Contenido
Carrera Profesional en Ingeniería Civil.
Modalidad: Presencial
Sede de impartición: Bogotá
Duración: 10 Semestres
Título: Ingeniero Civil
Jornada: Diurno
Énfasis.
Materiales.
Estructuras.
Construcción.
Hidráulica.
Ambiental.
Geotecnia.
Vías y Transporte.
Gerencia de Proyectos.
Emprendimiento de Base Tecnológica.
PRESENTACIÓN.
Sólidos conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos para cambiar la realidad e impulsar el desarrollo regional, nacional e internacional.
¡Sé un líder en el desarrollo de la infraestructura física con responsabilidad social!.
El Programa de Ingeniería Civil de la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito forma líderes en la generación y ejecución de soluciones para el desarrollo de la infraestructura física, con base en sólidos conocimientos de las ciencias físicas, matemáticas y humanísticas y una adecuada visión de la realidad social, económica, política, institucional y legislativa del país.
El compromiso de la Escuela es entregar al país y a la sociedad ingenieros civiles que resuelvan problemas sobre refugio, movilidad y salubridad desde los puntos de vista ético, técnico, económico, financiero y ambiental, por medio de una educación teórico-práctica de excelente calidad aplicada en clases conceptuales, simulaciones en laboratorios con tecnología de punta, inmersión en emprendimiento e investigación y experiencia laboral dentro y fuera de Colombia.
Reseña histórica del programa.
Ingeniería Civil es el programa insignia de la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Se inició el 20 de marzo de 1973 con una propuesta académica y humanística que corresponde a la Declaración de Principios de la institución: formar profesionales en ciencia y técnica para poner el conocimiento sobre infraestructura física al servicio de la sociedad.
Este pregrado comenzó con 88 estudiantes dispuestos a aprender de la mano de prestigiosos profesores, quienes ejercían la docencia en la Universidad Nacional y fundaron la Escuela. Desde entonces, han transcurrido 47 años durante los cuales se ha visto graduar, en 84 promociones, a profesionales integrales con una formación fortalecida por la investigación, la ética y el compromiso social.
El programa se enriquece con las especializaciones en Estructuras (1996), Recursos Hidráulicos y Medioambiente (1997), Saneamiento Ambiental (1998), Diseño, Construcción y Conservación de Vías (2000) e Ingeniería de Fundaciones (2006), y con la Maestría en Ingeniería Civil (2007) y el Doctorado en Ingeniería. Los 74 laboratorios, la ampliación de la planta profesoral y los centros de estudios también garantizan el desarrollo y la calidad de esta área del conocimiento.
Snies: 1980
Registro calificado: Resolución 013222 del 17 de julio de 2020
Vigencia de la resolución: 8 años.
Perfil del Aspirante.
- Disposición para aprender a organizar, construir y mantener obras civiles como vías, edificios, puentes, aeropuertos, sistemas de potabilización de aguas y tratamiento de aguas residuales.
- Capacidad de adaptación a entornos educativos que buscan en la geotecnia, la hidráulica, la estructuración de vías, la ingeniería ambiental y la gerencia de proyectos soluciones eficientes, eficaces y autóctonas.
- Actitud propositiva y compromiso para resolver desafíos regionales, nacionales e internacionales del sector de la infraestructura, con base en las ciencias naturales y las matemáticas.
- Aptitud para adquirir conocimientos en el uso de herramientas computacionales, con el fin de procesar la información para estudiar, analizar, diseñar, ejecutar y mantener obras de infraestructura de diferentes tipos.
PLAN DE ESTUDIOS.
Organizamos y articulamos cuatro núcleos de formación, asignaturas en tres niveles y créditos académicos, con el fin de que adquieras las competencias establecidas en el perfil del profesional.
PRIMER SEMESTRE
-Precálculo
-Análisis Geométrico
-Fundamentos de Mecánica
-Introducción a la Ingeniería Civil
-Electiva de Bienestar Universitario
-Fundamentos de la comunicación 1
SEGUNDO SEMESTRE
-Cálculo Diferencial
-Álgebra Lineal
-Física Mecánica
-Expresión Gráfica 1
-Historia y Geografía de Colombia
-Fundamentos de la comunicación 2
TERCER SEMESTRE
-Cálculo Integral
-Algoritmos y Programación
- Física del Electromagnetismo
-Colombia: Realidad,Instituciones Políticas y Paz
-Fundamentos Económicos
-Idioma 1
CUARTO SEMESTRE
-Cálculo Vectorial
-Física de Calor, Ondas y partículas
-Geomática
-Estática
- Electiva Humanística 1
-Idioma 2
QUINTO SEMESTRE
-Ecuaciones Diferenciales
-Probabilidad y Estadística
- Resistencia de Materiales
-Geología
-Electiva Humanística 2
-Idioma 3
SEXTO SEMESTRE
-Análisis Numérico
-Mecánica de Fluidos
-Materiales de Ingeniería Civil
-Ingeniería de Tránsito
-Análisis de Estructuras
-Idioma 4
SÉPTIMO SEMESTRE
-Hidrología
-Hidráulica de Sistemas a Presión
-Diseño Geométrico de Vías
-Diseño de Estructuras de Concreto
-Mecánica de Suelos Básica
OCTAVO SEMESTRE
-Hidraúlica a Superficie Libre
-Ingeniería de Transporte
-Pavimentos
-Mecánica de Suelos Aplicada
- Fundamentos Contables y Financieros
- Electiva Técnica 1
NOVENO SEMESTRE
-Purificación del Agua
-Acueductos y Alcantarillados
-Opción de grado 1
-Construcción de obras civiles
-Fundamentos de Desarrollo y Gerencia de Proyectos
-Electiva Técnica 2
DÉCIMO SEMESTRE
-Tratamiento de Aguas Residuales
-Opción de grado 2
-Organización de obras
-Electiva Técnica 3
Perfil del Profesional.
- Graduado con actitud innovadora y espíritu de investigación para concebir, diseñar e implementar soluciones en infraestructura física, obras hidráulicas, medioambiente, estructuras, geotecnia y vías y transporte.
- Capacitado en diseño, construcción, control, asesoramiento, planeación, cuantificación, administración, gestión, organización e inspección de proyectos de infraestructura.
- Competente en la operación, conservación y recuperación de infraestructura de edificaciones, acueductos, alcantarillados, redes de servicios, carreteras, puentes, aeropuertos, puertos, sistemas férreos y sistemas hidráulicos.
- Graduado de una institución que forma parte del ranquin de las diez mejores universidades de ingeniería del país, de acuerdo con las pruebas de Estado Saber Pro.
La Escuela Colombiana de Ingeniería es una de las universidades que más se destaca en este campo.
Andrés Robayo
Carrera Profesional en Ingeniería Civil - April 2012
Ingeniería Civil es una carrera espectacular.
Cristian Avella
Carrera Profesional en Ingeniería Civil - March 2012
Ingeniero civil.
Considero que este es un muy buen programa de educación profesional.
Daniel Contreras
Carrera Profesional en Ingeniería Civil - March 2012
La Carrera en Ingeniería Civil me ha parecido excelente en todo sentido.
Anónimo
Carrera Profesional en Ingeniería Civil - December 2011
Excelente universidad y mucho estudio en la Carrera en Ingeniería Civil.
Hernando Venegas
Carrera Profesional en Ingeniería Civil - December 2011
Buena calificación en todos los aspectos señalados para la Carrera en Ingeniería.
Jorge Dussan
Carrera Profesional en Ingeniería Civil - October 2011
La Carrera en Ingeniería Civil de la Escuela de Ingeniería es súper.
Viviana Salinas
Carrera Profesional en Ingeniería Civil - October 2011
Ingeniero Civil
La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito es una excelente institución.
Jorge Alejandro Gómez Amaya
Carrera Profesional en Ingeniería Civil - August 2011
Los estudios son de primera calidad en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
Stella Garcia
Carrera Profesional en Ingeniería Civil - June 2011
Pues realmente solo he cursado mi primer semestre y aunque todo parecía muy difícil al principio, gracias a Dios, al apoyo y al seguimiento que hizo el profesorado de la universidad y la misma universidad, pude solucionar los problemas que tenia con respecto a mis bases del colegio y con ello llegué a conseguir grandes resultados.
Daniel Fernando León Lara
Carrera Profesional en Ingeniería Civil - June 2011