Contenido
Carrera Profesional en Ingeniería Industrial.
Título Profesional: Ingeniero Industrial
Duración: 10 semestres
Jornada: Diurna
Modalidad: Presencial
Sede de impartición: Bogotá
Énfasis.
Gestión y Optimización de Operaciones.
Sistema de Gestión.
Gestión y Procesos Empresariales BPM (Business Process Management).
Financiera y Proyectos.
Materiales y Manufactura.
Diseño para la Innovación
Gerencia e Intervención de Sistemas Sociales.
Analytics.
Gerencia de Proyectos.
Emprendimiento de Base Tecnológica.
SNIES: 2563
Registro calificado: Resolución 20224 del 26 de octubre de 2016.
Vigencia de la resolución: 7 años.
Acreditación de alta calidad nacional
PRESENTACIÓN.
Compromiso y proyección social que potencian la productividad y la competitividad de sistemas, procesos, productos y servicios en Colombia y el mundo.
¡Transforma el sector productivo dinamizando los procesos de bienes y servicios!.
El Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito forma líderes en el diseño de procesos, capaces de optimizar los recursos y potenciar la competitividad de las organizaciones en el mercado mundial, por medio de sólidos conocimientos técnicos sobre análisis, medición, control, adecuación y mejoramiento de sistemas productivos o de operaciones en bienes y servicios.
El compromiso de la Escuela es formar a los estudiantes del Programa de Ingeniería Industrial como estrategas que potencian con responsabilidad social el talento humano y los recursos materiales, las utilidades, la información y el equipamiento de las organizaciones, a través de una educación de excelente calidad acompañada de prácticas de laboratorio, simulaciones de procesos, actividades de investigación, prácticas profesionales dentro y fuera del país, programas de movilidad nacional e internacional y trabajos de campo en empresas.
Reseña histórica del programa.
La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito creó el Programa de Ingeniería Industrial en 1993, acorde con su Proyecto Educativo Institucional (PEI).
La carrera profesional recibió la aprobación del Icfes en 1994, tuvo la primera cohorte en enero del mismo año y obtuvo el primer registro calificado por 7 años con la Resolución 418 del 28 de febrero de 2003. Éste se renovó con la Resolución 10123 del 11 de diciembre de 2009, modificada por la Resolución 2066 del 25 de marzo de 2010. Posteriormente, la Resolución 616 del 25 de enero de 2012 le otorgó una nueva renovación del Registro Calificado por 7 años, que también se modificó con la Resolución 11248 del 26 de agosto de 2013.
La Acreditación de Alta Calidad del Ministerio de Educación Nacional llegó con la Resolución 4051 del 19 de julio de 2007. En 2011 hubo reacreditación para otros 4 años y más tarde, mediante la Resolución 5547 del 29 de marzo de 2016, se hizo la renovación por 6 años.
Investigación y reconocimientos.
El Centro de Investigaciones en Manufactura y Servicios (Cimser), que apoya las actividades de investigación del Programa de Ingeniería Industrial, ha sido reconocido y clasificado por Colciencias en la categoría B desde 2015. También estuvo en el ranquin ASC-Sapiens, clasificación de los mejores grupos de investigación de educación superior de Colombia con base en indicadores de apropiación social del conocimiento.
The Institute of Industrial and Systems Engineers (IIE), organización internacional dedicada al apoyo, crecimiento, reconocimiento y liderazgo de esta área, ha otorgado varios reconocimientos al capítulo estudiantil número 760 por las labores desempeñadas: Silver Award 2006 y Golden Award 2008, 2011, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019.
La educación posgradual y la Escuela Internacional de Verano.
El Programa de Ingeniería Industrial trabaja en conjunto con la Especialización en Gestión Integrada de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Calidad y Medioambiente (2019), la Especialización en Gerencia de Operaciones (2007) y la Maestría en Ingeniería Industrial con énfasis en Logística, Gestión de Operaciones, Gestión Estratégica Empresarial e Innovación en Materiales y Manufactura (2012). Con esta amplia oferta académica, la Escuela promueve los planes de formación posgradual.
Además, para fortalecer la internacionalización y las relaciones con el entorno, los programas de posgrado en ingeniería industrial forman parte de la Escuela Internacional de Verano desde 2014. En este espacio, profesores extranjeros y de la Escuela complementan la formación de los inscritos de pregrado, posgrado, educación continuada y personal de la institución, con los siguientes cursos: Supply Chain Strategy, Gestión Global de Proyectos, Empowerment Management, Analítica de Datos, Optimización de Sistemas Productivos, Gestión de Riesgos, Gestión de Inventarios, Cadenas de Suministro Sostenibles, entre otros.
Perfil del Aspirante.
Disposición para desarrollar sus habilidades de comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, toma de decisiones y análisis, con el objetivo de proponer nuevos caminos de acción.
Capacidad para ser metódico, discreto, persistente y proyectivo, con el fin de garantizar la integración de equipos y el uso adecuado de los recursos humanos y técnicos en función de la productividad.
Actitud propositiva para resolver desafíos regionales, nacionales e internacionales del sector industrial con compromiso, ética y responsabilidad social.
Aptitud para adquirir conocimientos sobre el tratamiento de la información, dirigido al mejoramiento del estudio, el diseño, la ejecución y la manutención de proyectos.
PLAN DE ESTUDIOS.
