Maestría en Primera Infancia: Educación y Desarrollo .
Formación: Maestrías
Modalidad: Presencial
Registro SNIES: 106031
Título que otorga: Magister en Primera Infancia: Educación y Desarrollo
Registro Calificado: Resolución N° 21939 de 22 noviembre de 2016
Descripción del programa.
El programa de Maestría en Primera Infancia: Educación y Desarrollo, se propone al país como un aporte para la formación a nivel de posgrado de todos aquellos profesionales interesados en promover el desarrollo integral de niños y niñas en la primera infancia. Se apoya en la experiencia de la Universidad de Santander UDES y la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano - CINDE, en el marco de un trabajo articulado y derivado de una alianza interinstitucional.
La Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE fundada en 1977 por Martha Arango Montoya y Glen Nimnicht es un centro de investigación y desarrollo cuyo eje central es la creación de ambientes adecuados para el sano desarrollo físico y psicosocial de niños, niñas, jóvenes y sus familias que viven en condiciones de alta conflictividad social en Colombia, América Latina y el Tercer Mundo, desde una perspectiva educativa y de desarrollo Humano.
Se integra la misión de la UDES a la misión de CINDE para “Promover el desarrollo humano integral de los niños, niñas y jóvenes en Colombia y otros países, a través de la investigación y desarrollo de alternativas de soluciones innovadoras acordes a los desafíos más relevantes del contexto; la formación de talento humano, la diseminación de experiencias, la participación en redes y la incidencia en políticas”.
La Maestría en Primera Infancia: Educación y Desarrollo se plantea con miras a fortalecer la construcción de conocimiento existente sobre la primera infancia y contribuir a la cualificación del talento humano desde un punto de vista teórico y práctico que responda desde miradas reflexivas e investigativas a la atención integral y de calidad de niños y niñas en este momento del ciclo de vida. En este sentido, reconoce los avances existentes en torno a la infancia y a la educación inicial como campos de conocimiento que dan lugar a la reflexión y sentido sobre las Políticas Públicas y permite la comprensión de prácticas existentes orientadas a dinamizar el desarrollo Infantil y su atención integral por la educación inicial.
La propuesta curricular responde con pertinencia y relevancia al momento socio histórico que vive el país y se orienta hacia la producción de conocimiento interdisciplinar articulado con el educativo, sobre la primera infancia y sus problemáticas, aportando a la consolidación de conocimiento socialmente útil y la consolidación de comunidades de práctica que inauguren, amplíen y profundicen los temas que constituyen el campo de conocimiento propuesto en el programa. También toma en cuenta las perspectivas actuales de abordaje del niño y pretende que esta perspectiva oriente de manera significativa las prácticas y las políticas educativas.
La ruta de formación propuesta desde el programa espera contribuir a la articulación entre: a) profesionales de distintas disciplinas, b) las comprensiones teóricas sobra la primera infancia y las prácticas que buscan promover su desarrollo c) el papel de la educación inicial en dicho proceso d) las lógicas de acción de los distintos sectores que trabajan con y para la primera infancia, e) los distintos niveles de formación de los actores que se dedican a la atención de la primera infancia y f) distintos saberes y conocimientos comprometidos con el desarrollo de la primera infancia, en una perspectiva de educación a lo largo de la vida.
El programa propone una estructura fundamentada en los siguientes cuatro (4) campos de formación:
- Ambientes para el desarrollo de la primera infancia
- Educación y atención Integral
- Desarrollo Humano y Primera Infancia
- Investigación.
La apuesta del programa se orienta hacia la apertura a enfoques conceptuales y metodológicos y la comprensión de la complejidad y diversidad de las problemáticas sociales, culturales, políticas y económicas que configuran a los niños y niñas de primera infancia, propiciando el desarrollo del campo la primera infancia y la educación inicial.
En este orden de ideas, se reconoce la importancia de la investigación, la reflexión sobre la práctica y la innovación en los procesos de generación de conocimiento para las ciencias humanas, sociales, de la salud y de la educación, así como para la orientación de acciones más cualificadas sobre la atención a los niños y niñas en primera infancia. Así, por la vía de la investigación se propician experiencias que permitan a los participantes del programa incrementar su conciencia crítica, reflexiva y propositiva en la medida en que establecen un diálogo entre el conocimiento que hoy se posee sobre la primera infancia y sus saberes prácticos y experienciales.
Perfiles de Formación:
Perfil de ingreso al programa:
- Profesionales formados en el campo de las ciencias sociales y humanas, ciencias de la salud y ciencias de la educación
- Profesionales con experiencia laboral vinculada con la Primera Infancia, su educación y desarrollo.
- Profesionales con interés en aportar a la construcción del campo de conocimiento de la primera infancia desde el punto de vista de su desarrollo a través de la educación inicial y la atención integral.
Perfil del egresado del programa:
- Profesionales con competencias para generar conocimiento sistemático a partir de la reflexión sobre la práctica, la evaluación y formulación de política y del planteamiento y desarrollo de investigación el campo de la primera infancia.
- Profesionales formados con rigor crítico en los fundamentos teóricos del desarrollo y atención a la primera infancia.
- Profesionales que han fortalecido su capacidad de trabajar en equipo y en ámbitos de diversidad, con autonomía, con apertura al aprendizaje y de manera colaborativa.
- Profesionales con capacidad para gestionar conocimiento, procesos de movilización social y redes en la primera infancia.
Requisito de grado:
Para obtener el título de Magíster en Primera Infancia: Educación y Desarrollo, el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber cursado y aprobado todos los créditos académicos relacionados con contenidos y prácticas del plan de estudios del programa.
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a tres punto cinco (3.5).
- Sustentar y aprobar su Trabajo de Investigación.
- Suficiencia en inglés, nivel mínimo de B1 de acuerdo con los criterios del Marco Común Europeo.
- Los demás establecidos en el Reglamento de Posgrados vigente de la Universidad de Santander.
Plan de Estudios:
I SEMESTRE
- Contextos y políticas públicas para la primera infancia
- Educación inicial en perspectiva histórica
- Primera Infancia y Desarrollo
- Investigación I
Total créditos 12
II SEMESTRE
- Actores, procesos y escenarios para el desarrollo de la primera infancia I
- Educación en primera infancia y atención integral
- Enfoques Alternativos del Desarrollo humano I
- Investigación II
Total créditos 13
III SEMESTRE
- Actores, procesos y escenarios para el desarrollo de la primera infancia II
- Alianzas y redes
- Enfoques Alternativos del Desarrollo humano II
- Investigación III
Total créditos 12
IV SEMESTRE
Total créditos 9