Maestría en Energía y Sostenibilidad

Contacta sin compromiso con Pontificia Universidad Javeriana

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Inés Gonzalez

Inés Gonzalez

Maestría en Energía y Sostenibilidad

  • Modalidad de impartición
    La metodología de impartición para este programa de la Pontificia Universidad Javeriana será Presencial, en Bogotá.
  • Número de horas
    La Maestría lleva una duración estimada de 4 semestres.
  • Titulación oficial
    Al concluir el recorrido de estudios propuesto por la Pontificia Universidad Javeriana se otorgará la Maestría en Energía y Sostenibilidad.
  • Valoración del programa
    Gracias a la formación ofrecida en Maestría en Energía y Sostenibilidad de la Pontificia Universidad Javeriana podrás desarrollar competencias avanzadas en el ámbito de la energía y la sostenibilidad. Este programa integra conocimientos científicos y tecnológicos con un enfoque interdisciplinario, abarcando aspectos técnicos, económicos, ambientales y sociales del sector energético. La Maestría busca proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para abordar los desafíos actuales y futuros relacionados con la energía, promoviendo prácticas sostenibles y soluciones innovadoras.
  • Dirigido a
    El programa está dirigido a ingenieros, arquitectos, economistas, administradores, y otros profesionales del sector público y privado y para todos aquellos que desean contribuir activamente a la transición hacia sistemas energéticos más sostenibles y eficientes.
  • Empleabilidad
    Una vez se culminen los estudios, los egresados serán profesionales con las aptitudes y conocimientos para desempeñarse en empresas energéticas, consultoras ambientales, organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, y en el ámbito académico y de investigación. También podrán liderar proyectos de energía renovable, eficiencia energética, y desarrollo sostenible, así como para influir en políticas públicas y estrategias empresariales que promuevan la sostenibilidad.
¿quieres saber más sobre este curso?
Solicita información

Comentarios sobre Maestría en Energía y Sostenibilidad - Presencial - Bogotá - Cundinamarca

  • Contenido
    Maestría en Energía y Sostenibilidad.

    Encuentra soluciones ambientalmente responsables y aporta a una transición energética justa.

    Propuesta académica.
    Título: Magíster Energía y Sostenibilidad
    Nivel Académico: Posgrado
    Modalidad: Presencial
    Horarios: Viernes y sábados: asignaturas básicas.  Lunes a jueves: asignaturas secundarias.


    ¿Qué aprenderás en la Maestría en Energía y Sostenibilidad?

    La Maestría en Energía y Sostenibilidad estudia y encuentra soluciones relacionadas con la problemática global de suministro energético. La Maestría busca dar herramientas necesarias para poder realizar un dimensionamiento adecuado de un sistema energético, teniendo en cuenta los elementos regulatorios acompañados de una gestión económica y social planificada en el respecto con el medio ambiente.


    Enfoques del plan de estudio:

    La Maestría en Energía y Sostenibilidad se encuentra estructurada en dos ciclos de formación: Profundización e Investigación. Los estudiantes del programa abordarán los dos ejes principales del programa: 

    -Sistemas de energía. 
    -Política, regulación y sostenibilidad.

    Título: Magíster en Energía y Sostenibilidad.
    Nivel Académico: Posgrado
    Modalidad: Presencial
    Horarios:Viernes y sábados: asignaturas básicas. Lunes a jueves: asignaturas secundarias.

    *El valor de matrícula corresponde al costo fijado para el año 2025.

    SNIES 106971  / Resolución de Registro Calificado: 9910 del 12 de junio de 2024, vigente hasta el 12 de junio de 2031. / Duración del programa: 4 semestres / Lugar donde se oferta: Bogotá D.C.



    ¿Por qué estudiar la Maestría en Energía y Sostenibilidad en la Javeriana?


    Laboratorios especializados
    Laboratorios de clase mundial en Electrónica, Computación y Redes, y Robótica.
    Áreas de profundizacióm
    Posibilidad de profundizar en Sistemas de energía o en Política, regulación y sostenibilidad.
    Investigación
    Contamos con 15 grupos de investigación escalafonados en MinCiencias, además de un sistema de bibliotecas y centros de documentación reconocidos en Latinoamérica.
    Interdisciplinariedad
    El programa propone un enfoque interdisciplinario y sustentado en la fortaleza investigativa conjunta de las facultades de Ingeniería y de Estudios Ambientales y Rurales.
    Impacto
    El programa formará profesionales con habilidades para dar respuesta a los grandes retos que plantea el desarrollo de proyectos ambientalmente sostenibles y socialmente responsables en Colombia.
    Líderes en el país
    Somos una de las mejores y más prestigiosas universidades del país y la región. Estamos comprometidos con la formación integral de nuestros estudiantes, la creación y el desarrollo de conocimiento crítico e innovador y la promoción de la diversidad.


    Preguntas frecuentes Maestría en Energía y Sostenibilidad

    ¿Cuál es el perfil de ingreso al programa?

    La Maestría en Energía y Sostenibilidad está dirigida a profesionales de las áreas de ingeniería, ciencias ambientales, economía y ciencias sociales, vinculados o interesados en desempeñarse en entidades relacionadas con planeación, diseño, construcción y regulación económica de sistemas de generación, transmisión y distribución de energías convencionales y no convencionales.


    ¿Cuál es el perfil de egreso y cuáles competencias puedo desarrollar durante mi proceso académico?

    El profesional egresado del programa de Maestría en Energía y Sostenibilidad estará en  capacidad de:

    Al integrar herramientas de ingeniería, ciencia y diseño con aspectos sociales y  ambientales, será capaz de desarrollar soluciones interdisciplinarias a desafíos  energéticos. 
    Liderar, a alto nivel, procesos de innovación tecnológica, investigación, diseño,  planeación, desarrollo y aplicación de sistemas de producción de energía. 
    Integrar aspectos tecnológicos, económicos, sociales y ambientales, basándose en los valores éticos que proclama la Pontificia Universidad Javeriana.

    ¿En cuáles campos laborales me puedo desempeñar al finalizar mis estudios?


    Los campos de actuación proyectados para los egresados de la Maestría en Energía y  Sostenibilidad, de acuerdo con sectores económicos, áreas organizacionales, áreas de  desempeño y áreas de emprendimiento, son los siguientes: 

    Campos de actuación por sectores económicos: se estima que, en los próximos 10 años, en el sector público y las empresas de generación, distribución y comercialización de energía, se generan aproximadamente 500 nuevas plazas de trabajo.
    Campos de actuación por áreas organizacionales: Las entidades privadas,  gubernamentales u ONG requieren vincular perfiles como el de los futuros egresados del programa de Maestría en Energía y Sostenibilidad. 
    Entre las posibles entidades públicas se encuentran: Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), Ministerio de 
    Minas y Energía, Departamento Nacional de Planeación (DNP), Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y Corporaciones  Autónomas Regionales (CARs). 
    Entre las posibles entidades privadas están: empresas de generación, comercialización y distribución de energía (aproximadamente 100); empresas energético – intensivas  mineras y petroleras (aproximadamente 80), empresas cementeras y metalúrgicas  (aproximadamente 5) y fondos de inversión (aproximadamente 10).
    Campos de actuación por áreas de desempeño: Por su naturaleza, el programa tendrá dos posibilidades de profundización no excluyentes, denominadas Sistemas de Energía (enfocado en eficiencia energética en procesos productivos energético – intensivos, energías renovables, electrónica de potencia, sistemas aislados, etc.) y Política, Regulación & Sostenibilidad (enfocado a aspectos de gestión, legales, económicos y sociales en el área de regulación de mercado de servicios públicos). Lo anterior aumentará las posibilidades de vinculación laboral de los egresados del programa en entidades como las citadas en los párrafos anteriores. 
    Campos de actuación en emprendimiento: Los egresados podrán participar en el diseño  de oportunidades de nuevos negocios basados en sistemas de generación sostenibles,  aislados o interconectados. Igualmente, podrán apoyar la elaboración de esquemas  regulatorios para Colombia que favorezcan el uso de nuevas fuentes de energía,  innovación y reconversión tecnológica de energía.




    ¿Cuáles son los requisitos de inscripción y admisión?



    Requisitos de Admisión

    - Certificado de notas oficial del pregrado.
    - Hoja de vida.
    - Entrevista (se debe agendar en la plataforma de admisiones).


    Documentos de Matrícula:
    - Fotocopia del Acta o diploma de pregrado, (en caso que el estudiante sea extranjero debidamente apostillado).
    - Fotocopia del Documento de Identificación.

Otra formación relacionada con energías renovables y eficiencia energética

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |