Contenido
Carrera en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Titulación: Seguridad y salud en el Trabajo
Créditos: 140
Duración (Plazo de estudio): 8 Semestres
SNIES: 111157
Facultad: Ciencias de la Salud
Registro Calificado: Resolución 008899 del 23 de Mayo del 2022
Prácticas: 1 práctica
PERFIL PROFESIONAL.
El egresado del programa de Seguridad y salud en el Trabajo de la IBERO se caracteriza por:
Gestionar los Riesgos y Peligros aplicando metodologías para su medición, valoración e intervención de acuerdo con las características propias de las organizaciones y el cumplimiento de los parámetros normativos y de ley.
Diseñar, administrar y ejecutar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con el propósito de controlar y evitar los riesgos que afecten la salud integral del trabajador, favoreciendo las condiciones del ambiente laboral.
Reconocer, evaluar y controlar factores ambientales propios de las organizaciones que puedan afectar la condición de salud y seguridad de los trabajadores.
Gestionar procesos de vigilancia epidemiológica en conjunto con los procesos de higiene y seguridad industrial que incluyen accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, patologías asociadas con el trabajo y ausentismo por tales causas.
Liderar los procesos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, a través de la articulación interdisciplinar en el desarrollo de actividades y estrategias enfocadas hacia la promoción y mantenimiento del bienestar físico, social y mental del trabajador.
Formular y desarrollar proyectos investigativos en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, que aporten a la solución de problemáticas relacionadas con la salud, bienestar y la calidad de vida de los trabajadores.
Ejercer su profesión bajo principios éticos e incluyentes, incorporando en su gestión cualidades inherentes a su formación integral para afrontar los problemas propios del contexto.
Nombre del programa: Seguridad y Salud en el Trabajo
Título que otorga: Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
Norma interna de creación: Resolución N° 534 del 27 de Noviembre de 2020
Nivel de formación: Pregrado
Modalidad: Virtual
Duración de programa: Ocho (8) semestres
Periodicidad de admisión: Semestral
Número de estudiantes: 1 periodo 60 estudiantes
Número de Créditos Académicos: 140 créditos académicos
Número de Créditos obligatorios: 130
Número de Créditos electivos: 10
Facultad a la que está adscrito: Ciencias de Ciencias de la Salud
Ciudad donde se ofrece: Bogotá, D.C
Área de conocimiento: Servicios – Servicios de Higiene y salud Ocupacional
Porcentaje de inclusión de tecnología (TIC): 100%
PERFIL DEL ASPIRANTE,
El programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la IBERO, toma en consideración la diversidad, el proyecto de vida del ser humano, la inclusión y las particularidades individuales para que el futuro estudiante encuentre una propuesta consistente con sus expectativas y posibilidades de proyección y desarrollo; en ese sentido, tiene los siguientes criterios para los interesados:
• Autonomía y disciplina para atender los requerimientos de la virtualidad
• Intereses en el área de la Seguridad y la Salud del Trabajador
• Aprecio por el trabajo en equipo
• Manejo de habilidades informáticas (office, internet…)
PERFIL OCUPACIONAL.
El Profesional en la Seguridad y Salud en el Trabajo de la IBERO podrá desempeñarse en pequeñas, medianas y grandes empresas públicas o privadas en cargos tales como:
• Director de departamento de Gestión del Talento Humano.
• Director de entidades Administradoras de Riesgos Y Peligros Laborales.
• Coordinador de programas de prevención a nivel empresarial.
• Coordinador de sistemas de administración de seguridad y salud de los trabajadores.
• Líder del SG-SST
• Director del SG-SST
• Coordinador del SG-SST
• Supervisor del SG-SST
• Administrador del SG-SST
• Auditor de SG–SST
• Asesor y/o Consultor en Seguridad y Salud en el Trabajo
• Inspector Seguridad y Salud en el Trabajo
• Ejecutor de programas de vigilancia epidemiológica de SST
¿POR QUÉ ESTUDIAR EN LA IBERO ESTE PROGRAMA?
El programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la IBERO cuenta con unos diferenciales de gran importancia como son:
1. Desde la propuesta académica se pretende formar un profesional integral con un dominio conceptual muy sólido cuyas competencias le permitan asumir las responsabilidades dentro del SG-SST como parte de una cultura organizacional que identifica a la empresa.
2. El programa cuenta con un plan de estudios cuyo valor agregado es su fortaleza en la Gestión de los peligros y los riesgos, a partir del abordaje de cursos con los cuales se busca formar profesionales capacitados en la identificación, evaluación y que estén en la capacidad de sugerir medidas de control efectivas orientadas a mejorar las competencias de sus colaboradores.
3. En el programa se resaltan como atributos los elementos Administrativos y gerenciales desde la planeación estratégica, cuyo interés es que los estudiantes lideren el diseño, administración y ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con el propósito de controlar y evitar los riesgos que afecten la salud integral del trabajador, favoreciendo las condiciones del ambiente laboral.
4. Se proponen 3 rutas de formación certificables que llevan al estudiante a optar por certificaciones así:
Ruta 1. Legislación, Gestión y documentación
Ruta 2. Peligros
Ruta 3. Riesgos Generales
OBJETIVO DEL PROGRAMA.
Objetivo General.
Aportar a la productividad y competitividad del país, e impulsar su desarrollo e innovación, mediante la formación de profesionales en Seguridad y Salud en el Trabajo con altos fundamentos técnicos y legales, principios éticos, visión internacional y compromiso con el desarrollo sostenible.
Objetivos Específicos.
1. Formar integralmente profesionales con alto sentido ético, visión internacional y compromiso con el desarrollo sostenible.
2. Propiciar el reconocimiento de saberes y la continuidad de la formación, mediante la oferta de alternativas de articulación con la educación media, con la educación para el trabajo y el desarrollo humano, y con programas de educación superior en diversas modalidades y metodologías.
3. Promover la formación investigativa y la capacidad de indagación, orientadas a la innovación en el campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo
4. Fomentar la difusión, actualización y aplicación del conocimiento en el campo relacionado con la Seguridad y Salud en el Trabajo, a través de la interacción y alianzas con el sector externo, educación permanente, trabajo con comunidades, seguimiento a egresados y desarrollo de proyectos conjuntos, entre otros.
5. Fomentar el abordaje en materia de valoración, prevención y gestión de los riesgos y peligros en el ámbito laboral.
CONTENIDO Y MATERIALES.
Medios Educativos
Con el objetivo de garantizar el acceso a la información a la comunidad universitaria, la Corporación Universitaria Iberoamericana cuenta con una Biblioteca principal y otra ubicada en la sede 16 en la Facultad de Ciencias Empresariales, funciona como un área de apoyo vinculada a la dirección de Medio Universitario, las cuales brindan apoyo académico e investigativo a través del desarrollo y la gestión de colecciones altamente especializadas, actualizadas y pertinentes con los programas que ofrece la institución, además acceso a bases de datos e internet y la aplicación de nuevas tecnologías (Tics).
En este sentido, la biblioteca tiene políticas definidas para el desarrollo de colecciones bajo las directrices de selección de material, adquisición (compra, canje o donación), lineamientos para la verificación, uso, mantenimiento, conservación y descarte de los materiales.
• Sala de Internet
• Hemerotecas
• Red Social de aprendizaje y Conocimiento BOOKLICK
• Libros Electrónicos
• Material Bibliográfico y Bases de datos
• Portal de Revistas
• Colección Bibliográfica E-Books.
