Carrera en Ingeniería Civil

Contacta sin compromiso con Universidad Católica de Colombia - Pregrados

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre Carrera en Ingeniería Civil - Presencial - Bogotá - Cundinamarca

  • Contenido
    Carrera en Ingeniería Civil.

    Registro SNIES No. 1383.   

    Sede: Bogotá

    Información general
    • Titulación: Ingeniero Civil.
    • Duración: 10 semestres.
    • Metodología: presencial.
    • Jornada única:
    • Franja 1: lunes a viernes de 06:00 a 18:00.
    • Franja 2: lunes a viernes de 18:00 a 22:00 y los días sábados de 06:00 a 18:00. 
    Opciones de financiación:
    1. Crédito directo
    • Hasta el 100% del valor de la matrícula.
    • Máximo cinco cuotas mensuales.
    • Respaldado con cheque o pagaré.
    1. Crédito ICETEX.
    2. Financiación con entidades externas.
    3. Pago con tarjeta de crédito VISA y MasterCard.
    4. Pago con cheques de gerencia o cheques de cesantías.
    5. Pago electrónico (PSE). 
    ¿Por qué estudiar Ingeniería Civil en la Universidad Católica de Colombia?

    El programa de Ingeniería Civil se destaca por:
    • Contar con una trayectoria de más de 43 años. 
    • Ofrecer un plan de estudios que responde a las necesidades de los sectores locales, regionales, nacionales e internacionales. 
    • Formar al estudiante en áreas como geotécnica, hidráulica, saneamiento básico, estructuras, concretos, vías, transporte y administración. 
    • Ofrecer al estudiante la posibilidad de acceder a electivas de posgrados. 
    • Brindar herramientas para la creación de empresas de diseño estructural. 
    • Presentar un enfoque direccionado hacia el manejo adecuado de los recursos naturales. 
    • Contar con un grupo de profesores altamente calificados, con formación en maestría o doctorado. 
    • Ofrecer cursos opcionales intersemestrales y la posibilidad de cursar dos programas académicos al tiempo, gracias a la flexibilidad institucional. 
    Perfil profesional

    El Ingeniero Civil de la Universidad Católica de Colombia está en capacidad de:
    • Desarrollar un aprendizaje autónomo y continuo, que le permite trabajar de manera individual y en grupos multidisciplinarios. 
    • Actuar con dinamismo y flexibilidad para adaptarse al medio cambiante, recurriendo a procesos de planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento. 
    • Innovar y proponer soluciones de infraestructura. 
    • Conservar y mejorar las condiciones de vida de la población. 
    • Afrontar fenómenos y procesos teniendo en cuenta el impacto social, político, económico, ambiental y la responsabilidad social que conlleva el ejercicio de su profesión. 
    • Diseñar, ejecutar y administrar proyectos relacionados con infraestructuras de vías terrestres, cimentaciones, edificaciones y obras hidráulicas. 
    • Dirigir, planear, estudiar, diseñar, construir, conservar, ejecutar, mantener, rehabilitar, operar y administrar obras civiles, con el concepto de desarrollo sostenible. 
    Perfil ocupacional

    El Ingeniero Civil de la Universidad Católica de Colombia se desempeña como:
    • Diseñador de obra.
    • Diseñador estructural.
    • Calculista de obra.
    • Interventor de estudios y ejecución de obra.
    • Residente de obra.
    • Director en obras civiles.
    • Consultor de obra e infraestructura.
    • Gerente de proyectos.
    • Gerente de obra o infraestructura.

Otra formación relacionada con Ingeniería Civil

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |