Título Superior en Diseño Gráfico.
- Idioma: Español
- Créditos: 240 ECTS
Introducción.
La especialidad en Diseño Gráfico es equivalente a Grado Universitario (240 ECTS).
Este programa forma a diseñadores que marcan la diferencia, capaces de comunicar visualmente, provocar reacciones en el público y transmitir valores asociados al consumo responsable, la sostenibilidad o la solidaridad.
El diseñador gráfico trabaja con texto (tipografía), color, imágenes (fotografía y vídeo), símbolos (logotipos, imagotipos, pictogramas) e ilustraciones. Su tarea es encontrar conceptos e ideas que luego se materialicen en papel u otros materiales, en soporte digital, internet, audiovisuales, etc.
Este Título Superior en Diseño permite a lo largo del itinerario formativo, que los estudiantes desarrollen proyectos reales en cada asignatura. Un aprendizaje muy personalizado, con un máximo de 20 alumnos por clase y con las tecnologías más avanzadas.
Objetivos.
El primer año de estudios está centrado en la adquisición de los conceptos básicos del diseño, la cultura y la metodología de proyecto. Se enseña a atreverse, a crear y a comunicar.
En el segundo año de diseño gráfico se estudian las herramientas tecnológicas y proyectuales necesarias para comunicar un mensaje visual simple y eficaz. El estudiante se centra en los conocimientos informáticos de Adobe Photoshop, Adobe illustrator, Adobe After Effects, Apple Final Cut, etc. Además, se insiste en la importancia de elementos como la tipografía en un contexto editorial, el lenguaje narrativo en piezas audiovisuales y la gráfica en movimiento.
En el tercer año se comienzan a tener experiencias con empresas y a hacer proyectos más técnicos y complejos con prototipos y costes reales. Se realizan diseños de identidad corporativa, de packaging, señalética, carteles, etc.
Durante el cuarto año el estudiante realiza unas prácticas obligatorias en una empresa y elige la especialización profesional. Cobra gran importancia al creative management mediante la gestión del proyecto. Finalmente se realiza el Proyecto de Final de Estudios (TFE) con empresas reales.
Metodología.
La metodología se basa en el learning by doing (aprender haciendo) y promueve la interdisciplinariedad entre las áreas de Design, Moda y Management for Creative Industries a través de workshops y proyectos comunes.
El plan de estudios proporciona al estudiante objetivos de aprendizaje que aumentan de dificultad a lo largo de los cuatro años, culminando con el proyecto de final de carrera para empresas reales.
Salidas Laborales.
– Diseñador gráfico
– Comunicador visual
– Director creativo
– Director de arte
– Tipógrafo
– Especialista en branding, imagen corporativa, diseño editorial, packaging, señalética, carteles, infografías, páginas web, motion graphics
– Etc.
Exalumnos IED VISUAL COMMUNICATION trabajan en:
Vasava, Bassat Ogilvy, Shackleton Barcelona, H Magazine, Hangar Design Group, Metropolitan Magazine, Martin-Tissera-Lambert, Outline Studio, Zuluz.tv, Peragon, Common Sense, relajaelcoco, Hoet&Hoet, Umbria Jazz, Steer Davies Gleave, Stop Stealing My Look, Sarai Jacobs, Inoxcrom, Phranck, Little Buddha, etc.
Empresas.
Empresas con las que el área ha colaborado: Alba Synchrotron, Ajuntament de Barcelona, Brands&Roses (Yorokobu), CCCB, CERN, ESADE, Essentialist, Everis, Fundació Pasqual Maragall, Gin NUT, La Fábrica-Madrid, Ling, Mercats de Barcelona, Oxfam-Intermón, Red Bull, UPC, Sónar.