• Video tutoriales
• Capacitaciones Virtuales
• Consultas de salas y Préstamos externos
• Convenios Interbibliotecarios
• Centros digitales
• Sistemas Operativos: Software Aplicaciones Académicas
• Laboratorios Institucionales
• Tableros digitales
• Tablero Interactivo T-Board System Herramientas Digitales Interactivas, que incluía software de autoaprendizaje Maestro TIC y 12 horas de capacitación repartidas en tres jornadas. T-Board es un sistema que convierte cualquier tipo de proyección en una pantalla táctil ya sea con un Video Beam o usando pantallas Plasma y LCD. Permite interactuar con todas las aplicaciones del computador directamente sobre la proyección con un lápiz electrónico o a distancia usando una tabla táctil inalámbrica. Además, dispone de herramientas de diseño, texto, multimedia, fotografía, video y una gran variedad de contenidos.
• Simuladores de Negocios Colombia, Companygame.com. Para los programas Financieros, logísticos y de Negocios Internacionales.
TEMARIO.
La Estructura Curricular del Programa, está soportada en los principios de formación del Proyecto Educativo Institucional, el Proyecto Educativo del programa y se ajusta a la naturaleza y desarrollo de la disciplina y a la lógica del proceso formativo de las misma, invoca en su concepción y diseño la Política Curricular de la IBERO que en su esencia trata sobre apostar por un currículo integral que evidencie la inclusión, la diversidad, la interculturalidad y el emprendimiento como sus pilares institucionales.
Según lo establecen los lineamientos curriculares de la Institución, el programa articula sus competencias y propósitos de formación a cuatro ámbitos, los cuales se definen como núcleos de organización a nivel meso y micro curricular para posibilitar la planificación y la gestión del currículo al interior del programa. Estos ámbitos de formación se describen a continuación:
I. Formación Ibero: El ámbito de formación Ibero se integra al componente de formación flexible contemplado dentro de la estructura macrocurricular, y cuyo propósito es fomentar la identidad, el pensamiento y la filosofía institucional. Traza la visión de un currículo que opta por el desarrollo de personas íntegras y consecuentes frente a las situaciones problémicas de su entorno inmediato.
En el programa la formación IBERO está compuesta por 5 cursos - 10 créditos académicos, que corresponde al 7,14 del total del Plan de Estudios.
Plan de Estudios.
ÁREAS Y AMBITOS DE FORMACIÓN CURSOS Créditos
Competencias Socioemocionales
- Cátedras
Cátedra I. Diversidad e Inclusión 2
Cátedra II. Plan de Vida 2
Cátedra III. Emprendimiento 2
- Electivas
Electiva Integral 2
Electiva Profesional 2
TOTAL 10
II. Formación para la vida: Se caracteriza por contribuir al componente de formación obligatoria, transversal y para la vida, cuyo propósito es el fomento de competencias genéricas en comunicación, humanidades, pensamiento matemático y lengua extranjera. Esta formación se corresponde con el currículo básico institucional y se complementa con aquellos cursos que el programa defina según sus propósitos, para el caso se proponen 15 cursos con una asignación de 39 créditos.
A éste ámbito se integra 1 curso que hacen parte de la Estructura Básica de la Facultad y se denomina “Desarrollo Humano” con 2 créditos.
AREAS Y AMBITOS DE FORMACIÓN CURSOS Créditos
Formación para la Vida
Competencias Genéricas
- Comunicación
Competencias Comunicativas 2
Argumentación y Producción de Textos 2
- Humanidades
Desarrollo Humano 2
Bioética 2
Pensamiento Político y Económico 2
- Pensamiento matemático
Matemáticas Básicas 3
Pensamiento Matemático 3
Estadística Descriptiva 3
Finanzas 2
- Bilingüismo e interculturalidad
Inglés I 3
Inglés II 3
Inglés III 3
Inglés IV 3
Inglés V 3
Inglés VI 3
TOTAL 39
III. Formación para la transformación social:
La formación para la transformación social y digital se concibe como núcleo problematizador que integra el desarrollo de competencias digitales para la ciudadanía y la profesión con la formación en competencias investigativas. Esta formación combina cursos institucionales con cursos de facultad, y propone un abordaje de 7 cursos con una asignación total de 18 créditos.
En éste ámbito se integran 3 cursos que hacen parte de la Estructura Básica de la Facultad y se denominan “Epidemiología” con 2 créditos “Tecnología en Salud” con 2 créditos, y “Opción de Grado” con 2 créditos.
AREAS Y AMBITOS DE FORMACIÓN CURSOS Créditos Participación por área o ámbito de formación % Participación por área o ámbito de formación
Formación para la transformación social y digital
Competencias Digitales e Investigativas
- Digital
Competencias Digitales 3
Gestión Digital e Innovación 3
Tecnología en Salud 2
- Investigación
Epidemiología 2
Competencias Investigativas 3
Procesos Investigativos 3
Opción de Grado 2
TOTAL 18
IV. Formación para la transformación profesional: “…se entiende como un conjunto de procesos que facultan o establecen en las personas capacidades para el desempeño óptimo de una profesión” (lineamientos curriculares, pág. 47). Esta formación de carácter obligatorio comprende el desarrollo de competencias disciplinares y profesionales, y en el programa de Salud y Seguridad en el Trabajo se plantea a través de 24 cursos, con una asignación de 73 créditos.
ÁREAS Y AMBITOS DE FORMACIÓN
CURSOS Créditos
Competencias disciplinares, específicas, profesionales
- Disciplina
Introducción al ámbito profesional 3
Caracterización de Riesgos laborales 3
fundamentos de anatomía y ergonomía 3
Peligros de condiciones de seguridad 3
Peligros psicosociales 3
Gestión y humanización de los servicios de Salud 3 Proyectos de gestión y Desarrollo 3
Planeación estratégica SGSST 2
- Profesión
Fundamentos de seguridad y salud en el trabajo 3
Diagnóstico de condiciones de salud 3
Legislación en Salud Ocupacional y SG-SST 3
Medicina preventiva y del trabajo 3
Gestión documental Sgsst 3
Peligros Biomecánicos 3
Peligros Biológicos 3
Peligros higiénicos 3
Peligros químicos 3
Medición de contaminantes ambientales 3
Seguridad en trabajos de alto riesgo 3
Toxicología ocupacional 3
Auditorías SGSST 3
Contingencias en el trabajo 3
Protección y salud ambiental 3
- Práctica
Práctica 5
TOTAL 73
TOTAL 140 100%
Los semestres a los cuales pertenecen los cursos enunciados previamente se describen en el plan de Estudios.
PRACTICAS – SEMILLEROS.
Las prácticas profesionales de los programas virtuales de la Facultad de Ciencias de la Salud y en particular del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo; se ejecutan simultáneamente en doble vía; una presencial que se desarrolla directamente en el sitio de práctica, concertada con el asesor externo del practicante y, otra virtual, donde el practicante tiene la oportunidad de evidenciar el desarrollo y resultados de las actividades derivadas de su práctica profesional.
El propósito de la práctica se enfoca en potencializar la calidad de la formación integral de los estudiantes al brindarles la oportunidad de actuar en el medio laboral de su profesión antes de terminar sus estudios profesionales. En ese sentido; es fundamental la labor docente; quien tiene una clara responsabilidad más allá de la socialización de los materiales y actividades a desarrollar y para poder delinear su función, el docente tutor se entiende como el profesional encargado de realizar el acompañamiento, asesoría, evaluación y seguimiento a los procesos de práctica, llevados a cabo en el sector real dentro del proceso de formación del estudiante.
Para ello, se han implementado las siguientes tipologías o modalidades de práctica:
Contrato de aprendizaje: Es una forma de vinculación al sector empresarial que no corresponde a una vinculación laboral, en el cual el estudiante debe desempeñar funciones a fines a su profesión por un periodo de 6 meses. Al momento de firmar un contrato de aprendizaje, el sitio de práctica asume la afiliación y el pago de la ARL y salud de los estudiantes y les reconoce un apoyo de sostenimiento de un salario mínimo mensual legal vigente.
