Contenido
Carrera Profesional en Ingeniería Civil.
Modalidad: Presencial
Duración: 10 Semestres
Título: Ingeniero Civil
Descripción:
El ingeniero Civil de la Escuela tiene un amplio conocimiento de las ciencias físicas y matemáticas, de la ingeniería civil teórica y práctica, de la administración y gerencia de proyectos y de las ciencias humanas. Su actitud innovadora y espíritu de investigación le permiten concebir, diseñar e implantar soluciones autóctonas, colocando la ciencia y la tecnología al servicio de la comunidad. La ingeniería civil es una profesión que consiste en utilizar el ingenio y la creatividad para generar las mejores soluciones que permitan el desarrollo de la infraestructura física del país, por lo cual exige un serio compromiso con la sociedad. En el ingeniero civil se deben reunir sólidos conocimientos de las ciencias físicas, matemáticas y humanísticas, con una especial capacidad investigativa y práctica, todo ello producto de una formación integral.
Perfil del ingresante:
El aspirante al programa de Ingeniería Civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, deberá ser una persona con conocimientos básicos e interés en las ciencias físicas y matemáticas. Así mismo, deberá tener un desempeño adecuado para comunicarse en forma oral y escrita. Deberá estar motivado por el estudio de temas del sector infraestructura, y poseer un deseo de superación personal y profesional. Igualmente, deberá ser respetuoso de las personas, de su pensamiento, de las instituciones y del medio ambiente, con un alto sentido de su compromiso social para trabajar con la gente y por la gente.
Perfil del egresado:
El graduado del Programa de Ingeniería Civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito es una persona que posee sólidos y actualizados conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos, un profundo sentido de la ética y una adecuada comprensión de la realidad social, económica y política de su país y del mundo. Las competencias adquiridas en su formación le permiten trabajar en equipo, con actitud innovadora y espíritu de investigación, para concebir, diseñar e implantar soluciones apropiadas a problemas relacionados con infraestructura física, obras hidráulicas, medio ambiente, estructuras, geotecnia, y vías y transporte.
Estará capacitado para trabajar en equipo, generará soluciones e iniciativas que impulsen el desarrollo de la infraestructura física del país a partir de conocimientos en física, economía, administración, matemáticas y humanidades.
Requisitos:
Nuestros aspirantes, para realizar el proceso de inscripción deben presentar en su prueba de Estado Saber 11, como mínimo, 45 puntos en las áreas de interés de acuerdo al programa académico que elija. (Aprobado por el Consejo Directivo, 6 de septiembre de 2016). En nuestro caso, las áreas de interés son: EN ICFES ANTERIORES AL PERIODO 2014-1
INGENIERÍAS: Física, Matemáticas, Lenguaje.
Temario:
PRIMER SEMESTRE
-Precálculo
-Análisis Geométrico
-Fundamentos de Mecánica
-Introducción a la Ingeniería Civil
-Electiva de Bienestar Universitario
-Fundamentos de la comunicación 1
SEGUNDO SEMESTRE
-Cálculo Diferencial
-Álgebra Lineal
-Física Mecánica
-Expresión Gráfica 1
-Historia y Geografía de Colombia
-Fundamentos de la comunicación 2
TERCER SEMESTRE
-Cálculo Integral
-Algoritmos y Programación
- Física del Electromagnetismo
-Colombia: Realidad,Instituciones Políticas y Paz
-Fundamentos Económicos
-Idioma 1
CUARTO SEMESTRE
-Cálculo Vectorial
-Física de Calor, Ondas y partículas
-Geomática -Estática
- Electiva Humanística 1
-Idioma 2
QUINTO SEMESTRE
-Ecuaciones Diferenciales
-Probabilidad y Estadística
- Resistencia de Materiales
-Geología
-Electiva Humanística 2
-Idioma 3
SEXTO SEMESTRE
-Análisis Numérico
-Mecánica de Fluidos
-Materiales de Ingeniería Civil
-Ingeniería de Tránsito
-Análisis de Estructuras
-Idioma 4
SÉPTIMO SEMESTRE
-Hidrología
-Hidráulica de Sistemas a Presión
-Diseño Geométrico de Vías
-Diseño de Estructuras de Concreto
-Mecánica de Suelos Básica
OCTAVO SEMESTRE
-Hidraúlica a Superficie Libre
-Ingeniería de Transporte
-Pavimentos
-Mecánica de Suelos Aplicada
- Fundamentos Contables y Financieros
- Electiva Técnica 1
NOVENO SEMESTRE
-Purificación del Agua
-Acueductos y Alcantarillados
-Opción de grado 1
-Construcción de obras civiles
-Fundamentos de Desarrollo y Gerencia de Proyectos
-Electiva Técnica 2
DÉCIMO SEMESTRE
-Tratamiento de Aguas Residuales
-Opción de grado 2
-Organización de obras
-Electiva Técnica 3
La Escuela Colombiana de Ingeniería es una de las universidades que más se destaca en este campo.
Andrés Robayo
Carrera Profesional en Ingeniería Civil - Abril 2012
Ingeniería Civil es una carrera espectacular.
Cristian Avella
Carrera Profesional en Ingeniería Civil - Marzo 2012
Ingeniero civil.
Considero que este es un muy buen programa de educación profesional.
Daniel Contreras
Carrera Profesional en Ingeniería Civil - Marzo 2012
La Carrera en Ingeniería Civil me ha parecido excelente en todo sentido.
Anónimo
Carrera Profesional en Ingeniería Civil - Diciembre 2011
Excelente universidad y mucho estudio en la Carrera en Ingeniería Civil.
Hernando Venegas
Carrera Profesional en Ingeniería Civil - Diciembre 2011
Buena calificación en todos los aspectos señalados para la Carrera en Ingeniería.
Jorge Dussan
Carrera Profesional en Ingeniería Civil - Octubre 2011
La Carrera en Ingeniería Civil de la Escuela de Ingeniería es súper.
Viviana Salinas
Carrera Profesional en Ingeniería Civil - Octubre 2011
Ingeniero Civil
La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito es una excelente institución.
Jorge Alejandro Gómez Amaya
Carrera Profesional en Ingeniería Civil - Agosto 2011
Los estudios son de primera calidad en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Stella Garcia
Carrera Profesional en Ingeniería Civil - Junio 2011
Pues realmente solo he cursado mi primer semestre y aunque todo parecía muy difícil al principio, gracias a Dios, al apoyo y al seguimiento que hizo el profesorado de la universidad y la misma universidad, pude solucionar los problemas que tenia con respecto a mis bases del colegio y con ello llegué a conseguir grandes resultados.
Daniel Fernando León Lara
Carrera Profesional en Ingeniería Civil - Junio 2011