Organizamos y articulamos cuatro núcleos de formación, asignaturas en tres niveles y créditos académicos, con el fin de que adquieras las competencias establecidas en el perfil del profesional.
PRIMER SEMESTRE.
- Precálculo
- Análisis Geométrico
- Fundamentos de Mecánica
- Introducción a la Ingeniería Industrial
- Electiva de Bienestar Universitario
- Fundamentos de la comunicación 1
SEGUNDO SEMESTRE.
- Cálculo Diferencial
- Álgebra Lineal
- Física Mecánica
- Química
- Historia y Geografía de Colombia
- Fundamentos de la comunicación 2
TERCER SEMESTRE.
- Cálculo Integral
- Algoritmos y Programación
- Física del Electromagnetismo
- Higiene y Seguridad
- Fundamentos Económicos
-Idioma 1
CUARTO SEMESTRE.
- Cálculo Vectorial
- Física de calor, ondas y partículas
- Ciencia de los Materiales
- Electrotecnia
- Fundamentos Contables y Financieros
- Idioma 2
QUINTO SEMESTRE.
- Ecuaciones Diferenciales
- Probabilidad y Estadistica
- Procesos de Fabricación
- Tecnología Electrónica
- Ergonomía y condiciones de trabajo
- Expresión Gráfica 1
SEXTO SEMESTRE.
- Análisis Numérico
- Modelado Matemático
- Gestión de Procesos
- Gestión estratégica de costos
- Colombia: Realidad, Instituciones Políticas y Paz
- Desarrollo de producto
- Idioma 3
SÉPTIMO SEMESTRE.
- Optimización de Operaciones
- Planeación y control de operaciones e inventarios
- Estudio de Trabajo
- Calidad en productos y procesos
- Electiva Humanística 1
- Electiva Humanística 2
- Idioma 4
OCTAVO SEMESTRE.
- Modelos Estocásticos
- Biología
- Gestión de la cadena de abastecimiento
- Marketing Estratégico
- Fundamentos de Desarrollo y Gerencia de Proyectos
- Pensamiento Administrativo y Complejo
NOVENO SEMESTRE.
- Electiva Técnica 1
- Electiva Técnica 2
- Gestión ciclo de vida
- Diseño de plantas industriales
- Finanzas de Corto Plazo
- Gerencia de Talento Humano
DÉCIMO SEMESTRE.
- Electiva Técnica 3
- Opción de grado 1
- Opción de grado 2
- Negociación y relaciones contractuales
Perfil del Profesional.
Líder con gran sentido ético y capacidad para analizar, modelar, diseñar, implementar, mejorar continuamente y gestionar sistemas, productos, servicios, procesos y proyectos.
Experto en integrar métodos de análisis y técnicas cuantitativas y cualitativas que le permitan valorar el impacto social, ambiental y competitivo de sus decisiones como ciudadano del mundo.
Agente de cambio en la sociedad con fortalezas para la toma de decisiones, la innovación, el emprendimiento y el aprendizaje continuo.
Graduado de una institución que se encuentra en el ranquin de las diez mejores universidades en ingeniería del país, de acuerdo con las pruebas de Estado Saber Pro.
Bueno
Es muy buena la Carrera en Ingeniería Industrial, se aprende mucho.
Camilo Valero
Carrera Profesional en Ingeniería Industrial - March 2012
Me encanta esa universidad, muy buena formación y carrera.
Angélica Gutiérrez
Carrera Profesional en Ingeniería Industrial - March 2012
La Carrera en Ingeniería Industrial es excelente, muy completa.
Francisco Rojas
Carrera Profesional en Ingeniería Industrial - February 2012
Muy Buena
La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito ofrece programas de ingeniería profesional excelentes, con los mejores profesores de Colombia y a un costo asequible. Voy en 5to semestre de Ingeniería Industrial, y estoy fascinado con esta carrera y con esta escuela.
César Augusto Bacca Guerrero
Carrera Profesional en Ingeniería Industrial - December 2011
Es la mejor universidad que tiene Colombia. Además de sus maestros su nivel de educación es impresionante, formando los mejores profesionales, emprendedores y capaces de resolver cualquier problema que se les presente.
Camilo Ramírez
Carrera Profesional en Ingeniería Industrial - December 2011
Excelencia.
Es la mejor universidad para ingenierías que se puede encontrar en Colombia.
Camilo Ramírez
Carrera Profesional en Ingeniería Industrial - November 2011
Me pareció una carrera súper en todos los niveles.
Sebastián Carrera
Carrera Profesional en Ingeniería Industrial - October 2011
Calidad humana y profesional.
Es realmente útil y productivo para la formación profesional de todos los interesados en un mejor futuro para si mismos y para la sociedad, lo recomiendo totalmente habiendo sido partícipe del mismo.
Jorge Enrique. Pérez Rico.
Carrera Profesional en Ingeniería Industrial - October 2011
Esta universidad esta enfocada a la facultad de Ingeniería, sin olvidar que ofrece administración de empresas y economía también. Su nivel académico es muy bueno , los docentes, bienestar universitario es bueno. En tiempos libres se puede descansar y disfrutar de su amplio campus.
Lady Morales
Carrera Profesional en Ingeniería Industrial - August 2011
Es una carrera muy completa, pero las especializaciones son un poco costosas.
Olga Lucia Suarez Linares
Carrera Profesional en Ingeniería Industrial - June 2011