Solicita información sin compromiso
UNICAUCA - Universidad del Cauca
Carrera en Ciencia Política - Popayán - Cauca
El programa de Ciencia Política de la Universidad del Cauca se imparte de manera Diurna y presencial.
El título que se adquiere tras culminar el pregrado es : Politólogo
La Universidad del Cauca , ha sido catalogada como una de las Universidades más grandes y reconocidas del país, su presencia en muchos de los Rankings de Universidades de América Latina confirman este hecho.
El programa de Ciencia Política, acorde con las exigencias de la actualidad, tiene hoy en día un departamento de gestión, un grupo en facebook y otras iniciativas de que dan sustento al programa y a la institución.
Consultar precio
El programa de Ciencia Política de la Universidad del Cauca está dirigido a todos aquellos que hayan concluido su educación básica secundaria y deseen llevar a cabo su formación profesional, en el área de la ciencia política, en una Universidad con larga trayectoria en la zona del Sur de Colombia.
algunas de las tareas en que podrá desempeñarse el politólogo(a) de la Universidad del Cauca son; tareas de administración, Ministerios, como contralor o auditor de proyectos, el las procuradurias, en el congreso, en instituciones como el DANE o DNP, en medios de comunicación, en instituciones culturales, en partidos políticos, como analista o consultor entre otros
El salario promedio de un politologo variará dependiendo del nivel de experiencia, ubicación laboral y demás conocimeintos como actualizaciones, postgrados y otros idiomas.
Es una carrera muy interesante y que ayuda en la formación personal e integral de las personas que la estudian.
la educacion que ofrecen los profesores es satisfactoria.
la atencion al alumno es muy buena se tiene en cuenta sus deberes y sus derechos
creo que hace falta un poco de dotación en cuanto a materiales
las instalaciones de la universidad están acorde con las carreras.
Por Erika Bastidas sobre Carrera en Ciencia Política - Junio 2011Como todas, es una carrera con falencias, tal vez por el carácter publico de la institución, pero al mismo tiempo por el mismo carácter resulta ser una carrera interesante, abierta, influyente. El programa cuenta con profesores tanto, en preparación, como experimentados con altos estudios, algunos mejor proyectados en sus áreas de estudio y con pedagogías bien cimentadas y envolventes, otos no tanto, pero no deja de ser, en medio de todo, la carrera una buena opción de estudio.
creo que que están por encima de lo "regular", el criterio del nivel de los profesores también depende del enfoque del estudiante dentro de la carrera
En términos administrativos tiendo a no dar un buen concepto, pero eso obedece a un orden administrativo superior, en cuento a la atención por parte del profesorado puedo decir que es buena, en muchos casos personalizada.
la carrera ofrece la posibilidad de especialización en tres enfoques variados y que están de acuerdo a los pensum de la carrera en otras universidades. y en términos generales podría decir que el temario esta acorde con la proyección profesional, con mayor atención a unos enfoques que otros, lo cual teniendo en cuenta mi enfoque el programa me pone en desventaja.
con respecto a los medios tecnológicos, la universidad carece considerablemente de ellos, pero eso no en todo caso es una limitan te.
las instalaciones son amplias, con salones acordes a las necesidades de una buena clase, aunque podría ser mejor.
Por Geovanny Delgado Delgado sobre Carrera en Ciencia Política - Junio 2011
Excelente oportunidad.
Por estar ubicada en una región multicultural y de conflicto armado, la Carrera en Ciencia Política tiene un enfoque investigativo, social y humano. Especialmente en el análisis sobre temas como conflicto armado, grupos y movimientos sociales.
Es una excelente universidad, con alto grado de formación en investigación y formulación de proyectos. con énfasis en política pública.