Maestría en Finanzas
Finalización de la campaña: 31 de octubre.
Título obtenido: Magíster en Finanzas.
Dirigido a:
- Profesionales que se desempeñen en los sectores bursátil y financiero, que requieran herramientas cuantitativas para conformar con base a un profundo análisis de riesgo portafolios de inversión de alta calidad y eficiencia.
- Expertos en áreas administrativas, contables, económicas y financieras, que busquen fortalecer competencias de análisis financiero complejo.
- Investigadores y docentes que deseen avanzar en el conocimiento de la ciencia financiera y aportar nuevos temas a la comunidad académica nacional e internacional.
Modalidad: presencial.
Intensidad: de 9 a 12 horas por semana.
Duración del programa: 2 años.
Horario: de 3 a 4 sesiones por semana, de 6 a 9 de la noche, el módulo de riesgos se dicta en el segundo año de 9 a 5 durante dos semanas contínuas.
Diferenciadores del programa:
- Primera Maestría en Finanzas del país con énfasis en Finanzas Cuantitativas.
- Formación de Quants: Analistas Financieros Cuantitativos del más alto nivel.
- Egresados de calidad con capacidad de análisis de riesgo sobre estructuras financieras y corporativas de alta complejidad.
Valor semestre:
Precios 2014, sujetos a incremento y modificaciones para el 2015.
Primer semestre: $13.114.000
Segundo: $8.085.000
Tercero: $8.117.000
Cuarto: $10.039.000
Valor total del programa: $39.350.000. Precio 2014.
Malla Curricular:
Proyecto de Grado.
Semestre I.
- Área de Teoría Financiera: Teoría Financiera I: Valoración de Activos Financieros.
- Área de Teoría Económica: Teoría Económica I: Microeconomía Financiera I.
- Área Teoría Cuantitativa: Teoria Cuantitativa I: Estadística Matemática.
- Área Complementaria: Área Complementaria I: Regulación e Instituciones Financieras.
- Área de Laboratorio: Laboratorio I.
- Cursos de Actualización y Electivos: Cursos de Actualización: Teoría Económica, Matemáticas, Estadística, Teoría en Finanzas.
Semestre II.
- Área de Teoría Financiera: Teoría Financiera II: Derivados.
- Área de Teoría Económica: Teoría Económica II: Microeconomía Financiera II.
- Área Teoría Cuantitativa: Teoría Cuantitativa II: Cálculo Estocástico.
- Área Complementaria: Área Complementaria II: Finanzas Corporativas.
- Área de Laboratorio: Laboratorio II.
- Cursos de Actualización y Electivos: Seminario Electivo I.
- Área de Proyecto de Grado: Redacción de Textos.
Semestre III.
- Área de Teoría Financiera: Teoría Financiera III: Gestión de Riesgo I.
- Área de Teoría Económica: Teoría Económica III: Macroeconomía Financiera.
- Área Teoría Cuantitativa: Teoría Cuantitativa III: Econometría de Series de Tiempo.
- Área Complementaria: Área Complementaria II: Deuda Pública.
- Área de Laboratorio: Laboratorio III.
- Cursos de Actualización y Electivos: Seminario Electivo II.
- Área de Proyecto de Grado:
- Epistemología en Finanzas I: Pensamiento Financiero I.
- Metodología de la Investigación.
Semestre IV.
- Área de Teoría Financiera: Teoría Financiera IV: Gestión de Riesgo I.
- Área de Teoría Económica: Teoría Económica IV: Macroeconomía Internacional.
- Área Teoría Cuantitativa: Teoría Cuantitativa IV: Matemática de Frontera en Finanzas.
- Área Complementaria: Área Complementaria IV: Teoría Bancaria Moderna.
- Área de Laboratorio: Laboratorio IV.
- Área de Proyecto de Grado: Epistemología en Finanzas II: Pensamiento Financiero II.
Convenio Columbia.
Conferencia convenio: 2 conferencias obligatorias.