Ad honorem: Mediante esta modalidad, asimilada a un voluntariado, el estudiante desempeña funciones a fines a su profesión, sin recibir remuneración económica alguna. El estudiante realiza su práctica en una jornada parcial por horas semanales, acordada con el sitio de práctica, durante todo el periodo académico registrado. La afiliación a la ARL del estudiante estará a cargo de la Corporación Universitaria Iberoamericana.
Validación de experiencia profesional: El estudiante que deba realizar su práctica profesional y se encuentre vinculado en una empresa y/o entidad legalmente constituida, con contrato laboral o contrato de prestación de servicios, en actividades profesionales propias de una de las áreas profesionales de la carrera para la cual se está formando, podrá aspirar a esta tipología de práctica, la cual no afectara el vínculo preexistente laboral que tenga el estudiante con el sitio de práctica. El estudiante contara con unas horas semanales para poder realizar las actividades derivadas de su práctica profesional, sin afectar su jornada laboral. El sitio de práctica continuará garantizando la afiliación y pago de ARL y EPS suscrito en el contrato laboral, de lo contrario será la Corporación Universitaria Iberoamericana quien asumirá el pago a riesgos profesionales durante el desarrollo de la práctica en el periodo académico registrado.
Contrato por Practica Universitaria: En esta modalidad el estudiante se vincula al sitio de práctica mediante contrato laboral, con objeto de práctica universitaria, para desempeñar funciones correspondientes a su disciplina profesional. A diferencia de la modalidad de contrato de aprendizaje, en esta modalidad, el sitio de práctica le reconoce al practicante un sostenimiento económico mensual superior a un salario mínimo mensual vigente, atendiendo el nivel de responsabilidad de las funciones asignadas. Así mismo, el sitio de práctica asume la afiliación y el pago de la ARL y salud del estudiante.
Emprendimiento: esta tipología de práctica aplica para aquellos estudiantes que ya tienen legamente constituida una empresa o entidad bajo su propio nombre. Su práctica se enfocará en un modelo de negocio o plan de acción y mejora en los procesos, servicios y/o productos de la empresa. La Corporación Universitaria Iberoamericana asumirá el pago de la ARL del practicante durante el desarrollo de su curso.
Convenios
Para el 2020, La Corporación Universitaria Iberoamericana contaba con 229 convenios para el desarrollo de las prácticas profesionales, convenios realizados con entidades públicas, privadas, nacionales e internacionales, los cuales tienen alcance para todos los programas con enfoque administrativo de la Institución y se activan según las solicitudes y necesidades propias de cada entidad.
La Facultad de Ciencias de la Salud específicamente dispone de 76 Convenios con Instituciones en los que se desarrollan prácticas inherentes al Área de la salud y son objeto de prácticas formativas específicas para el programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Semilleros
Los semilleros participan en diversas iniciativas investigativas, desde la generación de conocimiento hasta la apropiación social del mismo, todo ello con el acompañamiento de un docente asesor designado por el Comité de Investigación, innovación y creación de la Facultad.
En el caso específico del programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, se fomenta la conformación de semilleros de investigación e innovación por parte de los estudiantes desde su ingreso, promoviendo la articulación de las iniciativas y apuestas de los mismos, a los propósitos de investigación del programa, a sus áreas de énfasis u objeto de estudio y a las líneas definidas por el grupo de investigación en Salud Pública al que está adscrito el programa de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Dado el carácter multidisciplinar del programa, se establecen líneas y acciones de relacionamiento con el semillero de investigación e innovación de la Facultad de Ciencias Empresariales denominado CIEMPRE, el cual se orienta a abordar intereses investigativos de los estudiantes en las diversas áreas de las ciencias empresariales, entre ellas la administración, la economía, la contaduría pública.
FINANCIACIÓN.
Opciones de Pago
Pagos en línea
Los pagos en línea se pueden realizar a través de débito de su cuenta de ahorros o cuenta corriente, o por medio de tarjeta de crédito Visa, Mastercard o American Express.
¿Cómo pagar por internet con tu Tarjeta Crédito Fácil Codensa?
