es la capacitación de profesionales para la identificación de los problemas bioéticos en diferentes ámbitos:
- Sanitario
- Medicina
- Derecho
- Política
- Comunicación
- Economía
Perfil de ingreso
Requisitos académicos para poder acceder al Máster Universitario en Bioética de la Universidad Internacional de Valencia:
- Poseer alguna de las siguientes titulaciones de la rama de Ciencias de la Salud: Grado en Medicina, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Podología, Nutrición humana y Dietética, Trabajo Social, Psicología, Terapia Ocupacional, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, etc.
- Poseer alguna de las siguientes titulaciones de la rama de las ciencias sociales y jurídicas: Grado en Derecho, Ciencias Económicas, Ciencias Políticas, Sociología, Antropología social y cultural, Ciencias de la Información, etc.
- Poseer alguna de las siguientes titulaciones de la rama de las ciencias de la Educación y de Humanidades: Grado en Magisterio, Filosofía, Humanidades, etc.
- Licenciados o Diplomados en las titulaciones anteriormente citadas y según los planes de estudio anteriores.