Carrera de Psicología

Contacta sin compromiso con Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Bogotá

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Pablo Nieves

Pablo Nieves

Carrera de Psicología

  • Modalidad de impartición
    El programa de Psicología, se cursa de manera presencial.
  • Número de horas
    Esta carrera consta de diez semestres como duración.
  • Titulación oficial
    El título que se otorga al culminar la carrera es Psicólogo.
  • Valoración del programa
    El Psicólogo de la Universidad Cooperativa de Colombia, sección Bogotá, tiene como característica que cuenta con una gran conciencia ética, inscrita al ejercicio de los valores solidarios y cooperativos; lo que le faculta un ejercicio de la Psicología responsable. Capacidad de investigación, diagnóstico, de intervenir en los diversos campos de desarrollo de la psicología, específicamente en los campos social-humanitario, clínico y de la salud, organizacional, educativo y jurídico, consciente de la postura disciplinar.
  • Precio del curso
    Consultar precio.
  • Dirigido a
    El programa ha sido concebido para personas con características de escucha, sociables y con gran concentración en análisis de lecturas.
  • Empleabilidad
    Tras realizar este programa, estarás en la capacidad de desempeñarte en áreas social-humanitario, clínico y de la salud, organizacional, educativo y jurídico; en los sectores públicos y privados y en empresas como Falabella, Comcel, ICBF, entre otras.

Comentarios sobre Carrera de Psicología - Presencial - Bogotá - Cundinamarca

  • Contenido
    Psicología en Bogotá​.

    Registro Calificado: 

    No. 001076 del 03 de febrero de 2023.​

    Campus Bogotá

    SNIES 4064
    ​​Información general​

    Duración: 8 semestres
    Modalidad: Presencial
    Jornada: Mixta
    Créditos: 147
    Titulo que otorga: Psicólogo - Psicológa 

     ¿Por qué estudiar Psicología en Bogotá en la UCC?

        Programa con Acreditación de Alta Calidad​

        Encuentra el bloque de Psicología en Campus Norte - Bloque 31 (Carrera 8H No. 172-73)​​
        Ambientes prácticos de aprendizaje: 3 cabinas insonorizadas, 2 cámaras de Gesell, 4 powerlab, Licencia spss. 
        5 consultorios clínicos. 
        Plan de estudio a 8 semestres. 
        Conoces 5 campos laborales de psicología y haces práctica en los 3 campos que prefieras. Organizacional, educativo, jurídico, social comunitario, clínico, 6 semestre clínica obligatorio.
        Más que calificaciones numéricas, nos enfocamos en el proceso de aprendizaje.​


    ¿Qué es la Psicología?

    La Carrera de Psicología es la ciencia social que estudia la mente y el comportamiento humano. Se ocupa de entender cómo los seres humanos piensan, sienten y actúan. Explora las principales funciones del cerebro, incluyendo el aprendizaje, el recuerdo, la motivación, el comportamiento social, el lenguaje y la inteligencia. Esta disciplina se puede aplicar a una amplia gama de contextos, desde la salud mental y el bienestar hasta el comportamiento organizacional y la educación. 

    Esta carrera prepara a los estudiantes para trabajar como terapeutas, investigadores, consultores académicos, administrativos y de gestión. Los estudiantes también pueden optar por especializarse en áreas específicas, como la psicología clínica, la psicología educativa, la psicología forense, la psicología del trabajo y la psicología de la salud. Las funciones de un psicólogo son variadas, pero algunas son:

        ​Orientar a pacientes y asesorarlos con terapia.

        Llevar a cabo investigaciones académicas para entender mejor la mente y el comportamiento humano

        Ayudar a organizaciones como empresas o instituciones como psicólogos organizacionales. ​


    ¿Qué hace un Psicólogo?

        ​Evaluación: Los psicólogos realizan evaluaciones para determinar las necesidades y problemas de un paciente. Esto puede incluir pruebas cognitivas, emocionales y de personalidad, así como entrevistas y observaciones.
        Terapia: Los psicólogos ayudan a los pacientes a trabajar a través de problemas emocionales y de comportamiento mediante la terapia. Esto puede incluir terapia individual, de pareja, de grupo o familiar.
        ​Consejería: Brindan consejería para ayudar a las personas a manejar problemas específicos, como estrés, problemas de relación, problemas de salud mental, entre otros.
        Educación y concientización: Los psicólogos a menudo realizan presentaciones y talleres para ayudar a las personas a comprender mejor la mente y el comportamiento humano, y para concientizar sobre ciertos temas relacionados con la salud mental
        Investigación: Muchos psicólogos también llevan a cabo investigaciones para entender mejor la mente y el comportamiento humano. Esto puede incluir investigaciones básicas, como estudios sobre la neurociencia, investigaciones aplicadas, estudios sobre trastornos mentales y tratamientos eficaces. ​​​


    Perfil del aspirante:

    La carrera en Psicología que impartimos en la Universidad Cooperativa de Colombia está orientada para aquellas personas que cumplan como mínimo con las siguientes competencias:


        Tener un gran respeto hacia la vida y las personas.
        Personas con pensamiento crítico, sensibles al entorno social y con vocación de servicio.
        Mostrar un verdadero interés por el conocimiento humano, entender el comportamiento, las motivaciones y los trastornos.
        Tener sensibilidad y empatía para establecer las relaciones adecuadas en las intervenciones realizadas.
        Tener destrezas en la comunicación verbal y escrita.
        Tener habilidades críticas y creativas.
        Buscar la mejora personal.
        Habilidades de colaboración y de trabajo en equipo.
        Habilidad para trabajar en forma autónoma.
        Capacidad para organizar y planificar el tiempo. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. 


    Perfil de egresado:

    El egresado de Psicología de la UCC son profesionales habilitados para combinar los aportes teóricos y prácticos de la Psicología para evaluar y comprender de forma crítica las diversas facetas de los fenómenos psicosociales y los entornos sociohistóricos y culturales en los que se desarrollan.​​

    Esto les permite diagnosticar, intervenir y realizar investigaciones sobre estos fenómenos, contribuyendo activamente a los procesos de cambio que fomenten la salud integral de personas, grupos, organizaciones y comunidades, en los ámbitos de formación disciplinar de la carrera (clínico, educacional, social-comunitario, organizacional) y otros campos del ejercicio de la Psicología.​​

    Estos profesionales están preparados para trabajar en equipos interdisciplinarios comprometidos con la responsabilidad pública, la autocrítica en ejecución profesional y los principios éticos de la profesión, respetando la dignidad y valorando la diversidad. Liderarán procesos innovadores, fundamentados en la precisión científica, que contribuyan al desarrollo y bienestar humano en un mundo cambiante, diverso y globalizado.​​

    El psicólogo tiene el potencial de formular preguntas de investigación y aplicar métodos de recolección y análisis de datos para abordarlas de manera científica. Basado en esto, puede examinar y conceptualizar situaciones individuales, grupales, sociales y organizacionales. Está capacitado para llevar a cabo acciones, basadas en el conocimiento de la psicología, para promover el bienestar psicosocial en diferentes contextos sociales y culturales, teniendo siempre en cuenta la ética en su práctica profesional. Por lo tanto, puede diseñar, implementar y evaluar programas y/o intervenciones en ámbitos clínicos, educacionales, laborales, sociales-comunitarios, organizacionales y de salud. 


    Competencias:

    Conocimientos teóricos: Los psicólogos deben tener una comprensión sólida de las teorías y los principios de la psicología, incluyendo el desarrollo humano, la percepción, la cognición, la emoción, la personalidad, el comportamiento y los trastornos mentales.
    Habilidades de investigación: Los psicólogos deb​en tener habilidades para llevar a cabo investigaciones, tanto básicas como aplicadas. Esto incluye habilidades para diseñar y llevar a cabo estudios, recolectar y analizar datos, y comunicar resultados de manera efectiva.
    Habilidades de terapia: Los psicólogos deben tener habilidades para llevar a cabo terapias eficaces con pacientes individuales, de pareja o grupos. Esto incluye habilidades para establecer relaciones terapéuticas, establecer metas de terapia, y utilizar técnicas de terapia eficaces.
    Habilidades de evaluación: Los psicólogos deben tener habilidades para evaluar el estado mental, emocional y cognitivo de un paciente. Esto incluye habilidades para administrar y analizar pruebas psicológicas, llevar a cabo entrevistas, y observar comportamientos.
    Comunicación: Los psicólogos deben tener habilidades para comunicarse de manera efectiva con pacientes, familiares, otros profesionales de la salud, y la comunidad en general. Esto incluye habilidades para escuchar activamente, hablar claramente, y escribir de manera efectiva.
    Habilidades interpersonales: Los psicólogos deben tener habilidades para trabajar en equipo, ser empáticos, tolerantes y tener una actitud ética.
    Habilidades de manejo de información: Los psicólogos deben tener habilidades para manejar información confidencial y proteger la privacidad de los pacientes.
    ​​Comprensión de la legislación, ética y regulaciones profesionales. 

    Campo laboral:

    ¿Cual es el campo ocupacional del psicólogo?

        ​Clínico y salud: Realiza procesos de evaluación, diagnóstico e intervención, promoviendo el bienestar psicológico y la calidad de vida. ​
        Organizacional: Participa en equipos de trabajo, desde procesos de gestión humana.
        Social Comunitario: Promueve estrategias de intervención psicosocial utilizando metodologías y acciones sociales enfocadas al fortalecimiento comunitario.
        Realiza procesos de evaluación, diagnóstico e intervención con actores de la comunidad educativa.​ ​


    Pénsum de Psicología Bogotá​​:

    Semestre 1

    Créditos
    • Humanidades I2
    • Inglés I2
    • Problemas Sociales Globales3
    • Aspectos Psicológicos del Comportamiento Humano2
    • Filosofía e Historia de la Psicología4
    • Psicobiología 3​​

    Total:

    16

    Semestre 2

    Créditos

    • Enfoque y Tendencias en Psicología Dinámica3

    • Enfoque y Tendencias en
      Psicología Conductual3

    • Estadística Descriptiva e Inferencial3

    • Procesos Psicológicos Básicos y Complejos4

    • Inglés II2

    • Humanidades II2

    • Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento 2​​​​

    Total:

    19

    Semestre 3

    Créditos
    • Psicología Diferencial 3​
    • Enfoque y Tendencias en Psicología Social3
    • Enfoque y Tendencias en Psicología Cognitiva3
    • Enfoque y Tendencias en Psicología Sistémica3
    • Medición y Evaluación de Procesos Psicológicos Básicos y Complejos2
    • Inglés III2
    • Humanidades III2

    Total:

    18

    Semestre 4

    Créditos
    • Psicopatología4
    • Procesos Psicosociales de los Grupos y la Familia2
    • Enfoque y Tendencias en Psicología Humanista3
    • Semiología Psicológica2
    • Psicología Evolutiva3
    • Neuropsicología2
    • Inglés IV 2​

    Total:

    18

    Semestre 5

    Créditos
    • Psicología en el Campo de las Organizaciones3
    • Psicología en el Campo Social Comunitario3
    • Psicología en el Campo Social Comunitario3
    • Psicología en el Campo Jurídico3
    • Modelos Psicodiagnósticos2
    • Psicología en el Campo Educativo3
    • Epistemologías de las Ciencias Sociales 3​

    Total:

    20

    Semestre 6

    Créditos
    • Metodologías y Técnicas de Intervención Psicosocial4
    • Práctica Clínica6
    • Curso Optativo I2
    • Diseños de Investigación3
    • Informes Psicológicos2
    • Institucional I 2​​

    Total:

    19

    Semestre 7

    Créditos
    • Electiva I2
    • Práctica Optativa I6
    • Curso Optativo II2
    • Formulación de Proyectos de Investigación e Intervención Social3
    • Institucional II2
    • Problemática Social Colombiana 3​

    Total:

    18

    Semestre 8

    Créditos
    • Electiva II2
    • Institucional III2
    • Práctica Optativa II6
    • Trabajo de Grado4
    • Dinámica Sociocultural Colombiana3
    • Curso Optativo III 2​

    Total:

    19

Opiniones (10)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material (4)
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones (4)

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

La Carrera de Psicología es muy buena.

Ana Gómez

Carrera de Psicología - Marzo 2012

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Excelente, es una universidad muy completa en su formación y prácticas profesionales.

Verónica Calderón

Carrera de Psicología - Marzo 2012

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Excelente la Carrera de Psicología, la recomiendo totalmente.

Diana Flórez

Carrera de Psicología - Enero 2012

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Excelente, muy completa, prepara profesionales con gran éxito.

Jéssica Sierra

Carrera de Psicología - Noviembre 2011

Quiero mi Universidad.
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Es de la mejores universidades en Psicología, ya que cuenta con todos los enfoques del estudio de la psicología.

Diego Ramón

Carrera de Psicología - Septiembre 2011

Buenisima.
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Es y ha sido la Universidad que nos ha dado la oportunidad de hacernos profesionales en este sector del país.

Carlos Martín Henao

Carrera de Psicología - Septiembre 2011

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

La Carrera de Psicología de la Cooperativa está muy recomendada por su método de educación, y porque ofrece un ambiente donde se aprenden diversas cosas interesantes. En la Universidad hacen que aprecies y quieras aún más tu carrera.

Diana Barbosa

Carrera de Psicología - Septiembre 2011

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Es una institución con muy buenos educadores, los cuales me ayudaron en mi desarrollo y desempeño personal y profesional, por el contrario considero que la atención de las autoridades de esta universidad no son las mejores, el alumno no es la prioridad.

Tatiana Lizarazo

Carrera de Psicología - Julio 2011

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

En la Universidad Cooperativa de Colombia se obtiene una muy buena educación.

Anónimo

Carrera de Psicología - Junio 2011

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Profesores
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Atención al alumno
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Temario
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Material
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
Instalaciones

Me pareció muy buena la Carrera de Psicología, conté con buenos docentes.

Anónimo

Carrera de Psicología - Junio 2011

Otra formación relacionada con psicología - todas

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |