Comentarios sobre Doctorado en Ingeniería - Presencial - Bogotá - Cundinamarca
Sistemas de información y computación, Robótica y Control Industrial, Biomédica, Infraestructura Sostenible, y Materiales para Ingeniería, hacen parte de la innovación, el conocimiento, las ciencias aplicadas y las tecnologías que se integran a la sociedad y la industria en el campo de la Ingeniería Electrónica y Civil.
¡Impulse el desarrollo social y acelere el crecimiento económico con conocimiento, investigación e innovación!El Doctorado en Ingeniería de la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito forma líderes que investigan y generan una economía basada en el conocimiento y la innovación, que reconocen la importancia de la investigación aplicada y su colaboración con la industria como mecanismo para impulsar desarrollos propios y acelerar el crecimiento económico y adoptan la interdisciplinariedad de la investigación en las líneas Sistemas de información y computación, Robótica y control industrial o Biomédica, del área de ingeniería electrónica, o Infraestructura sostenible o Materiales para ingeniería de ingeniería civil.
El compromiso de la Escuela es formar a los estudiantes del Doctorado en Ingeniería como agentes de cambio que incorporan sus conocimientos sobre ciencias aplicadas y tecnología a la academia, la investigación o la industria; que desarrollan estrategias para potenciar la competitividad empresarial basada en la innovación y establecen fuertes vínculos con el sector productivo, por medio de una educación teórica de excelente calidad, laboratorios con tecnología de punta, seminarios de investigación, prácticas, salidas de campo, pasantía internacional e inmersión en investigación y emprendimiento.
El programa se apoya en 74 modernos laboratorios, el software especializado y la infraestructura tecnológica de la universidad, así como en los recursos bibliográficos, que han aumentado considerablemente en los últimos años de acuerdo con el avance de la ciencia y la consecuente producción intelectual.
El doctorado está en la visión de la Escuela, esbozado desde su fundación y plasmado en sus planes de desarrollo. El actual PDI 2016-2025, contempla una institución líder en la formación del más alto nivel y en la búsqueda de soluciones autóctonas que contribuyan al progreso del país.
Así mismo, es producto del trabajo conjunto de profesores e investigadores de las diferentes áreas de la Escuela, quienes aportaron sus experiencias personales dentro y fuera del país con el objetivo de formular un programa visionario, basado en posibilidades reales, que potenciará las actividades de investigación e innovación.
Documentos de política pública y comparaciones con el entorno internacional evidencian el atraso de Colombia en la formación doctoral y la necesidad de articular universidades y empresas, profundizar en los conocimientos y formar capital humano con visión globalizada.
El Doctorado en Ingeniería de la Escuela promueve la colaboración estrecha con empresas públicas y privadas y pasantías en laboratorios internacionales para tener puntos de vista amplios.
El estudiante y el profesor tutor diseñan un programa personalizado.
La formación se divide en tres fases:
Para esto debe:
Soporte financiero
Por la estructura curricular, administrativa y económica, el Programa de Doctorado en Ingeniería (a diferencia de los de pregrado, especializaciones y maestrías) cuenta con una configuración financiera especial:
Lo anterior se debe definir antes de comenzar los estudios.
Los esfuerzos por consolidar y cumplir con las funciones misionales dieron como resultado la construcción de laboratorios óptimos, eficientes y completos, para llevar a cabo prácticas en diferentes especialidades.
Los Laboratorios de la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito nacen del interés de la institución por incentivar, incansablemente, la práctica, la experimentación y la investigación. Además, se convierten en fortalezas gracias al desarrollo de proyectos de investigación, en los que participan estudiantes y docentes de todas las áreas. Los alcances han aportado un gran avance a la comunidad académica, al público en general y al país, en las distintas áreas de la ingeniería.Promueve la plena autonomía de los investigadores y grupos de investigación, con el objetivo de explorar nuevas fronteras del conocimiento.
La Escuela anima a los investigadores y estudiantes a tomar riesgos y a explorar, para crear contribuciones originales en beneficio de la humanidad. La investigación del Doctorado en Ingeniería se desarrolla con base en las siguientes áreas, líneas y maestrías.
Área: Ingeniería Electrónica
Líneas:
Maestrías:
Área: Ingeniería Civil
Líneas:
Maestrías:
Grupos de investigación:
El programa se apoya en ocho grupos de investigación de ingeniería de la Escuela. Éstos son el núcleo de producción de nuevo conocimiento en sus respectivas áreas.
Entre los productos generados en los últimos 6 años, se destacan 61 artículos:
Además:
Seminarios de investigación:
Con el propósito de fortalecer al estudiante en las metodologías de investigación, la Escuela implementa los seminarios de investigación como espacios de interacción.
La elección de los seminarios es responsabilidad del estudiante y de su profesor tutor de investigación.
La Escuela considera que la interacción de estudiantes e investigadores con equipos multidisciplinarios de diferentes países es fundamental para el crecimiento y el desarrollo.
Lo que hará más competente al estudiante:
-La Escuela tiene múltiples acuerdos y convenios con universidades internacionales.
-El aspirante puede optar por un título de una universidad extranjera al realizar un diseño personalizado del programa.
-El estudiante debe cumplir todos los requisitos de la universidad extranjera.
-Constituye la primera experiencia internacional del estudiante en laboratorios, grupos, centros e institutos de investigación diferentes a los de la Escuela.
-Es una oportunidad para concretar colaboraciones efectivas, a fin de publicar artículos de investigación e intercambiar nuevas ideas en el campo de estudio.
-Durante la pasantía, el estudiante continúa su investigación y colabora con los investigadores del equipo externo para desarrollarla y profundizar en los conocimientos de su área.
Perfil del profesional.
Otra formación relacionada con Ingeniería
Carrera en Ingeniería Electrónica
Centro: San José - Fundación de Educación Superior Institución Tecnológica
Solicitar informaciónMaestría en Ingeniería - Énfasis en Energías Alternativas
Centro: Universidad Libre - Sede Principal Bogotá
Solicitar información