Ingeniería Industrial
Formación: Pregrado
Modalidad: Presencial
Duración: 10 semestres
Registro SNIES: 5985
Registro Calificado
Resolución N° 09774 del 18 de junio de 2018 del MEN que otorga Registro calificado al programa hasta el 18 de junio de 2025.
Descripción
El Programa de Ingeniería Industrial en la Universidad de Santander tiene como objetivo principal formar Ingenieros Industriales idóneos e íntegros con sólida fundamentación en las ciencias básicas, humanas y de ingeniería, mediante el desarrollo de habilidades que le permitan analizar, diseñar, establecer, controlar y mejorar los sistemas de transformación de bienes y/o servicios en los que interactúan los diferentes recursos, con el fin de contribuir al desarrollo socioeconómico de la región y el país, teniendo en cuenta el entorno nacional e internacional.
Misión
El programa de Ingeniería Industrial de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER y su equipo humano están comprometidos en formar profesionales con sólidos principios éticos y valores universales, capaces de crear y mejorar empresas competitivas para contribuir con el desarrollo socio – económico y sostenible regional, nacional y mundial, a partir del conocimiento científico y tecnológico que permite diseñar, aplicar e instalar sistemas integrales de gestión para la producción de bienes y/o prestación de servicios.
Perfil profesional
El Ingeniero que egresa de la Universidad de Santander, caracteriza, aprovecha, y transforma las fuerzas y recursos naturales para producir bienestar; actúa bajo conceptos técnicos, sociales, humanísticos y económicos que le permiten maximizar el rendimiento, a partir de la conservación del medio ambiente y de las culturas que conforman los diferentes conceptos.
El Ingeniero interpreta y asimila el proceso de las ciencias para desarrollar proyectos, diseños y técnicas de ejecución eficaces que se requieran; se basa en el conocimiento de la ley y las políticas tecno-económicas que se generan a nivel local, regional y nacional.
Convenios
- ECODIESEL S.A.
- CORPRODINCO.
- CORPORACION PROYECTO SER HUMANO.
- FERRETERIA ALMACASA.
- CONTRALORIA MUNICIPAL DE CUCUTA.
- ESE HOSPITAL REGIONAL NORTE.
- BANCO DE BOGOTÁ.
- PEGONORTE.
- AMERICAN SECURITY.
- HOSPITAL ERASMO MEOZ.
- CERVECERÍA UNIÓN.
- TEJAR SANTA TERESA.
- ASEO URBANO.
- CEMEX.
- CENTRALES ELÉCTRICAS DE NORTE DE SANTANDER.
- INVERSIONES NUEVO ORIENTE.
- LADRILLERA CASABLANCA.
Perfil del Egresado
El Ingeniero que egresa de la Universidad de Santander, caracteriza, aprovecha, y transforma las fuerzas y recursos naturales para producir bienestar; actúa bajo conceptos técnicos, sociales, humanísticos y económicos que le permiten maximizar el rendimiento, a partir de la conservación del medio ambiente y de las culturas que conforman los diferentes conceptos.
El Ingeniero interpreta y asimila el proceso de las ciencias para desarrollar proyectos, diseños y técnicas de ejecución eficaces que se requieran; se basa en el conocimiento de la ley y las políticas tecno-económicas que se generan a nivel local, regional y nacional.
Requisito de grado:
Certificación del Centro de Idiomas de la Universidad de los cursos de inglés aprobados y exigidos por el programa: Inglés B2, la suficiencia será presentada por medio de un examen internacional estandarizado.
Aprobación de los cursos de informática en la Universidad y exigidos por el programa: 8 niveles de informática.
Plan de Estudios
Primer semestre
- Introducción a la Ingeniería Industrial
- Sociantropología
- Química General
- Dibujo de Ingeniería
- Algebra Superior
Segundo semestre
- Gestión Contable y Financiera
- Estadística Descriptiva
- Ciencia de los Materiales
- Competencias Comunicativas
- Calculo Diferencial
Tercer semestre
- Costos
- Estadística Inferencial
- Metodología de la investigación
- Física Mecánica
- Calculo Integral
Cuarto semestre
- Ingeniería Económica y Financiera
- Economía
- Fundamentos de mercadeo
- Física Eléctrica
- Calculo Multivariable
Quinto semestre
- Constitución Política
- Desarrollo del Espíritu Empresarial
- Administración Industrial
- Procesos Industriales I
- Ecuaciones Diferenciales
- Curso Flexible
Sexto semestre
- Comunicación Organizacional
- Optimización I
- Termodinámica
- Procesos industriales II
- Curso Flexible
Séptimo semestre
- Gestión del Talento Humano
- Optimización II
- Ética y Valores
- Negocios Internacionales
- Ingeniería de Métodos
- Curso Flexible
Octavo semestre
- Gerencia de la Calidad
- Sistemas de Información Gerencial
- Salud Ocupacional y Seguridad Industrial
- Ingeniería de Producción
- Curso Flexible
Noveno semestre
- Gerencia Logística
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Diseño de Plantas Industriales
- Curso Flexible
Décimo semestre
- Pasantía Empresarial
- Trabajo de grado
- Curso Flexible
Requisitos de ingreso
El estudiante que aspire a ingresar a la Universidad de Santander, UDES debe ser mínimo un bachiller y haber aprobado todas las asignaturas de las pruebas saber con un mínimo de 31, con aptitudes en Ciencias Básicas, Ciencia y Tecnología, creatividad, sensible, decidido a colaborar en la solución de los problemas de su País. Estas condiciones se deben evidenciar durante el transcurso de la carrera.
Perfil profesional
El Ingeniero Industrial de la Universidad de Santander, con el desarrollo de sus competencias está en capacidad de:
- Generar y gestionar proyectos de creación de nuevas empresas, con base en los sistemas administrativos y de manufactura que apoyan la producción de bienes y servicios.
- Diseñar e implantar políticas de seguridad, higiene, salud ocupacional, y en general todas las relacionadas con el bienestar y desarrollo del talento humano en las organizaciones, de acuerdo con las exigencias legales.
- Diseñar y planear procesos de producción limpia, a partir de métodos y mediciones del trabajo, ingeniería de instalaciones, y control de inventarios; asegurando y garantizando altos niveles de calidad con el fin de responder a los requerimientos de los mercados globales.
- Investigar, desarrollar y evaluar proyectos de inversión que apoyen el desarrollo regional, nacional e internacional.
- Administrar y/o Asesorar empresas de los diferentes sectores económicos, para lograr incremento de productividad, calidad y mejoramiento de la posición competitiva.
- Aplicar y desarrollar sistemas computacionales y de información que fortalezcan la cultura organizacional y apoyen la toma de decisiones.
Lo anterior complementado con:
- Un manejo técnico de un segundo idioma como estrategia de transferencia de tecnología y modernización de procesos productivos orientados a la globalización.
- Habilidades comunicativas y de liderazgo que faciliten el trabajo en equipo orientado al logro de objetivos.
Trabajo de grado
Es un requisito que debe cumplir cada estudiante de ingeniería industrial en su último semestre. Dicho requisito se presenta como un proceso, mediante el cual el estudiante puede mostrar su capacidad de aplicar conceptos de cierta área de conocimiento ó de profundizar en alguna especialidad.
Esta unidad de formación se puede desarrollar en diferentes modalidades, que se definirán a continuación:
TRABAJO DE GRADO: Es otra modalidad que le da opción al estudiante de escoger el tema para desarrollo del proyecto de acuerdo a las siguientes alternativas:
a) Aplicación del conocimiento: Consiste en la aplicación de conocimientos adquiridos durante la carrera.
b) Investigación: En donde se genere conocimiento como resultado de una investigación.
c) Proyección social: Son proyectos que generen bienestar a una comunidad.
Prácticas
El Objetivo de la pasantía es vincular al profesional en formación de la Universidad de Santander con la comunidad a la cual sirve, a través del trabajo práctico de los estudiantes del Programa de Ingeniería Industrial, en las empresas u organizaciones de carácter público, privado o mixto según sea esta la necesidad.
Ingeniería Industrial es una buena carrera; tiene varios campos de acción.
Guillermo Fabio Peñaranda Vega
Carrera en Ingeniería Industrial - Abril 2012
Me gusta la carrera, me parece fantástico estudiar en la UDES y la recomiendo.
Jaime Carvalo
Carrera en Ingeniería Industrial - Enero 2012
La Carrera en Ingeniería Industrial es muy buena.
Jose Mauricio Quijano Gómez
Carrera en Ingeniería Industrial - Octubre 2011
Carrera en Ingeniería industrial.
Bueno.
Carlos Fuentes Martinez
Carrera en Ingeniería Industrial - Septiembre 2011
Muy buena formación.
La Carrera en Ingeniería Industrial esta diseñada para formar ingenieros íntegros y capaces de competir en cualquier ámbito. Cuenta con un personal calificado de gran experiencia y ética lo cual es de gran ayuda en el camino de formación del futuro de mi patria Colombia.
Clareth Araujo Bohorquez
Carrera en Ingeniería Industrial - Septiembre 2011
Muy recomendado por la calidad de la Universidad del Magdalena.
Jesús Nieto Pineda
Carrera en Ingeniería Industrial - Septiembre 2011
Fue una experiencia muy buena, deseo realizar una especialización en calidad, o gestión de calidad, también me interesan sobre higiene y seguridad industrial. ustedes tiene un sido muy bueno para suministrar información al respecto.
Richard Martinez
Carrera en Ingeniería Industrial - Junio 2011
Esta universidad cuenta con un grupo de docentes especializados para nuestra formación tanto profesional como social.
Anónimo
Carrera en Ingeniería Industrial - Junio 2011
Desde mi punto de vista podría decirse que aunque suene algo peyorativo mi comentario, muchas veces las universidades en su condición de privadas(dependiendo de la misma), muchas veces se dedican más a la infraestructura que por el nivel de sus estudiantes, cabe resaltar que esta universidad tiene las bases suficientes para indicar una vida de éxito en el futuro profesional de cada uno de sus estudiantes, pero también debo admitir, que no llenó mis expectativas, haciendo de ello mi posterior cambio de carrera y universidad. Cordiales saludos, buena noche. !salud!
Carlos Fernando García Ordoñez
Carrera en Ingeniería Industrial - Junio 2011