Comentarios sobre Curso de Lengua de Señas Colombia (LSC) Nivel Intermedio - Presencial - Cali - Valle del Cauca
JUSTIFICACIÓN:
Es por todos sabido que William Stokoe, en 1960, fue el primer estudioso de la lengua de señas norteamericana que acercó el estudio de esta a la lingüística, al demostrar que es una lengua porque constituye un sistema que contiene rasgos convencionales, posee una gramática de combinación y una semántica propia. Con esto aportó los elementos para analizar las señas como compuestas por unidades mínimas y demostró que está doblemente articulada. Es decir, la lengua de señas es una lengua natural y puede estudiarse en todos los niveles lingüísticos: fonológico, morfológico, semántico y pragmático y desde las diferentes disciplinas lingüísticas, especialmente desde la psicolingüística y la sociolingüística. Después de Stokoe, son muchos los trabajos que han surgido como resultado de diversas investigaciones lideradas en varios países como Suecia, España, Alemania, Italia, Francia que desde diferentes perspectivas expresan su preocupación por la población sorda. Es variada la bibliografía hoy existente sobre aspectos pedagógicos, lingüísticos, psicológicos, sociolingüísticos en diversos idiomas.
Poco se sabe sobre el origen de la lengua de señas en Colombia, ya que no existen suficientes testimonios escritos para precisar sus comienzos. Según Paulina Ramírez, sus orígenes se remontan a 1920, en un internado católico bogotano. En 1957 aparece la primera asociación de sordos en Bogotá y un año después otra en Cali. Parece que estos sistemas de señas recibieron influencia de la lengua de señas española, a través de inmigrantes o de sordos colombianos educados en España, en los años 50. El español hablado y escrito también influyó, en esa misma época, en el auge de la educación oficial oralista. Posteriormente, en los 70, la presencia de misioneros protestantes de Estados Unidos y la formación de especialistas oyentes colombianos en ese país marcaron una fuerte influencia de la lengua de señas norteamericana en la colombiana. Diversas variedades fueron desarrollándose en el país, que se han regularizado con la formación de comunidades y asociaciones. Sin embargo, hay una base común y entendimiento entre todas estas. El hecho de que el Gobierno Nacional hubiera decretado y reconocido, según la Ley número 324 de 1996, en su artículo 2°, la lengua de señas colombiana como propia de la comunidad sorda del país, no es más que una corroboración legal de lo que esta comunidad ya sabía y los investigadores que han trabajado el tema afirmaban hace muchos años: la lengua de señas es una lengua natural, con su propia gramática, sintaxis, vocabulario, usada por una comunidad específica. Estos planteamientos tienen también grandes implicaciones educativas y sociales, porque conllevan el reconocimiento social de los usuarios de dicha lengua, ante los hablantes de otras lenguas.
La investigación sobre la lengua de señas en Colombia es casi reciente. Se inició aproximadamente hace 10 años cuando investigadores, universidades y asociaciones emprendieron algunos estudios básicos sobre aspectos para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua de señas y otros sobre el funcionamiento lingüístico de esta. Poco a poco la descripción y estudio de la lengua de señas colombiana se han venido consolidando gracias a entidades como el Instituto Nacional para Sordos, INSOR, que con su publicación periódica El bilingüismo de los sordos y con el impulso a proyectos de investigación ha logrado que diferentes entidades, como el INSTITUTO CARO Y CUERVO y la Universidad del Valle se vinculen a estas actividades. También la Federación Nacional de Sordos, FENASCOL, ocupa un lugar destacado en este proceso. (INSOR, 2006).
Hasta el momento, las gramáticas de la mayoría de lenguas habladas han ignorado dichos aspectos variables del lenguaje. Perro se diferencia de pero por un sonido distinguible, pero no por la forma en que se pronuncian. Aunque la lingüística tradicional no le ha dado relevancia estructural a los aspectos gradientes del lenguaje, esto no es posible hacerlo con la lsc, ya que su naturaleza hace que los gestos y el espacio jueguen un papel esencial en la construcción de significado. (Barreto y Cortes, 2014). Por las caracteristicas mismas de la lengua de señas y todos sus componentes linguisticos, es necesario realizar un curso intermedio de adquisición de la gramática, sintáxis, léxico de la lengua de señas de una forma básica.
1. Lengua de Señas Colombiana. NORMATIVIDAD Y LEGISLACIÓN COLOMBIANA
2. Aspectos lingüísticos de la Lengua de Señas Colombiana.
- Expresión corporal y facial de la lengua de seña a través de situaciones naturales.
- Rasgos no Manuales, aspectos pragmáticos de la lengua de señas
- Manejo del espacio tridimensional y movilidad ocular
- Habilidad manual. Fluidez
- Percepción, memoria y atención visual
- Continuidad y velocidad
- Aspectos semánticos y morfosintácticos
- Vocabulario específico
- Descripciones constantes en lengua de señas.
Otra formación relacionada con lenguaje de señas
Centro: SYSTEM CLUB LTDA Centro de Capacitación en Sistemas
Solicita informaciónLicenciatura en Pedagogía Infantil
Centro: Institución Universitaria Antonio José Camacho
Solicita informaciónEspecialista en Gerencia de Instituciones Educativas
Centro: Institución Universitaria Antonio José Camacho
Solicita informaciónCarrera: Técnico Laboral por Competencias en Educación a la Primera Infancia
Centro: INTENALCO - Instituto Técnico Nacional de Comercio Simón Rodríguez
Solicita información