Maestría en Acompañamiento Psicosocial.
Registro Calificado: No. 014205 05 de agosto de 2021.
SNIES 110543
Duración: 4 semestres
Modalidad: Presencial
Jornada: Nocturna
Créditos: 41
Título que otorga: Magíster en acompañamiento psicosocial
¿Por qué estudiar la Maestría en Acompañamiento Psicosocial en UCC?.
La Maestría en Acompañamiento Psicosocial, integra cinco aspectos que la hacen distintiva a la oferta existente en nuestro país:
- Hace énfasis en procesos de acompañamiento psicosocial como opción para la acción y procesos de trabajo con comunidades y territorios, siendo la primera maestría con esta denominación en el país.
- El segundo rasgo distintivo es la oferta de cursos y espacios en dialogo de saberes con las comunidades y los territorios.
- Un tercer rasgo distintivo, está relacionada con el origen del programa en una universidad inspirada en la economía solidaria, ya que les permite a los estudiantes tener una mirada de lo comunitario desde las posibilidades que descubre en la solidaridad, cooperación y estrategias cooperativas y solidarias para acompañar a las comunidades.
- El cuarto aspecto se relaciona con una formación que promueve el diseño y ejecución de procesos de solidaridad en los grupos y comunidades desde el diálogo de saberes, favoreciendo, la interlocución con otras instancias como lo gubernamental a través de las políticas sociales.
- El quinto, es la posibilidad de realizar movilidad multicampus en las dos ciudades donde se ofrece el programa.
Conoce los campos en que te puedes desempeñar.
El egresado de la maestría en acompañamiento psicosocial podrá desempeñarse en los siguientes campos de acción:
- Entidades gubernamentales y no gubernamentales acompañando las necesidades de la comunidad y los grupos desde el enfoque psicosocial.
- Entidades privadas en el componente de responsabilidad social
- Sector público en proyectos y programas sociales
- Unidades académicas, grupos y centros de investigación social
Y estará en capacidad de realizar las siguientes acciones:
- Acompañar y facilitar procesos psicosociales de los territorios y comunidades desde un enfoque de acompañamiento psicosocial.
- Identificación de problemáticas sociales, recursos, saberes, potencialidades, prácticas y virtudes presentes en las comunidades y territorios.
- Asesorar proyectos sociales y de investigación social, aplicando las herramientas epistemológicas, teóricas y metodológicas en favor del acompañamiento psicosocial, de carácter innovador y que interpreten y respondan a los desafíos contextos concretos de tipo local y regional.
- Facilitar procesos de mediación y articulación entre comunidades y territorios con las políticas públicas y los procesos institucionales.
Plan de Estudios.
Semestre 1
Enfoque del Acompañamiento psicosocial
Acompañamiento psicosocial y acción ético-política centrada en comunidades y territorios
Metodologías y enfoques de investigación
Semestre 2
Metodologías, estrategias y técnicas en acompañamiento psicosocial
Contextos y escenarios de acción para el acompañamiento psicosocial
Formulación de Proyectos de investigación
Semestre 3
Abordajes, saberes y cosmogonías comunitarios-territoriales
Estrategias solidarias y cooperativas para la elaboración de proyectos psicosociales
Ejecución del proyecto de investigación
Electiva I
Semestre 4
Política social y Derechos Humanos para el acompañamiento psicosocial
Divulgación de la Investigación
Electiva II