Debes identificar los siguientes datos en cualquiera de tus tarjetas al momento de realizar el pago
o Nombre completo del titular de la tarjeta
o El número de tarjeta
o La fecha de vencimiento
o También el código de seguridad de la parte trasera de la tarjeta
Pagos en bancos y otras entidades de recaudo
Bancos y entidades de recaudo
Puedes pagar tu orden de matrícula en cualquiera de las siguientes entidades:
Banco AV Villas
Bancolombia
Banco de Occidente
Banco de Bogotá
Banco Agrario
Efecty
Opciones de Financiación
- Existen muchas entidades financieras con las cuales puedes tramitar tu crédito para estudiar con nosotros. Aquí encontrarás el listado de entidades con las que muchos de nuestros estudiantes lograron tramitar sus créditos:
Fincomercio
Banco Itaú
Banco Pichincha
Sufi
Fondo Nacional del Ahorro
ICETEX
Banco AV Villas
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO.
Cuando eres estudiante Ibero, cuentas con un plan desarrollado por un equipo interdisciplinar desde el ingreso hasta tu graduación.
Iniciamos dándote la bienvenida y acogiéndote en este nuevo reto profesional, así como conociendo tus necesidades académicas, individuales, familiares y socioeconómicas con el fin de ofrecerte diversas rutas.
Inducción y acogida: Vive la experiencia Ibero
Vive y conoce tu institución educativa, las personas que te estarán acompañando en el proceso de formación, las metodologías y el uso de las plataformas y herramientas virtuales para el aprendizaje.
Atención y acompañamiento al estudiante
Asesores de servicio personalizados para atender tus inquietudes a la medida.
Queremos conocerte, diligencia la encuesta de caracterización
Instrumento que te invitamos a diligenciar al ingreso con el fin de conocer tu contexto académico, individual, familiar y socioeconómico con el fin de acompañarte y brindarte asesoría adecuada y oportuna a tus necesidades.
Pruebas de Competencias básicas
A través de la plataforma estaremos invitándote a que diligencies éstas pruebas donde identificaremos el nivel de tus competencias ciudadanas, razonamiento cuantitativo, lectura crítica e inglés, con el fin de orientarte hacia cursos nivelatorios u otros apoyos del componente académico.
APOYOS ACADÉMICOS QUE PODRÁS APROVECHAR.
Consejerías educativas
Espacio de encuentro y escucha con un líder profesional de tu área académica donde puedes presentar tus dificultades o dudas y recibir orientación clara y pertinente.
Tutorías académicas y Salas de aprendizaje
Espacios extra-clase en los que los que puedes reforzar temas específicos de las asignaturas inscritas.
Talleres Interdisciplinarios
Espacios formativos sobre competencias genéricas y habilidades para la vida universitaria que te permitirán complementar y optimizar tus conocimientos profesionales.
Aula virtual
Espacio de información y comunicación sobre eventos y actividades académicas.
APOYOS DE BIENESTAR QUE PODRÁS APROVECHAR.
Consejería Psicosocial
Espacio de atención individual, centrado en la confianza y confidencialidad; aquí podrás exponer situaciones individuales y/ familiares que consideras influyen en tu desempeño académico.
Acompañamiento en enfermería
Recibirás apoyo por algún síntoma gripal o que esté relacionado con alguna patología, recibirás orientación de salud importante para tu permanencia en la Ibero.
Talleres y eventos
Encuentros grupales de apropiación de conocimiento, habilidades de desarrollo humano y prevención y promoción de la salud.
Webinars
Encuentros abiertos en redes sociales en los cuales se comparte contenido de Bienestar Humano de manera libre.
Desarrollo Profesional:
La Ibero cuenta con su propia bolsa de empleo donde podrás consultar las vacantes disponibles en el mercado. Puedes acceder a asesorías individuales de Hoja de vida, entrevista y perfil en redes. Tendrás acceso a los talleres de formación para la vida profesional como empleado y unirte a nuestra red de emprendedores.