Información General.
- Lugar de desarrollo del programa: Barranquilla
- Código SNIES: 53969
- Tipo de formación: Profesional
- Modalidad: Presencial
- Registro calificado: Resolución 18375 del 10/11/2015. (Vigente hasta el 10/11/2022).
- Duración: 10 semestres
PROPOSITOS DE FORMACIÓN
El programa de Microbiología de la universidad Simón Bolívar, formará un profesional integral en el campo de las humanidades; socio crítico, con habilidad para relacionarse interdisciplinariamente, con compromiso, proyección y capacidad de convocatoria y con identidad profesional, fundamentada en el respeto por su saber, el saber de los otros profesionales con quienes interactúe y el de la comunidad.
Asimismo el programa tiene como propósito la formación de profesionales con habilidades y destrezas para desarrollar sus conocimientos en el control y mejoramiento de procesos de tipo microbiológico en las diferentes áreas de su desempeño, sean biomédicas, agropecuarias, industrial, ambiental y biotecnológica, con el fin de promover y participar en la innovación y desarrollo sostenible de los diferentes sectores, con criterios de calidad y con sentido ético, responsable, humanista y social en todos los procesos relacionados con su desempeño.
OBJETO DE ESTUDIO
El programa de Microbiología centra su objeto de estudio en los microorganismos, sus interacciones y aplicaciones en los campos ambiental, industrial, agrícola, pecuario y biomédico, lo cual ofrece una gran oportunidad para desarrollar investigación básica y aplicada articulada con modelos de emprendimiento basados en ciencia y tecnología en los sectores productivos pilares de la economía mundial.
Plan de Estudio .
SEMESTRE 1
ASIGNATURA / CRÉDITOS
- Biofísica / 3
- Biología / 4
- Cátedra Bolivariana / 2
- Competencias Comunicativas en Lengua Castellana I / 3
- Crecimiento Intragrupal I / 1
- Introducción a la Microbiología / 2
- Química / 3
SEMESTRE 2 .
ASIGNATURA / CRÉDITOS
- Bioquímica / 4
- Competencias Comunicativas en Lengua Castellana II / 3
- Crecimiento Intragrupal II / 1
- Cultura y Deporte / 1
- Educación para la democracia / 2
- Electivas de Humanidades I / 2
- Microbiología General I / 4
- Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación / 2
SEMETRE 3 .
ASIGNATURA / CRÉDITOS
- Bioquímica Microbiana / 3
- Crecimiento Intragrupal III / 1
- Ecología Microbiana / 3
- Electivas de Humanidades II /2
- Epistemología de las Ciencias /2
- Matemáticas Aplicadas 3
- Microbiología General II / 4
SEMESTRE 4 .
ASIGNATURA / CRÉDITOS
- Bioestadística I / 3
- Bioética / 2
- Crecimiento Intragrupal IV / 1
- Genética / 3
- Inmunología / 3
- Métodos y Metodologías de Investigación Científica I / 3
- Toxicología / 3
S EMESTRE 5 .
ASIGNATURA / CRÉDITOS
- Bioestadística II / 3
- Biología Molecular / 4
- Métodos y Metodologías de Investigación Científica II / 3
- Fisiopatología Animal / 3
- Fisiopatología Vegetal / 3
- Microbiología Biomédica / 3
SEMESTRE 6 .
ASIGNATURA / CRÉDITOS
- Microbiología Agrícola / 3
- Microbiología Veterinaria / 3
- Bioprocesos / 3
- Microbiología Industrial / 4
- Fundamentos de Salud Pública / 2
- Diseño de experimentos / 2
SEMESTRE 7 .
ASIGNATURA / CRÉDITOS
- Investigación Aplicada / 2
- Análisis Físico Químico / 3
- Técnicas Especiales de Laboratorio / 3
- Biotecnología / 4
- Sistemas de Gestión / 2
- Electivas Profesional I / 2
- Electivas Profesional II / 2
SEMESTRE 8 .
ASIGNATURA / CRÉDITOS
- Microbiología Ambiental / 3
- Microbiología de Alimentos / 4
- Microbiología farmacéutica y cosmética / 3
- Seguridad Alimentaria / 2
- Trabajo de Investigación / 2
- Electivas Profesional III / 2
- Electivas Profesional IV / 2
SEMESTRE 9 .
ASIGNATURA / CRÉDITOS
- Prácticas profesionales I / 13
SEMESTRE 10 .
- Prácticas profesionales II / 13
Total Créditos 171
Perfiles.
El programa de Microbiología de la Universidad Simón Bolívar forma profesionales en:
Gestión de la calidad e inocuidad y mejoramiento de productos: donde controla, maneja y asegura la calidad y la inocuidad de productos destinados al consumo humano y animal, tanto en los procesos productivos como en la innovación y desarrollo biotecnológico, para el impulso de nuevos productos, seguimiento y control de procesos, evaluación de áreas y manipuladores en las industria de alimentos, farmacia y cosméticos.
Participa activamente en el diseño, aplicación y verificación de planes de calidad y normatividad correspondiente en los diferentes sectores de producción.
Sector ambiental: donde diseña y desarrolla procesos de Gestión ambiental y biorremediación, en forma interdisciplinaria, para el manejo de residuos y tratamiento de aguas residuales, potabilización de agua, recuperación de ecosistemas degradados, biorremediación utilizando microorganismos o productos derivados de su actividad, evaluaciones de impacto ambiental y utilización de bioindicadores de seguimiento.
Producción agrícola: donde maneja y supervisa programas fitosanitarios en cultivos de interés agrícola, diagnóstico de enfermedades fitosanitarias, análisis físico, químico y microbiológico de suelos, control biológico de plagas; así mismo, desarrolla programas ambientales y sanitarios de prevención de enfermedades, producción y control de calidad de bioinsumos y manejo de biofertilizantes en el mejoramiento de la agroindustria mediante la utilización de cultivos limpios y orgánicos.
Producción pecuaria: donde participa en la productividad animal a través de la formulación de probióticos y prebióticos, para el mejoramiento de la alimentación animal, el control de la sanidad animal, zoonosis y problemas de interés en salud pública.
Industria biotecnológica: a través del monitoreo y control de bioprocesos, producción e implementación de nuevas tecnologías.
Campo biomédico: donde desarrolla investigación de técnicas moleculares para el mejoramiento de problemas en salud; desarrollo de pruebas diagnósticas, producción de anticuerpos y desarrollo de vacunas entre otras.
Investigación: donde desarrolla proyectos de investigación en los diferentes campos relacionados con la prospección de la biodiversidad microbiológica, en la producción y mejoramiento de productos para la alimentación humana y animal y desarrollo de tecnologías aplicadas.
Perfil ocupacional.
El programa de Microbiología de la Universidad Simón Bolívar forma profesionales para que sean líderes en el control integral de procesos y productos en instituciones como:
- Laboratorios industriales en alimentos y aguas, productos farmacéuticos, químicos y cosméticos destinados al consumo humano y animal: en los cargos de analistas de procesos y productos, director y coordinador de áreas para planeación y ejecución de programas de aseguramiento de calidad.
- Laboratorios en Medioambiente, Agricultura y Biotecnología: en los cargos de director y coordinador de áreas, analistas de procesos, biocontrol, biotransformación y biorremediación.
- Industrias de los diferentes sectores productivos: en los cargos de asesores y auditores en el diseño, implementación y evaluación de sistemas de gestión.
- Laboratorios y empresas destinadas al diagnóstico veterinario y producción animal: en los cargos de director, coordinador de área y analista de diagnóstico, sanidad y producción.
- Instituciones agropecuarias: en los cargos de Instructor en programas de formación y asistencia técnica en la producción agropecuaria.
- Industrias y/o empresas de diagnóstico y tecnologías biomédicas: en los cargos de asesor científico y comercial, en la investigación, desarrollo e innovación de nuevos productos y tecnologías.
- Instituciones de salud pública: en los cargos de director y coordinador en las áreas de vigilancia epidemiológica y control de riesgos biológicos y salud ocupacional
- Investigador en procesos de Investigación, Desarrollo Tecnológica e Innovación (I+D+I), investigación básica y aplicada en instituciones públicas y privadas.
La Carrera en Microbiología tuvo en general un buen nivel de exigencia académica.
Homero Maldonado Vásquez
Carrera en Microbiología - Junio 2011